SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
para elaborar un flujo de caja debemos contar con la información sobre los ingresos
y egresos de efectivo que haya tenido la empresa. ésta información la obtenemos de
la contabilidad que hayamos realizado.
pero también es posible elaborar un flujo de caja proyectado (también conocido
como presupuesto de efectivo), para lo cual necesitaríamos las proyecciones de los
futuros ingresos y egresos de efectivo de la empresa para un periodo de tiempo
determinado.
EJEMPLOS DE INGRESOS DE EFECTIVO: son el cobro de facturas, el rendimiento de
inversiones, los préstamos obtenidos, etc.
EJEMPLOS DE EGRESOS DE EFECTIVO :son el pago de facturas, el pago de impuestos,
el pago de sueldos, el pago de préstamos, el pago de intereses, el pago de servicios de
electricidad y agua, etc.
 ¿CÓMO ELABORAR UN FLUJO DE CAJA?
La diferencia entre los ingresos y los egresos de efectivo se conoce como saldo, el cual puede ser
favorable (cuando los ingresos son mayores que los egresos) o desfavorable (cuando los
egresos son mayores que los ingresos).
A diferencia del estado de resultados, el flujo de caja muestra lo que realmente ingresa o sale
de “caja”
Ejemplo: Registra el pago de una compra, pero no la depreciación de un activo, que implica
un gasto, pero no una salida de efectivo.
Además de mostrarnos las entradas y salidas de efectivo, el flujo de caja nos permite saber si
la empresa tiene un déficit o un excedente de efectivo.
 Ejemplo:
 Determinar cuánto podemos comprar de mercadería.
 Determinar si es posible comprar al contado o es necesario o preferible solicitar crédito.
 Determinar si es necesario o preferible cobrar al contado o es posible otorgar créditos.
 Determinar si es posible pagar deudas a su fecha de vencimiento o es necesario pedir un
refinanciamiento o un nuevo financiamiento.
 Determinar si se tiene un excedente de dinero suficiente como para poder invertirlo, por
ejemplo, en la adquisición de nueva maquinaria.
 Determinar si es necesario aumentar el disponible, por ejemplo, para una eventual
oportunidad de inversión.
EJEMPLO DE FLUJO DE CAJA
PROYECTADA
enero febrero marzo abril
Ventas al contado
(40%) 34000 35200 36000 36800
Ventas al crédito a
30 días (60%) 51000 52800 54000
TOTAL 34000 86200 88800 90800
La empresa ``DIOS TE AMA`` cuenta con los
siguientes datos:
Las proyecciones de ventas son: enero: 85 000 N/S,
febrero: 88 000 N/S, marzo: 90 000 N/S, abril: 92 000
N/S.
Las proyecciones de la compra de insumos son:
enero: 47 000 N/S, febrero: 51 000 N/S, marzo: 50 000
N/S, abril: 52 000 N/S.
las ventas se cobran el 40% al contado y el 60% al
crédito a 30 días.
las compras se pagan el 50% al contado y el 50% al
crédito a 30 días.
se obtiene un préstamo del banco por 40 000 N/S, el
cual se debe pagar en cuotas de 5 000 N/S
mensuales.
los gastos de administración y de ventas
corresponden al 20% de las proyecciones de
ventas.
Las proyecciones del pago de impuestos son:
enero: 3 080 N/S, febrero: 2 710 N/S, marzo: 3 260
N/S, abril: 2 870 N/S.
enero febrero marzo abril
Compras al
contado (50%) 23500 25500 25000 26000
Compras al crédito
(50%) 23500 25500 25000
TOTAL 23500 49000 50500 51000
Presupuesto de cuentas por pagar
Presupuesto de cuentas por cobrar
 TENIENDO LOS DATOS NECESARIOS PASAMOS A REALIZAR NUESTRO
enero febrero marzo abril
INGRESO DE EFECTIVO
Cuentas por cobrar 34000 86200 88800 90800
Préstamos 40000
TOTAL INGRESO DE EFECTIVO 74000 86200 88800 90800
EGRESO DE EFECTIVO
Cuentas por pagar 23500 49000 50500 51000
Gastos de admi y de ventas 17000 17600 18000 18400
Pago de impuestos 3080 2710 3260 2870
TOTAL EGRESO DE EFECTIVO 43580 69310 71760 72270
FLUJO NETO ECONÓMICO 30420 16890 17040 18530
Servicio de la deuda 5000 5000 5000 5000
FLUJO NETO FINANCIERO 25420 11890 12040 13530
FLUJO DE CAJA PROYECTADA
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contableswenorro
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
falinatm
 
