SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
1. SECUENCIA DIDACTICA - LITERATURA ANTIGUA
Institución educativa: Gabriela Mistral
Dirección: carrera 10 calles 17 y 19. Urbanización “Cristales.
Grado escolar: 11°B
Numero de sesiones: 5 sesiones.
Tiempo por sesión: varían entre 2 o 4 horas
2. ESTANDADES BASICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE GRADOS
DÉCIMO Y UNDÉCIMO
Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que
hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.
crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.
comunicativos intencionados.
Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones
comunicativas en las que intervengo.
SUBPROCESOS DE LOS ESTÁNDARES NACIONALES EN LENGUAJE PARA GRADO
DÉCIMO Y UNDÉCIMO
Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control
sobre el uso que hago
han producido.
publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
festaciones humanas como los grafiti, la
publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
canciones y caligramas, entre otras.
con sentido crítico.
METAS DE TRANSFERENCIAS
Los estudiantes serán capaces de utilizar autónomamente sus aprendizajes para …
entificar los parámetros de las situaciones de comunicación a las que se enfrentan como lectores y
productores de textos orales y escritos.
rganizados.
fundamentadas sobre un tema estudiado.
Ampliar su vocabulario y utilizarlo de manera consciente para expresarse con precisión y riqueza.
Los estándares han sido definidos por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9,
y 10 a 11) a partir de cinco factores de organización que identifica las columnas
de los cuadros que aparecen más adelante. Ellos son:
Producción textual
Comprensión e interpretación textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Ética de la comunicación.
3. Objetivo general:
Leer e interpretar críticamente las manifestaciones literarias antiguas como
expresión de creaciones y sentimientos individuales y colectivos para saber
relacionarlos con los contextos en que fueron producidos.
4. objetivos específicos:
CONCEPTUAL
4.1. Analizar el contexto histórico y cultural de las diferentes manifestaciones
literarias del periodo antiguo clásico.
PROCEDIMENTAL
4.2. Comprender textos orales y escritos de carácter argumentativo, analizando
tanto la situación en que se producen como el contenido.
ACTITUDINAL
4.3. Tomar una actitud crítica frente a los conflictos planteados en algunos mitos
griegos y los relaciona con la problemática actual.
5. Contenidos:
5.1. Conceptuales:
-Conceptualización de Literatura antigua clásica:
Literatura romana,
Literatura hebrea,
Literatura hindú,
Literatura china
Comedia y tragedia.
- Identificación de los géneros de la literatura antigua clásica.
- Caracterización de la literatura antigua clásica.
5.2. Procedimentales:
-Diagnóstico e indagación de conocimientos previos.
-videos relacionados con el tema.
-Uso de Tablet para facilitar la comprensión de los conceptos tratados.
-exposición de mitos griegos.
- análisis de la película la odisea
- Prueba saber
- Fortalecimiento de la comprensión lectora para elaborar un mentefacto
5.3. Actitudinales:
- Respeto por la opinión ajena y la participación haciendo un trabajo colaborativo.
6. Actividades y metodología:
6.1 primera sesión
Tiempo : 2 horas
Diagnóstico de conocimientos previos.
 Elaboración de encuesta para observar el nivel de comprensión
lectora.
 sondeo a los estudiantes sobre mitos griegos que conozcan.
.
 Relatan mitos como el de Afrodita, Cupido, etc.
 Videos.
 Se hace la lectura del cuento del Grial y Odisea.
ENCUESTA:
Preguntas sobre Comprensión lectora
1- ¿Qué entienden por “comprensión”?
2- ¿Cuáles son sus estrategias para comprender un texto?
3- ¿Cómo saben si comprendieron o no un texto?
4- ¿Qué hacen cuando no comprenden lo que han leído?
a- ¿Abandonan el texto?
b- ¿Intentan resolver la situación? ¿Cómo?
c- Otros. Especificar.
5- ¿Por qué y para qué leen?
Algunas posibilidades:
a. inquietudes personales
b. recomendaciones (de amigos, profesionales, medios de comunicación)
c. azar
d. para evaluaciones
e. para producir un texto
f. otros
Expliquen cada caso que se corresponda con su experiencia.
6- ¿Reconocen la lectura como parte del proceso de comprensión, de producción
o de ambos?
a. Sí. ¿Por qué?
b. No. ¿Por qué?
7- Describan el contexto en el que leen habitualmente.
8- Determinen cuánto tiempo le dedican a la lectura.
a. En general
b. del material propuesto por otras cátedras
c. de los textos propuestos por la cátedra
d. de los textos recolectados para la experiencia de grupos de interés
e. otros. Especificar.
9- Describan el acto de lectura que realizan comúnmente.
a- Si encuentran dificultad en el léxico, ¿cómo la resuelven?
1. ¿buscan en el diccionario?
2. ¿deducen por contexto?
3. ¿deducen por familia de palabras?
4. ¿preguntan a alguien?
5. otros. Expliquen.
b- Si la problemática se halla en el plano de los contenidos, ¿qué medidas toman
para solucionarla?
c- ¿Hacen anticipaciones considerando, por ejemplo, el título y la superestructura
en una primera lectura rápida?
d- ¿Se introducen en una lectura minuciosa (oración por oración) aún
desconociendo el contenido del texto?
e- ¿Reconocen datos importantes y los marcan?
f- ¿Hacen anotaciones al margen, fichas, esquemas o resúmenes?
g- ¿Jerarquizan ideas, construyen proposiciones e intentan componer su
progresión temática?
h- ¿Se hacen preguntas?
i- ¿Formulan críticas?
j- ¿Realizan inferencias?
k- ¿ Recurren a otros textos que recuerdan que se refieren al mismo tema sobre el
que están leyendo?
l- ¿Evocan experiencias vividas?
m- Si se obstaculiza la comprensión:
1. piden ayuda a alguien: compañeros, docentes,conocidos.
2. se la procuran por sus propios medios
n- Otros. Especificar.
10- Finalizada la tarea de lectura,
a- ¿hacen comentarios sobre el tema con alguien en especial?
b- ¿incorporan lo leído a experiencias cotidianas (formas de pensar, de actuar, de
resolver situaciones o en conversaciones informales o no con otras personas)?
c- ¿Qué hacen si reconocen que no pueden explicarlo o que no pudieron
incorporar datos importantes para completar la idea global del texto que leyeron?
d- Otros. Especificar.
11- ¿Encuentran diferencias en las lecturas que efectúan movidos por interés
propio y las que realizan obligatoriamente, en lo que respecta a la comprensión?
a- ¿Qué actitud toman en cada caso?
b- ¿Cómo resuelven las dificultades si las hubiere?
12- ¿Aplican las estrategias que fueron aprendiendo en el Taller para el
tratamiento de la información de otras materias de la carrera o en otras
situaciones?
a- En caso afirmativo:
1. ¿Cuáles son las ventajas que reconocen?
2. ¿Lo hicieron siempre?
3. ¿Sólo ahora se hacen conscientes de que ya las utilizaban como herramientas
de comprensión?
4. ¿Las ponen en práctica a partir del momento en que las aprendieron en este
taller?
5. Otros comentarios que crean pertinentes al respecto.
b- En caso negativo: por qué no los utilizan?
13- En ambos casos,
a. ¿Cómo hacen para estudiar para una evaluación?
b. ¿Qué pasos siguen?
c. ¿Pueden contarnos alguna estrategia diferente a la de ustedes que conozcan
que otros compañeros utilizan?
6.2. Segunda Sesión
Tiempo de sesión: 2 horas
Proyección y análisis de la película la odisea.
6.3 Tercera Sesión
Tiempo de sesión: 4 horas
Conceptualización de literatura antigua clásica, de tragedia y comedia. uso de tic
Proverbios y su relación con la literatura hebrea.
Video de las 15 criaturas destacadas en la literatura antigua clásica.
Exposiciones.
6.4. Cuarta sesión:3 horas
Elaboración de mentefacto y cuadro comparativo. ( uso de las tic )
Prueba saber de literatura antigua.
LITERATURA ANTIGUA Y CLÁSICA ( uso de tic )
Literatura Clásica Griega:
La Literatura griega es aquella que fue escrita por autores autóctonos de Grecia y
áreas geográficas de influencia griega. Estas obras están frecuentemente
compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se
extiende a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido
escritores griegos.
Griego clásico:
La literatura griega clásica comprende aquella literatura escrita en griego antiguo
desde los más antiguos vestigios escritos en idioma griego hasta el siglo IV y el
auge del Imperio bizantino.
Comienzos de la literatura griega:
 Homero, autor de la Ilíada y la Odisea. Se le han atribuido además una
serie de Himnos, la Batracomiomaquia y El Margites.
 Hesíodo ( Hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C.): Trabajos y días,
poema didáctico; Teogonía, exposición de la genealogía de los dioses
griegos, El escudo de Heracles.
Poesía lírica
Nace entre los siglos VII y VIII a. C. Los eruditos alejandrinos hablan del canon de
los Nueve poetas líricos como de algo ya establecido: Alcmán de Esparta, Safo,
Alceo de Mitilene, Anacreonte, Estesícoro, Íbico, Simónides de Ceos, Píndaro y
Baquílides. Pero la nómina es mucho más amplia:
 Calino, el más antiguo de los elegíacos griegos.
 Alcmán (en torno al 630 a. C.), autor de los partenios.
 Arquíloco (712 – circa 664 a. C.), que perfeccionó el verso del yambo, que
se usaba para la crítica satírica.
 Safo (c. 650 – 580 a. C.), con su Oda a Afrodita y Al amado.
 Tirteo (siglo VII a. C.), autor de Elegías dedicadas a los combatientes en la
segunda guerra de Mesenia.
 Mimnermo de Colofón, del siglo VII a. C.
 Alceo de Mitilene (c. Años 630 a. C. – cerca 580 a. C.).
 Anacreonte (572 - 485 a. C.), cantor de los placeres de la mesa, el vino y el
amor.
 Píndaro (518 - 438 a. C.), autor de Epinicios sobre los vencedores de los
juegos griegos, divididos en cuatro series: Olímpicas, Píticas, Ístmicas y
Nemeas.
 Jenófanes, poeta filosófico.
 Focílides, poeta gnomónico o sapiencial.
 Teognis, cantor de la vida aristocrática.
 Solón, el legislador, quien también escribió poesía moral.
 Simónides de Ceos, autor de lírica coral, quien afirmaba que "la poesía es
pintura que habla y la pintura poesía muda",
 Baquílides, autor de himnos a los dioses y epinicios
 Íbico, cantor de amores homosexuales.
 Estesícoro, el poeta de los mitos.
Tragedia y comedia antigua
Odeón de Mesene.
En el siglo V, era clásica, surge el drama a partir de los misterios dionisíacos. De
los centenares de tragedias escritas e interpretadas durante la época clásica, sólo
ha sobrevivido un número limitado de obras:
 Esquilo (525 a. C.-456 a. C.), considerado creador de la tragedia. Obras:
Los persas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes y la trilogía La
Orestíada (Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides).
 Sófocles (495-406 a. C.), limitó el coro, aumentó a tres los actores, con lo
