SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PP PARA LA EDUCACION SUPERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NOMBRE: SANDY FREITEZ
CEDULA: V-21243172
EXPEDIENTE: ACP-111 00 751
El presupuesto de efectivo, también conocido
como flujo de caja proyectado, es un
presupuesto que muestra el pronóstico de las
futuras entradas y salidas de efectivo (dinero
en efectivo) de una empresa para un periodo
de tiempo determinado.
Concepto:
El presupuesto de efectivo es la manera mas útil que tiene la
administración de una empresa para determinar si se tiene algún
inconveniente en la insuficiencia de capital de trabajo, ya que el error mas
grande que tienen muchas organizaciones es el desconocimiento de los
requerimientos financieros, por falta de previsión de los pagos y cobros.
Es así como el presupuesto de capital se convierte en una base vital para
la toma de decisión correcta basada en la futura disponibilidad de
efectivo, ya que permite ver si se tendrá un déficit o un excedente de
efectivo y de esta manera nos permite ver si el futuro proyecto o negocio
será rentable o saber si seremos capaces de pagar oportunamente una
deuda contraída.
Importancia:
• Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo que ocurren en un periodo
financiero determinado.
• Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que se realiza durante un
periodo financiero específico, los más comunes son:
a. Compras en efectivo.
b. Liquidación de cuentas por pagar.
c. Pagos de renta.
d. Sueldos y salarios.
e. Pagos de impuestos.
f. Disposiciones de fondos para activos fijos.
g. Pagos de intereses.
h. Pagos de dividendos en efectivo.
i. Pagos del principal.
j. Recompras o retiros de acciones
• Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos de efectivo y
sus desembolsos de efectivo en cada periodo
• Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del
periodo.
• Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere la empresa.
• Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la empresa para
invertir.
Componentes:
• Restringir los gastos para no incurrir en deuda.
• Da una evaluación realista de la cantidad de dinero que ingresa
durante un período próximo.
• Pone límites en tu compra y te obliga a restringir las compras
discrecionales de los artículos que puedes pagar con el dinero que
tienes disponible en efectivo.
• Proporciona la ventaja de obligarte a pensar críticamente acerca de la
situación financiera de tu empresa y hacer predicciones realistas. Este
proceso es útil para ti como propietario de un negocio que trabaja para
mantener un sentido exacto de las operaciones de la empresa.
• Ayuda a prepararse financieramente para las fluctuaciones
estacionales de las ventas y los gastos.
• Brinda una base para la comparación de tus predicciones y
suposiciones de eventos reales a medida que se desarrollan.
Ventajas:
• Diagnostica cuál será el comportamiento del flujo de efectivo a través
del periodo o periodos de que se trate.
• Detecta en qué periodos habrá faltantes y sobrantes de efectivo y a
cuánto ascenderán.
• Califica si las políticas de cobro y de pago son las óptimas, efectuando
una revisión que libere recursos que se canalizarán para financiar los
faltantes detectados.
• Determina si es óptimo el monto de recursos invertidos en efectivo a fin
de detectar si existe sobre o subinversión.
• Fija políticas de dividendos en la empresa.
• Señala si los proyectos de inversión son rentables.
• Evalúa la probable posición de caja al final de cada periodo, como
resultado de las operaciones planificadas.
Objetivos:
Para elaborar un presupuesto de efectivo es necesario contar con los
demás presupuestos de la empresa siguientes los siguientes pasos:
Método directo:
1. Se realiza una comparación de los balances del ejercicio anterior, con
los resultados del balance del presente ejercicio.
2. De dicha comparación se establecen las diferencias en los saldos de
las cuentas, a este proceso se le denomina establecer variaciones, las
cuales pueden ser en su caso positivas o negativas.
3. Como ya se conoce el tipo de variación, en la siguiente columna
“eliminaciones” se liquida las variaciones de las cuentas de balance y
mediante el sistema de caja se regulariza el saldo neto de las cuentas
del Estado de Resultado, tomando en cuenta también las otras causas
de los flujos.
4. Finalmente se identifica en la última columna de la hoja de trabajo las
variaciones del efectivo, mediante el sistema de caja para ver
realmente lo que entro de efectivo y como se gastó ese efectivo.
Método indirecto:
Consiste en partir de la utilidad arrojada por el estado de resultados para
luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los
libros de contabilidad.
Pasos para la elaboración:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programaPresupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programa
sabrinaguilar
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de cajaZhiki
 
