SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina física y
rehabilitación
Deficiencia:
Se define como toda
pérdida o anormalidad
de una función
psicológica, fisiológica
o anatómica.
Puede ser temporal o
permanente y en
principio solo afecta al
órgano.
Que según esta
clasificación podrán
ser: intelectuales,
psicológicas, del
lenguaje, del órgano de
la audición, del órgano
de la visión, viscerales,
músculo esqueléticas,
desfiguradoras,
generalizadas,
sensitivas y otras, y
otras deficiencias
Revisión teórica Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las
propuestas de la OMS Celsa Cáceres Rodríguez
Discapacidad:
Se clasifican en nueve grupos:
 de la conducta
 de la comunicación
 del cuidado personal
 de la locomoción
 de la disposición del cuerpo
 de la destreza
 de situación
 de una determinada aptitud
 otras restricciones de la actividad
Es toda restricción o ausencia
(debida a una deficiencia) de
la capacidad de realizar una
actividad en la forma o dentro
del margen que se considera
normal para cualquier ser
humano.
Se caracteriza por insuficiencias
o excesos en el desempeño y
comportamiento en una
actividad rutinaria, que pueden
ser temporales o permanentes,
reversibles o irreversibles y
progresivos o regresivos.
Revisión teórica Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las
propuestas de la OMS Celsa Cáceres Rodríguez
Minusvalía:
Definida como toda situación
desventajosa para una persona
concreta, producto de una
deficiencia o de una discapacidad,
que supone una limitación o un
impedimento en el desempeño de
un determinado rol en función de
su edad, sexo y factores sociales
y culturales.
Se caracteriza por la discordancia
entre el rendimiento o estatus de la
persona en relación con sus propias
expectativas o las del grupo al que
pertenece, representa la
socialización de una deficiencia o
discapacidad.
Revisión teórica Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las
propuestas de la OMS Celsa Cáceres Rodríguez
TERAPIA OCUPACIONAL
TERAPIA OCUPACIONAL ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TERAPEUTAS
OCUPACIONALES DE NAVARRA NAFARROAKO LAN-TERAPEUTEN LANBIDE
 La Terapia Ocupacional parte de dos
premisas fundamentales: .
Los seres
humanos
poseen una
naturaleza
ocupacional.
La ocupación es
necesaria para
la sociedad y la
cultura, es un
elemento crucial
de integridad y
salud humana
Características de la ocupación en
el tratamiento
Dado que la ocupación es
fundamental para la
adaptación humana, su
ausencia o interrupción es
una amenaza para la salud
Cuando la enfermedad, trauma
o condición social ha afectado
a la salud biológica o
psicológica de una persona, la
ocupación es un medio
efectivo de organizar el
comportamiento.
En Terapia Ocupacional se conocen
generalmente tres áreas de ocupación:
1.- Área
ocupacional de
automantenimiento:
Actividades de
la vida diaria
básicas
Actividades de
la vida diaria
instrumentales
Actividades de
la vida diaria
avanzadas
2.- Área
ocupacional
productiva:
3.- Área
ocupacional de ocio:
Cada ocupación pone en juego una serie de
habilidades o destrezas humanas
fundamentales que, en una diversidad de
grados y en diferentes combinaciones, se
requieren para una participación
satisfactoria en las distintas áreas de
desempeño, llamados componentes del
desempeño funcional
TERAPIA OCUPACIONAL ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TERAPEUTAS
OCUPACIONALES DE NAVARRA NAFARROAKO LAN-TERAPEUTEN LANBIDE
La intervención en el entorno de
estas personas se centrará en:
1. Modificar y adaptar entornos, accesibles y saludables.
2. Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y
sociales.
3. Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado
general del familiar, de pautas de manejo ante determinadas
circunstancias y de las ayudas técnicas y de las
adaptaciones necesarias, haciéndoles partícipes del
proceso de tratamiento
 La ocupación por sí sola no es
suficiente para dar respuesta
terapéutica a los problemas de los
individuos. Es necesaria la
coexistencia de los siguientes
elementos:
Entorno-Relación terapéutica-Método de
actuación-Ocupación
TERAPIA OCUPACIONAL ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TERAPEUTAS
OCUPACIONALES DE NAVARRA NAFARROAKO LAN-TERAPEUTEN LANBIDE
TERAPIA PSICOMOTRIZ
INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ AUCOUTURIER (PPA)
(artículo publicado en el nº 136 en la revista AULA ed. Graò
INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ AUCOUTURIER (PPA)
(artículo publicado en el nº 136 en la revista AULA ed. Graò
La patología psicomotriz es el resultado del fracaso de la
integración de las experiencias corporales en el psiquismo,
dentro de una relación (el fracaso de la construcción de los
fantasmas de acción
El objetivo esencial de la
ayuda psicomotriz es
potenciar el proceso de
segurización profunda que,
al ser deficitario, ha impedido
que el niño desarrolle sus
capacidades de simbolización,
incluso las más elementales,
por la vía corporal.
El trabajo con los padres :
Ante todo es necesario
trabajar, explicitar e incluso
reformular la demanda con los
padres para tener la seguridad
que se ha entendido y
asumido el sentido de la
intervención terapéutica
TERAPIA DEL LENGUAJE
Intervenciones de terapia del habla y el lenguaje para niños con retraso o trastorno
primario del habla y el lenguaje Law J, Garrett Z, Nye C
también llamada Fonoaudiología o Logopedia,
es la disciplina que trata las disfunciones,
problemas, o retardos en la adquisición del
lenguaje,
Lo cual abarca el habla, la
voz, y la comunicación.
Su objetivo de estudio es el proceso de
interacción comunicativa del hombre debe
abordarse de forma integral, trabajando el
campo cognitivo, físico y fisiológico.
LaTERAPIADELLENGUAJE,
Aspectos metodológicos del
tratamiento
Seguir las pautas
del desarrollo
normal.
Facilitación del
desarrollo
neuromuscular.
Inhibición de los
patrones
anormales de
movimiento
facilitación del
movimiento
normal.
Criterios diferenciales que deben tenerse
en cuenta: el tono muscular: alto,
hipotónico, variable;
Intervenciones de terapia del habla y el lenguaje para niños con retraso o trastorno
primario del habla y el lenguaje Law J, Garrett Z, Nye C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
xlucyx Apellidos
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA Vincenzo Vera
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
Jose Herrera
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
Jaime Mosso
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Marcela Ortiz Guerrero
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
aliciafuster70
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaFisioterapia Neurologica
Fisioterapia Neurologica
Maria3Maldonado
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
Silvana Star
 
