SlideShare una empresa de Scribd logo
Los conceptos en los asientos
         contables

 Dado que seguimos aprendiendo la contabilidad como
  se hacía hace 80 años y sin tener en cuenta que el
 soporte informático se introdujo desde 1980, es por lo
 que no sabemos que poner en el campo concepto de
  los asientos. Siendo este campo fundamental en la
                      contabilidad.
Como se están aprendiendo los
            asientos?
• --------------------------    -----------------------
• 100 (4310) Efectos
•                    a       (430) Clientes 100
• --------------------------     -----------------------

       O lo que es lo mismo, como si los estuvieramos
       haciendo a mano en un libro de los de antes (de la
       guerra)
Cómo son los asientos?




1. La cuenta (o subcuenta, da lo mismo) a la que anotamos
2. El Concepto que define el asiento.
3. El importe, ya sea al Debe o al Haber
Antes de entrar a explicar los
        conceptos, una pregunta...

 • ¿A que dedicamos nuestro tiempo los
   contables?

         1. A introducir asientos
         2. A comprobar la contabilidad



Los errores en contabilidad son normales, no detonan ineficiencia, sino,
probablemente todo lo contrario. Por lo tanto, si nos aseguramos de detectar de
una forma rapida y clara los errores, como minimo vamos a ahorrar muchas
horas de trabajo.
Los conceptos:


Definen el asiento: resumimos en unas pocas palabras, números
y abreviaturas el soporte contable que ha originado ese asiento.
Explicamos el asiento.




   Con la introducción clara de conceptos podremos comprobar
   la contabilidad a través de los mayores de una forma rápida y
   segura.
FORMATO GENERAL DE LOS CONCEPTOS:
-Documento que genera el asiento
- Número o fecha del documento
-A quién le hacemos o quien nos hace ese documento.
DOCUMENTO QUE GENERA EL ASIENTO:


Los asientos los realizamos a partir de los denominados soportes o
documentos contables, en resumen: papeles, documentos.
Tendremos:


-Facturas
-Nóminas
-Recibos
-Cheques
-Extractos bancarios
-TC1
NÚMERO O FECHA DEL DOCUMENTO:


-La mayor parte de los soportes contables tienen un número de
referencia, las facturas de ventas, el número de la factura, las
facturas de nuestros proveedores, su número, los cheques
tienen también un número.
-Hay soportes que no tienen número: las nóminas, los TC1. En
estos soportes pondremos la fecha.
A QUIÉN HACEMOS O QUIÉN NOS HACE EL
DOCUMENTO DE REFERENCIA:


-Las facturas de ventas se las hacemos a nuestros
clientes.
-Las nóminas a los trabajadores
-Las facturas de compras nos las hacen nuestros
proveedores
-Las facturas de gastos nos las hacen nuestros
acreedores
POR LO TANTO:
  Caso de concepto de asiento de una la factura número 435 de
  ventas realizada a nuestro cliente Sr. Manuel Lopez Andrade:




                    Fra. 435 Lopez



Hemos puesto:
-Documento que genera el asiento: una factura, por lo tanto : Fra.
-Número de documento: el de la factura: 435
-A quién hacemos o quién nos hace: López
COMPRAS


FACTURA DE COMPRAS: CONCEPTO DEL ASIENTO


- Nuestro proveedor El Corte Ingles S.A nos envía la factura 4589632562


                    CONCEPTO DEL ASIENTO:


                        Fra. 562 Corty


Cuando hay muchos números, ponemos unicamente los 3 últimos.
CONCEPTO EN ASIENTO DE GASTOS



            Recibimos la factura 56832990 de Iberdrola por la luz




                       Fra 990 Iberdrola


Tipo de                                                  A quién
                              Número del
documento                                                hacemos o
                              documento
                                                         quién nos hace
                                                         el documento.
CONCEPTO PARA ASIENTO DE NÓMINA


   Nómina del mes de diciembre del trabajador Jose Maria Perez




           Nom. Dic. Pérez




Las nóminas no tienen número, ponemos el mes, es mejor puesto
que la referencia es mas exacta.
CONCEPTO PARA SEGUROS SOCIALES


   Tenemos el TC1 del mes de Diciembre




            TC1 Diciembre




Es obvio a quien le hacemos siempre los seguros sociales: a la
seguridad social, por lo tanto no lo ponemos. OJO: no lo ponemos
porque es imposible realizar este tipo de documento a otra
persona o entidad.
CONCEPTO PARA CHEQUES


