SlideShare una empresa de Scribd logo
Departament d’Anatomia i Embriologia Humana




              GRADO DE FISIOTERAPIA
                                   TEMA 1
                            ARTROLOGÍA
                                    Í
                       TIPOS DE ARTICULACIONES
APARATO LOCOMOTOR
Aparato de relación que comprende huesos, articulaciones y músculos
 p                  q      p

ARTROLOGÍA
Es l
E la parte de la anatomía que estudia las articulaciones
        t d l       t í         t di l      ti l i

ARTICULACIÓN
Es el conjunto de elementos por los que
los huesos se unen entre sí.


Este “lugar de unión” puede estar
ocupado por distintos tejidos, lo que
                       tejidos
determina su capacidad de movimiento.
Así tenemos articulaciones:
       sin movimiento
       con leve movimiento
       libremente móviles
ARTROGÉNESIS o formación de las articulaciones
El espacio entre 2 huesos en formación es ocupado, en principio por un tejido
laxo llamado mesénquima interzonal rodeado de mesénquima condensado
                          interzonal,                        condensado.
                               El mesénquima interzonal al evolucionar puede
                               diferenciarse hacia:
                               • Tejido Fibroso: origina articulación fibrosa
                               (inmóvil).
                               • Fib
                                 Fibrocartílago:
                                         tíl        origina
                                                       i i         articulación
                                                                     ti l ió
                               cartilaginosa (semimóvil).
                               • Cavidad    Articular:   origina   articulación
                               sinovial (móvil).
ARTROLOGÍA: clasificación o tipos de articulaciones
Las articulaciones se pueden clasificar en función de diversos criterios: su morfología, su
constitución, su grado de movilidad, etc...
     tit ió         d d      ilid d t

                                         • Sinartrosis, inmóviles o fibrosas:
                                           huesos unidos por tejido fibroso.
                                                • Sutura
                                                • Sindesmosis
                                                • Gonfosis
                                         • Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas:
                                           huesos cubiertos por cartílago hialino y
                                           unidos por ligamento interóseo y
                                           periféricos.
                                                   • Sincondrosis
                                                   • Sínfisis
                                         • Diartrosis, móviles o sinoviales:
                                           huesos separados por una cavidad
                                           h               d               id d
                                           articular (con membrana sinovial) que
                                           contiene líquido sinovial, y unidos por una
                                           cápsula articular fib
                                             á   l     ti l fibrosa reforzada por
                                                                        f    d
                                           ligamentos.
ARTROLOGÍA: Sinartrosis, inmóviles o fibrosas.



 Sinartrtosis.
 Sinartrtosis inmóviles o fibrosas:
 Los huesos que se articulan están unidos por tejido fibroso.


       - Sutura: entre huesos de osificación fibrosa.
           Suturas del cráneo:
               Dentada: engranaje a especie de dientes.
               Escamosa: superficies talladas en bisel.
               Plana: superficies articulares planas, sin dientes.
                        p                     p     ,

       - Sindesmosis: huesos de origen cartilaginoso. Antebrazo.

       - Gonfosis: articulación alvéolo dentaria.
ARTROLOGÍA: Sinartrosis, inmóviles o fibrosas.

 Sutura




                                                 Sindesmosis




                              Gonfosis
ARTROLOGÍA: Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas




 Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas:
  Los huesos que se articulan están cubiertos por cartílago hialino y
  están unidas por el “ligamento interóseo” y reforzadas por ligamentos
  periféricos.
  El tejido del ligamento interóseo puede ser:
      Cartílago hialino: Sincondrosis. Articulación condrocostal
      Fibrocartílago: Sínfisis. Articulación pubis.
ARTROLOGÍA: Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas


                                             Sínfisis




         Sincondrosis
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.



 Diartrosis, móviles o sinoviales:
           ,
  Son el tipo más frecuente y proporcionan movimiento entre los
  huesos que unen. Son típicas de casi todas las articulaciones de los
  miembros.
 Los huesos que articulan:
  Están recubiertos por un cartílago articular.
  Separados por una cavidad articular que contiene líquido sinovial.
  Unidos por una cápsula articular fibrosa revestida por la membrana
  sinovial.
  Reforzada por ligamentos.
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:
• Cartílago articular.
• Cápsula articular.
• Membrana y líquido sinovial
                     sinovial.
• Cavidad articular.
    g
• Ligamentos.
• Meniscos (sólo en alguna de ellas).
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:




                                      Cartílago articular:
                                      C tíl       ti l
                                      Tapiza la superficie ósea articular.
                                      Es de tipo hialino, liso y pulido.
                                      Espesor proporcional a la presión
                          Cartílago
                                 g
                                      que soporta
                                          soporta.
                          articular
                                      Sólido, flexible y elástico.
                                      Facilita deslizamientos.
                                      F ilit d li      i t
                                      Protege la superficie ósea.
                                      Impide el desgaste del hueso
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:




                                         Cápsula articular:
                                         Cá   l    ti l
                                         Manguito fibroso externo a la
                                         articulación
                                         Procede del periostio
                                         Une ambos extremos óseos
                                                            óseos.
                             Cápsula
                             articular   Es tanto más laxa cuanto más
                                         móvil es la articulación.
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:




                                      Membrana sinovial:
                                      M b       i   i l
                                      Recubre la cara interna de la
                                      cápsula articular
                                              articular.
                                      Tapiza la cavidad articular
                                      excepto
                                           p       las superficies
                                                         p
                                      articulares.
                                      Segregar el líquido sinovial que
                                      facilita l deslizamiento y nutre
                                      f ilit el d li      i t       t
                                      al cartílago articular.
                                      Rica en vasos
                                              vasos.

                           Membrana
                           sinovial
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:
                                         Cavidad articular:
                                         Espacio entre ambos extremos
                                         óseos.
                                         óseos
                                         Rellena de líquido sinovial.
                                         Permite el movimiento.
                                         P   it l      i i t
                                         Meniscos:
                                         Estructuras fibrocartilaginosas.
                             Cavidad     Aumentan       la     congruencia
                             articular   articular.
                                         articular
                                         Aumentan la         superficie   de
                                         contacto ósea.
                                         Facilitan el deslizamiento.
                                         Rodilla, acromio clavicular
                                         Rodilla  acromio-clavicular       y
                                         témporo-mandibular
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
                 Meniscos
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:
                                     Ligamentos:
                                       g
                                     Refuerzos fibrosos que se
                                     extienden entre los extremos
                                     óseos, por fuera de la cápsula
                                     articular.
                                     Situados donde la cápsula
                                     necesita mayor resistencia.
                                     Estabilizan la articulación.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Según la forma de la superficie articular:
  g                    p




 • Artrodia o plana
 • Tróclea o en bisagra, cilíndrica
 o gínglimo
 • Trocoide o pivote
 • Condílea o elipsoidea
 • Encaje recíproco o en silla de
 montar
     t
 • Enartrosis o esferoidea
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Según los ejes de sus movimientos:
  g        j

 Sin eje
 • Artrodia o plana

 Un solo eje
  eje transversal:
 • Tróclea , gínglimo o en bisagra
  eje longitudinal
 • Trocoide
 Dos ejes
 • Condílea o elipsoidea
 • Encaje recíproco o en silla de
 montar
 Tres ejes
 • Enartrosis o esferoidea
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis.
Sin eje
     j
• Artrodia o plana: Sin eje de movimiento.

Sólo se mueve por deslizamiento o traslación,
aunque en todas las direcciones.
Las superficies articulares son carillas planas.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis

Sin j
Si eje
• Artrodia o plana: Sin eje de movimiento.

Sólo
Sól se mueve por deslizamiento o traslación,
                  d li     i t   t   l ió
aunque en todas las direcciones.
Las superficies articulares son carillas planas.
      p                                  p
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis




Un solo eje
• Tróclea bisagra o gínglimo:
  Tróclea,
Un eje de movimiento (transversal).
Sólo permite la flexión y la extensión
                             extensión.
Las superficies articulares son de caras curvas y
semejan una polea.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis

Un solo eje
• Tróclea, bisagra o gínglimo:

Un eje de movimiento (transversal)
                     (transversal).
Sólo permite la flexión y la extensión.
Las superficies articulares son de caras
curvas y semejan una polea.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Un solo eje
• Trocoide (en pivote):
Un eje de movimiento (vertical).
Permite la rotación.
P   it l     t ió
Las superficies articulares son un cilindro macizo en el interior
de un cilindro hueco osteofibroso.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis

Un solo eje
• Trocoide (en pivote):
Un eje de movimiento (vertical)
                     (vertical).
Permite la rotación.
Las superficies articulares son un cilindro
macizo en el interior de un cilindro hueco
osteofibroso.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Dos ejes
     j
• Condílea o elipsoidea:
Dos ejes de movimiento.
Permite flexión, extensión, aducción, abducción y
circunducción.
Las superficies articulares semejan un ovoide
macizo en el interior de un ovoide hueco.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Dos ejes
     j
• Condílea o elipsoidea:
Dos ejes de movimiento.
Permite flexión, extensión, aducción, abducción y
circunducción.
Las superficies articulares semejan un ovoide
macizo en el interior de un ovoide hueco.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Dos ejes
     j
•Encaje recíproco o en silla de montar:
Dos ejes de movimiento.
Movimientos como condílea pero con mayor fijeza.
Las superficies articulares son cóncava y convexa.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Dos ejes
     j
•Encaje recíproco o en silla de montar:
Dos ejes de movimiento.
Movimientos como condílea pero con mayor fijeza.
Las superficies articulares son cóncava y convexa.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Tres ejes
      j
• Enartrosis o esferoidea:
Tres ejes de movimiento.
Permite la flexión, extensión, rotaciones, aducción, abducción y
circunducción.
Las superficies articulares semejan una esfera maciza en el
interior de una esfera hueca.
ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis
Tres ejes
      j
• Enartrosis o esferoidea:
Tres ejes de movimiento.
Permite la flexión, extensión, rotaciones, aducción, abducción y
circunducción.
Las superficies articulares semejan una esfera maciza en el
interior de una esfera hueca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
Master Posada
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
DrMandingo WEB
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Diego Pincay
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernabelenchi94
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Nereyda Ramos Angeles
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Master Posada
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
Daniel Galarza
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorHowardBv
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 

La actualidad más candente (20)

Patela
PatelaPatela
Patela
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
 
Musculos del Muslo
Musculos del MusloMusculos del Muslo
Musculos del Muslo
 
Disco intervertebral
Disco intervertebral Disco intervertebral
Disco intervertebral
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 

Destacado

Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Hflores81
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Vicente Santiago
 
Apuntegeneralidadesarticulaciones 1221278338838616-9
Apuntegeneralidadesarticulaciones 1221278338838616-9Apuntegeneralidadesarticulaciones 1221278338838616-9
Apuntegeneralidadesarticulaciones 1221278338838616-9Javier Loayza F
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Itzy More
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
karen sanchez
 
Teoria generalidades
Teoria generalidadesTeoria generalidades
Teoria generalidadesJuan Diego
 
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyesClasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Mreyes62
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular lulus2923
 
ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos
ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculosANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos
ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos
claudiogonzalezg
 
Anatomia [1]..
Anatomia [1]..Anatomia [1]..
Anatomia [1]..
Andrea
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones actjose camacho
 
Clasificacion de las articulaciones coral salamanca texon
Clasificacion de las articulaciones coral salamanca texonClasificacion de las articulaciones coral salamanca texon
Clasificacion de las articulaciones coral salamanca texon
coralstexon
 
Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Karen Recalde
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Ganesha medical spa
 
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñecapccfyo
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologicoAndrea
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIAMAVILA
 
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKelly Chemin
 

Destacado (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
Apuntegeneralidadesarticulaciones 1221278338838616-9
Apuntegeneralidadesarticulaciones 1221278338838616-9Apuntegeneralidadesarticulaciones 1221278338838616-9
Apuntegeneralidadesarticulaciones 1221278338838616-9
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
 
Teoria generalidades
Teoria generalidadesTeoria generalidades
Teoria generalidades
 
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyesClasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 
ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos
ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculosANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos
ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos
 
Anatomia [1]..
Anatomia [1]..Anatomia [1]..
Anatomia [1]..
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
 
Clasificacion de las articulaciones coral salamanca texon
Clasificacion de las articulaciones coral salamanca texonClasificacion de las articulaciones coral salamanca texon
Clasificacion de las articulaciones coral salamanca texon
 
Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
 

Similar a Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia

Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaFisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
agiscal
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosisClasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
AlbaMundo
 
Power de artiulaciones
Power de artiulacionesPower de artiulaciones
Power de artiulacionesdalmaalmendra
 
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptxartrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Artrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdfArtrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdf
gernellyfernandez124
 
Poliartropatias
PoliartropatiasPoliartropatias
PoliartropatiasMelissaPMV
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
marcelo alvarez
 
Artrologia Veterinaria
Artrologia VeterinariaArtrologia Veterinaria
Artrologia Veterinaria
Oriana Maly
 
Segunda clase taller biología
Segunda clase taller biologíaSegunda clase taller biología
Segunda clase taller biología
Andrea Luzuriaga
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
Andy Goujon
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Karla Ariza
 
Artrologia general
Artrologia generalArtrologia general
Artrologia general
Livier G. Estrada
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
MIGUELANGELESTEBAN2
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
HERMES CASIMIRO
 
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptxTEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
Larisa Loaiza
 

Similar a Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia (20)

Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaFisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosisClasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
 
