SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
ESCUELA DE FISIOTERAPIA.
COMPUTACIÓN APLICADA A LA
SALUD.
ACI357-2
JONATHAN BALDEÓN.
MÚSCULO CARDÍACO: EL CORAZÓN
COMO BOMBA Y LA FUNCIÓN DE LAS
VÁLVULAS CARDÍACAS.
FISIOLOGÍA PARA FISIOTERAPIA.
•Corazón.
• Aparato
Circulatorio.
EL CORAZÓN.
Pulmones.
Órganos
Periféricos.
EL CORAZÓN.
•Bomba bicameral
pulsátil.
• Bomba débil de
cebado.
•Ritmicidad cardíaca.
[Fotografía] Recuperado de: http://163.178.103.176/Tema1G/APortal/ATPSilver/CAP12/S14/FG14_11.jpg
FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO CARDÍACO.
•Músculo Auricular.
•Músculo Ventricular.
•Fibras musculares de
excitación y
conducción.
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO
CARDÍACO.
•Discos intercalados.
• Sinticio de muchas
células musculares
cardíacas.
Guyton, C. Hall, J. (2011). Tratado de Fisiología Médica. [Fotografía] 12ª Edición. Elsevier. Pag. 104.
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO
CARDÍACO.
•Sinticio auricular.
•Sinticio ventricular.
•Separadas por tejido
fibroso de las aberturas de
las válvulas AV. Giúdice, L. (2003). Anatomía cardíaca y funcionamiento del corazón. [Fotografía]
Recuperado de:
http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpylEZZlyEmbQxnTVa.php
POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO
CARDÍACO.
Fisiología del musculo cardiaco. (s.f). [Fotografía] Recuperado de:
http://www.ffis.es/volviendoalobasico/12fisiologia_del_musculo_cardiaco
.html
•Meseta (2).
•Repolarización súbita (3).
• Duración 15 veces más
que músculo esquelético.
POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO
CARDÍACO.
Zamora, I. (2011). Contractilidad muscular: músculo cardiaco y
liso Dra. Aileen Fernández R. M.Sc. Profesora catedrática
Departamento de Fisiología Escuela de Medicina Universidad.
[Fotografía] Recuperado de: http://slideplayer.es/slide/18090/
Canales rápidos de
sodio.
(Permanecen abiertos milésimas de
segundo.)
Canales rápidos de
sodio.
(Permanecen abiertos milésimas de
segundo.)
Canales lentos de
calcio.
(Se abren con mayor lentitud y
permanecen abiertos durante varias
décimas de segundo.)
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN:
FUNCIÓN DE LOS IONES DE CALCIO Y DE LOS
TÚBULOS TRANSVERSOS.
Mecanismo mediante el
cual el potencial de
acción hace que las
miofibrillas del músculo
se contraigan.
[Fotografía] Recuperado de: http://163.178.103.176/Tema1G/APortal/ATPSilver/CAP12/S14/FG14_11.jpg
CICLO CARDÍACO.
[Fotografía] Recuperado de:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~2970
1428/salud/circu2.htm
•Los fenómenos cardíacos que se
producen desde el inicio de un latido
hasta el comienzo del siguiente.
•Nódulo sinusal.
•Retraso de 0,1s.
•Aurícula: Bomba de cebado.
•Ventrículo: Fuente de potencia
principal.
DIÁSTOLE Y SÍSTOLE.
Román, E. (2014). Fisiología del musculo cardiaco. [Fotografía] Recuperado de:
https://esferacuantica.wordpress.com/2014/08/03/tension-arterial-sanguinea/
•Relajación =
Diástole.
