SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES
PROYECTO Nº 7
DURACIÓN: 1 SEMANAS.
FLIP- FLOP
Objetivos:
 Obtener la Tabla de la verdad de los Flip Flop RS y D
 Estudiar el funcionamiento del flip flop y su uso en diferente configuraciones.
 Observar el efecto del reloj en los flip – flop temporizados y la sincronía de
entradas y salidas.
Material Necesario
 Leds.
 Compuertas lógicas 74LS00, 74LS02
 CI 74LS76.
 CI 74LS14
 Switches o Dipsw
 6 Resistencias de 1 K
 1 Resistencias de 10 K
Bases Teóricas:
Antes de comenzar la practica el alumno debe leer y estudiar: Circuitos
Biestables (Otros nombres Latch , registros o memorias básicas), Flip-Flop tipo D,
Tipo JK Sugerencia: Revisar el 74LS75, 74LS77, Flip-Flop, Tipo JK 74LS76
Pre-Laboratorio:
1. ¿Qué es un flip flop?
Un flip flop es un circuito multivibrador capaz de permanecer en un estado
determinado en un tiempo determinado o indefinido, por lo cual se les
considera dispositivo de memoria d un bit de información.
2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los
siguientes flip-flop:
(a) J-K
Símbolo y tabla de la verdad:
2
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
Diagrama de tiempo:
(b) SR o SC
(c) D
(d)
3
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
(e) T
3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la pregunta No.
2.
4
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
5
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
4. Dibuje el símbolo lógico de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2.
En la pregunta dos están los circuitos logicos de cada uno
5. Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos?
Sincrónicos se re refiere a la simultaneidad entre dos procesos o
fenómenos en el tiempo, asincrónicos se refiere a la diferencia de
tiempos en la realización de dichos procesos o fenómenos.
6. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración interna
e indique la función de cada uno de sus pines.
6
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
Los pines 1 A, 2 A, ..6A. son las entradas de datos.
Los pines 1Y,2Y…..6Y, son las salidas invertidas
7 tierra
14 Vcc alimentación.
7
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
7. Complete el diagrama de tiempos mostrado para el circuito de la figura,
suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado “0”,
Actividades:
I Parte. Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas.
1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard, pruebe
su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente.
Figura No. 1
8
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard, pruebe
su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente.
Figura No. 2
9
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
10
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
II Parte. Estudio y Funcionamiento del Flip – Flop
1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3
realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
Figura No. 3
a. Dibuje la señal d entrada y la señal de salida que se observan en el
osciloscopio.
b. ¿Qué se observa en los leds?
11
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
c. El flip flop está configurado tipo T (J=K=1), por lo cual la salida cambia en cada flanco
de bajada de reloj (Curva negra) en primer flanco Q(rojo) está en alto, cuando ve
flanco cae a bajo. En segundo flanco Q está bajo y sube a alto y asi cambia cada vez
en los flancos de bajada. Encendiendo alternamente los diodos D1 y D2. Vemos
como la frecuencia de salida es la mitad de la de entrada, por cula es un divisor de
frecuencias a la mitad.
2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4
realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
Figura No. 4
a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds?
12
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
Los leds encienden de forma secuencial: D1 lo hace en cada flanco de reloj, pero D2 y D3 lo
hacen según el oreden: 00 01 10 11, mostrando conteo binario de 0 a 3.
b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa. Explique
Flanco de
bajada
Q1 Qo
1 0 0
2 0 1
3 1 0
4 1 1
13
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
Se muestra como contador binario de 0 a 3. MOD 4.
3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la
figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su
funcionamiento.
Figura No. 5
a. ¿Que comportamiento se observa en el led?
b. Explique su funcionamiento.
Al cerrar pulsador, el led cambia de estado, si está
encendido se apaga, si está apagado se enciende,
comprobando asi el circuito ON-OFF /(START-STOP)
Lo hace por la configuración tipo Togle del FF JK
Post-Laboratorio:
1.- Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se desplace
un Led encendido, (hay que realizar un pulso corto en el SR)
Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001
14
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010 0001
1000 0100
Se cargaría DOD1D2D3 en 1000 , S0= D3, S1 en 1,
Asi se corre el bit 1 de Q0 a Q3. Cuando Q3 llegue a 1, se caga 1000 a la salida y sigue el
proceso.
Referencias Bibliográficas:
 Sistemas Digitales Principios y Aplicaciones. Autor: Ronald J. Tocci
 Diseño Digital. Autor: Alan B. Marcovitz
 Diseño Digital Principios y Prácticas. Autor: John F. Wakerly