Terapia ocupacional presentacion
Terapia ocupacional presentacionTerapia ocupacional presentacion
Terapia ocupacional presentacionnancyhpalate
 
Rehabilitacion
Rehabilitacion Rehabilitacion
Rehabilitacion
wilmari marquez
 
Fisioterapia Parkinson
Fisioterapia ParkinsonFisioterapia Parkinson
Fisioterapia Parkinson
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad anciano
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
 
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaFisioterapia Neurologica
Fisioterapia Neurologica
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
 
Terapia ocupacional presentacion
Terapia ocupacional presentacionTerapia ocupacional presentacion
Terapia ocupacional presentacion
 
Rehabilitacion
Rehabilitacion Rehabilitacion
Rehabilitacion
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Fisioterapia Parkinson
Fisioterapia ParkinsonFisioterapia Parkinson
Fisioterapia Parkinson
 

Destacado

Terapia fisica copia
Terapia fisica   copiaTerapia fisica   copia
Terapia fisica copia
Cuauhtemoc Elizarraraz Sanchez
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
FORMAXARQUIA
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
Futura Administradora
 
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), ArgentinaACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
Angélica Pascual
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
Jorge
 
Medicina Fisica y Rehabilitacion
Medicina Fisica y RehabilitacionMedicina Fisica y Rehabilitacion
Medicina Fisica y Rehabilitacion
alvisegperu
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Dan Herrera López
 

Destacado (8)