•Contracción =
Sístole.
•Duración ciclo
cardíaco = 1/
frecuencia cardiaca x
CICLO CARDÍACO.
Guyton, C. Hall, J. (2011). Tratado de Fisiología Médica. [Fotografía] 12ª Edición. Elsevier. Pag. 105.
• Onda P:
Despolarización.
•0,16s despúes ondas
QRS.
•Onda T: Repolarización.
FUNCIÓN DE LAS AURÍCULAS COMO
BOMBAS DE CEBADO.
•80% de la sangre fluye de las
aurículas hacia los ventrículos.
•20% adicional de llenado.
•Aurículas bombas de cebado para
mejorar el bombeo ventricular.
•Corazón puede seguir funcionando
sin el 20% adicional.
FUNCIÓN DE LOS VENTRÍCULOS COMO
BOMBAS.
Durante Diástole.
(Llenado)
Durante Sístole.
(Vaciado)
Se abren válvulas AV y sangre fluye desde la
aurícula hacia el ventrículo.
Período de contracción isovolumétrica.
Aumento de la presión ventricular.
0,03s acumular presión y abrir válvulas AV
semilunares.
Contracción de ventrículos, pero no vaciado.
Período de llenado rápido de los ventrículos.
Dura el primer tercio de la diástole.
Período de eyección.
Presión ventricular abre válvulas semilunares.
70% del vaciado en primer tercio. (rápido)
30% vaciado en dos tercios siguientes. (lento)
Último tercio de diástole se da el 20% adicional
de llenado de los ventrículos.
Período de relajación isovolumétrica.
Relajación ventricular.
Cierran válvulas AV semilunares.
Realizada por: Jonathan Baldeón.
VOLUMEN DEL CICLO CARDÍACO.
• Volumen Telediastólico. Ventrículos Aumentan Hasta 110 A 120ml.
• Volumen Telesistólico. Ventrículos Disminuye Aproximadamente 70ml.
• Volumen sistólico. Ventrículos Tiene Aproximadamente 40 A 50ml.
• Aumento del volumen telediastólico y redución del volumen telesistólico,
aumenta el volumen sistólico más del doble de lo normal.
FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS.
Trasplante de válvulas cardíacas. (s.f). [Fotografía] Recuperado de:
http://www.aplenopulmon.org/trasplante-de-valvula-cardiaca.html
• Impiden el flujo
retrógrado.
•Abren y cierran por un
gradiente de presión.
•Válvulas semilunares
son más fuertes.
MÚSCULOS PAPILARES.
Músculos papilares y el ventrículo izquierdo. (s.f). [Fotografía]
Recuperado de:
http://www.reparacionvalvularmitral.org/content/view/56/
•Unidas a las válvulas AV por
cuerdas tendinosas.
•No contribuyen al cierre de válvulas.
•Insuficiencia cardíaca grave o
mortal.
GENERACIÓN DEL TRABAJO DEL CORAZÓN.
Mecánica cardíaca. (s.f). [Fotografía] Recuperado de:
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-
2011-g367/material-de-clase/bloque-tematico-1.-fisiologia-del-
aparato/tema-3.-mecanica-cardiaca-el-ciclo-cardiaco/tema-3.-
mecanica-cardiaca-el-ciclo-cardiaco/skinless_view
•Trabajo sistólico.
•Trabajo Minuto.
•Trabajo Volumen - Presión.
•Trabajo externo del VD = 1/6 del
trabajo externo del VI.
•Presión sistólica.
•Presión diastólica.
Ciclo cardíaco. (s.f). [Fotografía] Recuperado de:
http://163.178.103.176/Fisiologia/cardiovascular/pracb_1/cardio_pracb_1_14_10.html
PRECARGA Y POSCARGA CARDÍACA.
[Fotografía] Recuperado de:
http://163.178.103.176/Tema3C/Grupos/Marieb/AMf.html
