SlideShare una empresa de Scribd logo
ANSIOLÍTICOS E
HIPNÓTICOS
Rodrigo Inclán Gutiérrez
Farmacología
ANSIÓLITICOS E HIPNOTICOS
Definiciones :
 Ansiolítico: Sustancia que reduce la
ansiedad y provoca efecto calmante,
pero sin reducir funciones motoras o
mentales. La depresión del SNC es
leve
 Hipnótico: Fármaco que produce
somnolencia e induce al sueño
semejante al fisiológico. La depresión
del SNC es pronunciada
Historia y evolución de los
psicofármacos
 La TEC, el coma insulínico y poscirugía
apareció a inicios del siglo XX
 En la mitad del S. XX se inicio la
investigación de psicotropos
 En la década del 50 se describió la
clorpromazina y la terapia con Litio
 Los IMAO aparecieron a fines del 50
 En 1960 se introdujo el clordiazepóxido
 En los siguientes 30 años se demostró la
utilidad de los psicotropos
DIFERENCIAS: Neuroléptico
s
Ansiolíticos Sedantes
Sedación e hipnosis Baja Moderada Alta
Farmacodependencia Nula Posible Posible
Depresión Respiratoria Baja Moderada Moderada
Efectos desfavorables Alta Baja Moderada
Efectos extrapiramidales Alta Nula Nula
Empleo como ansiolítico No Sí Ocasional
Empleo como sedante No Ocasional Sí
Empleo como hipnótico No Ocasional Sí
Diferencias entre Neurolépticos,
Ansiolíticos, e Hipnóticos (I)
DIFERENCIAS: Neuroléptico
s
Ansiolítico
s
Sedantes
Lugar de acción Subcortical Subcortica
l
Cortical y
Subcortical
Umbral convulsivo Disminuido Elevado Elevado
Efectos antieméticos Si No No
Bloqueo receptores
Dopa
Intenso No No
Bloqueo receptores α Intenso No No
Bloqueo R. muscarínicos Moderado No No
Bloqueo receptores H1 Moderado No No
Bloqueo R. triptaminerg. Intenso No No
Diferencias entre Neurolépticos,
Ansiolíticos, e Hipnóticos (II)
CLASIFICACIÓN DE LOS
PSICOFÁRMACOS
 Antipsicóticos o neurolépticos
llamados también tranquilizantes
mayores
 Antidepresivos
 Antimaniacos
 Ansiolíticos e hipnóticos
denominados también
tranquilizantes menores
TIPOS DE TRASTORNOS
DE ANSIEDAD
 Trastornos de
pánico con
agarofobia*
 Trastornos de
pánico sin
agarofobia
 Agarofobia sin
trastorno de pánico
 Fobia social
 Fobia específica
 Trastorno obsesivo
compulsivo
 Síndrome de estrés
pos-traumático
 Trastorno de
ansiedad
generalizada
*Fobia al espacio abierto
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
Ciclos No REM
Etapa Ondas theta
I
Etapa Ondas huso
II (Triple de Theta)
Etapa Ondas Delta
III Muy lentas)
Etapa Onda Delta
IV Predominante
Ciclos REM
Trazado igual
a etapa I
Periódicas ondas
de sierra
Sueño
normal
Sueño REM
Hora y media
Sueño NO REM
Repetir ciclos
4 a 5 veces
por la noche
REM = Aprendizaje
y memoria
NO REM = Sueño
Profundo y reparador
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Disomnias
 Insomnios e
hipersomnias
 Insomnios
ocasionales
 Insomnio
psicofisiológico
 Pseudoinsomnio
 Insomnio idiopático
Parasomnias
 Sonambulismo
 Somniloquia (hablar
de dormido)
 Terrores nocturnos
 Despertar
confusional
(borrachera de
sueño)
TRANSMISION GABAERGICA
FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS E
HIPNÓTICOS
 Benzodiazepinas
 Barbitúricos
 Otros GABA
miméticos:
 Alcohol (Etanol)
 Agentes no benzo-
diazepínicos:
Zolpiden,
Zoplicona
 Opioides
 Agentes
misceláneos
 Buspirona
 Antihistamínicos
 Melatonina
Benzodiacepinas (BZD)
Generalidades
 Depresores inespecíficos del SNC
 Acciones farmacológicas importantes (hipnótico,
ansiolítico, miorrelajante y anticonvulsivante)
 Efecto farmacológico por interacción con receptores
GABA A
 Prescripción a + 90% en hospitalizados
 Consumo anual 15% de adultos (Rel. 3:1 mujeres y
hombre)
 BZD con + abuso iatrogénico: diazepam, alprazolam
y lorazepam
 BZD con + abuso intencional: clonazepam,
flunitracepam
Clasificación de las BZD según
el tiempo de vida media
 BZD de acción
Ultracorta (VM < 5
hs) Midazolam,
Triazolam,
Brotizolam
 BZD de acción corta
(VM 5-20 hs)
Alprazolam,
loracepam,
Oxacepam
 BZD de acción
intermedia (VM 20-
48 hs) Clonacepam,
Flunitrazepam
 BZD de acción larga
(VM > 40 hs)
Clobazam,
cloracepato,
Diazepam,
Flurazepam
Benzodiacepinas - Farmacocinética
 Absorción buena
por VO, rápida por
IV (Uso en
urgencias)
 Liposolubles, cruza
barreras placentaria
y LCR
 Pasa a la leche
materna
 Se metabolizan por
enzimas hepáticas
 La mayor parte de
BZD generan
metabolitos activos
 60-80% se excretan
por riñón
 10% por heces
Efectos de las Benzodiacepinas
Ansiolítico
Hipnótico
Relajante muscular
Anticonvulsivo
POTENCIA DE LAS BZD
 Compuestos de baja potencia:
Clordiacepóxido y oxacepam
 Compuestos de alta potencia:
Loracepam, alprazolam, triazolan y
clonazepam
 Compuestos de potencia media:
