SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO LOCOMOTOR II
Articulaciones y músculos
ARTICULACIONES
2
DEFINICIONES
Es la conexión existente entre algunas de las
  partes rígidas (huesos o cartílagos) del
  esqueleto.

Según el material que une los huesos que se
  articulan:
 Fibrosas

 Cartilaginosas

 Sinoviales


                                                3
CLASIFICACIÓN
 Fibrosas:  unidas por tejido fibroso.
 Cartilaginosas:

    primarias: unidas por cartílago.
    secundarias: unidas por una
     combinación de cartílago y tejido
     fibroso.
 Sinoviales: unidas por cartílago con
  membrana sinovial que encierra una
  cavidad articular.
                                          4
5
6
7
ARTICULACIÓN SINOVIAL
 Cavidad  articular
 Cartílago articular cubriendo extremos
  óseos
 Cápsula articular que rodea la
  articulación
   Fibrosa
   Tapizada por membrana sinovial



                                           8
ARTICULACIÓN
SINOVIAL




               9
TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES
 Sinartrosis
 Anfiartrosis

 Diartrosis




                                     10
SINARTROSIS
 Fijas, sin movimiento en estado normal
 Por encaje recíproco de un hueso en otro,
  dando continuidad a las superficies óseas.
 Ejemplo: cráneo.




                                               11
ANFIARTROSIS
 Semimóviles   (movimientos limitados)
 Disco de fibrocartílago uniendo los
  huesos
 Ejemplo: intervertebrales




                                          12
DIARTROSIS
 Móviles  (amplia variedad)
 Membrana sinovial intermedia (contiene la
  sinovia)
 Constituída por:
   Cabeza articular
   Ligamentos internos y/o externos
   Cápsula articular: tejido conjuntivo
   Líquido sinovial




                                              13
DIARTROSIS
 Plana

 Bisagra

 En silla de montar
 Condílea

 Enartrosis

 Pivot




                       14
DIARTROSIS: A. ACROMIOCLAVICULAR




                                   15
DIARTROSIS: CODO




                   16
DIARTROSIS: A. CARPO-METACARPIANA




                                    17
DIARTROSIS: A. METACARPO-FALÁNGICA




                                     18
DIARTROSIS: CADERA




                     19
DIARTROSIS:
ATLANTO-AXOIDEA




                  20
MÚSCULOS
21
DEFINICIÓN
Sistema por el cual la energía química
  almacenada se convierte en trabajo mecánico




                                                22
CARACTERÍSTICAS
 Contractilidad, extensibilidad y elasticidad.
 40 al 50% del peso corporal de una persona es
  músculo
 ORIGEN Y LA INSERCIÓN: un punto en cada extremo
  que se inserta en los huesos
 Origen: fijo o relativamente fijo durante el
  movimiento
 Inserción: el que se mueve

 Vientre: parte intermedia


                                                23
24
FUNCIONES GENERALES
 Movimientos
     locomoción
 Producción de calor

    por catabolia.
 Postura

    por contracción continua permite adoptar
     posiciones sostenidas del cuerpo
 Protección de órganos internos

 Expresividad


                                                25
FUNCIONES
 Solo puede desarrollar tensión en su interior
 En la contracción tiende a acortarse

 Tiende a realizar todas las funciones posibles

 No siempre hace todo para lo que está
  preparado




                                                   26
ACCIONES
   Agonista: por contracción concéntrica
     Motor primario: los más efectivos para un
      movimiento
     Motor accesorio: ayudan pero son menos
      efectivos
     De emergencia: actúan cuando necesito
      fuerza excepcional
 Antagonista:    con acción opuesta a otro


                                                  27
ACCIONES
 Estabilizador: sostiene una parte del cuerpo
  para que otro tenga base firme para su
  tracción
 Sinergista:
     Concurrente: acción común de dos músculos
      antagonistas (oblícuos mayores al sentarse desde
      el decúbito dorsal)
     Verdadera: contracción estática sobre una
      articulación, para la acción de un músculo
      biarticular


                                                         28
   Tono y relajación:
     Relajación: estado de inactividad o ausencia
      de contracción
     Tono: turgencia residual persistente


   Tensión residual: por irritación del SN, por
    dolor, fatiga muscular local, postura
    prolongada