que dio mayores posibilidades al diálogo. Se conservan siete tragedias
completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en
Colono y Electra.
 Eurípides (485-406 a. C.). Gran penetración psicológica de los personajes.
Obras: Alcestis, Medea, Heraclidas, Hipólito, Andrómaca, Hécuba,
Suplicantes, Electra, Heracles, Troyanas, Ifigenia en Táuride, Ion, Helena,
Fenicias, Orestes, Las Bacantes e Ifigenia en Áulide.
Igualmente, la comedia antigua surgió del culto a Dioniso, pero en este caso las
obras estaban llenas de una franca obscenidad, abusos e injurias. Autor
destacado fue:
 Aristófanes (444-385 a. C.). Aristócrata, ataca la charlatanería, tanto
filosófica como política. Los caballeros, Las nubes (contra los filósofos), Las
avispas, Las aves, Lisístrata (contra la guerra), Las ranas, La asamblea de
las mujeres.
Historia
Dos de los más influyentes historiadores que florecieron durante la era clásica
griega:
 Heródoto (484-425 a. C.). Cicerón lo llamó el padre de la historia.Escribio
Los nueve libros de historia.
 Tucídides (c.460 a. C. – c. 396 a. C.). Estratega durante la guerra del
Peloponeso. Historia de la Guerra del Peloponeso.
Un tercer historiador, Jenofonte (431 a. C. – 354 a. C.), comenzó sus Helénicas
donde Tucídides la había dejado alrededor del 411 a. C. y prosiguió la historia
hasta el 362 a. C. Apología de Sócrates, Ciropedia o Educación de Ciro. Su obra
más conocida es la Anábasis: Jenofonte acompañó con un ejército mercenario al
príncipe persa Ciro el Joven contra Artajerjes II. Tras la derrota de Cunaxa, dirigió
la retirada de los Diez Mil.
Literatura Clásica Romana:
El latín es la lengua más conocida entre las lenguas muertas y debe el nombre al
Lacio ―antigua comarca en Italia, donde se encontraba Roma- y fue adoptada
posteriormente por los fundadores de Roma. Tenía aproximaciones de otros
idiomas como el griego, el umbrío, el osco y el etrusco y con aportaciones de
algunos dialectos que han concurrido a la formación de la lengua latina como el
pelasgo o el céltico; hay que lamentar la pérdida del libro Orígenes de Roma, de
Catón, que hubiera ayudado a esclarecer sobre la cuestión de la primitiva
composición del latín. El monumento más antiguo que se conserva del latín es un
canto o himno que los hermanos arvales (colegio de sacerdotes romanos)
recitaban en su fiesta anual y que fue descubierto en el año 1777, grabado en una
piedra, acompañada de los estatutos del colegio.
El latín se usó en el Imperio romano y, tras la partición del mismo, en el Imperio
romano de Occidente, hasta su disolución.
La literatura romana es fundamentalmente literatura latina, aunque también incluye
algunos autores romanos que escribieron en griego.1 Sin embargo, hay mucha
literatura latina escrita después del final del imperio romano en Occidente que ya
no es literatura romana, evidentemente.
Literatura romana
La literatura romana en latín abraza dos partes muy marcadas que son la literatura
indígena y la imitada.
 La literatura romana indígena ha dejado muy pocos vestigios y sólo nos
ofrece fragmentos, que proceden del origen de Roma y ensayos de
arcaísmos que proceden fundamentalmente de tiempos de la República, de
los emperadores y principalmente de los Antoninos.
 La literatura romana imitada ha producido composiciones en que la
inspiración individual se junta a la imitación más feliz, obras numerosas y
elegidas que nos han llegado enteras. A veces se ha solido confundir las
obras de origen italiano, producciones más toscas del genio agrícola o
religioso de los primitivos romanos (que ofrecen un carácter más original),
con las copias latinas de las obras maestras de Grecia, que ofrecen un
encanto, una elegancia y una suavidad correspondientes a una civilización
culta y refinada.
Comúnmente, la literatura romana se divide en cinco épocas principales:
Desde el origen de Roma hasta Livio Andrónico
Este primer periodo no ofrece más que obras incompletas. En su origen este
pueblo agricultor y jurista, religioso y práctico, no tiene nada del instinto poético de
las poblaciones nacientes, su jactancia resplandece en canciones y farsas
desordenadas; además en se caracteriza en lo siguiente:
 Su religión muestra ceremonias supersticiosas.
 Su afición hacia la agricultura se complace en los preceptos, en áridas
prescripciones en que las pretensiones del interés personal hacen las veces
de poesía.
 Su genio jurista da el ser a leyes sabias y a célebres jurisconsultos.
Desde Livio Andrónico hasta la muerte de Sila
El arte griego apareció en Roma haciendo casi desaparecer ―bajo adornos
nuevos― las obras de inspiración local.
No había en Roma un espíritu literario cuando cayó Tarento en manos de los
romanos y con los despojos de esta ciudad entró en Roma un prisionero llamado
Andrónico que correspondió al cónsul Livio Salinator y se principió la gloriosa serie
de esclavos eruditos que pagaron por los dones de su espíritu el rescate de su
libertad, oponiendo a la nobleza de la sangre y de la fuerza a aquella otra nobleza
del talento y gusto intelectual.
Con la parte más sobresaliente de la literatura el drama, es decir poema dramático
que intenta transmitir aspectos graves de la vida en su realidad más cotidiana
empleando el autor la graduación de sentimientos que desee, de lo más trágico a
lo más cómico, es con lo que Livio Andrónico que vivió en el siglo III a. C. siendo el
poeta más antiguo latino que recibió su nombre latino de Livio Salinator quien en
pago de haber educado a sus hijos lo manumitió. Se presentó ante los
espectadores romanos primero como actor y autor de sus obras y posteriormente
solo de autor conservándose veinte libros de sus dramas pero con pocos
fragmentos de los mismos, imitaciones de piezas griegas y el uso del verso
saturnino. Livio Andrónico se ejercitó en otros géneros, como son los siguientes:
 En la épica tradujo en versos latinos la Odisea de Homero, quedando sólo
algún fragmento.
 En la comedia, si bien quedan pocos fragmentos de estas obras, aunque se
cree que la primera obra que hizo representar fue una comedia.
 Se le atribuyen también la composición de cantos religiosos o himnos
según Tito Livio en su obra XXVII afirmando también como Valerio Máximo
que el que compuso a Juno fue cantado por veintiséis doncellas, en los
Juegos que costeó Salinator en cumplimiento de un voto que había hecho
en la batalla de Siena.
Desde la muerte de Augusto hasta el reinado de Adriano
En esta etapa todo cambia por lo siguiente:
 El temor de la muerte
 La necesidad y gusto de la servidumbre
 La rivalidad o despotismo de los emperadores pervienten las condiciones
de la literatura.
Su decadencia lenta e imperceptible primero, principia y se señalara cada vez más
a medida que la moda de las lecturas públicas y privadas, que la introducción y
mezcla de los extranjeros en el seno de la sociedad romana, vayan depravando el
verdadero gusto e llenando de impurezas la lengua indígena con elementos
bárbaros y groseros.
En la poesía dramática se dio a conocer el escritor español Lucio Anneo Séneca,
famoso filósofo que ha dejado nueve tragedias tomadas de asuntos griegos pero
arreglados a la filosofía estoica por una mezcla de máximas. La décima tragedia
que escribió titulada Octavia, trata de un asunto romano y parece haber sido
escrita para leerse más bien que para el teatro, ya que está llena de adulaciones,
es decir, para la crítica imparcial.
Otros autores dignos de mencionar son Curiato Materno y Pomponio Secundo,
cuyos elogios y no sus obras nos quedan.
En la comedia hay que destacar en este género a Verginio Romano, autor de
mimas y comedias a estilo de Menandro, Plauto y Terencio, las cuales según
Plinio el Joven, merecen los mayores elogios, porque se mofaban bajo un velo
transparente, de los vicios y desórdenes de la época.
La epopeya en este periodo es más histórica que a un relato novelado inspirado y
se caracteriza por lo siguiente:
o La ausencia de estos relatos de lo maravilloso que caracterizó a
otros periodos.
o El gusto por las expresiones retóricas.
o El falso gusto propagado por las lecturas públicas.
Desde Adriano hasta Rómulo Augustulo
Antes del reinado de Marco Aurelio la literatura latina ya era cosmopolita; no sólo
se cultivaba en Roma sino en ciudades como Bizancio, Alejandría, Milán y en las
primeras ciudades de la Galia.
Después de Marco Aurelio la literatura decae y ya no poseerá su antiguo
esplendor:
 La transición del paganismo expirante a la organización del cristianismo
cada vez más dominante.
 La mezcla invasora de las poblaciones bárbaras conocidos con el nombre
de bárbaros o extranjeras.
 El gusto de la gramática sustituido al sentimiento más elevado de las
bellezas literarias.
Gran parte de la poesía de esta época ha sido transmitida a partir de la llamada
Anthología latina, contenida el el llamado Codex Salmasianus, así llamado por su
poseedor, el humanista francés Claude de Saumaise (1588-1653, latinizado como
Salmasius), que contiene la obra heterogénea de poetas latinos tal vez originales
en su mayor parte del norte de África: Pentadio, Reposiano, Vespa, Osidio Geta y
el anónimo Pervirgilium Veneris. Es una especie de himno en honor a Venus, a
imitación del poema secular de Horacio atribuido a Floro o a Vibia Chelidon. Cabe
también destacar a Lucilio con su elegante poema Sobre el Etna y a Dionisio
Catón con su poema Los Dióticos.
Literatura romana en griego
Roma pronto conquista la Magna Grecia y otras colonias occidentales de habla
griega, y en -146 se apodera de la misma Grecia. Hasta la partición del Imperio y
la formación del Imperio romano de Oriente en 395, en que la literatura griega
retoma su andadura independiente, parte de la literatura escrita en griego
pertenece claramente a la literatura romana desde un punto de vista tanto político
como cultural, sobre todo en el caso de historiadores de tema romano como:
 Polibio (200–118 a. C.) y su Historia general
 Dionisio de Halicarnaso (fallecido hacia el 7 a. C.) y sus Antigüedades
romanas.
 Apiano (mediados del siglo II).
 Plutarco (ca. 46 - ca. 120) y sus Vidas paralelas.
El médico Galeno (131-201), el personaje más significativo de la Medicina antigua
después de Hipócrates, que vivió en Roma, en la corte imperial, la mayor parte de
su vida activa.
Claudio Claudiano, el poeta de la corte del emperador de occidente Honorio,
escribió la mayor parte de su obra en latín, pero en griego su Gigantomaquia y
algunos de sus epigramas.
La literatura del Imperio romano de Oriente constituye la literatura bizantina.
Literatura Clásica Hebrea:
La literatura hebrea se puede dividir cronológicamente en doce periodos. La