Terapia fisica copia
Terapia fisica   copiaTerapia fisica   copia
Terapia fisica copia
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
 
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), ArgentinaACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Medicina Fisica y Rehabilitacion
Medicina Fisica y RehabilitacionMedicina Fisica y Rehabilitacion
Medicina Fisica y Rehabilitacion
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
 
Terapia fisica y rehabilitacion
Terapia fisica y rehabilitacionTerapia fisica y rehabilitacion
Terapia fisica y rehabilitacion
 

Similar a Medicina física y rehabilitación

Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
Jeicod Tupapa
 
FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.pptx
FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.pptxFUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.pptx
FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.pptx
PsicDominguez
 
Ensayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguajeEnsayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguaje
matovi19
 
SERVICIOS CRI 2014
SERVICIOS CRI 2014SERVICIOS CRI 2014
SERVICIOS CRI 2014D3TLAX
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
yerlidavila
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
SaraGonzalez1505
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Mirtha Oliva Fuentealba
 
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptxRehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
jvargasm1
 
Estimulación basal
Estimulación basal Estimulación basal
Estimulación basal
Aranzazu ElíasTriguero
 
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónModulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónIrene Pringle
 
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN GrupalTerapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
Jimena Garriga
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angeloxdvlp
 
Arte y paralisis cerebral
Arte y paralisis cerebralArte y paralisis cerebral
Arte y paralisis cerebralDiana Berrio
 

Similar a Medicina física y rehabilitación (20)

Revista tecnicas terapeuticas
Revista tecnicas terapeuticasRevista tecnicas terapeuticas
Revista tecnicas terapeuticas
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
 
FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.pptx
FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.pptxFUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.pptx
FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.pptx
 
Ensayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguajeEnsayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguaje
 
2. DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA.pptx
2. DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA.pptx2. DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA.pptx
2. DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA.pptx
 
SERVICIOS CRI 2014
SERVICIOS CRI 2014SERVICIOS CRI 2014
SERVICIOS CRI 2014
 
Nadia Informatica
Nadia InformaticaNadia Informatica
Nadia Informatica
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
TO, tl y equipo inter
TO, tl y equipo interTO, tl y equipo inter
TO, tl y equipo inter
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
 
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptxRehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
 
Estimulación basal
Estimulación basal Estimulación basal
Estimulación basal
 
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónModulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN GrupalTerapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Arte y paralisis cerebral
Arte y paralisis cerebralArte y paralisis cerebral
Arte y paralisis cerebral
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Medicina física y rehabilitación