Análisis fondo de resistencia
Análisis fondo de resistenciaAnálisis fondo de resistencia
Análisis fondo de resistenciaEspacioSindical
 
Contabilidad partida doble
Contabilidad partida dobleContabilidad partida doble
Contabilidad partida dobleDora Góngora
 
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados FinancierosAnálisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
No. 3 análisis financieros horizontal auditoría
No. 3 análisis financieros  horizontal auditoríaNo. 3 análisis financieros  horizontal auditoría
No. 3 análisis financieros horizontal auditoríaJosué Zapeta
 
Manejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contablesManejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contables
FrancoRodriguez72
 
Ecuación Contable
Ecuación ContableEcuación Contable
Ecuación Contablearoncalm
 
Inditex 9 m 2012
Inditex 9 m 2012Inditex 9 m 2012
Inditex 9 m 2012Self Bank
 
Contabilida general ii
Contabilida general iiContabilida general ii
Contabilida general iilupetogra
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Ana Cevallos C
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Yanina C.J
 
Contabilidad basica jose zambrano
Contabilidad basica jose zambranoContabilidad basica jose zambrano
Contabilidad basica jose zambrano
jose andres zambrano
 
Técnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentasTécnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentas
Emmanuel Zuñiga
 
Contabilidad Mariana
Contabilidad MarianaContabilidad Mariana
Contabilidad Mariana
pabe2211
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
falinatm
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
Jose Fernando Sandoval Llanos
 

La actualidad más candente (18)

Xdss
XdssXdss
Xdss
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Análisis fondo de resistencia
Análisis fondo de resistenciaAnálisis fondo de resistencia
Análisis fondo de resistencia
 
Contabilidad partida doble
Contabilidad partida dobleContabilidad partida doble
Contabilidad partida doble
 
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados FinancierosAnálisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
 
No. 3 análisis financieros horizontal auditoría
No. 3 análisis financieros  horizontal auditoríaNo. 3 análisis financieros  horizontal auditoría
No. 3 análisis financieros horizontal auditoría
 
Manejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contablesManejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contables
 
Ecuación Contable
Ecuación ContableEcuación Contable
Ecuación Contable
 
Inditex 9 m 2012
Inditex 9 m 2012Inditex 9 m 2012
Inditex 9 m 2012
 
Contabilida general ii
Contabilida general iiContabilida general ii
Contabilida general ii
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Contabilidad basica jose zambrano
Contabilidad basica jose zambranoContabilidad basica jose zambrano
Contabilidad basica jose zambrano
 
Técnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentasTécnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentas
 
Contabilidad Mariana
Contabilidad MarianaContabilidad Mariana
Contabilidad Mariana
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
 

Destacado

Guía 2 acrónimos. PNFI - Inglés I- 2015
Guía 2 acrónimos. PNFI - Inglés I-   2015Guía 2 acrónimos. PNFI - Inglés I-   2015
Guía 2 acrónimos. PNFI - Inglés I- 2015
Yenny Medina
 
Scanning y skimming 2015
Scanning y skimming 2015Scanning y skimming 2015
Scanning y skimming 2015
Yenny Medina
 
Uso del dicc 2015 informatica
Uso del dicc 2015 informaticaUso del dicc 2015 informatica
Uso del dicc 2015 informatica
Yenny Medina
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Yenny Medina
 
Voz pasiva 2015
Voz pasiva 2015Voz pasiva 2015
Voz pasiva 2015
Yenny Medina
 
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeTest estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizaje
Yenny Medina
 
Definiciones 2015
Definiciones 2015Definiciones 2015
Definiciones 2015
Yenny Medina
 
Técnicas de lectura ingles ii 2015
Técnicas de lectura ingles ii 2015Técnicas de lectura ingles ii 2015
Técnicas de lectura ingles ii 2015
Yenny Medina
 
Ideas principales y secundarias ingles 2 mayo 2015
Ideas principales y secundarias ingles 2 mayo 2015Ideas principales y secundarias ingles 2 mayo 2015
Ideas principales y secundarias ingles 2 mayo 2015
Yenny Medina
 

Destacado (11)

Guía 2 acrónimos. PNFI - Inglés I- 2015
Guía 2 acrónimos. PNFI - Inglés I-   2015Guía 2 acrónimos. PNFI - Inglés I-   2015
Guía 2 acrónimos. PNFI - Inglés I- 2015
 
Scanning y skimming 2015
Scanning y skimming 2015Scanning y skimming 2015
Scanning y skimming 2015
 
Uso del dicc 2015 informatica
Uso del dicc 2015 informaticaUso del dicc 2015 informatica
Uso del dicc 2015 informatica
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Voz pasiva 2015
Voz pasiva 2015Voz pasiva 2015
Voz pasiva 2015
 
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeTest estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizaje
 
Asistencia de alumnos
Asistencia de alumnosAsistencia de alumnos
Asistencia de alumnos
 
Aimee Charest
Aimee CharestAimee Charest
Aimee Charest
 
Definiciones 2015
Definiciones 2015Definiciones 2015
Definiciones 2015
 
Técnicas de lectura ingles ii 2015
Técnicas de lectura ingles ii 2015Técnicas de lectura ingles ii 2015
Técnicas de lectura ingles ii 2015
 
Ideas principales y secundarias ingles 2 mayo 2015
Ideas principales y secundarias ingles 2 mayo 2015Ideas principales y secundarias ingles 2 mayo 2015
Ideas principales y secundarias ingles 2 mayo 2015
 

Similar a Flujo de caja

1 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u21 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u2Maruxapardey
 
1 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u21 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u2
Smith Chavez Florez
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
beatriz rivas
 
Presupuesto de flujo
Presupuesto de flujoPresupuesto de flujo
Presupuesto de flujo
carymarcomputer
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
MCMurray
 
Estados financieros proy
Estados financieros proyEstados financieros proy
Estados financieros proyJimenaPaspuel
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
antoniela prieto
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
rosannaSandoval17
 
Presupuesto de flujo
Presupuesto de flujoPresupuesto de flujo
Presupuesto de flujo
carymarcomputer
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
MerryDaz1
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
MerryDaz1
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
Fredis Osorto
 
Presupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didacticoPresupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didactico
Crisbell Salas
 
SESION_8 (1).pdf
SESION_8 (1).pdfSESION_8 (1).pdf
SESION_8 (1).pdf
Cesar745240
 
Teoría básica para elaborar un flujo de efectivo
Teoría básica para elaborar un flujo de efectivoTeoría básica para elaborar un flujo de efectivo
Teoría básica para elaborar un flujo de efectivo
DayronFernndez
 

Similar a Flujo de caja (20)

1 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u21 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u2
 
1 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u21 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u2
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presupuesto de flujo
Presupuesto de flujoPresupuesto de flujo
Presupuesto de flujo
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estados financieros proy
Estados financieros proyEstados financieros proy
Estados financieros proy
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Presupuesto de flujo
Presupuesto de flujoPresupuesto de flujo
Presupuesto de flujo
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
 
02. flujo neto
02. flujo neto02. flujo neto
02. flujo neto
 
Presupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didacticoPresupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didactico
 
SESION_8 (1).pdf
SESION_8 (1).pdfSESION_8 (1).pdf
SESION_8 (1).pdf
 
Teoría básica para elaborar un flujo de efectivo
Teoría básica para elaborar un flujo de efectivoTeoría básica para elaborar un flujo de efectivo
Teoría básica para elaborar un flujo de efectivo
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Flujo de caja

