SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCE DE TOBILLO


    Dra: Yusmina Martínez Martineau
    Médico de Urgencias
    HOSPITAL SAN AGUSTIN
ESGUINCE DE TOBILLO
DEFINICION
   Es la lesión de uno o varios ligamentos,
    producida por un movimiento que va mas
    allá del arco normal de la articulación.
EPIDEMIOLOGIA


 Es el esguince mas frecuente. 70%.
 Estadísticas de Hospital San Agustín
 Muestra: enero y febrero de 2012.
 Urgencias totales: 3636 pacientes.
  (excluidos los accidentes laborales).
 No codificados: 794 (21.84%).
 Esguince y torcedura de tobillo y pie:
  1,05%
FISIOPATOLOGIA

 Esguince externo o Inversión forzada:
 Mas frecuente.

 Torsión del tobillo en inversión y flexión
  plantar.
 Se lesiona: Lig. Lateral externo (peroneo
  astragalino anterior)
 Lig. Peroneo calcaneo

 Lig. Peroneo astragalino posterior
FISIOPATOLOGIA

   Esguince interno o Eversión:



 Torsión en eversión del pie y tobillo.
 Lesión o Rotura de Lig. Deltoideo

 Menos frecuente.

 Puede haber fractura maleolar
FISIOPATOLOGIA

 MECANISMOS MIXTOS
 Se asocian varias posturas del pie

 Pueden lesionarse cualquier estructura de
  contención anteriores, laterales y
  posteriores.
 Arrancamientos óseos

 Fracturas maleolares
TIPOS DE ESGUINCE DE TOBILLO
 PRIMER GRADO: Distensión de ligamentos.
  Dolor y Edema mínimos. Recuperación 2-3
  semanas.
 SEGUNDO GRADO: Elongación y rotura
  parcial de ligamentos. Dolor y Edemas
  inmediatos, Equimosis posterior. Recuperación
  de 3-6 semanas.
 TERCER GRADO: Rotura total de uno o mas
  ligamentos. Dolor, Edema inmediatos y
  Equimosis inmediatos con limitación funcional.
  Recuperación 8 semanas o mas.
CLASIFICACION CLINICO PATOLOGICA
SINTOMA    GRADO I        GRADO II       GRADO III
DOLOR      LEVE, INMEDIATO MODERADO,     TARDIO, EN
                           INMEDIATO     OCASIONES NO
                                         DUELE
APOYO      POSIBLE        POSIBLE, CON   IMPOSIBLE,
                          DOLOR LEVE     DOLOR INTENSO
                                         (DESCARTAR FX)
EDEMA      NINGUNO O      APARECE EN LAS INMEDIATO
           ESCASO         PRIMERAS
                          HORAS
HEMATOMA   NO             NO, O TARDIO   INMEDIATO
                          (>18HORAS)     EXTENSO (<18
                                         HORAS)
DIAGNOSTICO
 HISTORIA CLINICA
 ANAMNESIS: Edad, ocupación,etc
 EXAMEN FÍSICO:
     Observar: Tumefacción, deformidad, edema,
      equimosis.
     Palpación sistemática: Identificar punto máximo de
      dolor. Crepitación, fluctuación de hematoma.
     Palpar: Maléolos, Os trigonum, escafoides, líneas
      articulares, 5to meta, partes blandas.
     Prueba de Inversión forzada, Bostezo articular,
      Cajón anterior.
     REGLAS DE OTTAWA
DIAGNOSTICO
REGLAS DE OTTAWA
  TOBILLO (Atención Primaria: 2001. Volumen 28 - Número 02 p. 129 - 135)
DIAGNOSTICO

   ESTUDIO RADIOLOGICO

   Rx. AP Y LAT del tobillo descartar Fx.
    asociadas
     Fx. Aislada del maleolo interno
     Fx. Osteocondrales del astragalo

     Fx. Base del 5to metatarsiano
CONDUCTA

                          GRADOS
        I                    II                         III
        Reposo con miembro elevado
        Hielo c/4-8horas x 72 horas           BOTA DE YESO
        AINES X 72 horas                      4- 6 Semanas

 Vendaje elástico y funcional   Vendaje almohadillado o
 Apoyo progresivo 3 días            Férula posterior
                                 Terapia antitrombótica
  Rev. Medicina General                   Revisión TRAUMATOLOGO en
3 días
                                Inmovilización definitiva 3-6 semanas
FASES DEL TRATAMIENTO
   PRIMERA FASE: 48 horas (RICE) Reposo,
    Hielo, Compresión y Elevación.