                                                     29
30
ESTRUCTURA

 Fibras musculares (agrupadas en haces):
    Contractilidad  Movimiento
    Regulación de temperatura
      Producir calor

      Fuerzan circulación venosa

 Miofibrillas

 Proteínas contráctiles:

    Actina
    Miosina
 Sarcómero: unidad formada por miofibrillas
  (en M estriado)                              31
32
33
Estrías
transversales


       Múltiples
       núcleos
                   34
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR




                           35
36
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO

 Células multinucleadas: estriaciones longitudinales y
  transversales
 Sarcolema o membrana plasmática

 Sarcoplasma o citoplasma

 Varios núcleos

 Tejdo conectivo: con vasos sanguíneos, linfáticos y
  nervios
 Cada fibra muscular  un filete nervioso




                                                    37
38
TEJIDO MUSCULAR LISO O VISCERAL
 Haces o fascículos
 Fusiforme

 Disposición alternada

 Único núcleo central

 NO FORMA SARCÓMEROS

 Inervación SNA  contracción involuntaria

 Forma paredes de vísceras (vía respiratoria, tubo
  digestivo, vejiga, etc) y vasos sanguíneos


                                                      39
40
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDÍACO
(MIOCARDIO)
 Tipo especial de músculo
  estriado
 Único núcleo central

 Fibras ramificadas e
  interconectadas (GAP)
 Inervación propia por sistema
  cardionector
 SNA




                                    41
42

     FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN
     MUSCULAR
UNIÓN NEUROMUSCULAR O PLACA MOTORA
   Axón se inserta en placa o unión neuromuscular

   La señal pasa por medio de Ac

   Receptores de membrana y la despolariza

   El impulso corre (incluyendo sistema T)

   Retículo sarcoplásmico libera Ca++
                                                     43
44
45
46
47
   Cada célula contiene 1000-2000 filamentos o
    miofibrillas

   Rodeadas por retículo sarcoplasmático

   Atravesadas por túbulos T transversales
    (invaginación de sarcolema)

   Constituidas por sarcómeros

                                                  48
49
SARCÓMERO
 Unidad funcional básica de contracción de la
  fibra estriada
 Entre dos membranas Z

 Filamentos gruesos = MIOSINA

 Filamentos finos = ACTINA

 Estrías: líneas y bandas
     Línea Z
     Zona H
     Banda I . . . actina
     Banda A . . . Miosina

   Conjunto de sarcómeros  miofibrilla         50
51
EN RESUMEN . . .




                   52
   Músculo =
    muchos
    fascículos =
    miles miocitos

   Fibra muscular
    multinucleada
    en periferia.

   Citoplasma con
    miofibrillas     53
 Miofibrilla 
 Filamentos proteicos
  contráctiles:
       Actina
       Troponina
       Tropomiosina
       Miosina
   Ordenados en el
    sentido del
    movimiento


                         54
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Las actinas de un sarcómero se acercan a las actinas
  del otro sarcómero, aproximando entre sí las
  líneas Z.
Pasos:
1) la miosina se une al ATP formando un complejo
    estable miosina-ATP.
2) llega el estímulo para la contracción, se transmite
    desde el sarcolema al retículo sarcoplasmático y
    libera Ca++.
3) el complejo miosina ATP se inestabiliza y se une a
    la actina.
                                                     55
4)       hidrólisis del ATP y la liberación de
         energía
          desplazar la porción globular de la
          miosina
          que a su vez desliza el filamento de
          actina unido a ella
          contracción.
5)       se rompan los enlaces con un nuevo
         gasto de energía . . .la actina se separa y
         se restablece el complejo miosina-ATP.
6)       el Ca++ se reincorpora al retículo
         sarcoplasmático,  relajación de la fibra
         muscular
                                                       56
57
58




     MACROSCOPÍA
MÚSCULOS   DE LA
CABEZA




                   59
MÚSCULOS DEL TORSO




                     60
MÚSCULOS DE LA ESPALDA




                         61
MÚSCULOS DEL
MIEMBRO INFERIOR




                   62
MÚSCULOS DEL
MIEMBRO SUPERIOR



                   63
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO




                         64
MÚSCULOS DE LA MANO




                      65
MÚSCULOS   DEL   PIE




                       66
67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ataxia de friedreich
Ataxia de friedreichAtaxia de friedreich
Ataxia de friedreich
karen maureira
 
Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Luis_Ortez
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularDaniel
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
José María
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Sindromes perifericos.pptx
Sindromes perifericos.pptxSindromes perifericos.pptx
Sindromes perifericos.pptx
MoraimaUcCruz1
 
Nosología de Lumbalgia
Nosología de LumbalgiaNosología de Lumbalgia
Nosología de Lumbalgia
Isaac Gonzalez
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasPatricia López
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia Christian Sanchez
 
Nervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomasNervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomas
dioniciolewis
 
Aspectos funcionales del músculo liso (resumen).
Aspectos funcionales del músculo liso (resumen).Aspectos funcionales del músculo liso (resumen).
Aspectos funcionales del músculo liso (resumen).
Pepe Garcia
 
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoideaTratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Roger Rodrigo Cruz Gutierrez
 
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
9 transtornos de nervios perféricos
9 transtornos de nervios perféricos9 transtornos de nervios perféricos
9 transtornos de nervios perféricosNancy Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Ataxia de friedreich
Ataxia de friedreichAtaxia de friedreich
Ataxia de friedreich
 
Sistema motor
Sistema motor Sistema motor
Sistema motor
 
Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Sindromes perifericos.pptx
Sindromes perifericos.pptxSindromes perifericos.pptx
Sindromes perifericos.pptx
 
Nosología de Lumbalgia
Nosología de LumbalgiaNosología de Lumbalgia
Nosología de Lumbalgia
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Sangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leonSangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leon
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia
 
Nervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomasNervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomas
 
Aspectos funcionales del músculo liso (resumen).
Aspectos funcionales del músculo liso (resumen).Aspectos funcionales del músculo liso (resumen).
Aspectos funcionales del músculo liso (resumen).
 
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoideaTratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
 
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
 
9 transtornos de nervios perféricos
9 transtornos de nervios perféricos9 transtornos de nervios perféricos
9 transtornos de nervios perféricos
 
Clase 5 Tejido Muscular 2009
Clase 5 Tejido Muscular 2009Clase 5 Tejido Muscular 2009
Clase 5 Tejido Muscular 2009
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
 

Destacado

Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaFisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaTalina10
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobilloMaxi Machado
 
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisicaMusculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Nadia Cordero
 
Fisiologia musculo estriado
Fisiologia musculo estriadoFisiologia musculo estriado
Fisiologia musculo estriado
Montserrat Rodriguez
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
Leonardo
 
Fisiologia do sistema_nervoso_e_sistema_neuromuscular
Fisiologia do sistema_nervoso_e_sistema_neuromuscularFisiologia do sistema_nervoso_e_sistema_neuromuscular
Fisiologia do sistema_nervoso_e_sistema_neuromuscularRaul Tomé
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Vicente Santiago
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoRODRIGO
 

Destacado (9)

Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaFisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisicaMusculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
 
Fisiologia musculo estriado
Fisiologia musculo estriadoFisiologia musculo estriado
Fisiologia musculo estriado
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
 
Fisiologia do sistema_nervoso_e_sistema_neuromuscular
Fisiologia do sistema_nervoso_e_sistema_neuromuscularFisiologia do sistema_nervoso_e_sistema_neuromuscular
Fisiologia do sistema_nervoso_e_sistema_neuromuscular
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
 

Similar a ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Paula Perez de Ciriza
 
musculos acabado.pptx
musculos acabado.pptxmusculos acabado.pptx
musculos acabado.pptx
TeofagiaMariana
 
Muscular
MuscularMuscular
Muscular
mariafecalvo
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Sheidy Clemente Tueros
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
michelrojas18
 
Fisioologia muscular
Fisioologia muscularFisioologia muscular
Fisioologia muscularJuan Diego
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular lulus2923
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptxCLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
AngelYance
 
Sist. muscular ii ok.
Sist. muscular ii ok.Sist. muscular ii ok.
Sist. muscular ii ok.fsilvaf
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Gioconda Santos
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesMilagros Quinzano
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animalesguestb52f
 