Power de artiulaciones
Power de artiulacionesPower de artiulaciones
Power de artiulaciones
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptxartrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
 
Artrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdfArtrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdf
 
Poliartropatias
PoliartropatiasPoliartropatias
Poliartropatias
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
 
Artrologia Veterinaria
Artrologia VeterinariaArtrologia Veterinaria
Artrologia Veterinaria
 
Segunda clase taller biología
Segunda clase taller biologíaSegunda clase taller biología
Segunda clase taller biología
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia general
Artrologia generalArtrologia general
Artrologia general
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
 
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptxTEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia

  • 1. Departament d’Anatomia i Embriologia Humana GRADO DE FISIOTERAPIA TEMA 1 ARTROLOGÍA Í TIPOS DE ARTICULACIONES
  • 2. APARATO LOCOMOTOR Aparato de relación que comprende huesos, articulaciones y músculos p q p ARTROLOGÍA Es l E la parte de la anatomía que estudia las articulaciones t d l t í t di l ti l i ARTICULACIÓN Es el conjunto de elementos por los que los huesos se unen entre sí. Este “lugar de unión” puede estar ocupado por distintos tejidos, lo que tejidos determina su capacidad de movimiento. Así tenemos articulaciones: sin movimiento con leve movimiento libremente móviles
  • 3. ARTROGÉNESIS o formación de las articulaciones El espacio entre 2 huesos en formación es ocupado, en principio por un tejido laxo llamado mesénquima interzonal rodeado de mesénquima condensado interzonal, condensado. El mesénquima interzonal al evolucionar puede diferenciarse hacia: • Tejido Fibroso: origina articulación fibrosa (inmóvil). • Fib Fibrocartílago: tíl origina i i articulación ti l ió cartilaginosa (semimóvil). • Cavidad Articular: origina articulación sinovial (móvil).
  • 4. ARTROLOGÍA: clasificación o tipos de articulaciones Las articulaciones se pueden clasificar en función de diversos criterios: su morfología, su constitución, su grado de movilidad, etc... tit ió d d ilid d t • Sinartrosis, inmóviles o fibrosas: huesos unidos por tejido fibroso. • Sutura • Sindesmosis • Gonfosis • Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas: huesos cubiertos por cartílago hialino y unidos por ligamento interóseo y periféricos. • Sincondrosis • Sínfisis • Diartrosis, móviles o sinoviales: huesos separados por una cavidad h d id d articular (con membrana sinovial) que contiene líquido sinovial, y unidos por una cápsula articular fib á l ti l fibrosa reforzada por f d ligamentos.
  • 5. ARTROLOGÍA: Sinartrosis, inmóviles o fibrosas. Sinartrtosis. Sinartrtosis inmóviles o fibrosas: Los huesos que se articulan están unidos por tejido fibroso. - Sutura: entre huesos de osificación fibrosa. Suturas del cráneo: Dentada: engranaje a especie de dientes. Escamosa: superficies talladas en bisel. Plana: superficies articulares planas, sin dientes. p p , - Sindesmosis: huesos de origen cartilaginoso. Antebrazo. - Gonfosis: articulación alvéolo dentaria.
  • 6. ARTROLOGÍA: Sinartrosis, inmóviles o fibrosas. Sutura Sindesmosis Gonfosis
  • 7. ARTROLOGÍA: Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas: Los huesos que se articulan están cubiertos por cartílago hialino y están unidas por el “ligamento interóseo” y reforzadas por ligamentos periféricos. El tejido del ligamento interóseo puede ser: Cartílago hialino: Sincondrosis. Articulación condrocostal Fibrocartílago: Sínfisis. Articulación pubis.
  • 8. ARTROLOGÍA: Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas Sínfisis Sincondrosis
  • 9. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. Diartrosis, móviles o sinoviales: , Son el tipo más frecuente y proporcionan movimiento entre los huesos que unen. Son típicas de casi todas las articulaciones de los miembros. Los huesos que articulan: Están recubiertos por un cartílago articular. Separados por una cavidad articular que contiene líquido sinovial. Unidos por una cápsula articular fibrosa revestida por la membrana sinovial. Reforzada por ligamentos.
  • 10. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: • Cartílago articular. • Cápsula articular. • Membrana y líquido sinovial sinovial. • Cavidad articular. g • Ligamentos. • Meniscos (sólo en alguna de ellas).
  • 11. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Cartílago articular: C tíl ti l Tapiza la superficie ósea articular. Es de tipo hialino, liso y pulido. Espesor proporcional a la presión Cartílago g que soporta soporta. articular Sólido, flexible y elástico. Facilita deslizamientos. F ilit d li i t Protege la superficie ósea. Impide el desgaste del hueso
  • 12. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Cápsula articular: Cá l ti l Manguito fibroso externo a la articulación Procede del periostio Une ambos extremos óseos óseos. Cápsula articular Es tanto más laxa cuanto más móvil es la articulación.
