SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREGA TALLER FINAL ESTRUCTURAS METALICAS
ESTEBAN DAVID GARZON
JOHAN SEBASTIAN HASTAMORIR
SARA NATALIA LOPEZ MOSQUERA
DOC. SAID STEWARD RODRIGUEZ
BOGOTA D.C
10 JUNIO 2021
1.VIGA CORTA PLASTICA
Se tiene una viga simplemente apoyada de acero W14X22 De 5 Mts, ASTM A572 G-50, tiene IMPEDIDO EL DESPLAZAMIENTO
LATERAL CADA l/5 CON ANGULOS EN X, LA VIGA ES USADA PARA LOSA RESIDENCIAL Y NO TIENE ATIIESADORES.
Se aplica unas carga viva de 3.4 KN/m y una carga muerta total de 8 KN/m
• Hallar la carga distribuida de servicio
Con la carga ws podremos calcular la deflexión
𝑤𝑠 = 8
𝑘𝑛
𝑚
+ 3.4
𝑘𝑛
𝑚
𝑤𝑠 = 11.4
𝑘𝑛
𝑚
• Calculamos la carga distribuida de dise;o, es decir debemos mayorar las cargar, esta carga nor servira para
calcular momento y cortante.
𝑊𝑢 = 1.2 ∗
8𝑘𝑛
𝑚
+ 1.6 ∗ 3.4
𝑘𝑛
𝑚
𝑊𝑢 = 15.04
𝑘𝑛
𝑚
• Calcular el momento ultimo
𝑀𝑢 =
𝑊𝑢 ∗ 𝐿^2
8
𝑀𝑢 =
15.04𝑘𝑛
𝑚
∗5^2
8
= 47 kn/m
Datos de entrada y propiedades geometricas
• Calcular esbeltez
• Como es un perfivl compacto Podemos seguir con la formulacion, asi
entonces debemos analizar la Resistencia a flexion, calculamos la
longitude plastica la long elastica y la de trabajo
•
Para hallar la longitud del trabajo como observamos en el problema esta L/5 fraccionado a la vigas, temenos
arriostramientos laterals donde se observan las x asi que LB= 1000 M O 1 MT
• Ubicamos los valores en la grafica
• Cuando Lb< Lp
𝑀𝑛 = 𝑚𝑝 = 𝑓𝑦𝑍𝑥
∅ = 0.9
∅𝑀𝑛 = 0.9 ∗ 345
𝑘𝑛
𝑚𝑚2
∗ 544050 𝑚𝑚3
𝑀𝑛 = 168
𝑘𝑛
𝑚
CUMPLE
POR
FLEXION
2. VIGA INTERMEDIA INELASTICA
Para una viga simplemente apoyada, determinar el perfil W más eficiente en capacidad
que sea capaz de soportar la solicitaciones a momento teniendo en cuenta las cargas
NO mayoradas de oficina y una longitud soportada del patín de compresión cada 2,0m
Carga Muerta
(sin perfil)= 3,2kN/m2
Carga Viva = 1,8kN/m2
7m
7m
Se tendrá un cuenta que la combinación de diseño es:
Wu: 1,2D +1,6L
Se diseñara con el perfil W12X22
Por lo tanto para una longitud aferente de 3,5m que corresponde a cada viga la
carga última distribuida para la viga equivale a:
=23,905kN/m
CARGA (kN/m2
) Long. Afer (m) kN/m FACTOR MAYOR. MAYORADO
Muerta 3,2 3,50 11,200 1,2 13,440
Viva (kN/m2
) 1,80 3,50 6,300 1,6 10,080
PERFIL lb/ft kN/m 17,500 23,520
W12x22 22,000 0,32107
SERVICIO MAYORADO
W(TOTAL) kN/m 17,821 23,905
SOLICITACIONES
Para esa carga última se establece mediante las siguientes
graficas las solicitaciones a momento y cortante que presenta
la viga:
-90
-75
-60
-45
-30
-15
0
15
30
45
60
75
90
0 1 2 3 4 5 6 7
Cortnate
(kN)
Longitud (m)
V(x)
-150
-140
-130
-120
-110
-100
-90
-80
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
M
(kN-m)
Longitud (m)
M(x)
De la sección escogida se conocen los siguientes parámetros
de la sección W12X22
E 200000 MPa
Fy 345 MPa
d 31,24 cm
bf 10,24 cm