•Grado de tensión del músculo al
contraerse.
•Carga contra la que el músculo
ejerce su fuerza de contracción.
•Precarga: Ventrículo se ha llenado.
•Poscarga: Presión del ventrículo
sobre la aorta.
•Estados funcionales anormales.
ENERGÍA QUÍMICA Y EFICACIA DE LA
CONTRACCIÓN CARDÍACA.
•Músculo cardíaco utiliza energía química para realizar contracción.
•El consumo de oxígeno del corazón y la energía química usada en la
contracción son directamente relacionadas al trabajo externo.
•El consumo de oxígeno es proporcional a la tensión durante la
contacción.
•Cociente del trabajo sobre el gasto de energía química.
•Eficacia normal es del 20 y 25%.
•Insuficiencia valor entre 5 y 10%.
REGULACIÓN DEL BOMBEO CARDÍACO.
•Regulación intrínseca del bombeo
cardíaco: Mecanismo de Frank –
Starling.
•Control del corazón por los nervios
simpáticos y parasimpáticos.
[Fotografía] Recuperado de:
http://lapaginadelcorredor.blogspot.com/2013/08/el-corazon-del-deportista-
como-funciona.html
REGULACIÓN INTRÍNSECA DEL BOMBEO
CARDÍACO: MECANISMO DE FRANK – STARLING.
•Capacidad intrínseca de corazón a
adaptarse a volúmenes crecientes de
sangre.
•Más se distiende el músculo
cardíaco, mayor es la fuerza de
contracción y la cantidad de sangre
bombeada hacia las arterias.
•El corazón bombea toda la sangre
que llega procedente de las venas.
[Fotografía] Recuperado de:
http://www.slideshare.net/dr_arturito/ciclo-cardiaco-19999051
REGULACIÓN INTRÍNSECA DEL BOMBEO
CARDÍACO: MECANISMO DE FRANK – STARLING.
[Fotografía] Recuperado de:
http://fisioterapiaconciencia.blogspot.com/2012/03/insuficiencia-cardiaca-
sistolica-e.html
CONTROL DEL CORAZÓN POR LOS NERVIOS
SIMPÁTICOS Y PARASIMPÁTICOS.
[Fotografía] Recuperado de:
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/product
os/xaviera/controlnervioso1.htm
•La eficacia del corazón es controlada por
los nervios vagos.
•La estimulación de nervios simpáticos
puede aumentar frecuencia y fuerza de la
contracción cardíaca.
•Estimulación de nervios parasimpáticos
puede interrumpir el latido cardíaco.
•Fibras vagales inervan a aurículas.
EFECTO DE LOS IONES DE CALCIO, POTASIO
Y LA TEMPERATURA EN LA FUNCIÓN
CARDÍACA.
• Exceso De Potasio: Reduce La Frecuencia Cardíaca,
Debilidad Del Corazón, Alteración Del Ritmo Del Corazón.
• Exceso De Calcio: Efectos Contrarios Al Potasio.
• Déficit De Calcio: Flacidez Cardíaca.
• Aumento De Temperatura: Aumento Frecuencia Cardíaca.
• Descenso De Temperatura: Disminución De Frecuencia
Cardíaca.
• Fuerza Contráctil.
BIBLOGRAFÍA.
• GUYTON, C. HALL, J. (2011). TRATADO DE
FISIOLOGÍA MÉDICA. 12ª EDICIÓN, ELSEVIER. PAG.
103-1123
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
Paúl Erick Alanís Solís
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
JEYMYELI
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
drmelgar
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
Alejandro Aguirre
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
liz Ortellado Aguilera
 
