SlideShare una empresa de Scribd logo
Meningitis Bacteriana aguder
presencia de bacterias en el espacio subarancideo
,
con ong
Definición consecuente reacción inflamatoria
,
que comprende a suvez
Fiebre
ALF chel
el
parinquina cerebral
y
las
meninges Rigider edlor mertadl
denuca
l
:
Streptococcos prevmonial 4 Listeria mono
cytogenes S
.
Prevmeriae
Etiología 2: Neisseria meningizidis 5: Estrepfococo del
grupo
B Coco
gramEt
}
3: H
.
Influenzeel
vias de entrada
:
hematigena
,
entruda directa al SNC
.
Factores de virolencia
Fisiopatología que les permite invadir el sNe
.
En el caso de s
premoniae
,
la capsula
del polisacárido crade la
Fagocitosis ylalisis mediada porel complemento
za CbpA promoeve 8
o
endocitosis
y
le permite cruzar la barrera hematoencerálica
Cuadro clírico
l
:
Fiebre H
:
le falea
signos
:
LiAlA edo conciencia Rx
gerictricas
,
enfconcomitante
Kerning y
Brudzinski
3:
Rigider nuca
?
S
:
Sx confusional
agudo
Diagnóstico
I
:
Purcion lumbar para Ler
2: Hemocultivo
3: TAC
l leftriatona agivch ocruh
Tratamiento Cefotaximalgiv claush
Al ternativa
:
Meropenem 2
g
018
h
iV
Cloran Furical
Ig chiv
VEt
:
Tratamiento
nhibidores Nuclsidos Profrmacos que poseen un mecanismo
competitivo con los nucleósidos o nucleótidos
de la Transcriptasa Reversa
Fisiológicos
.
Se
incorporan
a la cadena de DNt viral
,
interrumpiender da
elongaciónde la misma
y
como consecvencia
,
inhiben la
replication viral
.
E fectos adversos
:
neuropatias periféricas
,
pancreatitis y hipoatrofic
.
nhibidores de la Aranscriptasa inhibidores no
competitives y mvy
seletivos de la transcriptasa inversa del
inversa no
ancilogos de noclessidos Vilt
-t.
Se orn a la fanscripfasa inversa dil filtin un
lugar adyacente alsitio
activo
,
donde indocen in cambic estructural que inhibe la enzima
Efectos adversos
:
exanting
Inhibidores de le inhibidures reversibles c la
aspartil proteasa dil vilt
,
la encima virica
responsable
proteasa dez vilt de la escision de la
poliprotuna virica en unasirie de eniimas eserciales
(
Zranscriptasa
inversa
,
proteasa e
integrasa
.
erectos adversos arestesias
,
ncoseas
,
vómitos
y
diarrea Administracion cróvica
:
p
redistribución de la
grasajoroba de búfalo
Inhibidores de la k Enfovirtida
:
Inhibe la union a
gpile impide la fosiondela membrana
entrada del virus con la de la cólola
huisped
efectos adversos
:
Dolor
,
critema
,
induracion
y
nódolos
2: Marewiroe
:
Bloquea al reveptor cers
queactia jon to conle
grue pare
Facilitar la entrada del uit a travis dhe la mumbrana
cololar
nhibidores de la Raltegravir
:
Inhibe especificamente el
paso
final en la
integracion de l transferneia
integrasa dela hebra de ADN virico al ADN de la célola dil hrisped
Efeetos adversors
:
Nowseas
,
cefalea
,
diarrea
Neumonía adquirida en la comunidad
Definición
Proceso inflamatorio de
origen agudo del
parinquima pulmonar de
origen infeccioso
.
Oscila entre 3
y
8 casos
por
1.000 habitantes poraeño
.
Vacuna PCVI
3
en
adoltos
mayores de GS arios deedad
.
vacunacion contra influenca anual en todas las eclades
,
doble closis calendarizada
enriños 28 arios
.
inmurización
lUso de vacona de
polisacáridos de
prcomococo para preveair
la enfermedad
oBWN
Sintomas
:
Exploración Física
oTos o
Bo lor Forccico
pleral
o
Fiebre
oEgoforía
Cuadro clírico o
fiebre o
produccion deespoto Taquipnea obonidos respiratorios bronquisles
o
Bisnea o tIt del edomental o
Taquicardia Crepitaciones a la coscultacicné
l
:
Rxde Zórax Estudias de laboratorio
:
Diagnostico oPresencia de consolidation lopacided cheasn oesponjosa
cono sin
broncograma acreos
BIt
.
Gfros
inFiltrados : densidades intersticiales o alveolserss limaleys OPCR
o
incompletas Procaleitonine
oEfusion
pleoral o Cultiver
y
fincián
espolo
2:
Apoyo diagnóstico de TAc de tiax Hemocultivo y gagone trice artenal
Marejo y
l Valorar PSI
y
CRUB
-GS
asManeje ambulatorio : amoxicilina
trafamiento b
)
Riesgo moderado
:
Quinolana en monoterapia lvo olr
lefalas
porina
de Bra
generceeson Cerotaxina
O ceftricanconce
)
o Comoxicilina lclawwlarts con
un maeróhido
,.
Cl Alto riesgo
: Ceftriazoner
,
Ls Fotaima
,
LefFarolin o
ampicilina sulbactam IV
.
Brucelosis
Definición
Zoonosis ocasionada
por bacterias
del género
bruvella coyas
especiel patógunas para los
animales
y el hombre
:
B
.
Melitensis
,
B
.
abartus
,
B
.
Suis
B
.
Ne ofomae
,
B
.
Ovis
,
B
.
Canis
,
B pirripedice y
B
.
cetaceac
.
los animales
principalmente afectados
:
cabras
,
vacus
,
cerdos
,
perros
,
ovinos
,
roedores
y algunos mamiteros marinos
Contacto con la
sangre
,
neces
,
orina
y tejidos
Via de transmision
o manipolacion de so
carne yvisceras
.
Directo
:
Indirecto:
Par ingesta de lecke no
pasteorizada obronca o sus
productos y
derivados
que
tambita
provienen
de animales infectados con Brocella
Antecedente de
:
Cuadro clírico
:
Diagnóstico vingesta de lecke bronca o alimentos o
Fiebre continua
,
intermitente o
irregular di duracion
Mialgias
,
artralgices
producidos con ésta variable
,
compicos
elevados de
predomnio respertine
eefalea
oAdinamia
,
hiporeia
,
v contacto directo can animales Náusea
,
vómito
enfermos o sus desechos Dolor abdominal
,
de
espalda
,
musalar Pérdida de
peso
v Residencia en cireces endímicas de atnorexia escalofríos
brucelosis sudoracion
profosa
,
depredomnio noctorno
,
con olor característico
pruebas diagnósticas
:
VRosa de Bengala
V Proebse Confirmatoria de Aglotinacion Estindar (
SAT)
v Proeba Confirmatoric dr
Aglotinación en Prosencis de
2-
Meocapto
Cfcenal C
2-MC)
vELISA
IgM
VAislamiento en Hemocoltivo
yg Tipificacion de la Bacteria
Esquemra t
:
Tetraciclina
soongcehpor 21 dias
t Estreptomicina
sul inylg cruh por
21 dias
Esquema B
:
Rifampicina 300
mg
CI
8HT
TMPISMZ
1601800
mg
CIRh por 27 diasNinos Rifsempisina Z
0mg/kg
IdiaB ETUPISMZ
Tratamiento Esquema C
:
Doxiciclina
zGng
chuh porl semanas t hitampicing 6
GG
goCng cun
porG semanas
gryo mglkgldía
enzdzzldirs
Ninos
:
Doxiciclina Y
-S
muglkgldia por G semanas dividido en 3 cosis tRifampiana 2
O
ong
/kgldia
divideda
en 3 dosis por 6 semanas
.
LepralEnfermidad de Hansen
micobacteriosis clasificada dentro do las enfermidados
granolomatosas crónicas
que
afects principulmente lapiely
Definición los nervios
periféricos
,
causada
por on bacile intraceular
obligatorio
:
Mycobacterion leprac
,
bacilo ccide alcohol resistente
gram positivo intracedilar obligado
,
que prisenta tropismo hacia cibiles dil sistenca reticule endotelial
ydel sistema nervioso
periférico
,
principalmente las célolas de Schwann
.
Poder de contagio moy pobre
:
contagio Hacinamiento y
el contacto
prolongado
.
Clasificación Lepra tuberculoide Lepra lepromatosa
.
Escasces máculas hipopigmentadas Parpolas y
ródelos
que confloyen
hipoestásicas o
Facies Leorina
o Bien delimitadas Madarosis
Bordas eritematosos elevados lesiones
simitricas y bilaterales
c Zoncs centrecles atróficas a
pras sefecfacion nerviosse c
incapasidaal
EClínico
Diagnóstico 2:
Baciloscópico
3:
Histopatológico
4:
Epidemiológico
.
Tratamiento