literatura hebrea antigua está compuesta principalmente por el Antiguo
Testamento y los tres primeros periodos de la literatura estuvieron dedicados a la
redacción de varias partes del Antiguo Testamento. En el primer periodo, que se
extiende desde los primeros tiempos hasta el año 950 a.C., se escribió casi toda la
parte poética del Antiguo Testamento.
Entre los siglos X y VI a.C. se pusieron por escrito los libros que integran el
Pentateuco o Torá, quedando así fijados unos textos que -al igual que en el resto
del Antiguo Testamento- se habían venido trasmitiendo oralmente de generación
en generación. Conviene recordar, no obstante, que los manuscritos más antiguos
conservados son de época muy posterior.
Al segundo periodo (c. 950-586 a.C.) pertenecen la mayor parte de narraciones
históricas relativas a los reinos de Israel y Judá, algunos de los Salmos, y los
oráculos de algunos profetas.
Durante el tercer periodo (586-165 a.C.) se escribieron los libros conocidos en la
Biblia hebrea como ketubim (hagiógrafos), específicamente Eclesiastés, Job,
Proverbios, y gran parte de los Salmos. Muchos escritos apócrifos
(deuterocanónicos según la denominación en las biblias católicas) también
pertenecen a esta época y gran parte del Antiguo Testamento fue traducido del
hebreo al griego por eruditos judíos residentes en Egipto.
En el cuarto periodo (165 a.C.-135 d.C.), el Midras, que se había empezado a
escribir durante la cautividad de Babilonia, se dividió en dos partes, la Halaká y la
Haggadá, por medio de las cuales se trataron temas teológicos y éticos, utilizando
historias y anécdotas. Entre otras obras de esta época hay que citar los Escritos
apocalípticos del Antiguo Testamento, incluidos los atribuidos a Moisés, al profeta
Daniel, al patriarca Enoch, y al predicador y reformista Esdras; los Manuscritos del
mar muerto, atribuidos a la comunidad monástica de los esenios; y los escritos del
historiador Flavio Josefo. A este periodo pertenecen los targumim o versiones del
Antiguo Testamento al arameo, idioma de uso común entre los judíos de esa
época.
El mayor logro durante el quinto periodo (135-475) fue el Talmud. Se terminó la
versión conocida como el Talmud de Palestina y comenzó a elaborarse la versión
más importante del llamado Talmud babilónico.
En el sexto periodo (470-740) se terminó el Talmud babilónico, se reunieron las
primeras narraciones denominadas Haggadot (plural de Haggadá) y se creó la
Masora, es decir, las anotaciones realizadas por ciertos rabinos al texto hebreo de
las Escrituras.
En el séptimo periodo (740-1040), se recopilaron los primeros libros hebreos de
oraciones (c. 880), y se escribió el primer diccionario del Talmud (c. 900). En esta
época apareció el Séfer ha-Mitzwot (El libro de los Preceptos), que pregonaba la
vuelta a las Escrituras, escrito aproximadamente en el 770 por Anán ben David,
fundador de la secta judía de los caraítas. Otro escritor importante del noveno
periodo fue Saadia ben Josef ha-Gaón, autor de importantes obras teológicas y de
una versión de gran parte de la biblia hebrea al árabe, así como de diversas obras
poéticas. Los grandes centros de la cultura judía estuvieron, a principios de este
periodo, en el Norte de África y posteriormente se desplazaron hacia occidente,
alcanzándose en la España medieval la edad de oro de la literatura poética,
científica y religiosa de los judíos.
Entre el séptimo periodo y el octavo (1040-1204) destacaron tanto en los reinos
cristianos como en al-Andalus. En este ambiente cultural, el más elevado del
mundo occidental de esos siglos, se sientan las bases de la poesía hebrea
moderna.
El noveno periodo (1204-1492) también incluye destacados estudiosos en España,
aunque el centro cultural se desplaza hacia Portugal, Provenza, Italia y Alemania.
Los tratados filosóficos y éticos fueron sustituidos por escritos místicos, entre los
cuales destacó la gran obra cabalística del siglo XIII, el Zohar (el nombre completo
es Sefer ha-zohar, "Libro del esplendor"), obra capital de la Cábala, formada por
una amplia serie de estudios esotéricos sobre la Biblia. Se atribuye al doctor
español Mois de León (1250-1306). Los primeros libros que se imprimieron en
hebreo, fueron publicados en Italia; Joshua Soncino, miembro de una gran familia
de editores judíos nacidos en Italia, imprimió la primera Biblia hebrea completa en
(1488). Unos veinte años después, el editor holandés cristiano Daniel Bomberg
fundó una editorial hebrea en Venecia y publicó las primeras ediciones completas
tanto del Talmud palestino como del babilónico. A partir de la expulsión de los
judíos de España (1492), la brillante cultura sefardí verá el ocaso de su esplendor,
siendo sustituido ésta por el florecimiento askenazí centroeuropeo, especialmente
en el campo jurídico-religioso.
En el décimo periodo (1492-1755) teólogos, filósofos, como Baruch Spinoza,
historiadores, matemáticos, poetas, comentaristas de la Biblia y lexicógrafos judíos
escribieron muchas obras en hebreo y en lenguas europeas.
El undécimo periodo (1755-1880) destaca por la obra de Mosé Mendelssohn, que
con sus esfuerzos por dar a conocer la cultura occidental a los judíos de Europa
Central, inició un movimiento conocido por la haskalá (ilustración). Retractor del
uso del yiddish, Mendelssohn y sus seguidores fomentaron el uso del hebreo, así
como el de las lenguas europeas de los países donde residían sus
correligionarios. Una de las primeras revistas literarias modernas en hebreo,
Meassef (El Coleccionista) fue publicada por el círculo de Mendelssohn.
El periodo duodécimo (1880 hasta el presente), se ve marcado, al principio, por la
continuidad de la haskalá y la vuelta al uso de temas profanos, y por último por la
literatura hebrea de Israel. El sionismo, que surgió a finales del siglo XIX, fomentó
un interés renovado por el hebreo hablado y escrito, en especial entre los judíos
de Europa Oriental.
El primer periódico hebreo, ha-Yom (El Día), apareció en 1886; entre varias
publicaciones periódicas estuvo ha-Sahar (La Aurora), una revista literaria fundada
en Viena en 1868 y editada por el escritor de origen ruso Peretz Smolenskin. En
esta revista apareció, por primera vez, en entregas, la gran novela semi-
autobiográfica de Smolenskin ha-To'eh Be-Darjei ha-Hayyim (3 volúmenes, 1868-
1870, "El caminante por los senderos de la vida"). El principal poeta de la haskalá
fue Judah Leib Gordon, nacido en la actual Lituania. Su obra, escrita en ocasiones
en hebreo bíblico y otras en un hebreo más actual, aportó un nuevo estilo poético.
Algunos escritores de ficción, influidos por la haskalá, pasaron del uso del yiddish
al hebreo; uno de ellos fue Mendele Mokher Sefarim (seudónimo de Shalom Jacob
Abramovich). Las novelas del 'Abuelo Mendele', que describían la vida cotidiana
en el gueto, han mantenido su popularidad en el siglo XX.
Entre las contribuciones más importantes del renacimiento hebreo cabe destacar
la obra de tres escritores de origen ruso, de la misma generación, Hayyim Nahmán
Bialik, Saul Tchernjovski, y Zalman Shneur. Bialik, poeta, ensayista e intérprete del
legado judío, fue también traductor de clásicos europeos, como por ejemplo de
Don Quijote. A pesar de que buena parte de la poesía de Tchernjovski habla de
los dioses de la antigüedad en términos casi paganos, otras obras suyas hacen un
retrato idílico de la vida popular judía. Shneur hace, en su poesía y su prosa, un
llamamiento a su pueblo para que vuelva a los valores espirituales.
El establecimiento de los judíos en Palestina dio un gran ímpetu y actuó como una
nueva guía para la literatura hebrea. Sin embargo, la prosa de los primeros
inmigrantes seguía emocionalmente ligada al pasado. Joseph Hayyim Brenner,
novelista, autor de relatos cortos y crítico literario, que se asentó en Palestina en
1908, hacía hincapié en el sentido trágico de la vida y en la búsqueda de una fe
capaz de ofrecer alivio frente a la desesperación. Las primeras obras de Shmuel
Yosef Agnon describen la vida judía en los shtetls, o asentamientos en la Europa
Oriental; pero a partir de 1948, escribió sobre la vida de los pioneros de las
comunidades en Palestina. Hayyim Hazaz fue a Palestina en 1931; sus obras
incluyen historias del periodo bíblico, así con la novela Ha-Yoshevet ba-Gannim
(1944) que narra la vida de los judíos yemeníes en la tierra de Israel. Al contrario
que en la prosa, la poesía de esta primera generación trató temas más
relacionados con la vida moderna. Los versos de Rachel Bluwstein, nacida en
Ucrania, cantan su amor por Palestina; la mayor parte de su obra se ha
musicalizado. La poesía de Uri Zvi Greenberg trata temas cotidianos. Nathan
Alterman, nacido en Varsovia, llegó a Palestina en 1925. En un principio siguió la
corriente del simbolismo francés y pasó del abundante uso de imágenes y rimas
disonantes a un lenguaje y estilo más sencillos en obras tales como Ir Hayoná, "La
ciudad de la paloma" (1957), además de abordar temas políticos.
Las obras de los primeros escritores ya nacidos en Israel, siguieron mostrando la
dualidad de sus inquietudes. Inspirados en su pasado judío, escribieron también
sobre las promesas y problemas de la nueva tierra y sobre la identidad judía. Entre
estos escritores se cuenta Moshe Shamir, novelista y dramaturgo, entre cuyas
novelas se incluyen Un rey de carne y hueso (1954) y Atravesó los campos
(1969).
A partir de 1950 la literatura israelí, al igual que la de Occidente, se preocupó más
por el individuo y sus problemas de soledad y alienación. El famoso novelista
Amos Oz describió en Mi marido Mikhael (1968) la depresión de una joven ama de
casa. Como consecuencia de la guerra de los Seis Días acaecida en 1967,
volvieron a cobrar importancia en la literatura israelí los temas nacionales. De esta
manera, la última obra de Oz, La colina del mal consejo (1976), mezcla la realidad
y la ficción en una historia sobre los ideales que llevaron a la revolución israelí.
Una obra anterior, Tocar el agua, tocar el viento (1973) aborda, simbólicamente, el
tema de la huida del personaje central, primero del holocausto europeo y luego de
la guerra de 1967. Tranquilidad perfecta (1982), describe el conflicto generacional
en una familia residente en un kibutz, a mediados de los años 60. La obra histórica
Las voces de Israel (1982) aporta un estudio compasivo, pero al mismo tiempo
objetivo de su país.
La obra de Aharon Appelfeld, que llegó a Israel en 1947, evoca el holocausto y sus
propias experiencias infantiles en Europa Central. Huir, intentar esconderse y
esforzarse por borrar el pasado son los temas principales de sus relatos breves y
