SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Mendoza
6to UNICAH
Infecciones Bacterianas
 Afecta meninges, corteza y LCR
Pueden ser
 Septicas: bacteriana o purulenta para diagnostico aisla el M.O Y en el LCR predominan
los leucocitos y PMN
 Aseptica: por virus, por basilo de tuberculosis o hongos. EN LCR predominan cel
mononucleares.
Clasifican en
 Aguda
 Subaguda
 Cronica
 Recurrente
3
Adulto
• Strptococo
pneumoniae
• Neisseria
meningitidis
• Haemophilus
influenzae
Niños y adolescentes
• N. Meningitidis
• H. Influenzae
• S. Pneumoniae
Neonatos
• Estreptococo del
grupo B
• Escherichia coli
EPIDEMIOLOGIA
PATOGENIA
 Otoño, el invierno y la
primavera
 predominan en varones.
 Los tres agentes patógenos meníngeos más
frecuentes son habitantes de la nasofaringe
Los factores que predisponen al paciente a
una infección :
 Antecedentes de infecciones víricas de las vías
respiratorias superiores o, en el caso del S.
pneumoniae, infecciones del pulmón.
 Una vez transportados por la sangre muestran una
predilección única por las meninges,
Meningitis Bacteriana Aguda
 Adultos y niños
Los efectos clínicos iniciales de las
meningitis bacterianas agudas
 son fiebre, cefalea intensa y rigidez de
cuello
 algunas veces con crisis convulsivas
generalizadas
 Trastorno de la conciencia
 signo de Brudzinski
 signo de Kernig
 Siempre debe sospecharse meningitis meningocócica cuando la
evolución es demasiado rápida Y Cuando hay petequias o equimosis
en piel
 Niños puede haber infeccion oidos, articulaciones, huesos, corazon.
 El choque es común cuando la causa de septicemia con meningitis
secundaria es un M.O gram -
Lactantes y neonatos
 Fiebre, irritabilidad,
 somnolencia, vómitos y convulsiones
 Fontanela abombada
 Signos de irritación meníngea
 Es mas frecuente en n varones 3:1 mujeres
 Factores predisponentes son las infecciones maternas.
Diagnostico
 Hemocultivos
 TAC
 Punción lumbar
 Estudios serologicos como
Aglutinacion en latex y la contrainmunoelectroforesis
Para detectar s. neumonieae, Neisseria meningitidis, haemophilus
influenzae, salen positivos en sangre, orina y LCR.
Examen punción lumbar (LCR)
INDICAIONES
 Signos o Síntomas de Meningitis, Apariencia Tóxica
 Sospecha de Sepsis Neonatal
 Lactante Febril < de 6 semanas
 Sospecha de Sepsis en inmunodeprimidos.
 Fiebre y Petequias
 Enfermedad Febril en paciente que tuvo cercano contacto con
paciente con meningitis
CONTRAINDICACIONES
 Compromiso cardiorrespiratorio grave
 Infección de la Piel
 Coagulopatía (CID Aumenta el riesgo de hematomas subaracnoídeos
espinales)
 Hipertensión Endocraneana
LCR resultados
 TURBIO O CLARO
 Predominan PMN, linfocitos en etapas tempranas
 Proteinas aumentadas
 Hipoglucorraquia
 Recuento celular bajo
Tratamiento
Antibiótico con acción bactericida
Penetren Barrera Hematoencefalica
Px inmunocomprometido, extremos de la vida: cefalosporinas
y ampicilina (empírico)
Gram+ : vancomicina o Ceftriaxona
Gram : penicilina G o cefalosporina
 Profilaxis personal que estuvo en contacto con paciente
Depende MO y de la edad de la persona expuesta.
1. H influenzae tipo B todos los niños que allan estado expuestos y
que no esten vacunados
2. N. meningitidis todos las personas independientes de su edad.
 Rifampicina
• Lactantes 5mg/kg/12hrs
• Mayores 1ª 10mg/kg/12hrs
• Adultos 600mg/12hrs
Meningitis bacteriana recurrente
 Enfermedades que la predispone:
1. Comunicaciones anatomicas de los senos paranasales ,
nasofaringeas, oido mecio y dispositivos protesicos.
2. Focos parameningeos que pueden drenar alas meninges
3. Defectos inmunitarios ( leucemias, hipogammaglobulinemia y
linfoma
Meningitis Viral
Precedido por
síntomas respiratorios
o digestivo
Síntomas
Cefalea
Fotofobia
Irritabilidad
Nauseas vómitos
Signos meníngeos
Agentes
Enterovirus
VHS
V. Del sarampión
VIH
TX: sintomático
Encefalitis viral
 Se instalan con rapidez.
 El compromiso del parénquima:
 Cambios en el nivel de conciencia
 Obnubilación a coma
 Crisis epilépticas
Agentes:
VHS
Varicela
Varicela-zoster
Sarampión
Presentaicon clinica
 Fiebre
 Mialgias
 Cefaleas
 Infecciones respiratorias leve
 Deficit neurologico focal
 Convulsiones focales o generalizadas
Encefalitis Herpética
Virus Herpes Simple Varicela y Herpes Zoster
 VHS-1: 90%
 Lesiones + frecuentes en L.
temporal
 Deterioro de fx neurológicas
troncales.
 LCR en cristal de roca
 Dx: PCR
 Tx: Aciclovir 10mg/kg c/8 IV x 10
días o hasta PCR (-)
 Varicela rara vez
 H. Zoster se activa tras permanecer
latente
 Erupciones cutáneas
hiperestesicascostras hipoanestesicas
 Ganglio de Gasser (oftálmico)
 Ganglio geniculado (pabellón)
 Zoster oftálmico hemiplejia 7 semanas: déficit motor
en el hemicuerpo contralateral por reblandecimiento
territorio silviano
 Ganglio geniculado afectación del pabellón auricular,
surco auriculo mastoideo, Parálisis Facial homolateral
19
Absceso Cerebral
 Infección supurada y focal dentro del
parénquima encefálico, rodeada de una
capsula vascularizada.
 Epidemiologia
Incidencia 1 caso por 100,000
Trastornos predisponentes:
 Otitis media y Sinusitis
 Diseminacion hematogena desde foco
distante
 TEC penetrantes.
Etiología
 90% otogenos
 Predominan lobulo temporal 75% y cerebelo 30%
Microorganismo :
 Estreptococo
 P. aeruginosa
 Enterobacteriaceae
Viral:
 Haemophilus
 Pseudomonas
 S. aureus
Cuadro clínico absceso cerebral
 Presenta deficit focal del sitio especifico de la lesion como
afasia o debilidad o pueden estar ausentes
 Solo presentarse los signos hipertension intracraneal
 Rigidez nucal 25%
 Convulsiones tonico-clinicas 40%
Triada:
•Cefaleas
•Fiebre
•Deficit neurologico focal.
Diagnostico
 Resonancia magnetica Nuclear:
 Tomografica computarizada
Detecta en etapas incipientes
Lesiones hipodensas rodeadas de un
anillo de pared fina que capta
contraste
Tratamiento
 Antibióticos parenterales en dosis altas y drenaje
neuroquirúrgico
 Profilaxis anticonvulsivante durante 3 meses.
 No administrar glucocorticoides. Dexametasona (10 mg c/6
h) solo para pacientes que tienen considerable edema en torno al
absceso con efecto de masa y aumento de la ICP
Diferencias entre encefalitis y meningitis
Meningitis
• Rigidez de nuca, cefalea,
fotofobia y fiebre
• síntomas y procesos
predominantemente meníngeos
Encefalitis
• Anomalías de las funciones
cognitivas, como alteración de la
consciencia, desorientación,
dificultades conductuales o del
habla
• Signos neurológicos focales,
como convulsiones o hemiparesia
• síntomas predominantemente
cerebrales
infeciones del snc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningoencefalitis aguda ultim
Meningoencefalitis aguda ultimMeningoencefalitis aguda ultim
Meningoencefalitis aguda ultim
Nora Quispe Trillo
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Julie Rivera
 