Cloracepato, diacepam, y clobazam
USOS MÉDICOS DE LAS BZD
 En la ansiedad
 En los trastornos del
sueño
 En los síndromes de
abstinencia
 En la acatisia
 En la terapia de
movimientos
involuntarios
 En la epilepsia y
estados convulsivos
 En la depresión y
otras patologías
psiquiátricas
 Como agentes
amnésicos y en la
anestesia como
relajante muscular
DROGA DOSIS DROGA DOSIS
Alprazolam
(xanax)
0.25-0,5; 2
a 3 veces/día
Hidrato de
cloral
500 a 1000 mg
Clordiacepóxid
o (Librium)
10-20 mg; 2
a 3 veces/día
Flurazepam
(Dalmane)
15 a 30 mg
Cloracepato
(Tranxene)
5 a 7.5 mg 2
veces por día
Lorazepam
(Ativan)
2 a 4 mg
Diazepam
(Valium)
5 mg;
2 veces/día
Pentobarbital 100 a 200 mg
Lorazepam
(Ativan)
1 a 2 mg; 2
veces/día
Secobarbital 100 a 200 mg
Oxacepam
(Serax)
15 a 30 mg
2 a 3 veces/día
Temazepam
(Restoril)
10 a 30 mg
Sedación Hipnosis
DOSIS ESPECÍFICAS DE LAS BZD
Principio activo
Acción larga
Semivida
Plasmática
Hs.
Metabolitos
hepáticos
Velocidad de
Absorción VO
Flurazepam 51-100 Si Muy rápida
Diazepam 15 - 60 Si Muy rápida
Nitracepam 25 - 30 No Rápida
Clordiacepóxido 7 - 28 Sí Lenta
Acción corta
Alprazolam 12 No Muy rápida
Midazolam 1 - 3 Sí Muy rápida
Selección de ansiolíticos e hipnóticos
Efectos adversos de las BZD
 Laxitud muscular
 Depresión respiratoria
 < Agudeza mental y <
habilidad motora
 Agitación paradójica
 Sedación y
somnolencia
 Tolerancia y
dependencia física
 Efecto teratógeno?
 Potenciación de otros
depresores del SNC
 Fotosensibilidad
 Efecto resaca
 Alergias cutáneas y
cefaleas
 Amnesia anterógrada
 Síndrome de
deprivación
Fármacos que alteran la vida
media de las BZD
Aumentan niveles de
BZD
 Cimetidina
 Disulfiran
 Eritromicina
 Estrógenos
 Fluoxetina
 Isoniazida
Disminuyen niveles
de BZD
 Carbamacepina
 Otros
anticonvulsivantes
 Disminuyen
absorción de BZD
 Antiácidos
 Alimentos
Antagonista de las BZD -
Flumazenil
 Antagonista competitivo de las BZD
 Revierte efectos depresivos sobre el
SNC en caso de sobredosis de BZD
 Rápido en su inicio de acción, pero de
duración corta (30-45’)
 Se debe dar en infusión continua
 Puede desencadenar Síndrome de
Abstinencia
Clasificación de los barbitúricos
 Acción prolongada: Fenobarbital
 Acción intermedia: Alobarbital,
Amobarbital
 Acción corta: Secobarbital,
Pentobarbital
 Acción ultracorta: Thiopental sódico,
Metohexital
Farmacocinética de los barbitúricos
 Absorción GI rápida y casi completa
 Inicio de acción entre los 10 y 60’
 Distribución amplia, cruza barrera
placentaria y el SNC
 Vida media amplia de minutos a 120 hs
 Eliminación por biotransformación
hepático con excreción renal
Acciones farmacológicas de
los barbitúricos
 Acción hipnótica sedante
 Acciones conductuales (efecto depresor y
ansiolítico)
 Trastornos psicomotores (errores al realizar
tareas)
 Alteraciones sobre la memoria
 Alteraciones cardiovasculares mínimas
(Disminución de la P.A.)
 Inducción enzimática (Alteración metabólica
hepática de los fármacos)
Reacciones adversas a barbitúricos
 Depresión tóxica del SNC
 Depresión aditiva con la acción de otros
fármacos
 Excitación paradójica en niños y ancianos
 Índice terapéutico estrecho, con riesgo de
sobredosis mayor y más grave
 Raro su uso en intentos suicidas pero
generan mayor gravedad que con las BZD
Usos médicos de los barbitúricos
 Actualmente poco uso como hipnótico
 Tratamiento crónico y de emergencias en
epilepsia (Fenobarbital)
 Efectivo den hiperbilirrubinemia neonatal
 Agente primario o coadyuvante de la
anestesia (Thiopental sódico)
 Para fines diagnósticos neurológicos
(Amobarbital)
Nuevos ansiolíticos e hipnóticos
Zolpiden; Zaleplon
 Zolpiden = VM larga
 Zaleplon = VM corta
 Efecto hipnótico
más selectivo que
BZD
 Bien tolerados con <
efectos secundarios
 De coste más alto
que BZD
Buspirona
 Actúa a través de
sist. No GABAérgico
 Alivia ansiedad sin
efectos secundarios
 No tiene efectos
hipnóticos
 Causa <
incapacidad motora
Fármaco Indicación Forma Dosis
Zolpiden Insomnio Comps. 10 mg 10 mg
Zoplicona Insomnio Comps. 7.5 mg 7.5 mg
Buspirona Ansiedad
Neurosis
Comps. 5 y 10
mg
5 – 10
mg
Hidroxizina Ansiedad
Insomnio
Comps 25 mg
Comps 12.5 mg
75 – 300
25 mg
Doxilamina Insomnio Comps 12.5 y
25 mg
25 mg
Nuevos ansiolíticos e hipnóticos - Dosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINASFARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
juankmd07
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso centralFarmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
ragazzopozzanghera
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
Furia Argentina
 
Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
Patricia Espinoza
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantesjantoniovera
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
NeurolepticosAny Cm
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
AntiparkinsonianosJanny Melo
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Robert Manuel Bracho
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1evidenciaterapeutica.com
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESMartin Coronel
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
Carolina Garcia
 
Farmaco
Farmaco Farmaco
Farmaco
rubyfelipa
 
Opioides
OpioidesOpioides

La actualidad más candente (20)

FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINASFARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso centralFarmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
 
ansioliticos
 ansioliticos ansioliticos
ansioliticos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINES
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
 
Farmaco
Farmaco Farmaco
Farmaco
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 

Destacado

Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativosAnsiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Magda de Souza Assis
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Priscilla Lozovei
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
Fernán Torres Hernández
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasHipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasLorgia Mejia
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
Jessica Aguas
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Priscilla Lozovei
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
Paul Sanchez
 
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca              ...Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca              ...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...aceb_enfermeria
 
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Daniela Mogollones Pérez
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
juleisi felipa palomino
 
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisTratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisFrancisco Martín
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Residencia anestesia
 

Destacado (20)

Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativosAnsiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
 
tranquilizantes menores
 tranquilizantes menores tranquilizantes menores
tranquilizantes menores
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasHipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
 
ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
 
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca              ...Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca              ...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...
 