Mecanica del corazón
Mecanica del corazónMecanica del corazón
Mecanica del corazón
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton
Daniel Carrillo
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
ezequiel bolaños
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonIvan Libreros
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Maaria Esther L'Garza
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Mecanica del corazón
Mecanica del corazónMecanica del corazón
Mecanica del corazón
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
 

Destacado

Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba kRyss
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
JA4Gamboa
 
Capitulo 8 contracción y exitación del músculo liso
Capitulo 8  contracción y exitación del músculo lisoCapitulo 8  contracción y exitación del músculo liso
Capitulo 8 contracción y exitación del músculo lisobeamainka
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esqueléticolorenijiju
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Jessica Gutierrez
 
FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
 FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
FISIOLOGIA Excitación del músculo esqueléticoBraulio Lopez
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
Jossy Preciado
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazonBraulio Lopez
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Eduardo Hernández Cardoza
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Giovanni Cruz
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonkathyampuero
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Montse Neck
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
Juan Carlos Munévar
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionMejia Lml
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
Lizz Santiago
 
Capitulo 20 guyton
Capitulo 20 guytonCapitulo 20 guyton
Capitulo 20 guyton
Byron Jerez
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGerardo Ojeda
 

Destacado (20)

Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Capitulo 8 contracción y exitación del músculo liso
Capitulo 8  contracción y exitación del músculo lisoCapitulo 8  contracción y exitación del músculo liso
Capitulo 8 contracción y exitación del músculo liso
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
 FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guyton
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Capitulo 20 guyton
Capitulo 20 guytonCapitulo 20 guyton
Capitulo 20 guyton
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 

Similar a Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas

Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
Karen Sanchez
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 
corazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptxcorazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptx
CeciliaAndreaEspinoz
 
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
marianax037
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
musculo cardiaco.pptx
musculo cardiaco.pptxmusculo cardiaco.pptx
musculo cardiaco.pptx
ErickHernandez619553
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
PaolaLizeth7
 
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptxcapitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
PaolaLizeth7
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
PaolaLizeth7
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
PaolaLizeth7
 
Capitulo9 el corazon como bomba convertido
Capitulo9 el corazon como bomba convertidoCapitulo9 el corazon como bomba convertido
Capitulo9 el corazon como bomba convertido
PaolaLizeth7
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
PaolaLizeth7
 
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptxcapitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
VanessaSantos822060
 
Seminario de fisiologia
Seminario de fisiologiaSeminario de fisiologia
Seminario de fisiologia
Johan Rd
 
Musculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conduccMusculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conducc
Enfermera Clinica de Dolor
 
Corazon como Bomba
Corazon como BombaCorazon como Bomba
Corazon como Bomba
BrunaCares
 

Similar a Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas (20)

Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
corazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptxcorazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptx
 
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
 
musculo cardiaco.pptx
musculo cardiaco.pptxmusculo cardiaco.pptx
musculo cardiaco.pptx
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
 
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptxcapitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
 
Capitulo9 el corazon como bomba convertido
Capitulo9 el corazon como bomba convertidoCapitulo9 el corazon como bomba convertido
Capitulo9 el corazon como bomba convertido
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
 
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptxcapitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
 
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
 
Seminario de fisiologia
Seminario de fisiologiaSeminario de fisiologia
Seminario de fisiologia
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Musculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conduccMusculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conducc
 