Nuestro cliente López nos entrega el cheque 45986231 en pago
a la factura 432 que le hicimos




        Ch. 231 López
CONCEPTO PARA CHEQUES (2)


Entregamos nuestro cheque 3265984 al Corte Ingles en pago de
la factura que le debemos




        Ch. 984 Corty
CONCEPTO CAJA


Nuesto cliente López nos paga en dinerin contante y sonante la
factura que nos debía, este dinero lo depositamos en Caja con
fecha 24 Diciembre




         Caja 24/12 López


     No hay número para esto, por lo que ponemos
     la fecha que nos entrega el dinero, esto nos
     sirve además para la referencia mas exacta.
CONCEPTO CAJA (2)


Pagamos por caja un ticket del restaurante Los Manolos
referente a unos almuerzos del gerente con unos clientes.




         Tk. Manolos 24/12 Caja


     El ticket es mas bien un papelito que no se ve
     nada, por lo que ponemos la fecha con el que lo
     pagamos.
     AQUÍ HEMOS AÑADIDO UN NUEVO
     CONCEPTO: Hemos puesto al final como
     pagamos, esto nos da una mejor información.
CONCEPTO CAJA (3)


Tenemos mucho dinero en la caja, por lo que lo llevamos al
banco.




         De Caja a Banco


     UNICA EXCEPCIÓN A TODO LO QUE HEMOS
     EXPLICADO DE LOS CONCEPTOS.
     Cuando llevamos dinero de Caja al Banco:
     ponemos eso: de Caja al Banco
     Si sacamos dinero del banco para llevarlo a la
     caja: DE BANCO A CAJA.
Y para qué nos sirve todo esto?
-Si realizamos los asientos introduciendo los conceptos como
se ha explicado, lo primero es que vamos a ahorrar tiempo en
la introducción de asientos: al tener muy claro el concepto de
cada asiento, es mas rápido escribirlo.


-Pero lo mas importante es que vamos a poder comprobar
toda la contabilidad de un vistazo a los mayores.
Este es el Mayor de nuestro cliente López.
De un vistazo comprobamos que hay algo mal, aparece por ahí un tal Martinez.
Es un error común: Martinez es otro cliente, tiene un código de cuenta parecido
al de nuestro cliente López, obviamente al teclear el asiento nos hemos
equivocado de numero de subcuenta.
Es muy dificil equivocarse en el Concepto, tenemos el documento delante , el
error puede ser tipografico, ejemplo podemos poner Lipez en lugar de Lopez,
esto se entiende.
Para comprobar la contabilidad miramos los mayores, nos preparamos un
boligrafo y una hoja en blanco para ir anotando los errores, aquí anotaremos lo
siguiente: Asiento 8 cambiar subcuenta de Martinez.
Mayor de Caja, aquí hay otro error
Quitando los errores conceptuales, por ejemplo, no sabemos
como hacer un asiento de compras, para lo cual no hay mas
remedio que estudiar contabilidad o utilizar nuestro servicio de
asistencia, quitando estos errores, los 2 errores contables mas
habituales son:
-Error involuntario en codigo subcuenta: es lo que hemos visto
anteriormente un ejemplo y de cómo ver este error y
subsanarlo rapido
-Error involuntario en Debe – Haber. Hemos puesto al Debe lo
que es al Haber, de forma involuntaria.
El restaurante de enfrente, Manolos, nunca nos paga nada, al
contrario, nosotros le pagamos los almuerzos, carajillos y
demas que nos tomamos alli, por lo tanto nunca puede verse
en el mayor de Caja el concepto Tk Manolos con importe al
Debe.
En nuesto folio anotamos: Asiento 9 importe al Haber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
Juan José Sandoval Zapata
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Libro diario ppt
Libro diario pptLibro diario ppt
Libro diario ppt
Karla Fajardo
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo  Asientos de inversiones financierasCuenta de activo  Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
Piera Diaz A
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
Libro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro MayorLibro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro Mayormauricio michea
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
NaninaCabarcas
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Cuenta 40 PCGE
Cuenta 40 PCGECuenta 40 PCGE
Cuenta 40 PCGE
Karla Vasquez
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 

La actualidad más candente (20)

LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Libro diario ppt
Libro diario pptLibro diario ppt
Libro diario ppt
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo  Asientos de inversiones financierasCuenta de activo  Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Libro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro MayorLibro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro Mayor
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Cuenta 40 PCGE
Cuenta 40 PCGECuenta 40 PCGE
Cuenta 40 PCGE
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Casos-NIIF-Pymes
 Casos-NIIF-Pymes Casos-NIIF-Pymes
Casos-NIIF-Pymes
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 