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisTratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia  y rehabilitacionFisioterapia  y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 

Similar a ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS

AnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalAnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
Ediovely Rojas
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
MariaCrdenas8
 
TRANQUILIZANTES MENORES.pptx
TRANQUILIZANTES MENORES.pptxTRANQUILIZANTES MENORES.pptx
TRANQUILIZANTES MENORES.pptx
YULIANARAMIREZRODRIG
 
Psicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentalesPsicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentales
mary de ricarde
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
Felix Plaza Moreno
 
Farmacos snc
Farmacos snc Farmacos snc
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Yenisy
 
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdfhipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
LeninIntiVargas1
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
krocillo
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Mauro Orna Gamboa
 
Estrés, ansiedad e insomnio 2009
Estrés, ansiedad e insomnio 2009Estrés, ansiedad e insomnio 2009
Estrés, ansiedad e insomnio 2009
UGC Farmacia Granada
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
antipsicoticos_tipicos_2012.ppt
antipsicoticos_tipicos_2012.pptantipsicoticos_tipicos_2012.ppt
antipsicoticos_tipicos_2012.ppt
SolContreras15
 
farmCOOOOOOO.pptx
farmCOOOOOOO.pptxfarmCOOOOOOO.pptx
farmCOOOOOOO.pptx
luchofipo
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESelvianino
 

Similar a ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalAnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
 
TRANQUILIZANTES MENORES.pptx
TRANQUILIZANTES MENORES.pptxTRANQUILIZANTES MENORES.pptx
TRANQUILIZANTES MENORES.pptx
 
Psicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentalesPsicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentales
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
Farmacos snc
Farmacos snc Farmacos snc
Farmacos snc
 
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
 
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdfhipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Estrés, ansiedad e insomnio 2009
Estrés, ansiedad e insomnio 2009Estrés, ansiedad e insomnio 2009
Estrés, ansiedad e insomnio 2009
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
9 t. del sueño
9 t.  del sueño9 t.  del sueño
9 t. del sueño
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Farmacos snc
Farmacos sncFarmacos snc
Farmacos snc
 
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
 
antipsicoticos_tipicos_2012.ppt
antipsicoticos_tipicos_2012.pptantipsicoticos_tipicos_2012.ppt
antipsicoticos_tipicos_2012.ppt
 
farmCOOOOOOO.pptx
farmCOOOOOOO.pptxfarmCOOOOOOO.pptx
farmCOOOOOOO.pptx
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS

  • 2. ANSIÓLITICOS E HIPNOTICOS Definiciones :  Ansiolítico: Sustancia que reduce la ansiedad y provoca efecto calmante, pero sin reducir funciones motoras o mentales. La depresión del SNC es leve  Hipnótico: Fármaco que produce somnolencia e induce al sueño semejante al fisiológico. La depresión del SNC es pronunciada
  • 3. Historia y evolución de los psicofármacos  La TEC, el coma insulínico y poscirugía apareció a inicios del siglo XX  En la mitad del S. XX se inicio la investigación de psicotropos  En la década del 50 se describió la clorpromazina y la terapia con Litio  Los IMAO aparecieron a fines del 50  En 1960 se introdujo el clordiazepóxido  En los siguientes 30 años se demostró la utilidad de los psicotropos
  • 4. DIFERENCIAS: Neuroléptico s Ansiolíticos Sedantes Sedación e hipnosis Baja Moderada Alta Farmacodependencia Nula Posible Posible Depresión Respiratoria Baja Moderada Moderada Efectos desfavorables Alta Baja Moderada Efectos extrapiramidales Alta Nula Nula Empleo como ansiolítico No Sí Ocasional Empleo como sedante No Ocasional Sí Empleo como hipnótico No Ocasional Sí Diferencias entre Neurolépticos, Ansiolíticos, e Hipnóticos (I)
  • 5. DIFERENCIAS: Neuroléptico s Ansiolítico s Sedantes Lugar de acción Subcortical Subcortica l Cortical y Subcortical Umbral convulsivo Disminuido Elevado Elevado Efectos antieméticos Si No No Bloqueo receptores Dopa Intenso No No Bloqueo receptores α Intenso No No Bloqueo R. muscarínicos Moderado No No Bloqueo receptores H1 Moderado No No Bloqueo R. triptaminerg. Intenso No No Diferencias entre Neurolépticos, Ansiolíticos, e Hipnóticos (II)
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS PSICOFÁRMACOS  Antipsicóticos o neurolépticos llamados también tranquilizantes mayores  Antidepresivos  Antimaniacos  Ansiolíticos e hipnóticos denominados también tranquilizantes menores
  • 7. TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD  Trastornos de pánico con agarofobia*  Trastornos de pánico sin agarofobia  Agarofobia sin trastorno de pánico  Fobia social  Fobia específica  Trastorno obsesivo compulsivo  Síndrome de estrés pos-traumático  Trastorno de ansiedad generalizada *Fobia al espacio abierto
  • 8. FISIOLOGIA DEL SUEÑO Ciclos No REM Etapa Ondas theta I Etapa Ondas huso II (Triple de Theta) Etapa Ondas Delta III Muy lentas) Etapa Onda Delta IV Predominante Ciclos REM Trazado igual a etapa I Periódicas ondas de sierra Sueño normal Sueño REM Hora y media Sueño NO REM Repetir ciclos 4 a 5 veces por la noche REM = Aprendizaje y memoria NO REM = Sueño Profundo y reparador
  • 9. TRASTORNOS DEL SUEÑO Disomnias  Insomnios e hipersomnias  Insomnios ocasionales  Insomnio psicofisiológico  Pseudoinsomnio  Insomnio idiopático Parasomnias  Sonambulismo  Somniloquia (hablar de dormido)  Terrores nocturnos  Despertar confusional (borrachera de sueño)
  • 11. FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS  Benzodiazepinas  Barbitúricos  Otros GABA miméticos:  Alcohol (Etanol)  Agentes no benzo- diazepínicos: Zolpiden, Zoplicona  Opioides  Agentes misceláneos  Buspirona  Antihistamínicos  Melatonina
  • 12. Benzodiacepinas (BZD) Generalidades  Depresores inespecíficos del SNC  Acciones farmacológicas importantes (hipnótico, ansiolítico, miorrelajante y anticonvulsivante)  Efecto farmacológico por interacción con receptores GABA A  Prescripción a + 90% en hospitalizados  Consumo anual 15% de adultos (Rel. 3:1 mujeres y hombre)  BZD con + abuso iatrogénico: diazepam, alprazolam y lorazepam  BZD con + abuso intencional: clonazepam, flunitracepam
  • 13. Clasificación de las BZD según el tiempo de vida media  BZD de acción Ultracorta (VM < 5 hs) Midazolam, Triazolam, Brotizolam  BZD de acción corta (VM 5-20 hs) Alprazolam, loracepam, Oxacepam  BZD de acción intermedia (VM 20- 48 hs) Clonacepam, Flunitrazepam  BZD de acción larga (VM > 40 hs) Clobazam, cloracepato, Diazepam, Flurazepam
  • 14. Benzodiacepinas - Farmacocinética  Absorción buena por VO, rápida por IV (Uso en urgencias)  Liposolubles, cruza barreras placentaria y LCR  Pasa a la leche materna  Se metabolizan por enzimas hepáticas  La mayor parte de BZD generan metabolitos activos  60-80% se excretan por riñón  10% por heces
  • 15. Efectos de las Benzodiacepinas Ansiolítico Hipnótico Relajante muscular Anticonvulsivo
