SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES
PROYECTO Nº 7
DURACIÓN: 1 SEMANAS.
FLIP- FLOP
Objetivos:
• Obtener la Tabla de la verdad de los Flip Flop RS y D
• Estudiar el funcionamiento del flip flop y su uso en diferente configuraciones.
• Observar el efecto del reloj en los flip – flop temporizados y la sincronía de
entradas y salidas.
Material Necesario
• Leds.
• Compuertas lógicas 74LS00, 74LS02
• CI 74LS76.
• CI 74LS14
• Switches o Dipsw
• 6 Resistencias de 1 K
• 1 Resistencias de 10 K
Bases Teóricas:
Antes de comenzar la practica el alumno debe leer y estudiar: Circuitos
Biestables (Otros nombres Latch , registros o memorias básicas), Flip-Flop tipo
D, Tipo JK Sugerencia: Revisar el 74LS75, 74LS77, Flip-Flop, Tipo JK 74LS76
Introducción
Todos los circuitos digitales utilizan datos binarios para funcionar
correctamente, los circuitos están diseñados para contar, sumar, separar, etc.
Podemos partir de que, en los sistemas secuenciales, los valores de las
salidas, en un momento dado, no dependen exclusivamente de los valores de
las entradas en dicho momento, sino también dependen del estado anterior o
estado interno y que el sistema secuencial más simple es el biestable, de los
cuales, el de tipo D (o cerrojo) es el más utilizado actualmente. Por otra parte,
se tiene que el sistema secuencial requiere de la utilización de un dispositivo de
memoria que pueda almacenar la historia pasada de sus entradas
(denominadas variables de estado) y le permita mantener su estado durante
algún tiempo, estos dispositivos de memoria pueden ser sencillos como un
simple retardador o tan complejos como un circuito completo de memoria
denominado multivibrador biestable o Flip-Flo
Pre-Laboratorio:
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
2
1. ¿Qué es un flip flop?
El "Flip-flop" es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos
estados, que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica
secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y
transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas
"registros", para el almacenamiento de datos numéricos binarios
2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los
siguientes flip-flop:
(a) J-K
(b) SR o SC
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
3
(c) D
(d) T
3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la
pregunta No.2
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
4
4. Dibuje el símbolo lógico de los flip-flop mencionados en la pregunta
No. 2.
5. ¿Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos?
Asíncronos: Que no tiene un intervalo de tiempo constante entre cada
evento.
Síncrono: Simultaneo, que ocurre o se desarrolla a mismo tiempo que otro
evento
6. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración
interna e indique la función de cada uno de sus pines.
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
5
El circuito integrado 7414 consta de 6 inversores schmitt trigger éste lo que
hace es invertirte el valor lógico de entrada, de 0 a 1 y de 1 a 0 segun sea el
caso. Lo que hace el disparador schmitt es simplemente un comparador
especial dentro del integrado, o el inversor mas propiamente, con el fin de que
permita un mejor trabajo eliminando el ruido y reduciendo con ello el umbral de
incertidumbre (los niveles de voltaje donde no se puede determinar si es 1 o 0)
7. Complete el diagrama de tiempos mostrado para el circuito de la
figura, suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el
estado “0”,
Actividades:
I Parte. Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas.
1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard,
pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad
correspondiente.
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
6
2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard,
pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad
correspondiente.
Figura No. 2
II Parte. Estudio y Funcionamiento del Flip – Flop
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
CLK Qt D Qt+1 Q’t+1
0 0 0 0 1
0 0 1 0 1
0 1 0 1 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 1 1 0
7
1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura
No. 3 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su
funcionamiento.
Figura No.
a. Dibuje la señal d entrada y la señal de salida que se observan en el
osciloscopio.
b. ¿Qué se observa en los leds?
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
8
El flip-flop oscila en un estado contrario por cada pulso de reloj
recibido, en el reloj del FF ingresan en su entrada dos ondas
diferentes pero al mismo instante por el pin Q del flip- flop ingresa
otra señal, es decir, que mientras la señal compuesta del reloj opera
el flanco de la bajada, este pin Q cambia entre los valores lógicos 1
y 0, al tiempo que en la otra salida, el led que posea prende y apaga
de manera gradual ya que este está recibiendo señales analógicas
del generador.
2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No.
4 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su
funcionamiento.
Figura No. 4
a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds?
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
9
Se observa una secuencia de encendido en lógica positiva de una
cuenta binaria ascendente de tres bits en el cual el bit menos
significativo (LSB) es el led de la izquierda.
b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa. Explique
CLK D3 D2 D1
1 0 0 0
1 0 0 1
1 0 1 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 0 1
1 1 1 0
En la presente tabla de verdad se puede observar en su grafico un contador
asíncrono ascendente
3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de
la figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y
explique su funcionamiento.
Figura No. 5
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
10
a. ¿Que comportamiento se observa en el led?
Prende y Apaga cuando se presiona el Botton
b. Explique su funcionamiento.
El flip-flop al identificar en su entrada de reloj un flanco de bajada cambiará
su estado de salida al contrario en lo que respecta a sus valores lógicos.
Post-Laboratorio:
1.- Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se
desplace un Led encendido, (hay que realizar un pulso corto en el SR)
Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001
Profe, en el simulador livewire que es el que estoy usando no se encuentra ese
modelo pero en la siguiente pregunta respondo como lo haria
2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010
0001 1000 0100
Se conectarian las retroalimentaciones SL a Qo y y SR a Q3 para que así el
desplazamiento pudiera ocurrir de manera infinit
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
11
Conclusión
Esta práctica nos permitió obtener la Tabla de la verdad de los Flip Flop RS y
D, además comprobar que los elementos de memoria que se utilizan en los
circuitos secuenciales de reloj se llaman flip–flops y que dichos circuitos son
celdas binarias las cuales son capaces de almacenar un bit de información.
Para culminar debemos decir que los flips flops son importantes debido a que
estos componentes electrónicos ayudan en la industria de la tecnología actual y
los podemos encontrar como divisores de frecuencia, circuitos de enclave,
contadores (muy poco usados), circuitos de memoria temporal y sobre todo
como acopladores o acondicionadores de señal entre tarjetas o máquinas
Referencias Bibliográficas:
• Sistemas Digitales Principios y Aplicaciones. Autor: Ronald J.
Tocci
• Diseño Digital. Autor: Alan B. Marcovitz
• Diseño Digital Principios y Prácticas. Autor: John F. Wakerly
Diana Rivera
CI: 26120978
Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David salazar flip flops
David salazar flip flopsDavid salazar flip flops
David salazar flip flops
DavidSalaazar
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
bamz19
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
Preinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoPreinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoLautaro Narvaez
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
darwinxvb
 
Transistor unijuntura
Transistor unijunturaTransistor unijuntura
Transistor unijunturaAndrea Storti
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4Luis Zurita
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Registro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84ARegistro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84A
Williams Ernesto Limonchi Sandoval
 
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finitoElectrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
Veronica Montilla
 
Tipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad captureTipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad capture
arlexjoel
 

La actualidad más candente (20)

CONTADORES
CONTADORES CONTADORES
CONTADORES
 
David salazar flip flops
David salazar flip flopsDavid salazar flip flops
David salazar flip flops
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Preinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoPreinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controlado
 
vhdl
vhdlvhdl
vhdl
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
 
Transistor unijuntura
Transistor unijunturaTransistor unijuntura
Transistor unijuntura
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Registro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84ARegistro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84A
 
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finitoElectrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
 
Tipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad captureTipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad capture
 
Circuitos Digitais
Circuitos DigitaisCircuitos Digitais
Circuitos Digitais
 

Similar a Dianavideo1

Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
ysabel Leal
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
Ysa Rodriguez
 
Proyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZProyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZ
PEDRO JIMENEZ
 
Flip flop fidel cordova
Flip flop fidel cordova Flip flop fidel cordova
Flip flop fidel cordova
Fidel Córdova
 
elimar guevara circuito digitales uft
 elimar guevara circuito digitales  uft elimar guevara circuito digitales  uft
elimar guevara circuito digitales uft
uftsaia
 
Asignacion7
Asignacion7Asignacion7
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
Angel D Garcia P
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
FraNklin Santo's
 
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina QuinteroProyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Claurimar
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
Carlos Garrido
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
Blackjacks21
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
WhitneyPeralta
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
rfltorres1
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
Anthony Guedez Arteaga
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
marionny medina
 
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo FeliceInforme Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
RodolfoFelice
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
BraddlismarQuintero
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 

Similar a Dianavideo1 (20)

Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
 
Proyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZProyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZ
 
Flip flop fidel cordova
Flip flop fidel cordova Flip flop fidel cordova
Flip flop fidel cordova
 
elimar guevara circuito digitales uft
 elimar guevara circuito digitales  uft elimar guevara circuito digitales  uft
elimar guevara circuito digitales uft
 
Asignacion7
Asignacion7Asignacion7
Asignacion7
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
 
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina QuinteroProyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
 
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo FeliceInforme Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 

Último

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Dianavideo1

  • 1. 1 LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES PROYECTO Nº 7 DURACIÓN: 1 SEMANAS. FLIP- FLOP Objetivos: • Obtener la Tabla de la verdad de los Flip Flop RS y D • Estudiar el funcionamiento del flip flop y su uso en diferente configuraciones. • Observar el efecto del reloj en los flip – flop temporizados y la sincronía de entradas y salidas. Material Necesario • Leds. • Compuertas lógicas 74LS00, 74LS02 • CI 74LS76. • CI 74LS14 • Switches o Dipsw • 6 Resistencias de 1 K • 1 Resistencias de 10 K Bases Teóricas: Antes de comenzar la practica el alumno debe leer y estudiar: Circuitos Biestables (Otros nombres Latch , registros o memorias básicas), Flip-Flop tipo D, Tipo JK Sugerencia: Revisar el 74LS75, 74LS77, Flip-Flop, Tipo JK 74LS76 Introducción Todos los circuitos digitales utilizan datos binarios para funcionar correctamente, los circuitos están diseñados para contar, sumar, separar, etc. Podemos partir de que, en los sistemas secuenciales, los valores de las salidas, en un momento dado, no dependen exclusivamente de los valores de las entradas en dicho momento, sino también dependen del estado anterior o estado interno y que el sistema secuencial más simple es el biestable, de los cuales, el de tipo D (o cerrojo) es el más utilizado actualmente. Por otra parte, se tiene que el sistema secuencial requiere de la utilización de un dispositivo de memoria que pueda almacenar la historia pasada de sus entradas (denominadas variables de estado) y le permita mantener su estado durante algún tiempo, estos dispositivos de memoria pueden ser sencillos como un simple retardador o tan complejos como un circuito completo de memoria denominado multivibrador biestable o Flip-Flo Pre-Laboratorio: Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 2. 2 1. ¿Qué es un flip flop? El "Flip-flop" es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados, que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas "registros", para el almacenamiento de datos numéricos binarios 2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los siguientes flip-flop: (a) J-K (b) SR o SC Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 3. 3 (c) D (d) T 3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la pregunta No.2 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 4. 4 4. Dibuje el símbolo lógico de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2. 5. ¿Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos? Asíncronos: Que no tiene un intervalo de tiempo constante entre cada evento. Síncrono: Simultaneo, que ocurre o se desarrolla a mismo tiempo que otro evento 6. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración interna e indique la función de cada uno de sus pines. Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 5. 5 El circuito integrado 7414 consta de 6 inversores schmitt trigger éste lo que hace es invertirte el valor lógico de entrada, de 0 a 1 y de 1 a 0 segun sea el caso. Lo que hace el disparador schmitt es simplemente un comparador especial dentro del integrado, o el inversor mas propiamente, con el fin de que permita un mejor trabajo eliminando el ruido y reduciendo con ello el umbral de incertidumbre (los niveles de voltaje donde no se puede determinar si es 1 o 0) 7. Complete el diagrama de tiempos mostrado para el circuito de la figura, suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado “0”, Actividades: I Parte. Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas. 1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 6. 6 2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. Figura No. 2 II Parte. Estudio y Funcionamiento del Flip – Flop Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina CLK Qt D Qt+1 Q’t+1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0
  • 7. 7 1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. a. Dibuje la señal d entrada y la señal de salida que se observan en el osciloscopio. b. ¿Qué se observa en los leds? Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 8. 8 El flip-flop oscila en un estado contrario por cada pulso de reloj recibido, en el reloj del FF ingresan en su entrada dos ondas diferentes pero al mismo instante por el pin Q del flip- flop ingresa otra señal, es decir, que mientras la señal compuesta del reloj opera el flanco de la bajada, este pin Q cambia entre los valores lógicos 1 y 0, al tiempo que en la otra salida, el led que posea prende y apaga de manera gradual ya que este está recibiendo señales analógicas del generador. 2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 4 a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds? Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 9. 9 Se observa una secuencia de encendido en lógica positiva de una cuenta binaria ascendente de tres bits en el cual el bit menos significativo (LSB) es el led de la izquierda. b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa. Explique CLK D3 D2 D1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 En la presente tabla de verdad se puede observar en su grafico un contador asíncrono ascendente 3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 5 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 10. 10 a. ¿Que comportamiento se observa en el led? Prende y Apaga cuando se presiona el Botton b. Explique su funcionamiento. El flip-flop al identificar en su entrada de reloj un flanco de bajada cambiará su estado de salida al contrario en lo que respecta a sus valores lógicos. Post-Laboratorio: 1.- Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se desplace un Led encendido, (hay que realizar un pulso corto en el SR) Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001 Profe, en el simulador livewire que es el que estoy usando no se encuentra ese modelo pero en la siguiente pregunta respondo como lo haria 2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010 0001 1000 0100 Se conectarian las retroalimentaciones SL a Qo y y SR a Q3 para que así el desplazamiento pudiera ocurrir de manera infinit Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina
  • 11. 11 Conclusión Esta práctica nos permitió obtener la Tabla de la verdad de los Flip Flop RS y D, además comprobar que los elementos de memoria que se utilizan en los circuitos secuenciales de reloj se llaman flip–flops y que dichos circuitos son celdas binarias las cuales son capaces de almacenar un bit de información. Para culminar debemos decir que los flips flops son importantes debido a que estos componentes electrónicos ayudan en la industria de la tecnología actual y los podemos encontrar como divisores de frecuencia, circuitos de enclave, contadores (muy poco usados), circuitos de memoria temporal y sobre todo como acopladores o acondicionadores de señal entre tarjetas o máquinas Referencias Bibliográficas: • Sistemas Digitales Principios y Aplicaciones. Autor: Ronald J. Tocci • Diseño Digital. Autor: Alan B. Marcovitz • Diseño Digital Principios y Prácticas. Autor: John F. Wakerly Diana Rivera CI: 26120978 Elaborado por Ing. Marienny Arrieche / Revisado por: Ing. Juan Molina