tw 0,66 cm
tf 1,08 cm
K 1,84 cm
Ixx 6493,21 cm4
Sxx 416,23 cm³
Zxx 480,14 cm³
rxx 12,47 cm
Iyy 193,96 cm4
Syy 37,85 cm³
Zyy 59,98 cm³
Ryy 2,15 cm
J 12,20 cm4
Cw 44308,42 cm6
1. PROPIEDADES GEOMETRICAS
W12x22
C(si es o no
simétrica )
1
Ya con las dimensiones conocidas del perfil se determina que
tipo de compacidad presenta por aleta y por alma
E 200000 MPa
Fy 345 MPa
λi 4,741
λp 9,15
λr 24,08
2. SECCIÓN COMPACTA
Aleta COMPACTO
0 38 𝑦
𝑦
𝑓 2 𝑓
Ya con las dimensiones conocidas del perfil se determina que
tipo de compacidad presenta por aleta y por alma
Posteriormente es necesario conocer el límite en el que se
encuentra la viga por longitud. Teniendo en cuenta que la viga
está soportada lateralmente en el patín de compresión con
una distancia a= 2,0m
Por consiguiente los límites de longitud son:
Por lo tanto la capacidad a momento para una elemento No
compacto por longitud es:
Lb 2,00 m Rts 0,0265 m
h0 0,3016 m
Lp 0,91 m Exp 1 0,001
Exp 2 828,571
Lr 2,80 m Exp 3 0,001
NO COMPACTO
3. LONGITUD NO SOPORTADA
Mmáx 134,47 KN-m Cb 1,28
Ma 127,74 KN-m Fcr 345 MPa
Mb 134,47 KN-m kc 0,62
Mc 20,17 KN-m Rango entre 0,35 y 0,76
4. CAPACIDAD A MOMENTO
𝑀𝑛 = 1 28 × 345𝑀𝑃𝑎 × 480 14𝑐𝑚3
− 345𝑀𝑃𝑎 × 480 14𝑐𝑚3
− 0 7 × 345𝑀𝑃𝑎 × 416 23𝑐𝑚3
2 0𝑚 − 0 91𝑚
2 80𝑚 − 0 91𝑚
≤ 𝑀𝑝
𝑀𝑛 = 146 92 𝑘𝑁. 𝑚 ≤ 𝑀𝑝
0 KN-m
50 KN-m
100 KN-m
150 KN-m
200 KN-m
250 KN-m
300 KN-m
0 2 4 6 8 10
W16X50 PLASTICO Lp Lr
W16X50 PLTI W16x50 PLTE Lb
φMn aleta 148,97 KN-m
φMn alma 148,97 KN-m
φMn ltb 146,92 KN-m
φMn 146,92 KN-m
D/C (LRFD) 0,915
OK
3. VIGA LARGA ELASTICA
Para la viga simplemente apoyada con las condiciones anteriores, determinar
el perfil W más optimo en términos de capacidad y deflexiones para longitud
soportada del patín a compresión de 7,0 m
CARGA (kN/m2
) Long. Afer (m) kN/m FACTOR MAYOR. MAYORADO
Muerta 3,2 3,50 11,200 1,2 13,440
Viva (kN/m2
) 1,80 3,50 6,300 1,6 10,080
PERFIL lb/ft kN/m 17,500 23,520
W14x38 38,000 0,55457
SERVICIO MAYORADO
W(TOTAL) kN/m 18,055 24,185
SOLICITACIONES
-150
-140
-130
-120
-110
-100
-90
-80
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
M
(kN-m)
Longitud (m)
M(x)
-90
-75
-60
-45
-30
-15
0
15
30
45
60
75
90
0 1 2 3 4 5 6 7
Cortnate
(kN)
Longitud (m)
V(x)
Se establece límite de deflexión del elemento de acuerdo con
la NSR-10 L/180, cumpliendo con lo exigido por la norma :
-40
-35
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
Deflexión
(mm)
Longitud (m)
Δ(x)
Deflexión
Límite
De la sección escogida se conocen los siguientes parámetros
de la sección W14X38
E 200000 MPa
Fy 345 MPa
d 35,81 cm
bf 17,20 cm
tw 0,79 cm
tf 1,31 cm
K 2,32 cm
Ixx 16024,91 cm4
Sxx 894,73 cm³
Zxx 1007,80 cm³
rxx 14,91 cm
Iyy 1111,34 cm4
Syy 129,13 cm³
Zyy 198,28 cm³
Ryy 3,94 cm
J 33,22 cm4
Cw 330299,12 cm6
1. PROPIEDADES GEOMETRICAS
W14x38
C(si es o no
simétrica )
1