Más contenido relacionado

Similar a Flashcards CCM 3 INFECTOLOGIA estudio ENARM

Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
deccechissandra
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
deccechissandra
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
deccechissandra
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
deccechissandra
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
JOHANNA MULLO
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Furia Argentina
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
Caroline Serrano
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Gsús Lozano
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
moni_kkk
 
María naranjo rodríguez
María naranjo rodríguezMaría naranjo rodríguez
María naranjo rodríguez
Hamilton Tabares
 
(VIH) SIDA
(VIH) SIDA(VIH) SIDA
(VIH) SIDA
011788GMontserrat
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
Elvin Medina
 
Aletti_arañazo_de_gato (1).pdf
Aletti_arañazo_de_gato (1).pdfAletti_arañazo_de_gato (1).pdf
Aletti_arañazo_de_gato (1).pdf
DaryLion
 
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdfNORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
JordyMendoza10
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Herberth Maldonado Briones
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
Hugo Pinto
 
María naranjo rodríguez
María naranjo rodríguezMaría naranjo rodríguez
María naranjo rodríguez
Hamilton Tabares
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Art08
Art08Art08
Art08
jorgebenji
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
safoelc
 

Similar a Flashcards CCM 3 INFECTOLOGIA estudio ENARM (20)

Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
María naranjo rodríguez
María naranjo rodríguezMaría naranjo rodríguez
María naranjo rodríguez
 
(VIH) SIDA
(VIH) SIDA(VIH) SIDA
(VIH) SIDA
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
 
Aletti_arañazo_de_gato (1).pdf
Aletti_arañazo_de_gato (1).pdfAletti_arañazo_de_gato (1).pdf
Aletti_arañazo_de_gato (1).pdf
 
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdfNORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
María naranjo rodríguez
María naranjo rodríguezMaría naranjo rodríguez
María naranjo rodríguez
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Art08
Art08Art08
Art08
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Flashcards CCM 3 INFECTOLOGIA estudio ENARM