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleosPrevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
pccfyo
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 

Similar a ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
musculos acabado.pptx
musculos acabado.pptxmusculos acabado.pptx
musculos acabado.pptx
 
Muscular
MuscularMuscular
Muscular
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Fisioologia muscular
Fisioologia muscularFisioologia muscular
Fisioologia muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptxCLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
 
Tejido muscular cons
Tejido muscular consTejido muscular cons
Tejido muscular cons
 
Sist. muscular ii ok.
Sist. muscular ii ok.Sist. muscular ii ok.
Sist. muscular ii ok.
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleosPrevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 

Más de claudiogonzalezg

CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
claudiogonzalezg
 
Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
claudiogonzalezg
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
claudiogonzalezg
 
CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
claudiogonzalezg
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1claudiogonzalezg
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2claudiogonzalezg
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
claudiogonzalezg
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
claudiogonzalezg
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
claudiogonzalezg
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
claudiogonzalezg
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
claudiogonzalezg
 

Más de claudiogonzalezg (20)

CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
 
Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
 
CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

ANATO-FISIO aparato locomotor-articulaciones y músculos

  • 3. DEFINICIONES Es la conexión existente entre algunas de las partes rígidas (huesos o cartílagos) del esqueleto. Según el material que une los huesos que se articulan:  Fibrosas  Cartilaginosas  Sinoviales 3
  • 4. CLASIFICACIÓN  Fibrosas: unidas por tejido fibroso.  Cartilaginosas:  primarias: unidas por cartílago.  secundarias: unidas por una combinación de cartílago y tejido fibroso.  Sinoviales: unidas por cartílago con membrana sinovial que encierra una cavidad articular. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. ARTICULACIÓN SINOVIAL  Cavidad articular  Cartílago articular cubriendo extremos óseos  Cápsula articular que rodea la articulación  Fibrosa  Tapizada por membrana sinovial 8
  • 10. TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES  Sinartrosis  Anfiartrosis  Diartrosis 10
  • 11. SINARTROSIS  Fijas, sin movimiento en estado normal  Por encaje recíproco de un hueso en otro, dando continuidad a las superficies óseas.  Ejemplo: cráneo. 11
  • 12. ANFIARTROSIS  Semimóviles (movimientos limitados)  Disco de fibrocartílago uniendo los huesos  Ejemplo: intervertebrales 12
  • 13. DIARTROSIS  Móviles (amplia variedad)  Membrana sinovial intermedia (contiene la sinovia)  Constituída por:  Cabeza articular  Ligamentos internos y/o externos  Cápsula articular: tejido conjuntivo  Líquido sinovial 13
  • 14. DIARTROSIS  Plana  Bisagra  En silla de montar  Condílea  Enartrosis  Pivot 14
  • 22. DEFINICIÓN Sistema por el cual la energía química almacenada se convierte en trabajo mecánico 22
  • 23. CARACTERÍSTICAS  Contractilidad, extensibilidad y elasticidad.  40 al 50% del peso corporal de una persona es músculo  ORIGEN Y LA INSERCIÓN: un punto en cada extremo que se inserta en los huesos  Origen: fijo o relativamente fijo durante el movimiento  Inserción: el que se mueve  Vientre: parte intermedia 23
  • 24. 24
  • 25. FUNCIONES GENERALES  Movimientos   locomoción  Producción de calor  por catabolia.  Postura  por contracción continua permite adoptar posiciones sostenidas del cuerpo  Protección de órganos internos  Expresividad 25
  • 26. FUNCIONES  Solo puede desarrollar tensión en su interior  En la contracción tiende a acortarse  Tiende a realizar todas las funciones posibles  No siempre hace todo para lo que está preparado 26