de varias de sus novelas. Entre estas últimas se cuentan, Badenheim 1939 (1980),
Tzili: Historia de una vida (1982), y La piel y la camisa (1971), obras de gran éxito.
En la poesía israelí contemporánea cabe destacar la poesía de Yehuda Amichai,
en sus obras Ahora y antes (1955), El jardín público o Amen (1977). Su novela Ni
de aquí ni de ahora (1964) relata la vida de un arqueólogo israelí que debe
reconciliar su pasado judeoalemán con sus actuales crisis tanto personales como
políticas. Son también notables sus relatos breves. Otros dos poetas notables son
Amir Gilboa y T. Carmi. Gilboa se trasladó de Ucrania a Palestina en 1937.
Utilizando motivos bíblicos y simbólicos, describe uno de sus temas más
repetidos: la destrucción del mundo judío europeo. Carmi (seudónimo de Carmi
Charney) nació en Nueva York y se estableció en Israel en 1947. Su poesía,
perfectamente estructurada y rítmica, mezcla frases coloquiales hebreas con citas
bíblicas.
Literatura hindú:
Se divide en dos períodos: el período Védico (1500-200 a.C.) que se caracteriza
por su gran contenido religioso, y el período Sánscrito (200 a.C. al 1100 d.C.)
que se caracteriza por obras de contenido profano.
Al primer período pertenecen los Vedas, una serie de textos de contenido literario-
religioso. Podemos destacar el Rigveda y el Sama-Veda que contiene himnos
religiosos dirigidos a las divinidades y que además, se cantaban para acompañar
diversas ceremonias.
Al segundo período pertenecen dos grandes poemas épicos: El Ramayana y el
Mahabhárata. El primero de ellos escrito por Valmiki, narra las aventuras de
Rama, reencarnación de Visnú, dios de la guerra. El segundo poema, de una
extensión de 215000 versos, narra la guerra entre dos familias Pandavas y
Koravas por la sucesión al trono.
Literatura china:
En su etapa clásica la literatura china se ocupó, de la poesía y la prosa. Los más
antiguos poemas de China, escritos probablemente entre el siglo X y VII a.C.,
están contenidos en el libro de los Cantos atribuidos a Shi Jing. En cuanto al
carácter religioso es necesario mencionar al filósofo chino Confucio (551 a.C. –
479 a.C.). Los ejemplos más antiguos de escritura china son inscripciones en
huesos y caparazones de tortuga, que datan probablemente del siglo XIV a.C.
Representan divinizaciones dedicadas a los reyes de la dinastía Shang (c. 1766-c.
1027 a.C.), la primera dinastía conocida. Aunque no puede considerarse literatura
en el sentido estricto de la palabra, estas inscripciones representan los ejemplos
más antiguos de escritura china, que sirvieron de punto de partida para toda la
literatura posterior.
Literatura de Japón
Páginas del Nihonshoki
.
No se conservan testimonios de una escritura autóctona japonesa. El japonés era,
pues, una lengua sin escritura o ágrafa hasta la llegada de los ideogramas chinos,
los kanji, cuya introducción no se documenta hasta en el año 538, aunque sin
duda, eran conocidos por los japoneses con mucha anterioridad. Por ello, las
primeras muestras de literatura japonesa pertenecían a la tradición oral. Su origen,
como el de otras culturas, se remonta a un conjunto de ritos donde folclor y
religión conformaban una rica y antiquísima tradición oral. Alrededor del año
300 a. C. se documentan narraciones, canciones y danzas populares sobre los
ciclos del cultivo del arroz que celebraban ya la llegada del dios en primavera o su
despedida en el otoño. Con el tiempo estas canciones y relatos serían recogidos
de manera escrita, formando parte de las primeras producciones literarias como
el Kojiki, Nihonshoki y Fudoki o de las representaciones de teatro kabuki y
el teatro.
Una figura importante en esta tradición oral primitiva fue la del kataribe. Se trataba
de un recitador o recitadora de historias que cumplía la función de conservar y
transmitir hechos, mitos y leyendas que una determinada comunidad consideraba
parte esencial de su identidad. Los kataribe era un oficio frecuente desempeñados
por mujeres probablemente asociada a funciones chamanísticas. La expresión
para describir su actividad era monogataru (contar cosas), base de los futuros
monagatari o narraciones escritas que surgieron en la época Heian. La labor de
los kataribe llegó a ser tan importante que, con el tiempo, algunos se
profesionalizaron y llegaron a ocupar un puesto oficial en la Corte, creando lazos
entre la literatura oral arcaica y la nueva literatura escrita.
Algunas expresiones del Japón antiguo, por su carácter mágico-religioso, no
podían ser transcritas en caracteres extranjeros. Su conservación se realizaba en
el yamato kotoba o palabras de Yamato, uno de los nombres del antiguo Japón. El
género poético más antiguo, el waka, sólo podía ser compuesto en el yamato
kotoba, única lengua empleada por los kataribe. Este hecho suele interpretarse
como una reacción ante la omnipresencia de la cultura china, en un afán por
conservar la propia identidad y una pervivencia de la filosofía kotodama, el poder
mágico de las palabras, de la que se nutría la antigua poesía oral
La Dramática (El Teatro):
A inicios de la primavera, las ciudades griegas celebraban fiestas populares en
honor a Dionisio, dios del vino. Estas eran parecidas a los carnavales. La gente
bailaba, cantaba y se emborrachaba en las calles. Unos coros desfilaban por la
ciudad, dirigidos por una persona que se llamaba el corifeo. Luego los coros
comenzaron a entablar diálogos con el corifeo, lo cual dio origen a los parlamentos
fijos. De esta manera nació la forma fundamental del teatro. El diálogo.
Con el paso del tiempo algunos integrantes del coro se especializaron en la
recitación de algunos pasajes del parlamento, con lo cual se dio origen a la figura
del actor.
El siguiente paso en la evolución del teatro fue la localización específica de la
representación: se abandonó la calle como escenario de los diálogos y se creó un
lugar especial: el teatro, un espacio destinado exclusivamente para la
representación de los diálogos.
Dentro del género dramático se destaca la tragedia y la comedia cuyas partes son
cantadas por un coro o recitadas por un actor.
v La tragedia:
La palabra tragedia proviene de tragos, las tragedias pertenecen al género
dramático y asumen un tema que se desarrolla de forma grandiosa y cuyo final
implica una catástrofe.
El desarrollo de una tragedia es el siguiente:
· Prólogo: monólogo o diálogo que pretende explicar la situación inicial que
desencadena el drama.
· Parodos: canto inicial del coro.
· Episodio: cada uno de los actos que se llevan a cabo junto al coro.
· Stasima: cantos del coro.
· Éxodos: el último de los episodios en el que se realiza la salida del coro.
Los autores trágicos más importantes fueron: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
La comedia:
La comedia es un género dramático de tono alegre y humorístico y, a diferencia de
la tragedia, necesita un final feliz. Su origen también se encuentra en las fiestas
dionisiacas dónde se interpretaban canciones humorísticas en honor a Dionisio.
Normalmente, su argumento no es invención del dramaturgo sino que proviene de
la mitología o de las leyendas.
Se distinguen tres etapas en la comedia griega:
· La comedia antigua: durante este período existe la democracia y se puede
hacer sátira de tipo político. Aristófanes es el máximo representante de esta
comedia antigua en la que se suprimía el diálogo y se valía de mímica como
medio de comunicación.
· La comedia media: la sátira ya no despierta interés en los espectadores y
más bien les atraen los temas de carácter social.
· La nueva comedia: su característica principal es la ausencia de interés
moralizador.
La comedia buscaba hacer reír mediante la ridiculización de los vicios y defectos
de las personas. Los principales comediógrafos fueron Aristófanes y Menandro.
Lectura de Odisea (Fragmento).
Canto I
Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la
Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de
destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta
del héroe a su hogar, quien lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La
misma Atenea, tomando la figura de Mentor, rey de los Tafios, aconseja a
Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre.
Canto II
Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca. El palacio de Odiseo se
encuentra invadido por decenas de pretendientes que buscan la mano de su mujer
Penélope, creyendo que aquel ha muerto. Gracias a la ayuda de Atenea,
aparecida ahora en forma de Mentor, el joven convoca una asamblea en el ágora
para expulsar a los soberbios pretendientes de su hogar. Finalmente, Telémaco
consigue una nave y emprende viaje a Pilos en busca de noticias sobre su padre.
Canto III
Telémaco viaja a Pilos para informarse sobre su padre. La siguiente mañana,
Telémaco y Mentor llegan a Pilos e invitados por Néstor, participan en una
hecatombe para Poseidón. El rey Néstor les relata el regreso de otros héroes
desde Troya y la muerte de Agamenón, pero no tiene información específica de
Odiseo. Les sugiere que vayan a Esparta a hablar con Menelao, quien acaba de
regresar de largos viajes. Atenea se desaparece milagrosamente. Impresionado
que un joven esté escoltado por una diosa, Néstor arregla que su hijo Pisístrato
acompañe a Telémaco a Esparta.
Canto IV
Telémaco viaja a Esparta para informarse sobre su padre. Continúa el viaje hasta
Esparta, donde le reciben Menelao y Helena. Éste le cuenta acerca de su
conversación con Proteo, quien le informó acerca de la suerte que había corrido
Odiseo, encontrándose éste en una isla retenido por Calipso. Mientras tanto, los
pretendientes sabiendo del viaje del joven, le preparan una emboscada a su
regreso.
Canto V
Odiseo llega a Esqueria de los feacios. En una nueva asamblea de los dioses,
Zeus toma la decisión de mandar al mensajero Hermes a la isla de Calipso para
que ésta deje marchar a Odiseo. La ninfa le promete la inmortalidad si se queda,
pero el héroe prefiere salir de la isla. Tarda cuatro días en construir una balsa y
emprende el viaje al quinto día, pero es hundido por Poseidón, enfadado con
Odiseo desde que el griego cegó a su hijo Polifemo. Odiseo es ayudado por la
nereida Ino, quien le da una manta con la que debe de taparse el pecho y nadar
hasta la isla de los feacios.
6.5 Quinta sesión:
Tiempo de sesión: 2 horas
7. Valoración – Evaluación:
-Obra de teatro la manzana de la discordia.
-prueba saber literatura antigua.
Se hace una invitación a los padres para presenciar la obra de teatro.
Docente: Surle Lucero Arias Aguirre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualAIP SECUNDARIA
 