Corazon como Bomba
Corazon como BombaCorazon como Bomba
Corazon como Bomba
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA DE FISIOTERAPIA. COMPUTACIÓN APLICADA A LA SALUD. ACI357-2 JONATHAN BALDEÓN.
  • 2. MÚSCULO CARDÍACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA Y LA FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS. FISIOLOGÍA PARA FISIOTERAPIA.
  • 5. EL CORAZÓN. •Bomba bicameral pulsátil. • Bomba débil de cebado. •Ritmicidad cardíaca. [Fotografía] Recuperado de: http://163.178.103.176/Tema1G/APortal/ATPSilver/CAP12/S14/FG14_11.jpg
  • 6. FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO CARDÍACO. •Músculo Auricular. •Músculo Ventricular. •Fibras musculares de excitación y conducción.
  • 7. ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO CARDÍACO. •Discos intercalados. • Sinticio de muchas células musculares cardíacas. Guyton, C. Hall, J. (2011). Tratado de Fisiología Médica. [Fotografía] 12ª Edición. Elsevier. Pag. 104.
  • 8. ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO CARDÍACO. •Sinticio auricular. •Sinticio ventricular. •Separadas por tejido fibroso de las aberturas de las válvulas AV. Giúdice, L. (2003). Anatomía cardíaca y funcionamiento del corazón. [Fotografía] Recuperado de: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpylEZZlyEmbQxnTVa.php
  • 9. POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO CARDÍACO. Fisiología del musculo cardiaco. (s.f). [Fotografía] Recuperado de: http://www.ffis.es/volviendoalobasico/12fisiologia_del_musculo_cardiaco .html •Meseta (2). •Repolarización súbita (3). • Duración 15 veces más que músculo esquelético.
  • 10. POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO CARDÍACO. Zamora, I. (2011). Contractilidad muscular: músculo cardiaco y liso Dra. Aileen Fernández R. M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina Universidad. [Fotografía] Recuperado de: http://slideplayer.es/slide/18090/ Canales rápidos de sodio. (Permanecen abiertos milésimas de segundo.) Canales rápidos de sodio. (Permanecen abiertos milésimas de segundo.) Canales lentos de calcio. (Se abren con mayor lentitud y permanecen abiertos durante varias décimas de segundo.)
  • 11. ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN: FUNCIÓN DE LOS IONES DE CALCIO Y DE LOS TÚBULOS TRANSVERSOS. Mecanismo mediante el cual el potencial de acción hace que las miofibrillas del músculo se contraigan. [Fotografía] Recuperado de: http://163.178.103.176/Tema1G/APortal/ATPSilver/CAP12/S14/FG14_11.jpg
  • 12. CICLO CARDÍACO. [Fotografía] Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~2970 1428/salud/circu2.htm •Los fenómenos cardíacos que se producen desde el inicio de un latido hasta el comienzo del siguiente. •Nódulo sinusal. •Retraso de 0,1s. •Aurícula: Bomba de cebado. •Ventrículo: Fuente de potencia principal.
  • 13. DIÁSTOLE Y SÍSTOLE. Román, E. (2014). Fisiología del musculo cardiaco. [Fotografía] Recuperado de: https://esferacuantica.wordpress.com/2014/08/03/tension-arterial-sanguinea/ •Relajación = Diástole. •Contracción = Sístole. •Duración ciclo cardíaco = 1/ frecuencia cardiaca x
  • 14. CICLO CARDÍACO. Guyton, C. Hall, J. (2011). Tratado de Fisiología Médica. [Fotografía] 12ª Edición. Elsevier. Pag. 105. • Onda P: Despolarización. •0,16s despúes ondas QRS. •Onda T: Repolarización.
  • 15. FUNCIÓN DE LAS AURÍCULAS COMO BOMBAS DE CEBADO. •80% de la sangre fluye de las aurículas hacia los ventrículos. •20% adicional de llenado. •Aurículas bombas de cebado para mejorar el bombeo ventricular. •Corazón puede seguir funcionando sin el 20% adicional.
  • 16. FUNCIÓN DE LOS VENTRÍCULOS COMO BOMBAS. Durante Diástole. (Llenado) Durante Sístole. (Vaciado) Se abren válvulas AV y sangre fluye desde la aurícula hacia el ventrículo. Período de contracción isovolumétrica. Aumento de la presión ventricular. 0,03s acumular presión y abrir válvulas AV semilunares. Contracción de ventrículos, pero no vaciado. Período de llenado rápido de los ventrículos. Dura el primer tercio de la diástole. Período de eyección. Presión ventricular abre válvulas semilunares. 70% del vaciado en primer tercio. (rápido) 30% vaciado en dos tercios siguientes. (lento) Último tercio de diástole se da el 20% adicional de llenado de los ventrículos. Período de relajación isovolumétrica. Relajación ventricular. Cierran válvulas AV semilunares. Realizada por: Jonathan Baldeón.
  • 17. VOLUMEN DEL CICLO CARDÍACO. • Volumen Telediastólico. Ventrículos Aumentan Hasta 110 A 120ml. • Volumen Telesistólico. Ventrículos Disminuye Aproximadamente 70ml. • Volumen sistólico. Ventrículos Tiene Aproximadamente 40 A 50ml. • Aumento del volumen telediastólico y redución del volumen telesistólico, aumenta el volumen sistólico más del doble de lo normal.
  • 18. FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS. Trasplante de válvulas cardíacas. (s.f). [Fotografía] Recuperado de: http://www.aplenopulmon.org/trasplante-de-valvula-cardiaca.html • Impiden el flujo retrógrado. •Abren y cierran por un gradiente de presión. •Válvulas semilunares son más fuertes.
  • 19. MÚSCULOS PAPILARES. Músculos papilares y el ventrículo izquierdo. (s.f). [Fotografía] Recuperado de: http://www.reparacionvalvularmitral.org/content/view/56/ •Unidas a las válvulas AV por cuerdas tendinosas. •No contribuyen al cierre de válvulas. •Insuficiencia cardíaca grave o mortal.
  • 20. GENERACIÓN DEL TRABAJO DEL CORAZÓN. Mecánica cardíaca. (s.f). [Fotografía] Recuperado de: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana- 2011-g367/material-de-clase/bloque-tematico-1.-fisiologia-del- aparato/tema-3.-mecanica-cardiaca-el-ciclo-cardiaco/tema-3.- mecanica-cardiaca-el-ciclo-cardiaco/skinless_view •Trabajo sistólico. •Trabajo Minuto. •Trabajo Volumen - Presión. •Trabajo externo del VD = 1/6 del trabajo externo del VI. •Presión sistólica. •Presión diastólica.
  • 21. Ciclo cardíaco. (s.f). [Fotografía] Recuperado de: http://163.178.103.176/Fisiologia/cardiovascular/pracb_1/cardio_pracb_1_14_10.html
  • 22. PRECARGA Y POSCARGA CARDÍACA. [Fotografía] Recuperado de: http://163.178.103.176/Tema3C/Grupos/Marieb/AMf.html •Grado de tensión del músculo al contraerse. •Carga contra la que el músculo ejerce su fuerza de contracción. •Precarga: Ventrículo se ha llenado. •Poscarga: Presión del ventrículo sobre la aorta. •Estados funcionales anormales.
  • 23. ENERGÍA QUÍMICA Y EFICACIA DE LA CONTRACCIÓN CARDÍACA. •Músculo cardíaco utiliza energía química para realizar contracción. •El consumo de oxígeno del corazón y la energía química usada en la contracción son directamente relacionadas al trabajo externo. •El consumo de oxígeno es proporcional a la tensión durante la contacción. •Cociente del trabajo sobre el gasto de energía química. •Eficacia normal es del 20 y 25%. •Insuficiencia valor entre 5 y 10%.
  • 24. REGULACIÓN DEL BOMBEO CARDÍACO. •Regulación intrínseca del bombeo cardíaco: Mecanismo de Frank – Starling. •Control del corazón por los nervios simpáticos y parasimpáticos. [Fotografía] Recuperado de: http://lapaginadelcorredor.blogspot.com/2013/08/el-corazon-del-deportista- como-funciona.html
  • 25. REGULACIÓN INTRÍNSECA DEL BOMBEO CARDÍACO: MECANISMO DE FRANK – STARLING. •Capacidad intrínseca de corazón a adaptarse a volúmenes crecientes de sangre. •Más se distiende el músculo cardíaco, mayor es la fuerza de contracción y la cantidad de sangre bombeada hacia las arterias. •El corazón bombea toda la sangre que llega procedente de las venas. [Fotografía] Recuperado de: http://www.slideshare.net/dr_arturito/ciclo-cardiaco-19999051
  • 26. REGULACIÓN INTRÍNSECA DEL BOMBEO CARDÍACO: MECANISMO DE FRANK – STARLING. [Fotografía] Recuperado de: http://fisioterapiaconciencia.blogspot.com/2012/03/insuficiencia-cardiaca- sistolica-e.html
  • 27. CONTROL DEL CORAZÓN POR LOS NERVIOS SIMPÁTICOS Y PARASIMPÁTICOS. [Fotografía] Recuperado de: http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/product os/xaviera/controlnervioso1.htm •La eficacia del corazón es controlada por los nervios vagos. •La estimulación de nervios simpáticos puede aumentar frecuencia y fuerza de la contracción cardíaca. •Estimulación de nervios parasimpáticos puede interrumpir el latido cardíaco. •Fibras vagales inervan a aurículas.
  • 28. EFECTO DE LOS IONES DE CALCIO, POTASIO Y LA TEMPERATURA EN LA FUNCIÓN CARDÍACA. • Exceso De Potasio: Reduce La Frecuencia Cardíaca, Debilidad Del Corazón, Alteración Del Ritmo Del Corazón. • Exceso De Calcio: Efectos Contrarios Al Potasio. • Déficit De Calcio: Flacidez Cardíaca. • Aumento De Temperatura: Aumento Frecuencia Cardíaca. • Descenso De Temperatura: Disminución De Frecuencia Cardíaca. • Fuerza Contráctil.
  • 29. BIBLOGRAFÍA. • GUYTON, C. HALL, J. (2011). TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. 12ª EDICIÓN, ELSEVIER. PAG. 103-1123