Encefalitis viral......
Encefalitis viral......Encefalitis viral......
Encefalitis viral......
Josue Ramos Lopez
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
pediatria
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
lSMlCesar
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
Frida CalderÓn
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Andres Bartos
 
Meningitis CróNica
Meningitis CróNicaMeningitis CróNica
Meningitis CróNica
rubalper
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
EnFerMeriithhaa !!!
 
Infecciones SNC
Infecciones SNCInfecciones SNC
Infecciones SNC
Tay Salinas Bustamante
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
rafagone
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Laura Garcia
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
Charlie Perry
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Toro Cedeño
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Moncerrat Gavira
 
Presentacion encefalitis
Presentacion encefalitisPresentacion encefalitis
Presentacion encefalitis
Roberto
 
Meningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthiaMeningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthia
Mi rincón de Medicina
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
ibatob
 

La actualidad más candente (20)

Meningoencefalitis aguda ultim
Meningoencefalitis aguda ultimMeningoencefalitis aguda ultim
Meningoencefalitis aguda ultim
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Encefalitis viral......
Encefalitis viral......Encefalitis viral......
Encefalitis viral......
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Meningitis CróNica
Meningitis CróNicaMeningitis CróNica
Meningitis CróNica
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Infecciones SNC
Infecciones SNCInfecciones SNC
Infecciones SNC
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Presentacion encefalitis
Presentacion encefalitisPresentacion encefalitis
Presentacion encefalitis
 
Meningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthiaMeningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthia
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 

Similar a infeciones del snc

Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
Beve08
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Diego Hossen
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
moni_kkk
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Mlton Gmz
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
Pharmed Solutions Institute
 
meningitis.pptx
meningitis.pptxmeningitis.pptx
meningitis.pptx
yulyalemancadena
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
CarlosTousaint1
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Ana Rosa Santiago Lara
 
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdfmeningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
OscarEnriqueCovarrub1
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Alvaro Espina
 
3.Infecciones en el Sistema nervioso central
3.Infecciones en el Sistema nervioso central3.Infecciones en el Sistema nervioso central
3.Infecciones en el Sistema nervioso central
CamilaCofre8
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Mi rincón de Medicina
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
Célica Patricia Ocampo
 

Similar a infeciones del snc (20)

Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
 
meningitis.pptx
meningitis.pptxmeningitis.pptx
meningitis.pptx
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
 
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdfmeningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
 
3.Infecciones en el Sistema nervioso central
3.Infecciones en el Sistema nervioso central3.Infecciones en el Sistema nervioso central
3.Infecciones en el Sistema nervioso central
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
 

Más de Elvin Medina

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
Elvin Medina
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
Elvin Medina
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
Elvin Medina
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
Elvin Medina
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
Elvin Medina
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
Elvin Medina
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
Elvin Medina
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
Elvin Medina
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
Elvin Medina
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
Elvin Medina
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
Elvin Medina
 
TEC
TECTEC
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
Elvin Medina
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
Elvin Medina
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
Elvin Medina
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Cancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureterCancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureter
Elvin Medina
 

Más de Elvin Medina (20)

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
 
TEC
TECTEC
TEC
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Cancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureterCancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureter
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

infeciones del snc

  • 2. Infecciones Bacterianas  Afecta meninges, corteza y LCR Pueden ser  Septicas: bacteriana o purulenta para diagnostico aisla el M.O Y en el LCR predominan los leucocitos y PMN  Aseptica: por virus, por basilo de tuberculosis o hongos. EN LCR predominan cel mononucleares. Clasifican en  Aguda  Subaguda  Cronica  Recurrente
  • 3. 3 Adulto • Strptococo pneumoniae • Neisseria meningitidis • Haemophilus influenzae Niños y adolescentes • N. Meningitidis • H. Influenzae • S. Pneumoniae Neonatos • Estreptococo del grupo B • Escherichia coli
  • 4. EPIDEMIOLOGIA PATOGENIA  Otoño, el invierno y la primavera  predominan en varones.  Los tres agentes patógenos meníngeos más frecuentes son habitantes de la nasofaringe Los factores que predisponen al paciente a una infección :  Antecedentes de infecciones víricas de las vías respiratorias superiores o, en el caso del S. pneumoniae, infecciones del pulmón.  Una vez transportados por la sangre muestran una predilección única por las meninges,
  • 5. Meningitis Bacteriana Aguda  Adultos y niños Los efectos clínicos iniciales de las meningitis bacterianas agudas  son fiebre, cefalea intensa y rigidez de cuello  algunas veces con crisis convulsivas generalizadas  Trastorno de la conciencia  signo de Brudzinski  signo de Kernig
  • 6.  Siempre debe sospecharse meningitis meningocócica cuando la evolución es demasiado rápida Y Cuando hay petequias o equimosis en piel  Niños puede haber infeccion oidos, articulaciones, huesos, corazon.  El choque es común cuando la causa de septicemia con meningitis secundaria es un M.O gram -
  • 7. Lactantes y neonatos  Fiebre, irritabilidad,  somnolencia, vómitos y convulsiones  Fontanela abombada  Signos de irritación meníngea  Es mas frecuente en n varones 3:1 mujeres  Factores predisponentes son las infecciones maternas.
  • 8. Diagnostico  Hemocultivos  TAC  Punción lumbar  Estudios serologicos como Aglutinacion en latex y la contrainmunoelectroforesis Para detectar s. neumonieae, Neisseria meningitidis, haemophilus influenzae, salen positivos en sangre, orina y LCR.
  • 9. Examen punción lumbar (LCR) INDICAIONES  Signos o Síntomas de Meningitis, Apariencia Tóxica  Sospecha de Sepsis Neonatal  Lactante Febril < de 6 semanas  Sospecha de Sepsis en inmunodeprimidos.  Fiebre y Petequias  Enfermedad Febril en paciente que tuvo cercano contacto con paciente con meningitis
  • 10. CONTRAINDICACIONES  Compromiso cardiorrespiratorio grave  Infección de la Piel  Coagulopatía (CID Aumenta el riesgo de hematomas subaracnoídeos espinales)  Hipertensión Endocraneana
  • 11. LCR resultados  TURBIO O CLARO  Predominan PMN, linfocitos en etapas tempranas  Proteinas aumentadas  Hipoglucorraquia  Recuento celular bajo
  • 12. Tratamiento Antibiótico con acción bactericida Penetren Barrera Hematoencefalica Px inmunocomprometido, extremos de la vida: cefalosporinas y ampicilina (empírico) Gram+ : vancomicina o Ceftriaxona Gram : penicilina G o cefalosporina
  • 13.  Profilaxis personal que estuvo en contacto con paciente Depende MO y de la edad de la persona expuesta. 1. H influenzae tipo B todos los niños que allan estado expuestos y que no esten vacunados 2. N. meningitidis todos las personas independientes de su edad.  Rifampicina • Lactantes 5mg/kg/12hrs • Mayores 1ª 10mg/kg/12hrs • Adultos 600mg/12hrs
  • 14. Meningitis bacteriana recurrente  Enfermedades que la predispone: 1. Comunicaciones anatomicas de los senos paranasales , nasofaringeas, oido mecio y dispositivos protesicos. 2. Focos parameningeos que pueden drenar alas meninges 3. Defectos inmunitarios ( leucemias, hipogammaglobulinemia y linfoma
  • 15. Meningitis Viral Precedido por síntomas respiratorios o digestivo Síntomas Cefalea Fotofobia Irritabilidad Nauseas vómitos Signos meníngeos Agentes Enterovirus VHS V. Del sarampión VIH TX: sintomático
  • 16. Encefalitis viral  Se instalan con rapidez.  El compromiso del parénquima:  Cambios en el nivel de conciencia  Obnubilación a coma  Crisis epilépticas Agentes: VHS Varicela Varicela-zoster Sarampión
  • 17. Presentaicon clinica  Fiebre  Mialgias  Cefaleas  Infecciones respiratorias leve  Deficit neurologico focal  Convulsiones focales o generalizadas
  • 18. Encefalitis Herpética Virus Herpes Simple Varicela y Herpes Zoster  VHS-1: 90%  Lesiones + frecuentes en L. temporal  Deterioro de fx neurológicas troncales.  LCR en cristal de roca  Dx: PCR  Tx: Aciclovir 10mg/kg c/8 IV x 10 días o hasta PCR (-)  Varicela rara vez  H. Zoster se activa tras permanecer latente  Erupciones cutáneas hiperestesicascostras hipoanestesicas  Ganglio de Gasser (oftálmico)  Ganglio geniculado (pabellón)
  • 19.  Zoster oftálmico hemiplejia 7 semanas: déficit motor en el hemicuerpo contralateral por reblandecimiento territorio silviano  Ganglio geniculado afectación del pabellón auricular, surco auriculo mastoideo, Parálisis Facial homolateral 19
  • 20. Absceso Cerebral  Infección supurada y focal dentro del parénquima encefálico, rodeada de una capsula vascularizada.  Epidemiologia Incidencia 1 caso por 100,000 Trastornos predisponentes:  Otitis media y Sinusitis  Diseminacion hematogena desde foco distante  TEC penetrantes.
  • 21. Etiología  90% otogenos  Predominan lobulo temporal 75% y cerebelo 30% Microorganismo :  Estreptococo  P. aeruginosa  Enterobacteriaceae Viral:  Haemophilus  Pseudomonas  S. aureus
  • 22. Cuadro clínico absceso cerebral  Presenta deficit focal del sitio especifico de la lesion como afasia o debilidad o pueden estar ausentes  Solo presentarse los signos hipertension intracraneal  Rigidez nucal 25%  Convulsiones tonico-clinicas 40% Triada: •Cefaleas •Fiebre •Deficit neurologico focal.
  • 23. Diagnostico  Resonancia magnetica Nuclear:  Tomografica computarizada Detecta en etapas incipientes Lesiones hipodensas rodeadas de un anillo de pared fina que capta contraste
  • 24. Tratamiento  Antibióticos parenterales en dosis altas y drenaje neuroquirúrgico  Profilaxis anticonvulsivante durante 3 meses.  No administrar glucocorticoides. Dexametasona (10 mg c/6 h) solo para pacientes que tienen considerable edema en torno al absceso con efecto de masa y aumento de la ICP
  • 25. Diferencias entre encefalitis y meningitis Meningitis • Rigidez de nuca, cefalea, fotofobia y fiebre • síntomas y procesos predominantemente meníngeos Encefalitis • Anomalías de las funciones cognitivas, como alteración de la consciencia, desorientación, dificultades conductuales o del habla • Signos neurológicos focales, como convulsiones o hemiparesia • síntomas predominantemente cerebrales

Notas del editor

  1. L. Monocytogenes inmunocomprometidos– trastornos comiciales y signos focales (rombencefalicos) ataxia, paralisis de pares craneales, nistagmo vertigo tropismo