  • 27. ACCIONES  Agonista: por contracción concéntrica  Motor primario: los más efectivos para un movimiento  Motor accesorio: ayudan pero son menos efectivos  De emergencia: actúan cuando necesito fuerza excepcional  Antagonista: con acción opuesta a otro 27
  • 28. ACCIONES  Estabilizador: sostiene una parte del cuerpo para que otro tenga base firme para su tracción  Sinergista:  Concurrente: acción común de dos músculos antagonistas (oblícuos mayores al sentarse desde el decúbito dorsal)  Verdadera: contracción estática sobre una articulación, para la acción de un músculo biarticular 28
  • 29. Tono y relajación:  Relajación: estado de inactividad o ausencia de contracción  Tono: turgencia residual persistente  Tensión residual: por irritación del SN, por dolor, fatiga muscular local, postura prolongada 29
  • 30. 30
  • 31. ESTRUCTURA  Fibras musculares (agrupadas en haces):  Contractilidad  Movimiento  Regulación de temperatura  Producir calor  Fuerzan circulación venosa  Miofibrillas  Proteínas contráctiles:  Actina  Miosina  Sarcómero: unidad formada por miofibrillas (en M estriado) 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. Estrías transversales Múltiples núcleos 34
  • 35. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR 35
  • 36. 36
  • 37. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO  Células multinucleadas: estriaciones longitudinales y transversales  Sarcolema o membrana plasmática  Sarcoplasma o citoplasma  Varios núcleos  Tejdo conectivo: con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios  Cada fibra muscular  un filete nervioso 37
  • 38. 38
  • 39. TEJIDO MUSCULAR LISO O VISCERAL  Haces o fascículos  Fusiforme  Disposición alternada  Único núcleo central  NO FORMA SARCÓMEROS  Inervación SNA  contracción involuntaria  Forma paredes de vísceras (vía respiratoria, tubo digestivo, vejiga, etc) y vasos sanguíneos 39
  • 40. 40
  • 41. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDÍACO (MIOCARDIO)  Tipo especial de músculo estriado  Único núcleo central  Fibras ramificadas e interconectadas (GAP)  Inervación propia por sistema cardionector  SNA 41
  • 42. 42 FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
  • 43. UNIÓN NEUROMUSCULAR O PLACA MOTORA  Axón se inserta en placa o unión neuromuscular  La señal pasa por medio de Ac  Receptores de membrana y la despolariza  El impulso corre (incluyendo sistema T)  Retículo sarcoplásmico libera Ca++ 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. Cada célula contiene 1000-2000 filamentos o miofibrillas  Rodeadas por retículo sarcoplasmático  Atravesadas por túbulos T transversales (invaginación de sarcolema)  Constituidas por sarcómeros 48
  • 49. 49
  • 50. SARCÓMERO  Unidad funcional básica de contracción de la fibra estriada  Entre dos membranas Z  Filamentos gruesos = MIOSINA  Filamentos finos = ACTINA  Estrías: líneas y bandas  Línea Z  Zona H  Banda I . . . actina  Banda A . . . Miosina  Conjunto de sarcómeros  miofibrilla 50
  • 51. 51
  • 52. EN RESUMEN . . . 52
  • 53. Músculo = muchos fascículos = miles miocitos  Fibra muscular multinucleada en periferia.  Citoplasma con miofibrillas 53
  • 54.  Miofibrilla   Filamentos proteicos contráctiles:  Actina  Troponina  Tropomiosina  Miosina  Ordenados en el sentido del movimiento 54
  • 55. CONTRACCIÓN MUSCULAR Las actinas de un sarcómero se acercan a las actinas del otro sarcómero, aproximando entre sí las líneas Z. Pasos: 1) la miosina se une al ATP formando un complejo estable miosina-ATP. 2) llega el estímulo para la contracción, se transmite desde el sarcolema al retículo sarcoplasmático y libera Ca++. 3) el complejo miosina ATP se inestabiliza y se une a la actina. 55
  • 56. 4) hidrólisis del ATP y la liberación de energía   desplazar la porción globular de la miosina   que a su vez desliza el filamento de actina unido a ella   contracción. 5) se rompan los enlaces con un nuevo gasto de energía . . .la actina se separa y se restablece el complejo miosina-ATP. 6) el Ca++ se reincorpora al retículo sarcoplasmático,  relajación de la fibra muscular 56
  • 57. 57
  • 58. 58 MACROSCOPÍA
  • 59. MÚSCULOS DE LA CABEZA 59
  • 61. MÚSCULOS DE LA ESPALDA 61
  • 65. MÚSCULOS DE LA MANO 65
  • 66. MÚSCULOS DEL PIE 66
  • 67. 67