  • 2. Deficiencia: Se define como toda pérdida o anormalidad de una función psicológica, fisiológica o anatómica. Puede ser temporal o permanente y en principio solo afecta al órgano. Que según esta clasificación podrán ser: intelectuales, psicológicas, del lenguaje, del órgano de la audición, del órgano de la visión, viscerales, músculo esqueléticas, desfiguradoras, generalizadas, sensitivas y otras, y otras deficiencias Revisión teórica Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS Celsa Cáceres Rodríguez
  • 3. Discapacidad: Se clasifican en nueve grupos:  de la conducta  de la comunicación  del cuidado personal  de la locomoción  de la disposición del cuerpo  de la destreza  de situación  de una determinada aptitud  otras restricciones de la actividad Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para cualquier ser humano. Se caracteriza por insuficiencias o excesos en el desempeño y comportamiento en una actividad rutinaria, que pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Revisión teórica Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS Celsa Cáceres Rodríguez
  • 4. Minusvalía: Definida como toda situación desventajosa para una persona concreta, producto de una deficiencia o de una discapacidad, que supone una limitación o un impedimento en el desempeño de un determinado rol en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales. Se caracteriza por la discordancia entre el rendimiento o estatus de la persona en relación con sus propias expectativas o las del grupo al que pertenece, representa la socialización de una deficiencia o discapacidad. Revisión teórica Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS Celsa Cáceres Rodríguez
  • 5. TERAPIA OCUPACIONAL TERAPIA OCUPACIONAL ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE NAVARRA NAFARROAKO LAN-TERAPEUTEN LANBIDE
  • 6.  La Terapia Ocupacional parte de dos premisas fundamentales: . Los seres humanos poseen una naturaleza ocupacional. La ocupación es necesaria para la sociedad y la cultura, es un elemento crucial de integridad y salud humana
  • 7. Características de la ocupación en el tratamiento Dado que la ocupación es fundamental para la adaptación humana, su ausencia o interrupción es una amenaza para la salud Cuando la enfermedad, trauma o condición social ha afectado a la salud biológica o psicológica de una persona, la ocupación es un medio efectivo de organizar el comportamiento.
  • 8. En Terapia Ocupacional se conocen generalmente tres áreas de ocupación: 1.- Área ocupacional de automantenimiento: Actividades de la vida diaria básicas Actividades de la vida diaria instrumentales Actividades de la vida diaria avanzadas 2.- Área ocupacional productiva: 3.- Área ocupacional de ocio: Cada ocupación pone en juego una serie de habilidades o destrezas humanas fundamentales que, en una diversidad de grados y en diferentes combinaciones, se requieren para una participación satisfactoria en las distintas áreas de desempeño, llamados componentes del desempeño funcional
  • 9. TERAPIA OCUPACIONAL ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE NAVARRA NAFARROAKO LAN-TERAPEUTEN LANBIDE
  • 10. La intervención en el entorno de estas personas se centrará en: 1. Modificar y adaptar entornos, accesibles y saludables. 2. Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales. 3. Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado general del familiar, de pautas de manejo ante determinadas circunstancias y de las ayudas técnicas y de las adaptaciones necesarias, haciéndoles partícipes del proceso de tratamiento
  • 11.  La ocupación por sí sola no es suficiente para dar respuesta terapéutica a los problemas de los individuos. Es necesaria la coexistencia de los siguientes elementos: Entorno-Relación terapéutica-Método de actuación-Ocupación TERAPIA OCUPACIONAL ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE NAVARRA NAFARROAKO LAN-TERAPEUTEN LANBIDE
  • 12. TERAPIA PSICOMOTRIZ INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ AUCOUTURIER (PPA) (artículo publicado en el nº 136 en la revista AULA ed. Graò
  • 13. INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ AUCOUTURIER (PPA) (artículo publicado en el nº 136 en la revista AULA ed. Graò
  • 14. La patología psicomotriz es el resultado del fracaso de la integración de las experiencias corporales en el psiquismo, dentro de una relación (el fracaso de la construcción de los fantasmas de acción El objetivo esencial de la ayuda psicomotriz es potenciar el proceso de segurización profunda que, al ser deficitario, ha impedido que el niño desarrolle sus capacidades de simbolización, incluso las más elementales, por la vía corporal. El trabajo con los padres : Ante todo es necesario trabajar, explicitar e incluso reformular la demanda con los padres para tener la seguridad que se ha entendido y asumido el sentido de la intervención terapéutica
  • 15. TERAPIA DEL LENGUAJE Intervenciones de terapia del habla y el lenguaje para niños con retraso o trastorno primario del habla y el lenguaje Law J, Garrett Z, Nye C
  • 16. también llamada Fonoaudiología o Logopedia, es la disciplina que trata las disfunciones, problemas, o retardos en la adquisición del lenguaje, Lo cual abarca el habla, la voz, y la comunicación. Su objetivo de estudio es el proceso de interacción comunicativa del hombre debe abordarse de forma integral, trabajando el campo cognitivo, físico y fisiológico. LaTERAPIADELLENGUAJE,
  • 17. Aspectos metodológicos del tratamiento Seguir las pautas del desarrollo normal. Facilitación del desarrollo neuromuscular. Inhibición de los patrones anormales de movimiento facilitación del movimiento normal. Criterios diferenciales que deben tenerse en cuenta: el tono muscular: alto, hipotónico, variable; Intervenciones de terapia del habla y el lenguaje para niños con retraso o trastorno primario del habla y el lenguaje Law J, Garrett Z, Nye C