Ya con las dimensiones conocidas del perfil se determina que
tipo de compacidad presenta por aleta y por alma
E 200000 MPa
Fy 345 MPa
λi 6,573
λp 9,15
λr 24,08
2. SECCIÓN COMPACTA
Aleta COMPACTO
0 38 𝑦
𝑦
𝑓 2 𝑓
Ya con las dimensiones conocidas del perfil se determina que
tipo de compacidad presenta por aleta y por alma
Posteriormente es necesario conocer el límite en el que se
encuentra la viga por longitud. Teniendo en cuenta que la viga
está soportada lateralmente en sus patines tanto superior
como inferior con una distancia a= 7,0m
Por consiguiente los límites de longitud son:
Por lo tanto la capacidad a momento para una elemento No
compacto por longitud es:
Lb 7,00 m Rts 0,0463 m
h0 0,3451 m
Lp 1,67 m Exp 1 0,001
Exp 2 828,571
Lr 4,96 m Exp 3 0,001
ESBELTO LTB
3. LONGITUD NO SOPORTADA
Mmáx 136,04 KN-m Cb 1,28
Ma 129,24 KN-m Fcr 188 MPa
Mb 136,04 KN-m kc 0,64
Mc 20,41 KN-m Rango entre 0,35 y 0,76
4. CAPACIDAD A MOMENTO
𝑐𝑟 =
1 28 × 𝜋2
× 200000𝑀𝑃𝑎
7 0𝑚
0 0463𝑚
2
× 1 + 0 078 ×
33 22𝑐𝑚4 × 1
894 73𝑐𝑚3 × 0 345𝑚
7 0𝑚
0 0463
2
≤ 𝑦
∅𝑀𝑛 = 0 9 × 187974𝐾𝑃𝑎 894 73𝑐𝑚3
≤ 𝑀𝑝
𝑐𝑟 = 188𝑀𝑃𝑎 ≤ 𝑦
∅𝑀𝑛 = 151 37𝑘𝑁. 𝑚 ≤ 𝑀𝑝
0 KN-m
25 KN-m
50 KN-m
75 KN-m
100 KN-m
125 KN-m
150 KN-m
175 KN-m
200 KN-m
225 KN-m
250 KN-m
275 KN-m
300 KN-m
325 KN-m
0 2 4 6 8 10
W16X50 PLASTICO Lp Lr
W16X50 PLTI W16x50 PLTE Lb
4. VIGA ACTUANDO EN EL EJE MENOR (DEBIL)
Para la viga simplemente apoyada anterior actuando sobre su eje débil, determinar el
perfil W más optimo en términos de capacidad
CARGA (kN/m2
) Long. Afer (m) kN/m FACTOR MAYOR. MAYORADO
Muerta 3,2 3,50 11,200 1,2 13,440
Viva (kN/m2
) 1,80 3,50 6,300 1,6 10,080
PERFIL lb/ft kN/m 17,500 23,520
W14x38 38,000 0,55457
SERVICIO MAYORADO
W(TOTAL) kN/m 18,055 24,185
SOLICITACIONES
-150
-140
-130
-120
-110
-100
-90
-80
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
M
(kN-m)
Longitud (m)
M(x)
-90
-75
-60
-45
-30
-15
0
15
30
45
60
75
90
0 1 2 3 4 5 6 7
Cortnate
(kN)
Longitud (m)
V(x)
Se escogió el perfil 24X76, inicialmente es necesario revisar la
compacidad del elemento por aleta y alma
E 200000 MPa
Fy 345 MPa
d 60,71 cm
bf 22,83 cm
tw 1,12 cm
tf 1,73 cm
K 3,00 cm
Ixx 87408,60 cm4
Sxx 2884,12 cm³
Zxx 3277,41 cm³
rxx 24,61 cm
Iyy 3433,91 cm4
Syy 301,52 cm³
Zyy 468,67 cm³
Ryy 4,88 cm
J 111,55 cm4
Cw 2980748,12 cm6
1. PROPIEDADES GEOMETRICAS
W24x76
C(si es o no
simétrica )
1
Dado que el perfil 24X76, es compacto es necesario analizar el momento
plástico de la sección sobre su eje débil.
E 200000 MPa
Fy 345 MPa
λi 6,610
λp 9,15
λr 24,08
λi 48,955
λp 90,55
λr 137,27
alma COMPACTO
2. SECCIÓN COMPACTA
Aleta COMPACTO
0 38 𝑦
𝑦
3 76 𝑦
5 7 𝑦
𝑓 2 𝑓
− 2 𝑓 𝑤
∅𝑀𝑛 = 𝑚𝑖𝑛 0 9 × 345000𝐾𝑃𝑎 468 67𝑐𝑚3
; 0 9 × 1 6 × 345000𝐾𝑃𝑎 301 52𝑐𝑚3
∅𝑀𝑛 = 145 41𝑘𝑁. 𝑚 "Ok" > 134 47 𝑘𝑁. 𝑚
REFERENCIAS
• NORMA NSR 10 CAP F
• LIBRO MCCORMAC 5 EDICION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
wilder aya
 