  • 13. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Membrana sinovial: M b i i l Recubre la cara interna de la cápsula articular articular. Tapiza la cavidad articular excepto p las superficies p articulares. Segregar el líquido sinovial que facilita l deslizamiento y nutre f ilit el d li i t t al cartílago articular. Rica en vasos vasos. Membrana sinovial
  • 14. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Cavidad articular: Espacio entre ambos extremos óseos. óseos Rellena de líquido sinovial. Permite el movimiento. P it l i i t Meniscos: Estructuras fibrocartilaginosas. Cavidad Aumentan la congruencia articular articular. articular Aumentan la superficie de contacto ósea. Facilitan el deslizamiento. Rodilla, acromio clavicular Rodilla acromio-clavicular y témporo-mandibular
  • 15. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. Meniscos
  • 16. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Ligamentos: g Refuerzos fibrosos que se extienden entre los extremos óseos, por fuera de la cápsula articular. Situados donde la cápsula necesita mayor resistencia. Estabilizan la articulación.
  • 17. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Según la forma de la superficie articular: g p • Artrodia o plana • Tróclea o en bisagra, cilíndrica o gínglimo • Trocoide o pivote • Condílea o elipsoidea • Encaje recíproco o en silla de montar t • Enartrosis o esferoidea
  • 18. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Según los ejes de sus movimientos: g j Sin eje • Artrodia o plana Un solo eje eje transversal: • Tróclea , gínglimo o en bisagra eje longitudinal • Trocoide Dos ejes • Condílea o elipsoidea • Encaje recíproco o en silla de montar Tres ejes • Enartrosis o esferoidea
  • 19. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis. Sin eje j • Artrodia o plana: Sin eje de movimiento. Sólo se mueve por deslizamiento o traslación, aunque en todas las direcciones. Las superficies articulares son carillas planas.
  • 20. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Sin j Si eje • Artrodia o plana: Sin eje de movimiento. Sólo Sól se mueve por deslizamiento o traslación, d li i t t l ió aunque en todas las direcciones. Las superficies articulares son carillas planas. p p
  • 21. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Un solo eje • Tróclea bisagra o gínglimo: Tróclea, Un eje de movimiento (transversal). Sólo permite la flexión y la extensión extensión. Las superficies articulares son de caras curvas y semejan una polea.
  • 22. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Un solo eje • Tróclea, bisagra o gínglimo: Un eje de movimiento (transversal) (transversal). Sólo permite la flexión y la extensión. Las superficies articulares son de caras curvas y semejan una polea.
  • 23. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Un solo eje • Trocoide (en pivote): Un eje de movimiento (vertical). Permite la rotación. P it l t ió Las superficies articulares son un cilindro macizo en el interior de un cilindro hueco osteofibroso.
  • 24. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Un solo eje • Trocoide (en pivote): Un eje de movimiento (vertical) (vertical). Permite la rotación. Las superficies articulares son un cilindro macizo en el interior de un cilindro hueco osteofibroso.
  • 25. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Dos ejes j • Condílea o elipsoidea: Dos ejes de movimiento. Permite flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción. Las superficies articulares semejan un ovoide macizo en el interior de un ovoide hueco.
  • 26. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Dos ejes j • Condílea o elipsoidea: Dos ejes de movimiento. Permite flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción. Las superficies articulares semejan un ovoide macizo en el interior de un ovoide hueco.
  • 27. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Dos ejes j •Encaje recíproco o en silla de montar: Dos ejes de movimiento. Movimientos como condílea pero con mayor fijeza. Las superficies articulares son cóncava y convexa.
  • 28. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Dos ejes j •Encaje recíproco o en silla de montar: Dos ejes de movimiento. Movimientos como condílea pero con mayor fijeza. Las superficies articulares son cóncava y convexa.
  • 29. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Tres ejes j • Enartrosis o esferoidea: Tres ejes de movimiento. Permite la flexión, extensión, rotaciones, aducción, abducción y circunducción. Las superficies articulares semejan una esfera maciza en el interior de una esfera hueca.
  • 30. ARTROLOGÍA: tipos de diartrosis Tres ejes j • Enartrosis o esferoidea: Tres ejes de movimiento. Permite la flexión, extensión, rotaciones, aducción, abducción y circunducción. Las superficies articulares semejan una esfera maciza en el interior de una esfera hueca.