Producto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaProducto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaMartinaDCG
 
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo añoalberto15g
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10juanmapulpi54
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)mariarosaromera
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10gloriabelen44
 
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...micaelagonzalezcarril
 
Presentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIPresentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIangy34
 
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completaWebquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completaSecundaria Carlota Jaso Matutino
 
Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaMontse
 

La actualidad más candente (20)

Guias
GuiasGuias
Guias
 
Tutoria 3
Tutoria 3Tutoria 3
Tutoria 3
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
 
Producto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaProducto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didáctica
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ªPLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
 
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
 
Comentario critico
Comentario critico Comentario critico
Comentario critico
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Reporte programacuarto2014
Reporte programacuarto2014Reporte programacuarto2014
Reporte programacuarto2014
 
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
 
Presentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIPresentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BI
 
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completaWebquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
 
Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literatura
 

Similar a Secuencia didáctica de literatura antigua

P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizP&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizNatalia Cortes
 
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.docsinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.docYocerSaa1
 
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Observaciones Didactica De La Lengua Y La LiteraturaObservaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literaturaguest489068d
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.nellyramirez14
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfleonel925309
 
Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Myfair Ariza Suarez
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiEditorialMaesdi
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtualOlga Rojas
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Jhoani Rave Rivera
 
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docxCarmenCrdenas7
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUpichicho2003
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoCiervita
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxELIZABETHHUAMANIROJA
 

Similar a Secuencia didáctica de literatura antigua (20)

Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
 
Proyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo añoProyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo año
 
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizP&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
 
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.docsinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
 
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Observaciones Didactica De La Lengua Y La LiteraturaObservaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
 
Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013
 
Guides 9
Guides 9Guides 9
Guides 9
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Más de Olga Milena Arias

Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...Olga Milena Arias
 
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismoSecuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismoOlga Milena Arias
 
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias  pedagogia- colombiaMapa conceptual tendencias  pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombiaOlga Milena Arias
 
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativaEnseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativaOlga Milena Arias
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...Olga Milena Arias
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia laraDesarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia laraOlga Milena Arias
 
De que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamosDe que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamosOlga Milena Arias
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barreraApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barreraOlga Milena Arias
 
4.formato general modulo comun
4.formato general modulo comun4.formato general modulo comun
4.formato general modulo comunOlga Milena Arias
 
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)Olga Milena Arias
 
Reflexión de currículo (2)
Reflexión de currículo  (2)Reflexión de currículo  (2)
Reflexión de currículo (2)Olga Milena Arias
 
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Olga Milena Arias
 
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)Olga Milena Arias
 
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo  Surle Lucero AriasTrabajo final de curriculo  Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo Surle Lucero AriasOlga Milena Arias
 

Más de Olga Milena Arias (19)

Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
 
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismoSecuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
 
Prueba wppsi completa
Prueba wppsi  completaPrueba wppsi  completa
Prueba wppsi completa
 
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias  pedagogia- colombiaMapa conceptual tendencias  pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
 
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativaEnseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia laraDesarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
 
De que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamosDe que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamos
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barreraApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
 
4.formato general modulo comun
4.formato general modulo comun4.formato general modulo comun
4.formato general modulo comun
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
 
Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)
 
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
 
Reflexión de currículo (2)
Reflexión de currículo  (2)Reflexión de currículo  (2)
Reflexión de currículo (2)
 
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
 
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
 
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo  Surle Lucero AriasTrabajo final de curriculo  Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

Secuencia didáctica de literatura antigua

  • 1. 1. SECUENCIA DIDACTICA - LITERATURA ANTIGUA Institución educativa: Gabriela Mistral Dirección: carrera 10 calles 17 y 19. Urbanización “Cristales. Grado escolar: 11°B Numero de sesiones: 5 sesiones. Tiempo por sesión: varían entre 2 o 4 horas 2. ESTANDADES BASICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE GRADOS DÉCIMO Y UNDÉCIMO Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos. crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal. comunicativos intencionados. Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo. SUBPROCESOS DE LOS ESTÁNDARES NACIONALES EN LENGUAJE PARA GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago han producido. publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros. festaciones humanas como los grafiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros. canciones y caligramas, entre otras. con sentido crítico. METAS DE TRANSFERENCIAS Los estudiantes serán capaces de utilizar autónomamente sus aprendizajes para … entificar los parámetros de las situaciones de comunicación a las que se enfrentan como lectores y productores de textos orales y escritos. rganizados. fundamentadas sobre un tema estudiado.
  • 2. Ampliar su vocabulario y utilizarlo de manera consciente para expresarse con precisión y riqueza. Los estándares han sido definidos por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) a partir de cinco factores de organización que identifica las columnas de los cuadros que aparecen más adelante. Ellos son: Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación. 3. Objetivo general: Leer e interpretar críticamente las manifestaciones literarias antiguas como expresión de creaciones y sentimientos individuales y colectivos para saber relacionarlos con los contextos en que fueron producidos. 4. objetivos específicos: CONCEPTUAL 4.1. Analizar el contexto histórico y cultural de las diferentes manifestaciones literarias del periodo antiguo clásico. PROCEDIMENTAL 4.2. Comprender textos orales y escritos de carácter argumentativo, analizando tanto la situación en que se producen como el contenido. ACTITUDINAL 4.3. Tomar una actitud crítica frente a los conflictos planteados en algunos mitos griegos y los relaciona con la problemática actual. 5. Contenidos: 5.1. Conceptuales: -Conceptualización de Literatura antigua clásica: Literatura romana,
  • 3. Literatura hebrea, Literatura hindú, Literatura china Comedia y tragedia. - Identificación de los géneros de la literatura antigua clásica. - Caracterización de la literatura antigua clásica. 5.2. Procedimentales: -Diagnóstico e indagación de conocimientos previos. -videos relacionados con el tema. -Uso de Tablet para facilitar la comprensión de los conceptos tratados. -exposición de mitos griegos. - análisis de la película la odisea - Prueba saber - Fortalecimiento de la comprensión lectora para elaborar un mentefacto 5.3. Actitudinales: - Respeto por la opinión ajena y la participación haciendo un trabajo colaborativo. 6. Actividades y metodología: 6.1 primera sesión Tiempo : 2 horas Diagnóstico de conocimientos previos.  Elaboración de encuesta para observar el nivel de comprensión lectora.  sondeo a los estudiantes sobre mitos griegos que conozcan. .  Relatan mitos como el de Afrodita, Cupido, etc.  Videos.  Se hace la lectura del cuento del Grial y Odisea. ENCUESTA: Preguntas sobre Comprensión lectora 1- ¿Qué entienden por “comprensión”? 2- ¿Cuáles son sus estrategias para comprender un texto? 3- ¿Cómo saben si comprendieron o no un texto?
  • 4. 4- ¿Qué hacen cuando no comprenden lo que han leído? a- ¿Abandonan el texto? b- ¿Intentan resolver la situación? ¿Cómo? c- Otros. Especificar. 5- ¿Por qué y para qué leen? Algunas posibilidades: a. inquietudes personales b. recomendaciones (de amigos, profesionales, medios de comunicación) c. azar d. para evaluaciones e. para producir un texto f. otros Expliquen cada caso que se corresponda con su experiencia. 6- ¿Reconocen la lectura como parte del proceso de comprensión, de producción o de ambos? a. Sí. ¿Por qué? b. No. ¿Por qué? 7- Describan el contexto en el que leen habitualmente. 8- Determinen cuánto tiempo le dedican a la lectura. a. En general b. del material propuesto por otras cátedras c. de los textos propuestos por la cátedra d. de los textos recolectados para la experiencia de grupos de interés e. otros. Especificar. 9- Describan el acto de lectura que realizan comúnmente. a- Si encuentran dificultad en el léxico, ¿cómo la resuelven? 1. ¿buscan en el diccionario? 2. ¿deducen por contexto? 3. ¿deducen por familia de palabras? 4. ¿preguntan a alguien? 5. otros. Expliquen. b- Si la problemática se halla en el plano de los contenidos, ¿qué medidas toman para solucionarla? c- ¿Hacen anticipaciones considerando, por ejemplo, el título y la superestructura en una primera lectura rápida? d- ¿Se introducen en una lectura minuciosa (oración por oración) aún desconociendo el contenido del texto? e- ¿Reconocen datos importantes y los marcan? f- ¿Hacen anotaciones al margen, fichas, esquemas o resúmenes? g- ¿Jerarquizan ideas, construyen proposiciones e intentan componer su progresión temática? h- ¿Se hacen preguntas? i- ¿Formulan críticas? j- ¿Realizan inferencias?
  • 5. k- ¿ Recurren a otros textos que recuerdan que se refieren al mismo tema sobre el que están leyendo? l- ¿Evocan experiencias vividas? m- Si se obstaculiza la comprensión: 1. piden ayuda a alguien: compañeros, docentes,conocidos. 2. se la procuran por sus propios medios n- Otros. Especificar. 10- Finalizada la tarea de lectura, a- ¿hacen comentarios sobre el tema con alguien en especial? b- ¿incorporan lo leído a experiencias cotidianas (formas de pensar, de actuar, de resolver situaciones o en conversaciones informales o no con otras personas)? c- ¿Qué hacen si reconocen que no pueden explicarlo o que no pudieron incorporar datos importantes para completar la idea global del texto que leyeron? d- Otros. Especificar. 11- ¿Encuentran diferencias en las lecturas que efectúan movidos por interés propio y las que realizan obligatoriamente, en lo que respecta a la comprensión? a- ¿Qué actitud toman en cada caso? b- ¿Cómo resuelven las dificultades si las hubiere? 12- ¿Aplican las estrategias que fueron aprendiendo en el Taller para el tratamiento de la información de otras materias de la carrera o en otras situaciones? a- En caso afirmativo: 1. ¿Cuáles son las ventajas que reconocen? 2. ¿Lo hicieron siempre? 3. ¿Sólo ahora se hacen conscientes de que ya las utilizaban como herramientas de comprensión? 4. ¿Las ponen en práctica a partir del momento en que las aprendieron en este taller? 5. Otros comentarios que crean pertinentes al respecto. b- En caso negativo: por qué no los utilizan? 13- En ambos casos, a. ¿Cómo hacen para estudiar para una evaluación? b. ¿Qué pasos siguen? c. ¿Pueden contarnos alguna estrategia diferente a la de ustedes que conozcan que otros compañeros utilizan? 6.2. Segunda Sesión Tiempo de sesión: 2 horas Proyección y análisis de la película la odisea. 6.3 Tercera Sesión Tiempo de sesión: 4 horas
  • 6. Conceptualización de literatura antigua clásica, de tragedia y comedia. uso de tic Proverbios y su relación con la literatura hebrea. Video de las 15 criaturas destacadas en la literatura antigua clásica. Exposiciones. 6.4. Cuarta sesión:3 horas Elaboración de mentefacto y cuadro comparativo. ( uso de las tic ) Prueba saber de literatura antigua. LITERATURA ANTIGUA Y CLÁSICA ( uso de tic ) Literatura Clásica Griega: La Literatura griega es aquella que fue escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia griega. Estas obras están frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido escritores griegos. Griego clásico: La literatura griega clásica comprende aquella literatura escrita en griego antiguo desde los más antiguos vestigios escritos en idioma griego hasta el siglo IV y el auge del Imperio bizantino. Comienzos de la literatura griega:  Homero, autor de la Ilíada y la Odisea. Se le han atribuido además una serie de Himnos, la Batracomiomaquia y El Margites.  Hesíodo ( Hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C.): Trabajos y días, poema didáctico; Teogonía, exposición de la genealogía de los dioses griegos, El escudo de Heracles. Poesía lírica Nace entre los siglos VII y VIII a. C. Los eruditos alejandrinos hablan del canon de los Nueve poetas líricos como de algo ya establecido: Alcmán de Esparta, Safo, Alceo de Mitilene, Anacreonte, Estesícoro, Íbico, Simónides de Ceos, Píndaro y Baquílides. Pero la nómina es mucho más amplia:  Calino, el más antiguo de los elegíacos griegos.