Problemas trabajo 1
Problemas trabajo 1Problemas trabajo 1
Problemas trabajo 1
ARTURO EBER VELASQUEZ AGREDA
 
memoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeralmemoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeral
MELISA Flores Barrera
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
José Grimán Morales
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toDamián Andres
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
José Grimán Morales
 
10 diseno armaduras
10 diseno armaduras10 diseno armaduras
10 diseno armaduras
frank santos chanta
 
Diseño concreto capitulo07
Diseño concreto   capitulo07Diseño concreto   capitulo07
Diseño concreto capitulo07
TP
 
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdfACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
EberMontes
 
ANALISIS MATRICIAL
ANALISIS MATRICIALANALISIS MATRICIAL
ANALISIS MATRICIAL
Elmer Cruz Salazar
 
Combinacion de agregados
Combinacion de agregadosCombinacion de agregados
Combinacion de agregados
Lorhe Lhn
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
José Grimán Morales
 
Cap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuestaCap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuesta
Wilber Zanga
 

La actualidad más candente (20)

95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
 
Problemas trabajo 1
Problemas trabajo 1Problemas trabajo 1
Problemas trabajo 1
 
memoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeralmemoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeral
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOSCONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_to
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
 
10 diseno armaduras
10 diseno armaduras10 diseno armaduras
10 diseno armaduras
 
DISEÑO DE ESCALERAS
DISEÑO DE ESCALERASDISEÑO DE ESCALERAS
DISEÑO DE ESCALERAS
 
Diseño concreto capitulo07
Diseño concreto   capitulo07Diseño concreto   capitulo07
Diseño concreto capitulo07
 