  • 1. Meningitis Bacteriana aguder presencia de bacterias en el espacio subarancideo , con ong Definición consecuente reacción inflamatoria , que comprende a suvez Fiebre ALF chel el parinquina cerebral y las meninges Rigider edlor mertadl denuca l : Streptococcos prevmonial 4 Listeria mono cytogenes S . Prevmeriae Etiología 2: Neisseria meningizidis 5: Estrepfococo del grupo B Coco gramEt } 3: H . Influenzeel vias de entrada : hematigena , entruda directa al SNC . Factores de virolencia Fisiopatología que les permite invadir el sNe . En el caso de s premoniae , la capsula del polisacárido crade la Fagocitosis ylalisis mediada porel complemento za CbpA promoeve 8 o endocitosis y le permite cruzar la barrera hematoencerálica Cuadro clírico l : Fiebre H : le falea signos : LiAlA edo conciencia Rx gerictricas , enfconcomitante Kerning y Brudzinski 3: Rigider nuca ? S : Sx confusional agudo Diagnóstico I : Purcion lumbar para Ler 2: Hemocultivo 3: TAC l leftriatona agivch ocruh Tratamiento Cefotaximalgiv claush Al ternativa : Meropenem 2 g 018 h iV Cloran Furical Ig chiv
  • 2. VEt : Tratamiento nhibidores Nuclsidos Profrmacos que poseen un mecanismo competitivo con los nucleósidos o nucleótidos de la Transcriptasa Reversa Fisiológicos . Se incorporan a la cadena de DNt viral , interrumpiender da elongaciónde la misma y como consecvencia , inhiben la replication viral . E fectos adversos : neuropatias periféricas , pancreatitis y hipoatrofic . nhibidores de la Aranscriptasa inhibidores no competitives y mvy seletivos de la transcriptasa inversa del inversa no ancilogos de noclessidos Vilt -t. Se orn a la fanscripfasa inversa dil filtin un lugar adyacente alsitio activo , donde indocen in cambic estructural que inhibe la enzima Efectos adversos : exanting Inhibidores de le inhibidures reversibles c la aspartil proteasa dil vilt , la encima virica responsable proteasa dez vilt de la escision de la poliprotuna virica en unasirie de eniimas eserciales ( Zranscriptasa inversa , proteasa e integrasa . erectos adversos arestesias , ncoseas , vómitos y diarrea Administracion cróvica : p redistribución de la grasajoroba de búfalo Inhibidores de la k Enfovirtida : Inhibe la union a gpile impide la fosiondela membrana entrada del virus con la de la cólola huisped efectos adversos : Dolor , critema , induracion y nódolos 2: Marewiroe : Bloquea al reveptor cers queactia jon to conle grue pare Facilitar la entrada del uit a travis dhe la mumbrana cololar nhibidores de la Raltegravir : Inhibe especificamente el paso final en la integracion de l transferneia integrasa dela hebra de ADN virico al ADN de la célola dil hrisped Efeetos adversors : Nowseas , cefalea , diarrea
  • 3. Neumonía adquirida en la comunidad Definición Proceso inflamatorio de origen agudo del parinquima pulmonar de origen infeccioso . Oscila entre 3 y 8 casos por 1.000 habitantes poraeño . Vacuna PCVI 3 en adoltos mayores de GS arios deedad . vacunacion contra influenca anual en todas las eclades , doble closis calendarizada enriños 28 arios . inmurización lUso de vacona de polisacáridos de prcomococo para preveair la enfermedad oBWN Sintomas : Exploración Física oTos o Bo lor Forccico pleral o Fiebre oEgoforía Cuadro clírico o fiebre o produccion deespoto Taquipnea obonidos respiratorios bronquisles o Bisnea o tIt del edomental o Taquicardia Crepitaciones a la coscultacicné l : Rxde Zórax Estudias de laboratorio : Diagnostico oPresencia de consolidation lopacided cheasn oesponjosa cono sin broncograma acreos BIt . Gfros inFiltrados : densidades intersticiales o alveolserss limaleys OPCR o incompletas Procaleitonine oEfusion pleoral o Cultiver y fincián espolo 2: Apoyo diagnóstico de TAc de tiax Hemocultivo y gagone trice artenal Marejo y l Valorar PSI y CRUB -GS asManeje ambulatorio : amoxicilina trafamiento b ) Riesgo moderado : Quinolana en monoterapia lvo olr lefalas porina de Bra generceeson Cerotaxina O ceftricanconce ) o Comoxicilina lclawwlarts con un maeróhido ,. Cl Alto riesgo : Ceftriazoner , Ls Fotaima , LefFarolin o ampicilina sulbactam IV .
  • 4. Brucelosis Definición Zoonosis ocasionada por bacterias del género bruvella coyas especiel patógunas para los animales y el hombre : B . Melitensis , B . abartus , B . Suis B . Ne ofomae , B . Ovis , B . Canis , B pirripedice y B . cetaceac . los animales principalmente afectados : cabras , vacus , cerdos , perros , ovinos , roedores y algunos mamiteros marinos Contacto con la sangre , neces , orina y tejidos Via de transmision o manipolacion de so carne yvisceras . Directo : Indirecto: Par ingesta de lecke no pasteorizada obronca o sus productos y derivados que tambita provienen de animales infectados con Brocella Antecedente de : Cuadro clírico : Diagnóstico vingesta de lecke bronca o alimentos o Fiebre continua , intermitente o irregular di duracion Mialgias , artralgices producidos con ésta variable , compicos elevados de predomnio respertine eefalea oAdinamia , hiporeia , v contacto directo can animales Náusea , vómito enfermos o sus desechos Dolor abdominal , de espalda , musalar Pérdida de peso v Residencia en cireces endímicas de atnorexia escalofríos brucelosis sudoracion profosa , depredomnio noctorno , con olor característico pruebas diagnósticas : VRosa de Bengala V Proebse Confirmatoria de Aglotinacion Estindar ( SAT) v Proeba Confirmatoric dr Aglotinación en Prosencis de 2- Meocapto Cfcenal C 2-MC) vELISA IgM VAislamiento en Hemocoltivo yg Tipificacion de la Bacteria Esquemra t : Tetraciclina soongcehpor 21 dias t Estreptomicina sul inylg cruh por 21 dias Esquema B : Rifampicina 300 mg CI 8HT TMPISMZ 1601800 mg CIRh por 27 diasNinos Rifsempisina Z 0mg/kg IdiaB ETUPISMZ Tratamiento Esquema C : Doxiciclina zGng chuh porl semanas t hitampicing 6 GG goCng cun porG semanas gryo mglkgldía enzdzzldirs Ninos : Doxiciclina Y -S muglkgldia por G semanas dividido en 3 cosis tRifampiana 2 O ong /kgldia divideda en 3 dosis por 6 semanas .
  • 5. LepralEnfermidad de Hansen micobacteriosis clasificada dentro do las enfermidados granolomatosas crónicas que afects principulmente lapiely Definición los nervios periféricos , causada por on bacile intraceular obligatorio : Mycobacterion leprac , bacilo ccide alcohol resistente gram positivo intracedilar obligado , que prisenta tropismo hacia cibiles dil sistenca reticule endotelial ydel sistema nervioso periférico , principalmente las célolas de Schwann . Poder de contagio moy pobre : contagio Hacinamiento y el contacto prolongado . Clasificación Lepra tuberculoide Lepra lepromatosa . Escasces máculas hipopigmentadas Parpolas y ródelos que confloyen hipoestásicas o Facies Leorina o Bien delimitadas Madarosis Bordas eritematosos elevados lesiones simitricas y bilaterales c Zoncs centrecles atróficas a pras sefecfacion nerviosse c incapasidaal EClínico Diagnóstico 2: Baciloscópico 3: Histopatológico 4: Epidemiológico . Tratamiento