SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes generales de la
Evaluación de proyectos.
Cada estudio de inversión es único y distinto a todos.
La metodología que se aplica a cada uno puede adaptarse a
cualquier proyecto.
Las áreas generales en las que se puede aplicar la
metodología de evaluación de proyectos son:
• Instalación de una planta totalmente nueva.
• Elaboración de un nuevo producto de una planta
existente.
• Ampliación de la capacidad instalada o creación de
sucursales.
• Sustitución de maquinaria por obsolescencia o capacidad
Partes generales de la
Evaluación de proyectos.
Formulación y Evaluación de
Proyectos
Definición de Objetivos

Análisis de Mercado

Retroalimentación

Análisis Técnico
Operativo

Análisis Económico
Financiero
Resumen y conclusiones

Decisión sobre el
proyecto

Análisis
Socioeconómico
Perfil del Proyecto.
• Es el más simple de todos los niveles. También es
llamado: identificación de la idea y este se elabora a
partir de la información existente, el juicio común y la
opinión que da la experiencia.
• Hablando en términos monetarios, solamente se
presentan cálculos globales de las inversiones, los
costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de
terreno.
Perfil del Proyecto.
Idea del
Proyecto

Análisis del
Entorno

Detección de
Necesidades

Análisis de
oportunidades
Perfil del Proyecto.
• 1. Información General.
• Título del Proyecto.
• Nombre de la Organización.
• Representante Legal.
• Información de Contacto.
• Enlace con la comunidad (S/A)
Perfil del Proyecto.
• 2. El Proyecto.
• Resumen del Proyecto .
• Contexto y Antecedentes del Proyecto.
• Sector de Actuación del Proyecto.
• Identificación del problema/necesidad que se
pretende abordar (Análisis Causa/Efecto)
• Impacto Medioambiental.
Perfil del Proyecto.
• 3. Propuesta Descriptiva.
• Objetivos
•
•

•
•
•
•
•

General
Específicos

Justificación
Actividades
Resultados Esperados
Duración del Proyecto y Vida Útil
Beneficiarios
Perfil del Proyecto.
• 4. Propuesta Económica y Financiera.
• Financiamiento del Proyecto.
• Presupuesto General.
• Presupuesto por Actividades.
• Presupuesto según fuentes de Financiamiento (S/A)
Cronograma de
Actividades.
¿Qué es un Cronograma?
Cronograma de Actividades.
• Lista de todos los elementos terminales de un proyecto
con sus fechas previstas de comienzo y final.
• En general se elabora para relacionar tiempos y plazos,
planificar recursos, a la vez, puede utilizarse como
herramienta de seguimiento.
• Algunas personas la utilizan para que de soporte para
calcular el flujo financiero del proyecto.
Cronograma de Actividades.
• Los pasos básicos para crear un cronograma útil son:
1. Determinar los principales entregables del proyecto.
Estos deben organizarse de forma jerárquica. Se
recomienda elaborar un WBS.
2. A partir de estos entregables determinar las
actividades necesarias para realizarlos.
3. Establecer la secuencia de las actividades, tomando en
cuenta las que son obligatorias y todas aquellas que
puedan ser optativas.
4. Estimar el esfuerzo de cada actividad (horas/hombre).
Definir los recursos a disponer para cada actividad y
con esto calcular la duración de la tarea. Deben tomar
Cronograma de Actividades.
5. Se debe realizar un reestudio del cronograma con el
objetivo de llevarlo al entendimiento de un calendario
(teniendo en cuenta feriados, vacaciones, factores
climáticos, etcétera.); nivelar recursos, es decir modificar
las duraciones y comienzos de las tareas para que puedan
ser ejecutadas por el equipo designado; optimizar el
camino crítico, en otras palabras reducir el cronograma
poniendo atención a las tareas que determinan la duración
del proyecto; y por último mitigar el riesgo en las
actividades con probabilidad de atrasarse.
Elaboració
n de un
Cronogram
a.
Dudas y/o
comentario
s

Más contenido relacionado

Similar a Foe0 clase1 3

Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioEdisson Paguatian
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptxTerePea9
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosPedro Perez
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoEdisson Paguatian
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónVictoria Cordova
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoMarcial Poveda
 
Desarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversionesDesarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversionesanyketa
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoVanessaASerrano
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................GANDHIWILLIAMSDURANB
 
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfPRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfCristian347684
 