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdfACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
 
ANALISIS MATRICIAL
ANALISIS MATRICIALANALISIS MATRICIAL
ANALISIS MATRICIAL
 
Combinacion de agregados
Combinacion de agregadosCombinacion de agregados
Combinacion de agregados
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
 
Cap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuestaCap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuesta
 

Similar a flexion vigas metalicas

Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tencia
Carlosmc041193
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
MarcMarc46
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
fernoaraujo
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
Pdf diseo-falso-puentexlsx
Pdf diseo-falso-puentexlsxPdf diseo-falso-puentexlsx
Pdf diseo-falso-puentexlsx
VladimirIvanZavalaRi1
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
acero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdfacero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
JJA
 
DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
JORGEENRIQUEGUERRERO6
 
Slab design
Slab designSlab design
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdfMEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
JOSE LUIS REQUE QUESQUÉN
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
Giovanni Cambranis Muñoz
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Mauricio Moran
 

Similar a flexion vigas metalicas (20)

Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tencia
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
Pdf diseo-falso-puentexlsx
Pdf diseo-falso-puentexlsxPdf diseo-falso-puentexlsx
Pdf diseo-falso-puentexlsx
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
acero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdfacero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdf
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
 
DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdfMEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 

Último

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

flexion vigas metalicas

  • 1. ENTREGA TALLER FINAL ESTRUCTURAS METALICAS ESTEBAN DAVID GARZON JOHAN SEBASTIAN HASTAMORIR SARA NATALIA LOPEZ MOSQUERA DOC. SAID STEWARD RODRIGUEZ BOGOTA D.C 10 JUNIO 2021
  • 2. 1.VIGA CORTA PLASTICA Se tiene una viga simplemente apoyada de acero W14X22 De 5 Mts, ASTM A572 G-50, tiene IMPEDIDO EL DESPLAZAMIENTO LATERAL CADA l/5 CON ANGULOS EN X, LA VIGA ES USADA PARA LOSA RESIDENCIAL Y NO TIENE ATIIESADORES. Se aplica unas carga viva de 3.4 KN/m y una carga muerta total de 8 KN/m
  • 3. • Hallar la carga distribuida de servicio Con la carga ws podremos calcular la deflexión 𝑤𝑠 = 8 𝑘𝑛 𝑚 + 3.4 𝑘𝑛 𝑚 𝑤𝑠 = 11.4 𝑘𝑛 𝑚 • Calculamos la carga distribuida de dise;o, es decir debemos mayorar las cargar, esta carga nor servira para calcular momento y cortante. 𝑊𝑢 = 1.2 ∗ 8𝑘𝑛 𝑚 + 1.6 ∗ 3.4 𝑘𝑛 𝑚 𝑊𝑢 = 15.04 𝑘𝑛 𝑚 • Calcular el momento ultimo 𝑀𝑢 = 𝑊𝑢 ∗ 𝐿^2 8 𝑀𝑢 = 15.04𝑘𝑛 𝑚 ∗5^2 8 = 47 kn/m
  • 4. Datos de entrada y propiedades geometricas • Calcular esbeltez
  • 5. • Como es un perfivl compacto Podemos seguir con la formulacion, asi entonces debemos analizar la Resistencia a flexion, calculamos la longitude plastica la long elastica y la de trabajo • Para hallar la longitud del trabajo como observamos en el problema esta L/5 fraccionado a la vigas, temenos arriostramientos laterals donde se observan las x asi que LB= 1000 M O 1 MT
  • 6. • Ubicamos los valores en la grafica
  • 7. • Cuando Lb< Lp 𝑀𝑛 = 𝑚𝑝 = 𝑓𝑦𝑍𝑥 ∅ = 0.9 ∅𝑀𝑛 = 0.9 ∗ 345 𝑘𝑛 𝑚𝑚2 ∗ 544050 𝑚𝑚3 𝑀𝑛 = 168 𝑘𝑛 𝑚 CUMPLE POR FLEXION
  • 8. 2. VIGA INTERMEDIA INELASTICA Para una viga simplemente apoyada, determinar el perfil W más eficiente en capacidad que sea capaz de soportar la solicitaciones a momento teniendo en cuenta las cargas NO mayoradas de oficina y una longitud soportada del patín de compresión cada 2,0m Carga Muerta (sin perfil)= 3,2kN/m2 Carga Viva = 1,8kN/m2 7m 7m
  • 9. Se tendrá un cuenta que la combinación de diseño es: Wu: 1,2D +1,6L Se diseñara con el perfil W12X22 Por lo tanto para una longitud aferente de 3,5m que corresponde a cada viga la carga última distribuida para la viga equivale a: =23,905kN/m CARGA (kN/m2 ) Long. Afer (m) kN/m FACTOR MAYOR. MAYORADO Muerta 3,2 3,50 11,200 1,2 13,440 Viva (kN/m2 ) 1,80 3,50 6,300 1,6 10,080 PERFIL lb/ft kN/m 17,500 23,520 W12x22 22,000 0,32107 SERVICIO MAYORADO W(TOTAL) kN/m 17,821 23,905 SOLICITACIONES
  • 10. Para esa carga última se establece mediante las siguientes graficas las solicitaciones a momento y cortante que presenta la viga: -90 -75 -60 -45 -30 -15 0 15 30 45 60 75 90 0 1 2 3 4 5 6 7 Cortnate (kN) Longitud (m) V(x) -150 -140 -130 -120 -110 -100 -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 M (kN-m) Longitud (m) M(x)
  • 11. De la sección escogida se conocen los siguientes parámetros de la sección W12X22 E 200000 MPa Fy 345 MPa d 31,24 cm bf 10,24 cm tw 0,66 cm tf 1,08 cm K 1,84 cm Ixx 6493,21 cm4 Sxx 416,23 cm³ Zxx 480,14 cm³ rxx 12,47 cm Iyy 193,96 cm4 Syy 37,85 cm³ Zyy 59,98 cm³ Ryy 2,15 cm J 12,20 cm4 Cw 44308,42 cm6 1. PROPIEDADES GEOMETRICAS W12x22 C(si es o no simétrica ) 1
  • 12. Ya con las dimensiones conocidas del perfil se determina que tipo de compacidad presenta por aleta y por alma E 200000 MPa Fy 345 MPa λi 4,741 λp 9,15 λr 24,08 2. SECCIÓN COMPACTA Aleta COMPACTO 0 38 𝑦 𝑦 𝑓 2 𝑓
  • 13. Ya con las dimensiones conocidas del perfil se determina que tipo de compacidad presenta por aleta y por alma
  • 14. Posteriormente es necesario conocer el límite en el que se encuentra la viga por longitud. Teniendo en cuenta que la viga está soportada lateralmente en el patín de compresión con una distancia a= 2,0m Por consiguiente los límites de longitud son:
  • 15. Por lo tanto la capacidad a momento para una elemento No compacto por longitud es: Lb 2,00 m Rts 0,0265 m h0 0,3016 m Lp 0,91 m Exp 1 0,001 Exp 2 828,571 Lr 2,80 m Exp 3 0,001 NO COMPACTO 3. LONGITUD NO SOPORTADA
  • 16. Mmáx 134,47 KN-m Cb 1,28 Ma 127,74 KN-m Fcr 345 MPa Mb 134,47 KN-m kc 0,62 Mc 20,17 KN-m Rango entre 0,35 y 0,76 4. CAPACIDAD A MOMENTO
  • 17. 𝑀𝑛 = 1 28 × 345𝑀𝑃𝑎 × 480 14𝑐𝑚3 − 345𝑀𝑃𝑎 × 480 14𝑐𝑚3 − 0 7 × 345𝑀𝑃𝑎 × 416 23𝑐𝑚3 2 0𝑚 − 0 91𝑚 2 80𝑚 − 0 91𝑚 ≤ 𝑀𝑝 𝑀𝑛 = 146 92 𝑘𝑁. 𝑚 ≤ 𝑀𝑝 0 KN-m 50 KN-m 100 KN-m 150 KN-m 200 KN-m 250 KN-m 300 KN-m 0 2 4 6 8 10 W16X50 PLASTICO Lp Lr W16X50 PLTI W16x50 PLTE Lb φMn aleta 148,97 KN-m φMn alma 148,97 KN-m φMn ltb 146,92 KN-m φMn 146,92 KN-m D/C (LRFD) 0,915 OK
  • 18. 3. VIGA LARGA ELASTICA Para la viga simplemente apoyada con las condiciones anteriores, determinar el perfil W más optimo en términos de capacidad y deflexiones para longitud soportada del patín a compresión de 7,0 m CARGA (kN/m2 ) Long. Afer (m) kN/m FACTOR MAYOR. MAYORADO Muerta 3,2 3,50 11,200 1,2 13,440 Viva (kN/m2 ) 1,80 3,50 6,300 1,6 10,080 PERFIL lb/ft kN/m 17,500 23,520 W14x38 38,000 0,55457 SERVICIO MAYORADO W(TOTAL) kN/m 18,055 24,185 SOLICITACIONES -150 -140 -130 -120 -110 -100 -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 M (kN-m) Longitud (m) M(x) -90 -75 -60 -45 -30 -15 0 15 30 45 60 75 90 0 1 2 3 4 5 6 7 Cortnate (kN) Longitud (m) V(x)
  • 19. Se establece límite de deflexión del elemento de acuerdo con la NSR-10 L/180, cumpliendo con lo exigido por la norma : -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 Deflexión (mm) Longitud (m) Δ(x) Deflexión Límite
  • 20. De la sección escogida se conocen los siguientes parámetros de la sección W14X38 E 200000 MPa Fy 345 MPa d 35,81 cm bf 17,20 cm tw 0,79 cm tf 1,31 cm K 2,32 cm Ixx 16024,91 cm4 Sxx 894,73 cm³ Zxx 1007,80 cm³ rxx 14,91 cm Iyy 1111,34 cm4 Syy 129,13 cm³ Zyy 198,28 cm³ Ryy 3,94 cm J 33,22 cm4 Cw 330299,12 cm6 1. PROPIEDADES GEOMETRICAS W14x38 C(si es o no simétrica ) 1
  • 21. Ya con las dimensiones conocidas del perfil se determina que tipo de compacidad presenta por aleta y por alma E 200000 MPa Fy 345 MPa λi 6,573 λp 9,15 λr 24,08 2. SECCIÓN COMPACTA Aleta COMPACTO 0 38 𝑦 𝑦 𝑓 2 𝑓
  • 22. Ya con las dimensiones conocidas del perfil se determina que tipo de compacidad presenta por aleta y por alma
  • 23. Posteriormente es necesario conocer el límite en el que se encuentra la viga por longitud. Teniendo en cuenta que la viga está soportada lateralmente en sus patines tanto superior como inferior con una distancia a= 7,0m Por consiguiente los límites de longitud son:
  • 24. Por lo tanto la capacidad a momento para una elemento No compacto por longitud es: Lb 7,00 m Rts 0,0463 m h0 0,3451 m Lp 1,67 m Exp 1 0,001 Exp 2 828,571 Lr 4,96 m Exp 3 0,001 ESBELTO LTB 3. LONGITUD NO SOPORTADA
  • 25. Mmáx 136,04 KN-m Cb 1,28 Ma 129,24 KN-m Fcr 188 MPa Mb 136,04 KN-m kc 0,64 Mc 20,41 KN-m Rango entre 0,35 y 0,76 4. CAPACIDAD A MOMENTO
  • 26. 𝑐𝑟 = 1 28 × 𝜋2 × 200000𝑀𝑃𝑎 7 0𝑚 0 0463𝑚 2 × 1 + 0 078 × 33 22𝑐𝑚4 × 1 894 73𝑐𝑚3 × 0 345𝑚 7 0𝑚 0 0463 2 ≤ 𝑦 ∅𝑀𝑛 = 0 9 × 187974𝐾𝑃𝑎 894 73𝑐𝑚3 ≤ 𝑀𝑝 𝑐𝑟 = 188𝑀𝑃𝑎 ≤ 𝑦 ∅𝑀𝑛 = 151 37𝑘𝑁. 𝑚 ≤ 𝑀𝑝 0 KN-m 25 KN-m 50 KN-m 75 KN-m 100 KN-m 125 KN-m 150 KN-m 175 KN-m 200 KN-m 225 KN-m 250 KN-m 275 KN-m 300 KN-m 325 KN-m 0 2 4 6 8 10 W16X50 PLASTICO Lp Lr W16X50 PLTI W16x50 PLTE Lb
  • 27. 4. VIGA ACTUANDO EN EL EJE MENOR (DEBIL) Para la viga simplemente apoyada anterior actuando sobre su eje débil, determinar el perfil W más optimo en términos de capacidad CARGA (kN/m2 ) Long. Afer (m) kN/m FACTOR MAYOR. MAYORADO Muerta 3,2 3,50 11,200 1,2 13,440 Viva (kN/m2 ) 1,80 3,50 6,300 1,6 10,080 PERFIL lb/ft kN/m 17,500 23,520 W14x38 38,000 0,55457 SERVICIO MAYORADO W(TOTAL) kN/m 18,055 24,185 SOLICITACIONES -150 -140 -130 -120 -110 -100 -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 M (kN-m) Longitud (m) M(x) -90 -75 -60 -45 -30 -15 0 15 30 45 60 75 90 0 1 2 3 4 5 6 7 Cortnate (kN) Longitud (m) V(x)
  • 28. Se escogió el perfil 24X76, inicialmente es necesario revisar la compacidad del elemento por aleta y alma E 200000 MPa Fy 345 MPa d 60,71 cm bf 22,83 cm tw 1,12 cm tf 1,73 cm K 3,00 cm Ixx 87408,60 cm4 Sxx 2884,12 cm³ Zxx 3277,41 cm³ rxx 24,61 cm Iyy 3433,91 cm4 Syy 301,52 cm³ Zyy 468,67 cm³ Ryy 4,88 cm J 111,55 cm4 Cw 2980748,12 cm6 1. PROPIEDADES GEOMETRICAS W24x76 C(si es o no simétrica ) 1
  • 29. Dado que el perfil 24X76, es compacto es necesario analizar el momento plástico de la sección sobre su eje débil. E 200000 MPa Fy 345 MPa λi 6,610 λp 9,15 λr 24,08 λi 48,955 λp 90,55 λr 137,27 alma COMPACTO 2. SECCIÓN COMPACTA Aleta COMPACTO 0 38 𝑦 𝑦 3 76 𝑦 5 7 𝑦 𝑓 2 𝑓 − 2 𝑓 𝑤 ∅𝑀𝑛 = 𝑚𝑖𝑛 0 9 × 345000𝐾𝑃𝑎 468 67𝑐𝑚3 ; 0 9 × 1 6 × 345000𝐾𝑃𝑎 301 52𝑐𝑚3 ∅𝑀𝑛 = 145 41𝑘𝑁. 𝑚 "Ok" > 134 47 𝑘𝑁. 𝑚
  • 30. REFERENCIAS • NORMA NSR 10 CAP F • LIBRO MCCORMAC 5 EDICION