Destacado

Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
falinatm
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
mariagutierrezIAP
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Samuel Astaiza
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contableaudicon2011
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Maria Rios
 
TALLER DEL IVA
TALLER DEL IVATALLER DEL IVA
TALLER DEL IVA
google
 
Practica de Asientos contables
Practica de Asientos contablesPractica de Asientos contables
Practica de Asientos contablests1721
 
Cl rep asienconta creación emp compras y ventas
Cl rep asienconta creación emp compras y ventasCl rep asienconta creación emp compras y ventas
Cl rep asienconta creación emp compras y ventas
Maria Eugenia Roman Correa
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Yanina C.J
 
Taller Libros Contables Y Sociales
Taller  Libros  Contables Y  SocialesTaller  Libros  Contables Y  Sociales
Taller Libros Contables Y SocialesLazos Cooperativos
 
Paso 9
Paso 9Paso 9
Registro De Libros Contables
Registro De Libros ContablesRegistro De Libros Contables
Registro De Libros Contablesguest4998381
 
La contabilidad asientos
La contabilidad asientosLa contabilidad asientos
La contabilidad asientos
jandra27
 

Destacado (20)

Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
 
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
TALLER DEL IVA
TALLER DEL IVATALLER DEL IVA
TALLER DEL IVA
 
Practica de Asientos contables
Practica de Asientos contablesPractica de Asientos contables
Practica de Asientos contables
 
Libros.contables
Libros.contablesLibros.contables
Libros.contables
 
Cl rep asienconta creación emp compras y ventas
Cl rep asienconta creación emp compras y ventasCl rep asienconta creación emp compras y ventas
Cl rep asienconta creación emp compras y ventas
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
ASIENTOS CONTABLES
ASIENTOS CONTABLESASIENTOS CONTABLES
ASIENTOS CONTABLES
 
Taller Libros Contables Y Sociales
Taller  Libros  Contables Y  SocialesTaller  Libros  Contables Y  Sociales
Taller Libros Contables Y Sociales
 
Paso 9
Paso 9Paso 9
Paso 9
 
Registro De Libros Contables
Registro De Libros ContablesRegistro De Libros Contables
Registro De Libros Contables
 
La contabilidad asientos
La contabilidad asientosLa contabilidad asientos
La contabilidad asientos
 

Similar a Asientos contables

La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Ana Cevallos C
 
Curso Contabilidad Contaplus Academia Usero
Curso Contabilidad Contaplus Academia UseroCurso Contabilidad Contaplus Academia Usero
Curso Contabilidad Contaplus Academia Usero
IES Kursaal
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadpreciosa20
 
Cómo emitir cheques
Cómo emitir chequesCómo emitir cheques
Cómo emitir chequespagitire
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadsebastianuno
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
blanca_83
 
Cómo entender nuestro estado de cuenta!
Cómo entender nuestro estado de cuenta!Cómo entender nuestro estado de cuenta!
Cómo entender nuestro estado de cuenta!
DeudaFin
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadpreciosa20
 
Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.
Ángel Leonardo Torres
 
Declaracion de la renta 2013 paso a paso por loli leiva
Declaracion de la renta 2013 paso a paso por loli leivaDeclaracion de la renta 2013 paso a paso por loli leiva
Declaracion de la renta 2013 paso a paso por loli leivaLoli Leiva
 
Registro contable
Registro contableRegistro contable
Registro contable
Dauris Ojeda
 
Tema04 proceso contable
Tema04 proceso contableTema04 proceso contable
Tema04 proceso contable
Juber Leon Reyes
 
Departamento FFinanciero
Departamento FFinancieroDepartamento FFinanciero
Departamento FFinanciero
PacificModaDecimo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
josedaivid
 
1.- LA TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx
1.- LA TEORIA  DE  LA PARTIDA DOBLE.pptx1.- LA TEORIA  DE  LA PARTIDA DOBLE.pptx
1.- LA TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx
KikeMendez7
 

Similar a Asientos contables (20)

La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Curso Contabilidad Contaplus Academia Usero
Curso Contabilidad Contaplus Academia UseroCurso Contabilidad Contaplus Academia Usero
Curso Contabilidad Contaplus Academia Usero
 
4.completo conta grupo 5 30 10-14
4.completo conta grupo 5 30 10-144.completo conta grupo 5 30 10-14
4.completo conta grupo 5 30 10-14
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidad
 
Cómo emitir cheques
Cómo emitir chequesCómo emitir cheques
Cómo emitir cheques
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidad
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Cómo entender nuestro estado de cuenta!
Cómo entender nuestro estado de cuenta!Cómo entender nuestro estado de cuenta!
Cómo entender nuestro estado de cuenta!
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidad
 
Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.
 