Similar a Foe0 clase1 3 (20)

Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
Miv separata
Miv separataMiv separata
Miv separata
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un Proyecto
 
17 08 2017 Introducción a la Planeación
17 08 2017 Introducción a la Planeación17 08 2017 Introducción a la Planeación
17 08 2017 Introducción a la Planeación
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Desarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversionesDesarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversiones
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
 
002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfPRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
 
UNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCMUNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCM
 

Más de Jorge Juárez

Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónJorge Juárez
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Jorge Juárez
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Jorge Juárez
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoJorge Juárez
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónJorge Juárez
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaJorge Juárez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJorge Juárez
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Jorge Juárez
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceJorge Juárez
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesJorge Juárez
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Jorge Juárez
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Jorge Juárez
 

Más de Jorge Juárez (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Foe0 clase1 3

  • 1.
  • 2. Partes generales de la Evaluación de proyectos. Cada estudio de inversión es único y distinto a todos. La metodología que se aplica a cada uno puede adaptarse a cualquier proyecto. Las áreas generales en las que se puede aplicar la metodología de evaluación de proyectos son: • Instalación de una planta totalmente nueva. • Elaboración de un nuevo producto de una planta existente. • Ampliación de la capacidad instalada o creación de sucursales. • Sustitución de maquinaria por obsolescencia o capacidad
  • 3. Partes generales de la Evaluación de proyectos. Formulación y Evaluación de Proyectos Definición de Objetivos Análisis de Mercado Retroalimentación Análisis Técnico Operativo Análisis Económico Financiero Resumen y conclusiones Decisión sobre el proyecto Análisis Socioeconómico
  • 4. Perfil del Proyecto. • Es el más simple de todos los niveles. También es llamado: identificación de la idea y este se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia. • Hablando en términos monetarios, solamente se presentan cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno.
  • 5. Perfil del Proyecto. Idea del Proyecto Análisis del Entorno Detección de Necesidades Análisis de oportunidades
  • 6. Perfil del Proyecto. • 1. Información General. • Título del Proyecto. • Nombre de la Organización. • Representante Legal. • Información de Contacto. • Enlace con la comunidad (S/A)
  • 7. Perfil del Proyecto. • 2. El Proyecto. • Resumen del Proyecto . • Contexto y Antecedentes del Proyecto. • Sector de Actuación del Proyecto. • Identificación del problema/necesidad que se pretende abordar (Análisis Causa/Efecto) • Impacto Medioambiental.
  • 8. Perfil del Proyecto. • 3. Propuesta Descriptiva. • Objetivos • • • • • • • General Específicos Justificación Actividades Resultados Esperados Duración del Proyecto y Vida Útil Beneficiarios
  • 9. Perfil del Proyecto. • 4. Propuesta Económica y Financiera. • Financiamiento del Proyecto. • Presupuesto General. • Presupuesto por Actividades. • Presupuesto según fuentes de Financiamiento (S/A)
  • 11. Cronograma de Actividades. • Lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final. • En general se elabora para relacionar tiempos y plazos, planificar recursos, a la vez, puede utilizarse como herramienta de seguimiento. • Algunas personas la utilizan para que de soporte para calcular el flujo financiero del proyecto.
  • 12. Cronograma de Actividades. • Los pasos básicos para crear un cronograma útil son: 1. Determinar los principales entregables del proyecto. Estos deben organizarse de forma jerárquica. Se recomienda elaborar un WBS. 2. A partir de estos entregables determinar las actividades necesarias para realizarlos. 3. Establecer la secuencia de las actividades, tomando en cuenta las que son obligatorias y todas aquellas que puedan ser optativas. 4. Estimar el esfuerzo de cada actividad (horas/hombre). Definir los recursos a disponer para cada actividad y con esto calcular la duración de la tarea. Deben tomar
  • 13. Cronograma de Actividades. 5. Se debe realizar un reestudio del cronograma con el objetivo de llevarlo al entendimiento de un calendario (teniendo en cuenta feriados, vacaciones, factores climáticos, etcétera.); nivelar recursos, es decir modificar las duraciones y comienzos de las tareas para que puedan ser ejecutadas por el equipo designado; optimizar el camino crítico, en otras palabras reducir el cronograma poniendo atención a las tareas que determinan la duración del proyecto; y por último mitigar el riesgo en las actividades con probabilidad de atrasarse.