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
Ysa Rodriguez
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
andrevmd
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
Blackjacks21
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
Angel D Garcia P
 
Proyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 Flip FlopProyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 Flip Flop
Francisco Arenas
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
Hernando Escaño Estarda
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
rfltorres1
 
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo FeliceInforme Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
RodolfoFelice
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
Carlos Garrido
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
Alberto Raaz
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Flip flops sincronos
Flip flops sincronosFlip flops sincronos
Flip flops sincronos
Israel Magaña
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
reinardoCoa
 
Compuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopCompuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flop
jhojan48
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
ielectronicos
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-RegEdgar Rivera
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
gregorio reynaga
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
 
Proyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 Flip FlopProyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 Flip Flop
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
 
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo FeliceInforme Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
 
U1 flip flop
U1 flip flopU1 flip flop
U1 flip flop
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Flip flops sincronos
Flip flops sincronosFlip flops sincronos
Flip flops sincronos
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 
Compuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopCompuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flop
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 

Similar a Flip flop fidel cordova

Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
ysabel Leal
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
FraNklin Santo's
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
WhitneyPeralta
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
marionny medina
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
BraddlismarQuintero
 
David salazar flip flops
David salazar flip flopsDavid salazar flip flops
David salazar flip flops
DavidSalaazar
 
Circuitos digitales act4
Circuitos digitales act4Circuitos digitales act4
Circuitos digitales act4
Daniel Manzo
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
Jesus Galvan
 
Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)
Brayan Fernando Noa Palomino
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DCristian Rodriguez
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 
Compuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopCompuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flop
Jorge Andres
 
Compuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopCompuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopKarloos Garcia
 
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización IndustrialLógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 
Diseño Logico T4.pdf
Diseño Logico T4.pdfDiseño Logico T4.pdf
Diseño Logico T4.pdf
IstharDAvila
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
deivivp
 
Informe digitales 9
Informe digitales 9Informe digitales 9
Informe digitales 9
Fabricio Ñacato
 

Similar a Flip flop fidel cordova (18)

Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
 
David salazar flip flops
David salazar flip flopsDavid salazar flip flops
David salazar flip flops
 
Circuitos digitales act4
Circuitos digitales act4Circuitos digitales act4
Circuitos digitales act4
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 
Compuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopCompuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flop
 
Compuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopCompuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flop
 
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización IndustrialLógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
 
Diseño Logico T4.pdf
Diseño Logico T4.pdfDiseño Logico T4.pdf
Diseño Logico T4.pdf
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Informe digitales 9
Informe digitales 9Informe digitales 9
Informe digitales 9
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Flip flop fidel cordova