   SEGUNDA FASE: (Grado I y II) Inmovilización
    con férula, vendaje elástico por 2 semanas.
    Grado III. Bota de yeso 4-6 semanas.

   TERCERA FASE: Rehabilitación, activos de
    arco de movilidad, entrenamiento, ejercicios
    fortalecimiento peroneos. (3 semanas)
SIERRA NEVADA




 Estado Mérida. Venezuela.
 GRACIAS..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
marco antonio alvarez castro
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
Stephany Meza Ü
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
Carlos Cabrera Peralta
 
Pruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobilloPruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobillo
Rafael Pabón
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
Paola Pecina
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
Chivo Mtz Padilla
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
hopeheal
 
Fractura de Colles
Fractura de Colles Fractura de Colles
Fractura de Colles
Pablo Vollmar
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
Javier Toa
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
Angiie Reyes
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica

La actualidad más candente (20)

Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
 
Pruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobilloPruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobillo
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Anatomía mano 2
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
 
Fractura de Colles
Fractura de Colles Fractura de Colles
Fractura de Colles
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 

Destacado

Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 
Esguince De Tobillo
Esguince De TobilloEsguince De Tobillo
Esguince De Tobillo
TARIK022
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
alamtona
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Maxi Machado
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Jesús Alejandro Silva Medina
 
2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo
Guillaumet John
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Eliana Muñoz
 
esguince
esguinceesguince
esguince
Luzboneta
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Alejo Ubidia
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
Nicolás Cohn
 
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Mariiano Perez Muññoz
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustínEstudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.pptActualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 

Destacado (20)

Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 
Esguince De Tobillo
Esguince De TobilloEsguince De Tobillo
Esguince De Tobillo
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
 
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
 
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
 
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
 
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustínEstudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
 
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.pptActualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
 

Similar a Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012

Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Jair Muñoz
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
Angel Montoya
 
LESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICASLESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICAS
Clau Mc Clau
 
Carteles primeros auxilios
Carteles primeros auxiliosCarteles primeros auxilios
Carteles primeros auxilios
María Jesús Naranjo
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
SalomGranda1
 
sindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptxsindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
LUISA DE LA PEÑA M.
 
brigada primeros auxilios AGOSTO.pptx
brigada primeros auxilios  AGOSTO.pptxbrigada primeros auxilios  AGOSTO.pptx
brigada primeros auxilios AGOSTO.pptx
erickfernandosarmien
 
La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blando
leilamarin
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Dyjohaner Trematerra
 
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
guestdc5942
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.pptEsguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.ppt
jonathan9410
 
Esguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.pptEsguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.ppt
jonathan9410
 
esguince tobillo.pptx
esguince tobillo.pptxesguince tobillo.pptx
esguince tobillo.pptx
PatyBrito6
 
4.1. lesiones del aparato locomotor
4.1. lesiones del aparato locomotor4.1. lesiones del aparato locomotor
4.1. lesiones del aparato locomotor
gfrankisko
 
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeuticoLesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
CarLos Bauu
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
tucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012 (20)

Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Traumatología de Urgencias
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
LESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICASLESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICAS
 
Carteles primeros auxilios
Carteles primeros auxiliosCarteles primeros auxilios
Carteles primeros auxilios
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
 
sindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptxsindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
 
brigada primeros auxilios AGOSTO.pptx
brigada primeros auxilios  AGOSTO.pptxbrigada primeros auxilios  AGOSTO.pptx
brigada primeros auxilios AGOSTO.pptx
 
La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blando
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
 
Esguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.pptEsguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.ppt
 
Esguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.pptEsguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.ppt
 
esguince tobillo.pptx
esguince tobillo.pptxesguince tobillo.pptx
esguince tobillo.pptx
 
4.1. lesiones del aparato locomotor
4.1. lesiones del aparato locomotor4.1. lesiones del aparato locomotor
4.1. lesiones del aparato locomotor
 
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeuticoLesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 

Más de Joaquín Francisco Domínguez Escobar

Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínUnidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Actualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénicaActualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénica
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Funciones de nuestros celadores
Funciones de nuestros celadoresFunciones de nuestros celadores
Funciones de nuestros celadores
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Latex
LatexLatex
Otalgias ii
Otalgias iiOtalgias ii

Más de Joaquín Francisco Domínguez Escobar (12)

Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
 
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínUnidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
 
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
Actualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénicaActualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénica
 
La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010
 
Funciones de nuestros celadores
Funciones de nuestros celadoresFunciones de nuestros celadores
Funciones de nuestros celadores
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
 
Latex
LatexLatex
Latex
 
Otalgias ii
Otalgias iiOtalgias ii
Otalgias ii
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012