  • 7.  Alcmán (en torno al 630 a. C.), autor de los partenios.  Arquíloco (712 – circa 664 a. C.), que perfeccionó el verso del yambo, que se usaba para la crítica satírica.  Safo (c. 650 – 580 a. C.), con su Oda a Afrodita y Al amado.  Tirteo (siglo VII a. C.), autor de Elegías dedicadas a los combatientes en la segunda guerra de Mesenia.  Mimnermo de Colofón, del siglo VII a. C.  Alceo de Mitilene (c. Años 630 a. C. – cerca 580 a. C.).  Anacreonte (572 - 485 a. C.), cantor de los placeres de la mesa, el vino y el amor.  Píndaro (518 - 438 a. C.), autor de Epinicios sobre los vencedores de los juegos griegos, divididos en cuatro series: Olímpicas, Píticas, Ístmicas y Nemeas.  Jenófanes, poeta filosófico.  Focílides, poeta gnomónico o sapiencial.  Teognis, cantor de la vida aristocrática.  Solón, el legislador, quien también escribió poesía moral.  Simónides de Ceos, autor de lírica coral, quien afirmaba que "la poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda",  Baquílides, autor de himnos a los dioses y epinicios  Íbico, cantor de amores homosexuales.  Estesícoro, el poeta de los mitos. Tragedia y comedia antigua Odeón de Mesene. En el siglo V, era clásica, surge el drama a partir de los misterios dionisíacos. De los centenares de tragedias escritas e interpretadas durante la época clásica, sólo ha sobrevivido un número limitado de obras:  Esquilo (525 a. C.-456 a. C.), considerado creador de la tragedia. Obras: Los persas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes y la trilogía La Orestíada (Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides).  Sófocles (495-406 a. C.), limitó el coro, aumentó a tres los actores, con lo que dio mayores posibilidades al diálogo. Se conservan siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra.  Eurípides (485-406 a. C.). Gran penetración psicológica de los personajes. Obras: Alcestis, Medea, Heraclidas, Hipólito, Andrómaca, Hécuba, Suplicantes, Electra, Heracles, Troyanas, Ifigenia en Táuride, Ion, Helena, Fenicias, Orestes, Las Bacantes e Ifigenia en Áulide. Igualmente, la comedia antigua surgió del culto a Dioniso, pero en este caso las obras estaban llenas de una franca obscenidad, abusos e injurias. Autor destacado fue:
  • 8.  Aristófanes (444-385 a. C.). Aristócrata, ataca la charlatanería, tanto filosófica como política. Los caballeros, Las nubes (contra los filósofos), Las avispas, Las aves, Lisístrata (contra la guerra), Las ranas, La asamblea de las mujeres. Historia Dos de los más influyentes historiadores que florecieron durante la era clásica griega:  Heródoto (484-425 a. C.). Cicerón lo llamó el padre de la historia.Escribio Los nueve libros de historia.  Tucídides (c.460 a. C. – c. 396 a. C.). Estratega durante la guerra del Peloponeso. Historia de la Guerra del Peloponeso. Un tercer historiador, Jenofonte (431 a. C. – 354 a. C.), comenzó sus Helénicas donde Tucídides la había dejado alrededor del 411 a. C. y prosiguió la historia hasta el 362 a. C. Apología de Sócrates, Ciropedia o Educación de Ciro. Su obra más conocida es la Anábasis: Jenofonte acompañó con un ejército mercenario al príncipe persa Ciro el Joven contra Artajerjes II. Tras la derrota de Cunaxa, dirigió la retirada de los Diez Mil. Literatura Clásica Romana: El latín es la lengua más conocida entre las lenguas muertas y debe el nombre al Lacio ―antigua comarca en Italia, donde se encontraba Roma- y fue adoptada posteriormente por los fundadores de Roma. Tenía aproximaciones de otros idiomas como el griego, el umbrío, el osco y el etrusco y con aportaciones de algunos dialectos que han concurrido a la formación de la lengua latina como el pelasgo o el céltico; hay que lamentar la pérdida del libro Orígenes de Roma, de Catón, que hubiera ayudado a esclarecer sobre la cuestión de la primitiva composición del latín. El monumento más antiguo que se conserva del latín es un canto o himno que los hermanos arvales (colegio de sacerdotes romanos) recitaban en su fiesta anual y que fue descubierto en el año 1777, grabado en una piedra, acompañada de los estatutos del colegio. El latín se usó en el Imperio romano y, tras la partición del mismo, en el Imperio romano de Occidente, hasta su disolución. La literatura romana es fundamentalmente literatura latina, aunque también incluye algunos autores romanos que escribieron en griego.1 Sin embargo, hay mucha literatura latina escrita después del final del imperio romano en Occidente que ya no es literatura romana, evidentemente.
  • 9. Literatura romana La literatura romana en latín abraza dos partes muy marcadas que son la literatura indígena y la imitada.  La literatura romana indígena ha dejado muy pocos vestigios y sólo nos ofrece fragmentos, que proceden del origen de Roma y ensayos de arcaísmos que proceden fundamentalmente de tiempos de la República, de los emperadores y principalmente de los Antoninos.  La literatura romana imitada ha producido composiciones en que la inspiración individual se junta a la imitación más feliz, obras numerosas y elegidas que nos han llegado enteras. A veces se ha solido confundir las obras de origen italiano, producciones más toscas del genio agrícola o religioso de los primitivos romanos (que ofrecen un carácter más original), con las copias latinas de las obras maestras de Grecia, que ofrecen un encanto, una elegancia y una suavidad correspondientes a una civilización culta y refinada. Comúnmente, la literatura romana se divide en cinco épocas principales: Desde el origen de Roma hasta Livio Andrónico Este primer periodo no ofrece más que obras incompletas. En su origen este pueblo agricultor y jurista, religioso y práctico, no tiene nada del instinto poético de las poblaciones nacientes, su jactancia resplandece en canciones y farsas desordenadas; además en se caracteriza en lo siguiente:  Su religión muestra ceremonias supersticiosas.  Su afición hacia la agricultura se complace en los preceptos, en áridas prescripciones en que las pretensiones del interés personal hacen las veces de poesía.  Su genio jurista da el ser a leyes sabias y a célebres jurisconsultos. Desde Livio Andrónico hasta la muerte de Sila El arte griego apareció en Roma haciendo casi desaparecer ―bajo adornos nuevos― las obras de inspiración local. No había en Roma un espíritu literario cuando cayó Tarento en manos de los romanos y con los despojos de esta ciudad entró en Roma un prisionero llamado Andrónico que correspondió al cónsul Livio Salinator y se principió la gloriosa serie de esclavos eruditos que pagaron por los dones de su espíritu el rescate de su libertad, oponiendo a la nobleza de la sangre y de la fuerza a aquella otra nobleza del talento y gusto intelectual.
  • 10. Con la parte más sobresaliente de la literatura el drama, es decir poema dramático que intenta transmitir aspectos graves de la vida en su realidad más cotidiana empleando el autor la graduación de sentimientos que desee, de lo más trágico a lo más cómico, es con lo que Livio Andrónico que vivió en el siglo III a. C. siendo el poeta más antiguo latino que recibió su nombre latino de Livio Salinator quien en pago de haber educado a sus hijos lo manumitió. Se presentó ante los espectadores romanos primero como actor y autor de sus obras y posteriormente solo de autor conservándose veinte libros de sus dramas pero con pocos fragmentos de los mismos, imitaciones de piezas griegas y el uso del verso saturnino. Livio Andrónico se ejercitó en otros géneros, como son los siguientes:  En la épica tradujo en versos latinos la Odisea de Homero, quedando sólo algún fragmento.  En la comedia, si bien quedan pocos fragmentos de estas obras, aunque se cree que la primera obra que hizo representar fue una comedia.  Se le atribuyen también la composición de cantos religiosos o himnos según Tito Livio en su obra XXVII afirmando también como Valerio Máximo que el que compuso a Juno fue cantado por veintiséis doncellas, en los Juegos que costeó Salinator en cumplimiento de un voto que había hecho en la batalla de Siena. Desde la muerte de Augusto hasta el reinado de Adriano En esta etapa todo cambia por lo siguiente:  El temor de la muerte  La necesidad y gusto de la servidumbre  La rivalidad o despotismo de los emperadores pervienten las condiciones de la literatura. Su decadencia lenta e imperceptible primero, principia y se señalara cada vez más a medida que la moda de las lecturas públicas y privadas, que la introducción y mezcla de los extranjeros en el seno de la sociedad romana, vayan depravando el verdadero gusto e llenando de impurezas la lengua indígena con elementos bárbaros y groseros. En la poesía dramática se dio a conocer el escritor español Lucio Anneo Séneca, famoso filósofo que ha dejado nueve tragedias tomadas de asuntos griegos pero arreglados a la filosofía estoica por una mezcla de máximas. La décima tragedia que escribió titulada Octavia, trata de un asunto romano y parece haber sido escrita para leerse más bien que para el teatro, ya que está llena de adulaciones, es decir, para la crítica imparcial. Otros autores dignos de mencionar son Curiato Materno y Pomponio Secundo, cuyos elogios y no sus obras nos quedan.
  • 11. En la comedia hay que destacar en este género a Verginio Romano, autor de mimas y comedias a estilo de Menandro, Plauto y Terencio, las cuales según Plinio el Joven, merecen los mayores elogios, porque se mofaban bajo un velo transparente, de los vicios y desórdenes de la época. La epopeya en este periodo es más histórica que a un relato novelado inspirado y se caracteriza por lo siguiente: o La ausencia de estos relatos de lo maravilloso que caracterizó a otros periodos. o El gusto por las expresiones retóricas. o El falso gusto propagado por las lecturas públicas. Desde Adriano hasta Rómulo Augustulo Antes del reinado de Marco Aurelio la literatura latina ya era cosmopolita; no sólo se cultivaba en Roma sino en ciudades como Bizancio, Alejandría, Milán y en las primeras ciudades de la Galia. Después de Marco Aurelio la literatura decae y ya no poseerá su antiguo esplendor:  La transición del paganismo expirante a la organización del cristianismo cada vez más dominante.  La mezcla invasora de las poblaciones bárbaras conocidos con el nombre de bárbaros o extranjeras.  El gusto de la gramática sustituido al sentimiento más elevado de las bellezas literarias. Gran parte de la poesía de esta época ha sido transmitida a partir de la llamada Anthología latina, contenida el el llamado Codex Salmasianus, así llamado por su poseedor, el humanista francés Claude de Saumaise (1588-1653, latinizado como Salmasius), que contiene la obra heterogénea de poetas latinos tal vez originales en su mayor parte del norte de África: Pentadio, Reposiano, Vespa, Osidio Geta y el anónimo Pervirgilium Veneris. Es una especie de himno en honor a Venus, a imitación del poema secular de Horacio atribuido a Floro o a Vibia Chelidon. Cabe también destacar a Lucilio con su elegante poema Sobre el Etna y a Dionisio Catón con su poema Los Dióticos. Literatura romana en griego Roma pronto conquista la Magna Grecia y otras colonias occidentales de habla griega, y en -146 se apodera de la misma Grecia. Hasta la partición del Imperio y la formación del Imperio romano de Oriente en 395, en que la literatura griega retoma su andadura independiente, parte de la literatura escrita en griego