  • 1. FLUJO DE CAJA PROYECTADO para elaborar un flujo de caja debemos contar con la información sobre los ingresos y egresos de efectivo que haya tenido la empresa. ésta información la obtenemos de la contabilidad que hayamos realizado. pero también es posible elaborar un flujo de caja proyectado (también conocido como presupuesto de efectivo), para lo cual necesitaríamos las proyecciones de los futuros ingresos y egresos de efectivo de la empresa para un periodo de tiempo determinado.
  • 2. EJEMPLOS DE INGRESOS DE EFECTIVO: son el cobro de facturas, el rendimiento de inversiones, los préstamos obtenidos, etc. EJEMPLOS DE EGRESOS DE EFECTIVO :son el pago de facturas, el pago de impuestos, el pago de sueldos, el pago de préstamos, el pago de intereses, el pago de servicios de electricidad y agua, etc.  ¿CÓMO ELABORAR UN FLUJO DE CAJA?
  • 3. La diferencia entre los ingresos y los egresos de efectivo se conoce como saldo, el cual puede ser favorable (cuando los ingresos son mayores que los egresos) o desfavorable (cuando los egresos son mayores que los ingresos). A diferencia del estado de resultados, el flujo de caja muestra lo que realmente ingresa o sale de “caja” Ejemplo: Registra el pago de una compra, pero no la depreciación de un activo, que implica un gasto, pero no una salida de efectivo. Además de mostrarnos las entradas y salidas de efectivo, el flujo de caja nos permite saber si la empresa tiene un déficit o un excedente de efectivo.
  • 4.  Ejemplo:  Determinar cuánto podemos comprar de mercadería.  Determinar si es posible comprar al contado o es necesario o preferible solicitar crédito.  Determinar si es necesario o preferible cobrar al contado o es posible otorgar créditos.  Determinar si es posible pagar deudas a su fecha de vencimiento o es necesario pedir un refinanciamiento o un nuevo financiamiento.  Determinar si se tiene un excedente de dinero suficiente como para poder invertirlo, por ejemplo, en la adquisición de nueva maquinaria.  Determinar si es necesario aumentar el disponible, por ejemplo, para una eventual oportunidad de inversión.
  • 5. EJEMPLO DE FLUJO DE CAJA PROYECTADA enero febrero marzo abril Ventas al contado (40%) 34000 35200 36000 36800 Ventas al crédito a 30 días (60%) 51000 52800 54000 TOTAL 34000 86200 88800 90800 La empresa ``DIOS TE AMA`` cuenta con los siguientes datos: Las proyecciones de ventas son: enero: 85 000 N/S, febrero: 88 000 N/S, marzo: 90 000 N/S, abril: 92 000 N/S. Las proyecciones de la compra de insumos son: enero: 47 000 N/S, febrero: 51 000 N/S, marzo: 50 000 N/S, abril: 52 000 N/S. las ventas se cobran el 40% al contado y el 60% al crédito a 30 días. las compras se pagan el 50% al contado y el 50% al crédito a 30 días. se obtiene un préstamo del banco por 40 000 N/S, el cual se debe pagar en cuotas de 5 000 N/S mensuales. los gastos de administración y de ventas corresponden al 20% de las proyecciones de ventas. Las proyecciones del pago de impuestos son: enero: 3 080 N/S, febrero: 2 710 N/S, marzo: 3 260 N/S, abril: 2 870 N/S. enero febrero marzo abril Compras al contado (50%) 23500 25500 25000 26000 Compras al crédito (50%) 23500 25500 25000 TOTAL 23500 49000 50500 51000 Presupuesto de cuentas por pagar Presupuesto de cuentas por cobrar
  • 6.  TENIENDO LOS DATOS NECESARIOS PASAMOS A REALIZAR NUESTRO enero febrero marzo abril INGRESO DE EFECTIVO Cuentas por cobrar 34000 86200 88800 90800 Préstamos 40000 TOTAL INGRESO DE EFECTIVO 74000 86200 88800 90800 EGRESO DE EFECTIVO Cuentas por pagar 23500 49000 50500 51000 Gastos de admi y de ventas 17000 17600 18000 18400 Pago de impuestos 3080 2710 3260 2870 TOTAL EGRESO DE EFECTIVO 43580 69310 71760 72270 FLUJO NETO ECONÓMICO 30420 16890 17040 18530 Servicio de la deuda 5000 5000 5000 5000 FLUJO NETO FINANCIERO 25420 11890 12040 13530 FLUJO DE CAJA PROYECTADA
  • 7. GRACIAS POR SU ATENCION