Declaracion de la renta 2013 paso a paso por loli leiva
Declaracion de la renta 2013 paso a paso por loli leivaDeclaracion de la renta 2013 paso a paso por loli leiva
Declaracion de la renta 2013 paso a paso por loli leiva
 
Registro contable
Registro contableRegistro contable
Registro contable
 
Co$to$ & pre$upue$to$
Co$to$ & pre$upue$to$Co$to$ & pre$upue$to$
Co$to$ & pre$upue$to$
 
OPERACIONES A INTERÉS SIMPLE
OPERACIONES A INTERÉS SIMPLEOPERACIONES A INTERÉS SIMPLE
OPERACIONES A INTERÉS SIMPLE
 
Tema04 proceso contable
Tema04 proceso contableTema04 proceso contable
Tema04 proceso contable
 
Departamento FFinanciero
Departamento FFinancieroDepartamento FFinanciero
Departamento FFinanciero
 
Oficina i y oficina ii
Oficina i y oficina iiOficina i y oficina ii
Oficina i y oficina ii
 
Co$to$ libertadores
Co$to$ libertadoresCo$to$ libertadores
Co$to$ libertadores
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
1.- LA TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx
1.- LA TEORIA  DE  LA PARTIDA DOBLE.pptx1.- LA TEORIA  DE  LA PARTIDA DOBLE.pptx
1.- LA TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx
 

Más de wenorro

Hojas de estilo
Hojas de estiloHojas de estilo
Hojas de estilowenorro
 
Furmularios
FurmulariosFurmularios
Furmularioswenorro
 
Las tablas
Las tablasLas tablas
Las tablaswenorro
 
Instrucciones html
Instrucciones htmlInstrucciones html
Instrucciones htmlwenorro
 
Principios basicos del html
Principios basicos del htmlPrincipios basicos del html
Principios basicos del htmlwenorro
 
Insertar video
Insertar videoInsertar video
Insertar videowenorro
 
Insertar sonido
Insertar sonidoInsertar sonido
Insertar sonidowenorro
 
Insertar animaciones y transiciones
Insertar animaciones y transicionesInsertar animaciones y transiciones
Insertar animaciones y transicioneswenorro
 
Insertar tablas 2
Insertar tablas 2Insertar tablas 2
Insertar tablas 2wenorro
 
Insertar imagenes
Insertar imagenesInsertar imagenes
Insertar imageneswenorro
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientaswenorro
 
Conociendo p ower point
Conociendo p ower pointConociendo p ower point
Conociendo p ower pointwenorro
 
4. análisis eco fin ii
4. análisis eco fin ii4. análisis eco fin ii
4. análisis eco fin iiwenorro
 
3. análisis eco fin i
3. análisis eco fin i3. análisis eco fin i
3. análisis eco fin iwenorro
 
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
T 5. balance situación y pérdidas y gananciasT 5. balance situación y pérdidas y ganancias
T 5. balance situación y pérdidas y gananciaswenorro
 
T 3. pérdidas y ganancias
T 3. pérdidas y gananciasT 3. pérdidas y ganancias
T 3. pérdidas y gananciaswenorro
 
T 9. los asientos-ii
T 9. los asientos-iiT 9. los asientos-ii
T 9. los asientos-iiwenorro
 
T 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iT 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iwenorro
 
La cuenta y el asiento
La cuenta y el asientoLa cuenta y el asiento
La cuenta y el asientowenorro
 

Más de wenorro (20)

Hojas de estilo
Hojas de estiloHojas de estilo
Hojas de estilo
 
Furmularios
FurmulariosFurmularios
Furmularios
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Las tablas
Las tablasLas tablas
Las tablas
 
Instrucciones html
Instrucciones htmlInstrucciones html
Instrucciones html
 
Principios basicos del html
Principios basicos del htmlPrincipios basicos del html
Principios basicos del html
 
Insertar video
Insertar videoInsertar video
Insertar video
 
Insertar sonido
Insertar sonidoInsertar sonido
Insertar sonido
 
Insertar animaciones y transiciones
Insertar animaciones y transicionesInsertar animaciones y transiciones
Insertar animaciones y transiciones
 
Insertar tablas 2
Insertar tablas 2Insertar tablas 2
Insertar tablas 2
 
Insertar imagenes
Insertar imagenesInsertar imagenes
Insertar imagenes
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Conociendo p ower point
Conociendo p ower pointConociendo p ower point
Conociendo p ower point
 
4. análisis eco fin ii
4. análisis eco fin ii4. análisis eco fin ii
4. análisis eco fin ii
 
3. análisis eco fin i
3. análisis eco fin i3. análisis eco fin i
3. análisis eco fin i
 
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
T 5. balance situación y pérdidas y gananciasT 5. balance situación y pérdidas y ganancias
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
 
T 3. pérdidas y ganancias
T 3. pérdidas y gananciasT 3. pérdidas y ganancias
T 3. pérdidas y ganancias
 
T 9. los asientos-ii
T 9. los asientos-iiT 9. los asientos-ii
T 9. los asientos-ii
 
T 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iT 8. los asientos-i
T 8. los asientos-i
 
La cuenta y el asiento
La cuenta y el asientoLa cuenta y el asiento
La cuenta y el asiento
 

Asientos contables

  • 1. Los conceptos en los asientos contables Dado que seguimos aprendiendo la contabilidad como se hacía hace 80 años y sin tener en cuenta que el soporte informático se introdujo desde 1980, es por lo que no sabemos que poner en el campo concepto de los asientos. Siendo este campo fundamental en la contabilidad.
  • 2. Como se están aprendiendo los asientos? • -------------------------- ----------------------- • 100 (4310) Efectos • a (430) Clientes 100 • -------------------------- ----------------------- O lo que es lo mismo, como si los estuvieramos haciendo a mano en un libro de los de antes (de la guerra)
  • 3. Cómo son los asientos? 1. La cuenta (o subcuenta, da lo mismo) a la que anotamos 2. El Concepto que define el asiento. 3. El importe, ya sea al Debe o al Haber
  • 4. Antes de entrar a explicar los conceptos, una pregunta... • ¿A que dedicamos nuestro tiempo los contables? 1. A introducir asientos 2. A comprobar la contabilidad Los errores en contabilidad son normales, no detonan ineficiencia, sino, probablemente todo lo contrario. Por lo tanto, si nos aseguramos de detectar de una forma rapida y clara los errores, como minimo vamos a ahorrar muchas horas de trabajo.
  • 5. Los conceptos: Definen el asiento: resumimos en unas pocas palabras, números y abreviaturas el soporte contable que ha originado ese asiento. Explicamos el asiento. Con la introducción clara de conceptos podremos comprobar la contabilidad a través de los mayores de una forma rápida y segura.
  • 6. FORMATO GENERAL DE LOS CONCEPTOS: -Documento que genera el asiento - Número o fecha del documento -A quién le hacemos o quien nos hace ese documento.
  • 7. DOCUMENTO QUE GENERA EL ASIENTO: Los asientos los realizamos a partir de los denominados soportes o documentos contables, en resumen: papeles, documentos. Tendremos: -Facturas -Nóminas -Recibos -Cheques -Extractos bancarios -TC1
  • 8. NÚMERO O FECHA DEL DOCUMENTO: -La mayor parte de los soportes contables tienen un número de referencia, las facturas de ventas, el número de la factura, las facturas de nuestros proveedores, su número, los cheques tienen también un número. -Hay soportes que no tienen número: las nóminas, los TC1. En estos soportes pondremos la fecha.
  • 9. A QUIÉN HACEMOS O QUIÉN NOS HACE EL DOCUMENTO DE REFERENCIA: -Las facturas de ventas se las hacemos a nuestros clientes. -Las nóminas a los trabajadores -Las facturas de compras nos las hacen nuestros proveedores -Las facturas de gastos nos las hacen nuestros acreedores
  • 10. POR LO TANTO: Caso de concepto de asiento de una la factura número 435 de ventas realizada a nuestro cliente Sr. Manuel Lopez Andrade: Fra. 435 Lopez Hemos puesto: -Documento que genera el asiento: una factura, por lo tanto : Fra. -Número de documento: el de la factura: 435 -A quién hacemos o quién nos hace: López