  • 16. POTENCIA DE LAS BZD  Compuestos de baja potencia: Clordiacepóxido y oxacepam  Compuestos de alta potencia: Loracepam, alprazolam, triazolan y clonazepam  Compuestos de potencia media: Cloracepato, diacepam, y clobazam
  • 17. USOS MÉDICOS DE LAS BZD  En la ansiedad  En los trastornos del sueño  En los síndromes de abstinencia  En la acatisia  En la terapia de movimientos involuntarios  En la epilepsia y estados convulsivos  En la depresión y otras patologías psiquiátricas  Como agentes amnésicos y en la anestesia como relajante muscular
  • 18. DROGA DOSIS DROGA DOSIS Alprazolam (xanax) 0.25-0,5; 2 a 3 veces/día Hidrato de cloral 500 a 1000 mg Clordiacepóxid o (Librium) 10-20 mg; 2 a 3 veces/día Flurazepam (Dalmane) 15 a 30 mg Cloracepato (Tranxene) 5 a 7.5 mg 2 veces por día Lorazepam (Ativan) 2 a 4 mg Diazepam (Valium) 5 mg; 2 veces/día Pentobarbital 100 a 200 mg Lorazepam (Ativan) 1 a 2 mg; 2 veces/día Secobarbital 100 a 200 mg Oxacepam (Serax) 15 a 30 mg 2 a 3 veces/día Temazepam (Restoril) 10 a 30 mg Sedación Hipnosis DOSIS ESPECÍFICAS DE LAS BZD
  • 19. Principio activo Acción larga Semivida Plasmática Hs. Metabolitos hepáticos Velocidad de Absorción VO Flurazepam 51-100 Si Muy rápida Diazepam 15 - 60 Si Muy rápida Nitracepam 25 - 30 No Rápida Clordiacepóxido 7 - 28 Sí Lenta Acción corta Alprazolam 12 No Muy rápida Midazolam 1 - 3 Sí Muy rápida Selección de ansiolíticos e hipnóticos
  • 20. Efectos adversos de las BZD  Laxitud muscular  Depresión respiratoria  < Agudeza mental y < habilidad motora  Agitación paradójica  Sedación y somnolencia  Tolerancia y dependencia física  Efecto teratógeno?  Potenciación de otros depresores del SNC  Fotosensibilidad  Efecto resaca  Alergias cutáneas y cefaleas  Amnesia anterógrada  Síndrome de deprivación
  • 21. Fármacos que alteran la vida media de las BZD Aumentan niveles de BZD  Cimetidina  Disulfiran  Eritromicina  Estrógenos  Fluoxetina  Isoniazida Disminuyen niveles de BZD  Carbamacepina  Otros anticonvulsivantes  Disminuyen absorción de BZD  Antiácidos  Alimentos
  • 22. Antagonista de las BZD - Flumazenil  Antagonista competitivo de las BZD  Revierte efectos depresivos sobre el SNC en caso de sobredosis de BZD  Rápido en su inicio de acción, pero de duración corta (30-45’)  Se debe dar en infusión continua  Puede desencadenar Síndrome de Abstinencia
  • 23. Clasificación de los barbitúricos  Acción prolongada: Fenobarbital  Acción intermedia: Alobarbital, Amobarbital  Acción corta: Secobarbital, Pentobarbital  Acción ultracorta: Thiopental sódico, Metohexital
  • 24. Farmacocinética de los barbitúricos  Absorción GI rápida y casi completa  Inicio de acción entre los 10 y 60’  Distribución amplia, cruza barrera placentaria y el SNC  Vida media amplia de minutos a 120 hs  Eliminación por biotransformación hepático con excreción renal
  • 25. Acciones farmacológicas de los barbitúricos  Acción hipnótica sedante  Acciones conductuales (efecto depresor y ansiolítico)  Trastornos psicomotores (errores al realizar tareas)  Alteraciones sobre la memoria  Alteraciones cardiovasculares mínimas (Disminución de la P.A.)  Inducción enzimática (Alteración metabólica hepática de los fármacos)
  • 26. Reacciones adversas a barbitúricos  Depresión tóxica del SNC  Depresión aditiva con la acción de otros fármacos  Excitación paradójica en niños y ancianos  Índice terapéutico estrecho, con riesgo de sobredosis mayor y más grave  Raro su uso en intentos suicidas pero generan mayor gravedad que con las BZD
  • 27. Usos médicos de los barbitúricos  Actualmente poco uso como hipnótico  Tratamiento crónico y de emergencias en epilepsia (Fenobarbital)  Efectivo den hiperbilirrubinemia neonatal  Agente primario o coadyuvante de la anestesia (Thiopental sódico)  Para fines diagnósticos neurológicos (Amobarbital)
  • 28. Nuevos ansiolíticos e hipnóticos Zolpiden; Zaleplon  Zolpiden = VM larga  Zaleplon = VM corta  Efecto hipnótico más selectivo que BZD  Bien tolerados con < efectos secundarios  De coste más alto que BZD Buspirona  Actúa a través de sist. No GABAérgico  Alivia ansiedad sin efectos secundarios  No tiene efectos hipnóticos  Causa < incapacidad motora
  • 29. Fármaco Indicación Forma Dosis Zolpiden Insomnio Comps. 10 mg 10 mg Zoplicona Insomnio Comps. 7.5 mg 7.5 mg Buspirona Ansiedad Neurosis Comps. 5 y 10 mg 5 – 10 mg Hidroxizina Ansiedad Insomnio Comps 25 mg Comps 12.5 mg 75 – 300 25 mg Doxilamina Insomnio Comps 12.5 y 25 mg 25 mg Nuevos ansiolíticos e hipnóticos - Dosis