Presupuesto efectivo
Presupuesto efectivoPresupuesto efectivo
Presupuesto efectivo
herson mesia
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Erylova
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Presupuesto de caja
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
Priscila Crespo
 
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivoUtpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
Joseph Herrera
 
3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)
IPAESURCO
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO Walter Punk
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Carla Canelón
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethCaarlitos Palomino
 
Estrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de CajaEstrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de CajaLima Innova
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivokelvin247
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
miraval10
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programaPresupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programa
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Presupuesto efectivo
Presupuesto efectivoPresupuesto efectivo
Presupuesto efectivo
 
TesoreríA
 TesoreríA TesoreríA
TesoreríA
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Presupuesto de caja
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
 
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivoUtpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
 
3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)
 
Gestion de tesoreria_i
Gestion de tesoreria_iGestion de tesoreria_i
Gestion de tesoreria_i
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabeth
 
Estrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de CajaEstrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de Caja
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivo
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 

Similar a Flujo de efectivo

Presupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pinedaPresupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pineda
Benigpineda
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
angelo linfa
 
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
yulianarojasmendoza
 
EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
EL PRESUPUESTO DE EFECTIVOEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Aisbel Amanda Mendez Melendez
 
Presupuesto de efectivo equipo 3
Presupuesto de efectivo equipo 3Presupuesto de efectivo equipo 3
Presupuesto de efectivo equipo 3
Greismar Becerra
 
Presupuesto de Flujo de Efectivo
Presupuesto de Flujo de EfectivoPresupuesto de Flujo de Efectivo
Presupuesto de Flujo de Efectivo
Andres Sequera Cedeño
 
CASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptxCASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptx
luisenriquearacayara
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Karla Escalona
 
Presupuesto Efectivo
Presupuesto EfectivoPresupuesto Efectivo
Presupuesto Efectivo
Universidad Yacambú
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivoPresupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
alexanderjosezerpa
 
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Maritza Victoria De Perez
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
lissette Rodriguez
 
Presupuesto efectivo
Presupuesto efectivoPresupuesto efectivo
Presupuesto efectivo
felixjsotoc
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Pastor Escalona
 
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
kimberlydelgado2019
 
FLUJO DE CAJA 2.019.pptx
FLUJO DE CAJA 2.019.pptxFLUJO DE CAJA 2.019.pptx
FLUJO DE CAJA 2.019.pptx
Fabio658069
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Mariajose Ruiz
 

Similar a Flujo de efectivo (20)

Presupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pinedaPresupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pineda
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
 
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
 
EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
EL PRESUPUESTO DE EFECTIVOEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
 
Presupuesto de efectivo equipo 3
Presupuesto de efectivo equipo 3Presupuesto de efectivo equipo 3
Presupuesto de efectivo equipo 3
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Presupuestos De Efectivo
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuesto de Flujo de Efectivo
Presupuesto de Flujo de EfectivoPresupuesto de Flujo de Efectivo
Presupuesto de Flujo de Efectivo
 
CASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptxCASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptx
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
 
Presupuesto Efectivo
Presupuesto EfectivoPresupuesto Efectivo
Presupuesto Efectivo
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivoPresupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
 
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Presupuesto efectivo
Presupuesto efectivoPresupuesto efectivo
Presupuesto efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
 