  • 11. COMPRAS FACTURA DE COMPRAS: CONCEPTO DEL ASIENTO - Nuestro proveedor El Corte Ingles S.A nos envía la factura 4589632562 CONCEPTO DEL ASIENTO: Fra. 562 Corty Cuando hay muchos números, ponemos unicamente los 3 últimos.
  • 12. CONCEPTO EN ASIENTO DE GASTOS Recibimos la factura 56832990 de Iberdrola por la luz Fra 990 Iberdrola Tipo de A quién Número del documento hacemos o documento quién nos hace el documento.
  • 13. CONCEPTO PARA ASIENTO DE NÓMINA Nómina del mes de diciembre del trabajador Jose Maria Perez Nom. Dic. Pérez Las nóminas no tienen número, ponemos el mes, es mejor puesto que la referencia es mas exacta.
  • 14. CONCEPTO PARA SEGUROS SOCIALES Tenemos el TC1 del mes de Diciembre TC1 Diciembre Es obvio a quien le hacemos siempre los seguros sociales: a la seguridad social, por lo tanto no lo ponemos. OJO: no lo ponemos porque es imposible realizar este tipo de documento a otra persona o entidad.
  • 15. CONCEPTO PARA CHEQUES Nuestro cliente López nos entrega el cheque 45986231 en pago a la factura 432 que le hicimos Ch. 231 López
  • 16. CONCEPTO PARA CHEQUES (2) Entregamos nuestro cheque 3265984 al Corte Ingles en pago de la factura que le debemos Ch. 984 Corty
  • 17. CONCEPTO CAJA Nuesto cliente López nos paga en dinerin contante y sonante la factura que nos debía, este dinero lo depositamos en Caja con fecha 24 Diciembre Caja 24/12 López No hay número para esto, por lo que ponemos la fecha que nos entrega el dinero, esto nos sirve además para la referencia mas exacta.
  • 18. CONCEPTO CAJA (2) Pagamos por caja un ticket del restaurante Los Manolos referente a unos almuerzos del gerente con unos clientes. Tk. Manolos 24/12 Caja El ticket es mas bien un papelito que no se ve nada, por lo que ponemos la fecha con el que lo pagamos. AQUÍ HEMOS AÑADIDO UN NUEVO CONCEPTO: Hemos puesto al final como pagamos, esto nos da una mejor información.
  • 19. CONCEPTO CAJA (3) Tenemos mucho dinero en la caja, por lo que lo llevamos al banco. De Caja a Banco UNICA EXCEPCIÓN A TODO LO QUE HEMOS EXPLICADO DE LOS CONCEPTOS. Cuando llevamos dinero de Caja al Banco: ponemos eso: de Caja al Banco Si sacamos dinero del banco para llevarlo a la caja: DE BANCO A CAJA.
  • 20. Y para qué nos sirve todo esto? -Si realizamos los asientos introduciendo los conceptos como se ha explicado, lo primero es que vamos a ahorrar tiempo en la introducción de asientos: al tener muy claro el concepto de cada asiento, es mas rápido escribirlo. -Pero lo mas importante es que vamos a poder comprobar toda la contabilidad de un vistazo a los mayores.
  • 21. Este es el Mayor de nuestro cliente López. De un vistazo comprobamos que hay algo mal, aparece por ahí un tal Martinez. Es un error común: Martinez es otro cliente, tiene un código de cuenta parecido al de nuestro cliente López, obviamente al teclear el asiento nos hemos equivocado de numero de subcuenta.
  • 22. Es muy dificil equivocarse en el Concepto, tenemos el documento delante , el error puede ser tipografico, ejemplo podemos poner Lipez en lugar de Lopez, esto se entiende. Para comprobar la contabilidad miramos los mayores, nos preparamos un boligrafo y una hoja en blanco para ir anotando los errores, aquí anotaremos lo siguiente: Asiento 8 cambiar subcuenta de Martinez.
  • 23. Mayor de Caja, aquí hay otro error
  • 24. Quitando los errores conceptuales, por ejemplo, no sabemos como hacer un asiento de compras, para lo cual no hay mas remedio que estudiar contabilidad o utilizar nuestro servicio de asistencia, quitando estos errores, los 2 errores contables mas habituales son: -Error involuntario en codigo subcuenta: es lo que hemos visto anteriormente un ejemplo y de cómo ver este error y subsanarlo rapido -Error involuntario en Debe – Haber. Hemos puesto al Debe lo que es al Haber, de forma involuntaria.
  • 25. El restaurante de enfrente, Manolos, nunca nos paga nada, al contrario, nosotros le pagamos los almuerzos, carajillos y demas que nos tomamos alli, por lo tanto nunca puede verse en el mayor de Caja el concepto Tk Manolos con importe al Debe. En nuesto folio anotamos: Asiento 9 importe al Haber