  • 1. ESGUINCE DE TOBILLO Dra: Yusmina Martínez Martineau Médico de Urgencias HOSPITAL SAN AGUSTIN
  • 2. ESGUINCE DE TOBILLO DEFINICION  Es la lesión de uno o varios ligamentos, producida por un movimiento que va mas allá del arco normal de la articulación.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Es el esguince mas frecuente. 70%.  Estadísticas de Hospital San Agustín  Muestra: enero y febrero de 2012.  Urgencias totales: 3636 pacientes. (excluidos los accidentes laborales).  No codificados: 794 (21.84%).  Esguince y torcedura de tobillo y pie: 1,05%
  • 4. FISIOPATOLOGIA  Esguince externo o Inversión forzada:  Mas frecuente.  Torsión del tobillo en inversión y flexión plantar.  Se lesiona: Lig. Lateral externo (peroneo astragalino anterior)  Lig. Peroneo calcaneo  Lig. Peroneo astragalino posterior
  • 5. FISIOPATOLOGIA  Esguince interno o Eversión:  Torsión en eversión del pie y tobillo.  Lesión o Rotura de Lig. Deltoideo  Menos frecuente.  Puede haber fractura maleolar
  • 6. FISIOPATOLOGIA  MECANISMOS MIXTOS  Se asocian varias posturas del pie  Pueden lesionarse cualquier estructura de contención anteriores, laterales y posteriores.  Arrancamientos óseos  Fracturas maleolares
  • 7. TIPOS DE ESGUINCE DE TOBILLO  PRIMER GRADO: Distensión de ligamentos. Dolor y Edema mínimos. Recuperación 2-3 semanas.  SEGUNDO GRADO: Elongación y rotura parcial de ligamentos. Dolor y Edemas inmediatos, Equimosis posterior. Recuperación de 3-6 semanas.  TERCER GRADO: Rotura total de uno o mas ligamentos. Dolor, Edema inmediatos y Equimosis inmediatos con limitación funcional. Recuperación 8 semanas o mas.
  • 8. CLASIFICACION CLINICO PATOLOGICA SINTOMA GRADO I GRADO II GRADO III DOLOR LEVE, INMEDIATO MODERADO, TARDIO, EN INMEDIATO OCASIONES NO DUELE APOYO POSIBLE POSIBLE, CON IMPOSIBLE, DOLOR LEVE DOLOR INTENSO (DESCARTAR FX) EDEMA NINGUNO O APARECE EN LAS INMEDIATO ESCASO PRIMERAS HORAS HEMATOMA NO NO, O TARDIO INMEDIATO (>18HORAS) EXTENSO (<18 HORAS)
  • 9. DIAGNOSTICO  HISTORIA CLINICA  ANAMNESIS: Edad, ocupación,etc  EXAMEN FÍSICO:  Observar: Tumefacción, deformidad, edema, equimosis.  Palpación sistemática: Identificar punto máximo de dolor. Crepitación, fluctuación de hematoma.  Palpar: Maléolos, Os trigonum, escafoides, líneas articulares, 5to meta, partes blandas.  Prueba de Inversión forzada, Bostezo articular, Cajón anterior.  REGLAS DE OTTAWA
  • 10. DIAGNOSTICO REGLAS DE OTTAWA TOBILLO (Atención Primaria: 2001. Volumen 28 - Número 02 p. 129 - 135)
  • 11. DIAGNOSTICO  ESTUDIO RADIOLOGICO  Rx. AP Y LAT del tobillo descartar Fx. asociadas  Fx. Aislada del maleolo interno  Fx. Osteocondrales del astragalo  Fx. Base del 5to metatarsiano
  • 12.
  • 13. CONDUCTA GRADOS I II III Reposo con miembro elevado Hielo c/4-8horas x 72 horas BOTA DE YESO AINES X 72 horas 4- 6 Semanas Vendaje elástico y funcional Vendaje almohadillado o Apoyo progresivo 3 días Férula posterior Terapia antitrombótica Rev. Medicina General Revisión TRAUMATOLOGO en 3 días Inmovilización definitiva 3-6 semanas
  • 14. FASES DEL TRATAMIENTO  PRIMERA FASE: 48 horas (RICE) Reposo, Hielo, Compresión y Elevación.  SEGUNDA FASE: (Grado I y II) Inmovilización con férula, vendaje elástico por 2 semanas. Grado III. Bota de yeso 4-6 semanas.  TERCERA FASE: Rehabilitación, activos de arco de movilidad, entrenamiento, ejercicios fortalecimiento peroneos. (3 semanas)
  • 15. SIERRA NEVADA Estado Mérida. Venezuela. GRACIAS..