FLUJO DE CAJA 2.019.pptx
FLUJO DE CAJA 2.019.pptxFLUJO DE CAJA 2.019.pptx
FLUJO DE CAJA 2.019.pptx
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Flujo de efectivo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PP PARA LA EDUCACION SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NOMBRE: SANDY FREITEZ CEDULA: V-21243172 EXPEDIENTE: ACP-111 00 751
  • 2. El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado, es un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de efectivo (dinero en efectivo) de una empresa para un periodo de tiempo determinado. Concepto:
  • 3. El presupuesto de efectivo es la manera mas útil que tiene la administración de una empresa para determinar si se tiene algún inconveniente en la insuficiencia de capital de trabajo, ya que el error mas grande que tienen muchas organizaciones es el desconocimiento de los requerimientos financieros, por falta de previsión de los pagos y cobros. Es así como el presupuesto de capital se convierte en una base vital para la toma de decisión correcta basada en la futura disponibilidad de efectivo, ya que permite ver si se tendrá un déficit o un excedente de efectivo y de esta manera nos permite ver si el futuro proyecto o negocio será rentable o saber si seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída. Importancia:
  • 4. • Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo que ocurren en un periodo financiero determinado. • Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que se realiza durante un periodo financiero específico, los más comunes son: a. Compras en efectivo. b. Liquidación de cuentas por pagar. c. Pagos de renta. d. Sueldos y salarios. e. Pagos de impuestos. f. Disposiciones de fondos para activos fijos. g. Pagos de intereses. h. Pagos de dividendos en efectivo. i. Pagos del principal. j. Recompras o retiros de acciones • Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos de efectivo y sus desembolsos de efectivo en cada periodo • Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo. • Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere la empresa. • Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la empresa para invertir. Componentes:
  • 5. • Restringir los gastos para no incurrir en deuda. • Da una evaluación realista de la cantidad de dinero que ingresa durante un período próximo. • Pone límites en tu compra y te obliga a restringir las compras discrecionales de los artículos que puedes pagar con el dinero que tienes disponible en efectivo. • Proporciona la ventaja de obligarte a pensar críticamente acerca de la situación financiera de tu empresa y hacer predicciones realistas. Este proceso es útil para ti como propietario de un negocio que trabaja para mantener un sentido exacto de las operaciones de la empresa. • Ayuda a prepararse financieramente para las fluctuaciones estacionales de las ventas y los gastos. • Brinda una base para la comparación de tus predicciones y suposiciones de eventos reales a medida que se desarrollan. Ventajas:
  • 6. • Diagnostica cuál será el comportamiento del flujo de efectivo a través del periodo o periodos de que se trate. • Detecta en qué periodos habrá faltantes y sobrantes de efectivo y a cuánto ascenderán. • Califica si las políticas de cobro y de pago son las óptimas, efectuando una revisión que libere recursos que se canalizarán para financiar los faltantes detectados. • Determina si es óptimo el monto de recursos invertidos en efectivo a fin de detectar si existe sobre o subinversión. • Fija políticas de dividendos en la empresa. • Señala si los proyectos de inversión son rentables. • Evalúa la probable posición de caja al final de cada periodo, como resultado de las operaciones planificadas. Objetivos:
  • 7. Para elaborar un presupuesto de efectivo es necesario contar con los demás presupuestos de la empresa siguientes los siguientes pasos: Método directo: 1. Se realiza una comparación de los balances del ejercicio anterior, con los resultados del balance del presente ejercicio. 2. De dicha comparación se establecen las diferencias en los saldos de las cuentas, a este proceso se le denomina establecer variaciones, las cuales pueden ser en su caso positivas o negativas. 3. Como ya se conoce el tipo de variación, en la siguiente columna “eliminaciones” se liquida las variaciones de las cuentas de balance y mediante el sistema de caja se regulariza el saldo neto de las cuentas del Estado de Resultado, tomando en cuenta también las otras causas de los flujos. 4. Finalmente se identifica en la última columna de la hoja de trabajo las variaciones del efectivo, mediante el sistema de caja para ver realmente lo que entro de efectivo y como se gastó ese efectivo. Método indirecto: Consiste en partir de la utilidad arrojada por el estado de resultados para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los libros de contabilidad. Pasos para la elaboración: