SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE II Ámbito Literatura
Proyecto: Escribir leyendas y elaborar un compendio
Ámbito: Literatura
Vamos a escribir una leyenda en la
cual, identifiques las características, así como
algunos recursos literarios que se emplean al
contarlas o escribirlas.
Para este proyecto se necesita:
-Libros sobre mitos y leyendas
-Pliegos de papel
-Hojas blancas
-Materiales para encuadernar o
engargolar
-Reproductor de sonido (opcional)
APRENDIZAJES ESPERADOS
Distingue elementos de realidad y
fantasía en leyendas.
• Identifica las características de las
leyendas.
• Describe personajes o sucesos
mediante diversos recursos literarios.
• Redacta un texto empleando párrafos
temáticos delimitados
convencionalmente.
• Retoma elementos convencionales de
la edición de libros.
BLOQUEII
TEMAS DE REFLEXION
Comprensión e interpretación
• Elementos de realidad y fantasía en relatos
orales (leyendas).
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las leyendas.
• Recursos literarios para la descripción de
personajes.
• Elementos convencionales de la edición de
libros: portada, portadilla, introducción, índice.
Conocimiento del sistema de escritura y
ortografía
• Uso convencional de las mayúsculas.
• Ortografía de palabras de una misma familia
léxica.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Adaptación del lenguaje para ser escrito.
• Redacción de un texto en párrafos temáticos
delimitados a través de puntuación, espacios en
blanco y uso de mayúsculas.
ACTIVIDADES
Lo que conozco Pág. 51
 Mencionar a los alumnos diferentes títulos de leyendas. Que los alumnos escriban en su cuaderno lo que piensan que
es una leyenda.
 Invitar a los alumnos para que indaguen acerca de las leyendas de su comunidad por medio de entrevistas con
personas mayores, tomen notas y si es posible las graben. Escriban su leyenda y la ilustren. Compartir con el grupo su
investigación.
Las leyendas del México antiguo. Pág. 52 a la 54
 Leer en voz alta las leyendas “La mulata de Córdoba” y “La Llorona”, contestar las preguntas. Elaborar en su cuaderno
un cuadro para organizar la información.
 Buscar en los libros de la Biblioteca escolar algunos que contengan leyendas.
Un dato interesante y otra variante de la misma leyenda. Pág. 55 a la 56.
 Leer “Un dato interesante” así como otra versión de “La Llorona” en forma de soneto. Comentar como se modifican
algunas leyendas a través del tiempo.
Fichero del saber. Pág. 57 a la 58
 Identificar en las leyendas los adjetivos calificativos y observar que están acompañadas de adverbios. Reconozca a
estas frases como “frases adjetivas y elabore la ficha correspondiente. Localice frases adjetivas en las leyendas y las
escriba en su cuaderno
 Redacte una ficha que contenga el concepto de leyenda y sus características, que el alumno la compare con su primera
definición, agregue ambas fichas al fichero del saber (cajita).
 Escribir las características de las leyendas y anotarlas en un pliego de papel y pegarlo en el salón de clase.
Reescribe la leyenda Pág. 59
 Reescribir su leyenda con la ayuda del organizador de ideas de su libro. Trate de redactar un “abecegrama” o continúe
el ejemplo del libro. Incluya las palabras que no entienda en su diccionario.
 Planifica y escribe la primera versión del texto. Realiza un organizador de ideas.
Producto final Pág. 62
 Intercambiar por parejas, la leyenda que redactaron con la ayuda del organizador de ideas. El alumno observe y
verifique las características de la leyenda y anote sus observaciones y sugerencias en una hoja para que el autor pueda
mejorar su texto.
 Por último revise las observaciones y reescriba su leyenda y la ilustre.
 Dar indicaciones por equipos para organizar un compendio de leyendas, encuadernen el trabajo y lo integren a la
biblioteca del salón.
Autoevaluación Pág. 63.
Materiales
Para este proyecto se necesitará:
• Libros sobre mitos y leyendas
• Pliegos de papel
• Hojas blancas
• Materiales para encuadernar o
engargolar
• Reproductor de sonido
(opcional)
Fichero del saber
Fichero del saber
Las frases que forman las palabras
que subrayaste (adverbios y
adjetivos calificativos) se llaman
frases adjetivas. ¿Podrías elaborar
la ficha correspondiente? Toma en
cuenta que estas frases nos ayudan
a describir o caracterizar los
objetos, personas o sucesos de los
que hablamos. Puedes
investigar más.
Fichero del saber
Realiza una ficha que contenga un
concepto de leyenda y sus
características.
Lee en voz alta la ficha y escucha
los comentarios y sugerencias que
hagan
tus compañeros para que la
mejores. Compara la información
de esta ficha con el primer
concepto de leyenda
que escribiste al inicio del
proyecto. ¿Qué diferencias
encuentras?
Producto Final
A partir de sus anotaciones y de las observaciones que hicieron
tus compañeros, modifica tu texto.
Escribe una versión final de tu leyenda, de ser posible usa
computadora.
Seguir las instrucciones del maestro para elaborar un compendio
de leyendas.
DICCIONARIO
En las leyendas que leíste, seguramente habrás
encontrado muchas palabras de uso particular en la
región en la que se origino la narración, inclúyelas en
tu diccionario.
• Revisa con tu equipo que estructura debe tener un
libro que reúne diferentes textos literarios ¿Qué partes
tiene el libro?
• Analiza cada una de las partes ( portada, portadilla,
introducción, índices, textos)
• Organiza con tu grupo las partes que integraran tu
compendio, siguiendo el modelo del libro revisado.
• De acuerdo a los restos de los equipos, elabora una de
las partes del compendio de leyendas. Encuadérnalo e
intégralo a la biblioteca del aula.
Logros del proyecto
Organicen una mesa redonda en la que comenten los siguientes
aspectos:
-¿Cómo organizaste la información que te dieron verbalmente
para expresarla por escrito?
-¿Tu leyenda mejoro cuando le agregaste mas elementos, como
adjetivos y frases adverbiales?
-¿Te pareció útil el uso de organizadores antes de iniciar tu
trabajo de escritura? Explica a tus compañeros tu respuesta.
Autoevaluación
Es tiempo de que revises lo que has aprendido después de trabajar
en este proyecto.
Lee las afirmaciones y marca con una tachita ( X ) el nivel que hayas
alcanzado.
Actividades Siempre Lo hago a
veces
Difícilmente lo
hago
Identifico en las leyendas los
elementos de realidad y de fantasía
Describo personajes o sucesos
haciendo uso de frases adjetivas
Reconozco la importancia de realizar
varias versiones escritas de mis textos
Marca con una tachita ( X ) la opción que diga la manera como
realizaste tu trabajo.
Siempre A veces Me falta
hacerlo
Tomo en cuenta las sugerencias de los
demás para mejorar mis textos
Me expreso oralmente y por escrito de
manera clara
Me propongo mejorar
en:_______________________________________________
__________________________________________________
Proyecto español
Proyecto español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 1er grado bloque 4 español
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 español
Chelk2010
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Anita Rosero
 
Planificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaPlanificacion anual lengua
Planificacion anual lengua
guestd83aa4
 
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primariaMapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada
Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada
Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada
Enrique Vinces Mendoza
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
4° basico lenguaje habilidades
 4° basico lenguaje habilidades 4° basico lenguaje habilidades
4° basico lenguaje habilidades
Rodrigo perez carrasco
 
Español
EspañolEspañol
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Edi
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
mary_lul
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
tania-garduno123
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Sthefany Vega
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
Luciana Cristani
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
anmarysoto
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
Planificaciones anuales de lengua de 6to
Planificaciones     anuales    de     lengua    de   6toPlanificaciones     anuales    de     lengua    de   6to
Planificaciones anuales de lengua de 6to
Marisol Reiche
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Unidad 2 com3 u2
Unidad 2  com3 u2Unidad 2  com3 u2
Unidad 2 com3 u2
cynthia Cruz
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4

La actualidad más candente (20)

Plan 1er grado bloque 4 español
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 español
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
 
Planificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaPlanificacion anual lengua
Planificacion anual lengua
 
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primariaMapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
 
Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada
Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada
Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
 
4° basico lenguaje habilidades
 4° basico lenguaje habilidades 4° basico lenguaje habilidades
4° basico lenguaje habilidades
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Planificaciones anuales de lengua de 6to
Planificaciones     anuales    de     lengua    de   6toPlanificaciones     anuales    de     lengua    de   6to
Planificaciones anuales de lengua de 6to
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Unidad 2 com3 u2
Unidad 2  com3 u2Unidad 2  com3 u2
Unidad 2 com3 u2
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 

Similar a Proyecto español

5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
karlan22
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
Chelk2010
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
Annette Barraza Corrales
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 
Plan -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
Plan  -4to_grado_bloque_iv_-_espa_olPlan  -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
Plan -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
daniel onnar solis ortiz
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
4to grado bloque 4 - español
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - español
escuelaa019
 
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docxPLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
Geny32
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Susy Baca
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Susy Baca
 
Con todas las letras I_GD.pdf Lenguaje y comunicación
Con todas las letras I_GD.pdf Lenguaje y comunicaciónCon todas las letras I_GD.pdf Lenguaje y comunicación
Con todas las letras I_GD.pdf Lenguaje y comunicación
PaolaAndreaPastenes
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
Roldan66
 
6to grado examen
6to grado examen6to grado examen
6to grado examen
profesordennys
 
Diapositivas del plan
Diapositivas del planDiapositivas del plan
Diapositivas del plan
Floreciita27
 
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
gilberto martinez
 
Sesion com 2g_08
Sesion com 2g_08Sesion com 2g_08
Sesion com 2g_08
Margret Aguilar
 
Mda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlockedMda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlocked
Material Educativo
 
5to grado bloque 1 - proyecto 1
5to grado   bloque 1 - proyecto 15to grado   bloque 1 - proyecto 1
5to grado bloque 1 - proyecto 1
Chelk2010
 

Similar a Proyecto español (20)

5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
Plan -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
Plan  -4to_grado_bloque_iv_-_espa_olPlan  -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
Plan -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
4to grado bloque 4 - español
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - español
 
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docxPLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Con todas las letras I_GD.pdf Lenguaje y comunicación
Con todas las letras I_GD.pdf Lenguaje y comunicaciónCon todas las letras I_GD.pdf Lenguaje y comunicación
Con todas las letras I_GD.pdf Lenguaje y comunicación
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
 
6to grado examen
6to grado examen6to grado examen
6to grado examen
 
Diapositivas del plan
Diapositivas del planDiapositivas del plan
Diapositivas del plan
 
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
 
Sesion com 2g_08
Sesion com 2g_08Sesion com 2g_08
Sesion com 2g_08
 
Mda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlockedMda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlocked
 
5to grado bloque 1 - proyecto 1
5to grado   bloque 1 - proyecto 15to grado   bloque 1 - proyecto 1
5to grado bloque 1 - proyecto 1
 

Más de ENEF

narrativa
narrativanarrativa
narrativa
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
ENEF
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
ENEF
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
ENEF
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
ENEF
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
ENEF
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
ENEF
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
ENEF
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
ENEF
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
ENEF
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 

Más de ENEF (20)

narrativa
narrativanarrativa
narrativa
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 

Proyecto español

  • 1. BLOQUE II Ámbito Literatura
  • 2. Proyecto: Escribir leyendas y elaborar un compendio Ámbito: Literatura Vamos a escribir una leyenda en la cual, identifiques las características, así como algunos recursos literarios que se emplean al contarlas o escribirlas. Para este proyecto se necesita: -Libros sobre mitos y leyendas -Pliegos de papel -Hojas blancas -Materiales para encuadernar o engargolar -Reproductor de sonido (opcional) APRENDIZAJES ESPERADOS Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas. • Identifica las características de las leyendas. • Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios. • Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente. • Retoma elementos convencionales de la edición de libros. BLOQUEII
  • 3. TEMAS DE REFLEXION Comprensión e interpretación • Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas). Propiedades y tipos de textos • Características y función de las leyendas. • Recursos literarios para la descripción de personajes. • Elementos convencionales de la edición de libros: portada, portadilla, introducción, índice. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Uso convencional de las mayúsculas. • Ortografía de palabras de una misma familia léxica. Aspectos sintácticos y semánticos • Adaptación del lenguaje para ser escrito. • Redacción de un texto en párrafos temáticos delimitados a través de puntuación, espacios en blanco y uso de mayúsculas.
  • 4. ACTIVIDADES Lo que conozco Pág. 51  Mencionar a los alumnos diferentes títulos de leyendas. Que los alumnos escriban en su cuaderno lo que piensan que es una leyenda.  Invitar a los alumnos para que indaguen acerca de las leyendas de su comunidad por medio de entrevistas con personas mayores, tomen notas y si es posible las graben. Escriban su leyenda y la ilustren. Compartir con el grupo su investigación. Las leyendas del México antiguo. Pág. 52 a la 54  Leer en voz alta las leyendas “La mulata de Córdoba” y “La Llorona”, contestar las preguntas. Elaborar en su cuaderno un cuadro para organizar la información.  Buscar en los libros de la Biblioteca escolar algunos que contengan leyendas. Un dato interesante y otra variante de la misma leyenda. Pág. 55 a la 56.  Leer “Un dato interesante” así como otra versión de “La Llorona” en forma de soneto. Comentar como se modifican algunas leyendas a través del tiempo. Fichero del saber. Pág. 57 a la 58  Identificar en las leyendas los adjetivos calificativos y observar que están acompañadas de adverbios. Reconozca a estas frases como “frases adjetivas y elabore la ficha correspondiente. Localice frases adjetivas en las leyendas y las escriba en su cuaderno  Redacte una ficha que contenga el concepto de leyenda y sus características, que el alumno la compare con su primera definición, agregue ambas fichas al fichero del saber (cajita).  Escribir las características de las leyendas y anotarlas en un pliego de papel y pegarlo en el salón de clase. Reescribe la leyenda Pág. 59  Reescribir su leyenda con la ayuda del organizador de ideas de su libro. Trate de redactar un “abecegrama” o continúe el ejemplo del libro. Incluya las palabras que no entienda en su diccionario.  Planifica y escribe la primera versión del texto. Realiza un organizador de ideas. Producto final Pág. 62  Intercambiar por parejas, la leyenda que redactaron con la ayuda del organizador de ideas. El alumno observe y verifique las características de la leyenda y anote sus observaciones y sugerencias en una hoja para que el autor pueda mejorar su texto.  Por último revise las observaciones y reescriba su leyenda y la ilustre.  Dar indicaciones por equipos para organizar un compendio de leyendas, encuadernen el trabajo y lo integren a la biblioteca del salón. Autoevaluación Pág. 63.
  • 5. Materiales Para este proyecto se necesitará: • Libros sobre mitos y leyendas • Pliegos de papel • Hojas blancas • Materiales para encuadernar o engargolar • Reproductor de sonido (opcional)
  • 6. Fichero del saber Fichero del saber Las frases que forman las palabras que subrayaste (adverbios y adjetivos calificativos) se llaman frases adjetivas. ¿Podrías elaborar la ficha correspondiente? Toma en cuenta que estas frases nos ayudan a describir o caracterizar los objetos, personas o sucesos de los que hablamos. Puedes investigar más. Fichero del saber Realiza una ficha que contenga un concepto de leyenda y sus características. Lee en voz alta la ficha y escucha los comentarios y sugerencias que hagan tus compañeros para que la mejores. Compara la información de esta ficha con el primer concepto de leyenda que escribiste al inicio del proyecto. ¿Qué diferencias encuentras?
  • 7. Producto Final A partir de sus anotaciones y de las observaciones que hicieron tus compañeros, modifica tu texto. Escribe una versión final de tu leyenda, de ser posible usa computadora. Seguir las instrucciones del maestro para elaborar un compendio de leyendas.
  • 8. DICCIONARIO En las leyendas que leíste, seguramente habrás encontrado muchas palabras de uso particular en la región en la que se origino la narración, inclúyelas en tu diccionario.
  • 9. • Revisa con tu equipo que estructura debe tener un libro que reúne diferentes textos literarios ¿Qué partes tiene el libro? • Analiza cada una de las partes ( portada, portadilla, introducción, índices, textos) • Organiza con tu grupo las partes que integraran tu compendio, siguiendo el modelo del libro revisado. • De acuerdo a los restos de los equipos, elabora una de las partes del compendio de leyendas. Encuadérnalo e intégralo a la biblioteca del aula.
  • 10. Logros del proyecto Organicen una mesa redonda en la que comenten los siguientes aspectos: -¿Cómo organizaste la información que te dieron verbalmente para expresarla por escrito? -¿Tu leyenda mejoro cuando le agregaste mas elementos, como adjetivos y frases adverbiales? -¿Te pareció útil el uso de organizadores antes de iniciar tu trabajo de escritura? Explica a tus compañeros tu respuesta.
  • 11. Autoevaluación Es tiempo de que revises lo que has aprendido después de trabajar en este proyecto. Lee las afirmaciones y marca con una tachita ( X ) el nivel que hayas alcanzado. Actividades Siempre Lo hago a veces Difícilmente lo hago Identifico en las leyendas los elementos de realidad y de fantasía Describo personajes o sucesos haciendo uso de frases adjetivas Reconozco la importancia de realizar varias versiones escritas de mis textos
  • 12. Marca con una tachita ( X ) la opción que diga la manera como realizaste tu trabajo. Siempre A veces Me falta hacerlo Tomo en cuenta las sugerencias de los demás para mejorar mis textos Me expreso oralmente y por escrito de manera clara Me propongo mejorar en:_______________________________________________ __________________________________________________