  • 1. 1 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES PROYECTO Nº 7 DURACIÓN: 1 SEMANAS. FLIP- FLOP Objetivos:  Obtener la Tabla de la verdad de los Flip Flop RS y D  Estudiar el funcionamiento del flip flop y su uso en diferente configuraciones.  Observar el efecto del reloj en los flip – flop temporizados y la sincronía de entradas y salidas. Material Necesario  Leds.  Compuertas lógicas 74LS00, 74LS02  CI 74LS76.  CI 74LS14  Switches o Dipsw  6 Resistencias de 1 K  1 Resistencias de 10 K Bases Teóricas: Antes de comenzar la practica el alumno debe leer y estudiar: Circuitos Biestables (Otros nombres Latch , registros o memorias básicas), Flip-Flop tipo D, Tipo JK Sugerencia: Revisar el 74LS75, 74LS77, Flip-Flop, Tipo JK 74LS76 Pre-Laboratorio: 1. ¿Qué es un flip flop? Un flip flop es un circuito multivibrador capaz de permanecer en un estado determinado en un tiempo determinado o indefinido, por lo cual se les considera dispositivo de memoria d un bit de información. 2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los siguientes flip-flop: (a) J-K Símbolo y tabla de la verdad:
  • 2. 2 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina Diagrama de tiempo: (b) SR o SC (c) D (d)
  • 3. 3 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina (e) T 3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2.
  • 4. 4 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 5. 5 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina 4. Dibuje el símbolo lógico de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2. En la pregunta dos están los circuitos logicos de cada uno 5. Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos? Sincrónicos se re refiere a la simultaneidad entre dos procesos o fenómenos en el tiempo, asincrónicos se refiere a la diferencia de tiempos en la realización de dichos procesos o fenómenos. 6. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración interna e indique la función de cada uno de sus pines.
  • 6. 6 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina Los pines 1 A, 2 A, ..6A. son las entradas de datos. Los pines 1Y,2Y…..6Y, son las salidas invertidas 7 tierra 14 Vcc alimentación.
  • 7. 7 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina 7. Complete el diagrama de tiempos mostrado para el circuito de la figura, suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado “0”, Actividades: I Parte. Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas. 1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. Figura No. 1
  • 8. 8 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina 2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. Figura No. 2
  • 9. 9 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 10. 10 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina II Parte. Estudio y Funcionamiento del Flip – Flop 1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 3 a. Dibuje la señal d entrada y la señal de salida que se observan en el osciloscopio. b. ¿Qué se observa en los leds?
  • 11. 11 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina c. El flip flop está configurado tipo T (J=K=1), por lo cual la salida cambia en cada flanco de bajada de reloj (Curva negra) en primer flanco Q(rojo) está en alto, cuando ve flanco cae a bajo. En segundo flanco Q está bajo y sube a alto y asi cambia cada vez en los flancos de bajada. Encendiendo alternamente los diodos D1 y D2. Vemos como la frecuencia de salida es la mitad de la de entrada, por cula es un divisor de frecuencias a la mitad. 2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 4 a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds?
  • 12. 12 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina Los leds encienden de forma secuencial: D1 lo hace en cada flanco de reloj, pero D2 y D3 lo hacen según el oreden: 00 01 10 11, mostrando conteo binario de 0 a 3. b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa. Explique Flanco de bajada Q1 Qo 1 0 0 2 0 1 3 1 0 4 1 1
  • 13. 13 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina Se muestra como contador binario de 0 a 3. MOD 4. 3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 5 a. ¿Que comportamiento se observa en el led? b. Explique su funcionamiento. Al cerrar pulsador, el led cambia de estado, si está encendido se apaga, si está apagado se enciende, comprobando asi el circuito ON-OFF /(START-STOP) Lo hace por la configuración tipo Togle del FF JK Post-Laboratorio: 1.- Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se desplace un Led encendido, (hay que realizar un pulso corto en el SR) Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001
  • 14. 14 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina 2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010 0001 1000 0100 Se cargaría DOD1D2D3 en 1000 , S0= D3, S1 en 1, Asi se corre el bit 1 de Q0 a Q3. Cuando Q3 llegue a 1, se caga 1000 a la salida y sigue el proceso. Referencias Bibliográficas:  Sistemas Digitales Principios y Aplicaciones. Autor: Ronald J. Tocci  Diseño Digital. Autor: Alan B. Marcovitz  Diseño Digital Principios y Prácticas. Autor: John F. Wakerly