  • 12. pertenece claramente a la literatura romana desde un punto de vista tanto político como cultural, sobre todo en el caso de historiadores de tema romano como:  Polibio (200–118 a. C.) y su Historia general  Dionisio de Halicarnaso (fallecido hacia el 7 a. C.) y sus Antigüedades romanas.  Apiano (mediados del siglo II).  Plutarco (ca. 46 - ca. 120) y sus Vidas paralelas. El médico Galeno (131-201), el personaje más significativo de la Medicina antigua después de Hipócrates, que vivió en Roma, en la corte imperial, la mayor parte de su vida activa. Claudio Claudiano, el poeta de la corte del emperador de occidente Honorio, escribió la mayor parte de su obra en latín, pero en griego su Gigantomaquia y algunos de sus epigramas. La literatura del Imperio romano de Oriente constituye la literatura bizantina. Literatura Clásica Hebrea: La literatura hebrea se puede dividir cronológicamente en doce periodos. La literatura hebrea antigua está compuesta principalmente por el Antiguo Testamento y los tres primeros periodos de la literatura estuvieron dedicados a la redacción de varias partes del Antiguo Testamento. En el primer periodo, que se extiende desde los primeros tiempos hasta el año 950 a.C., se escribió casi toda la parte poética del Antiguo Testamento. Entre los siglos X y VI a.C. se pusieron por escrito los libros que integran el Pentateuco o Torá, quedando así fijados unos textos que -al igual que en el resto del Antiguo Testamento- se habían venido trasmitiendo oralmente de generación en generación. Conviene recordar, no obstante, que los manuscritos más antiguos conservados son de época muy posterior. Al segundo periodo (c. 950-586 a.C.) pertenecen la mayor parte de narraciones históricas relativas a los reinos de Israel y Judá, algunos de los Salmos, y los oráculos de algunos profetas. Durante el tercer periodo (586-165 a.C.) se escribieron los libros conocidos en la Biblia hebrea como ketubim (hagiógrafos), específicamente Eclesiastés, Job, Proverbios, y gran parte de los Salmos. Muchos escritos apócrifos (deuterocanónicos según la denominación en las biblias católicas) también pertenecen a esta época y gran parte del Antiguo Testamento fue traducido del hebreo al griego por eruditos judíos residentes en Egipto.
  • 13. En el cuarto periodo (165 a.C.-135 d.C.), el Midras, que se había empezado a escribir durante la cautividad de Babilonia, se dividió en dos partes, la Halaká y la Haggadá, por medio de las cuales se trataron temas teológicos y éticos, utilizando historias y anécdotas. Entre otras obras de esta época hay que citar los Escritos apocalípticos del Antiguo Testamento, incluidos los atribuidos a Moisés, al profeta Daniel, al patriarca Enoch, y al predicador y reformista Esdras; los Manuscritos del mar muerto, atribuidos a la comunidad monástica de los esenios; y los escritos del historiador Flavio Josefo. A este periodo pertenecen los targumim o versiones del Antiguo Testamento al arameo, idioma de uso común entre los judíos de esa época. El mayor logro durante el quinto periodo (135-475) fue el Talmud. Se terminó la versión conocida como el Talmud de Palestina y comenzó a elaborarse la versión más importante del llamado Talmud babilónico. En el sexto periodo (470-740) se terminó el Talmud babilónico, se reunieron las primeras narraciones denominadas Haggadot (plural de Haggadá) y se creó la Masora, es decir, las anotaciones realizadas por ciertos rabinos al texto hebreo de las Escrituras. En el séptimo periodo (740-1040), se recopilaron los primeros libros hebreos de oraciones (c. 880), y se escribió el primer diccionario del Talmud (c. 900). En esta época apareció el Séfer ha-Mitzwot (El libro de los Preceptos), que pregonaba la vuelta a las Escrituras, escrito aproximadamente en el 770 por Anán ben David, fundador de la secta judía de los caraítas. Otro escritor importante del noveno periodo fue Saadia ben Josef ha-Gaón, autor de importantes obras teológicas y de una versión de gran parte de la biblia hebrea al árabe, así como de diversas obras poéticas. Los grandes centros de la cultura judía estuvieron, a principios de este periodo, en el Norte de África y posteriormente se desplazaron hacia occidente, alcanzándose en la España medieval la edad de oro de la literatura poética, científica y religiosa de los judíos. Entre el séptimo periodo y el octavo (1040-1204) destacaron tanto en los reinos cristianos como en al-Andalus. En este ambiente cultural, el más elevado del mundo occidental de esos siglos, se sientan las bases de la poesía hebrea moderna. El noveno periodo (1204-1492) también incluye destacados estudiosos en España, aunque el centro cultural se desplaza hacia Portugal, Provenza, Italia y Alemania. Los tratados filosóficos y éticos fueron sustituidos por escritos místicos, entre los cuales destacó la gran obra cabalística del siglo XIII, el Zohar (el nombre completo es Sefer ha-zohar, "Libro del esplendor"), obra capital de la Cábala, formada por una amplia serie de estudios esotéricos sobre la Biblia. Se atribuye al doctor español Mois de León (1250-1306). Los primeros libros que se imprimieron en hebreo, fueron publicados en Italia; Joshua Soncino, miembro de una gran familia
  • 14. de editores judíos nacidos en Italia, imprimió la primera Biblia hebrea completa en (1488). Unos veinte años después, el editor holandés cristiano Daniel Bomberg fundó una editorial hebrea en Venecia y publicó las primeras ediciones completas tanto del Talmud palestino como del babilónico. A partir de la expulsión de los judíos de España (1492), la brillante cultura sefardí verá el ocaso de su esplendor, siendo sustituido ésta por el florecimiento askenazí centroeuropeo, especialmente en el campo jurídico-religioso. En el décimo periodo (1492-1755) teólogos, filósofos, como Baruch Spinoza, historiadores, matemáticos, poetas, comentaristas de la Biblia y lexicógrafos judíos escribieron muchas obras en hebreo y en lenguas europeas. El undécimo periodo (1755-1880) destaca por la obra de Mosé Mendelssohn, que con sus esfuerzos por dar a conocer la cultura occidental a los judíos de Europa Central, inició un movimiento conocido por la haskalá (ilustración). Retractor del uso del yiddish, Mendelssohn y sus seguidores fomentaron el uso del hebreo, así como el de las lenguas europeas de los países donde residían sus correligionarios. Una de las primeras revistas literarias modernas en hebreo, Meassef (El Coleccionista) fue publicada por el círculo de Mendelssohn. El periodo duodécimo (1880 hasta el presente), se ve marcado, al principio, por la continuidad de la haskalá y la vuelta al uso de temas profanos, y por último por la literatura hebrea de Israel. El sionismo, que surgió a finales del siglo XIX, fomentó un interés renovado por el hebreo hablado y escrito, en especial entre los judíos de Europa Oriental. El primer periódico hebreo, ha-Yom (El Día), apareció en 1886; entre varias publicaciones periódicas estuvo ha-Sahar (La Aurora), una revista literaria fundada en Viena en 1868 y editada por el escritor de origen ruso Peretz Smolenskin. En esta revista apareció, por primera vez, en entregas, la gran novela semi- autobiográfica de Smolenskin ha-To'eh Be-Darjei ha-Hayyim (3 volúmenes, 1868- 1870, "El caminante por los senderos de la vida"). El principal poeta de la haskalá fue Judah Leib Gordon, nacido en la actual Lituania. Su obra, escrita en ocasiones en hebreo bíblico y otras en un hebreo más actual, aportó un nuevo estilo poético. Algunos escritores de ficción, influidos por la haskalá, pasaron del uso del yiddish al hebreo; uno de ellos fue Mendele Mokher Sefarim (seudónimo de Shalom Jacob Abramovich). Las novelas del 'Abuelo Mendele', que describían la vida cotidiana en el gueto, han mantenido su popularidad en el siglo XX. Entre las contribuciones más importantes del renacimiento hebreo cabe destacar la obra de tres escritores de origen ruso, de la misma generación, Hayyim Nahmán Bialik, Saul Tchernjovski, y Zalman Shneur. Bialik, poeta, ensayista e intérprete del legado judío, fue también traductor de clásicos europeos, como por ejemplo de Don Quijote. A pesar de que buena parte de la poesía de Tchernjovski habla de los dioses de la antigüedad en términos casi paganos, otras obras suyas hacen un retrato idílico de la vida popular judía. Shneur hace, en su poesía y su prosa, un
  • 15. llamamiento a su pueblo para que vuelva a los valores espirituales. El establecimiento de los judíos en Palestina dio un gran ímpetu y actuó como una nueva guía para la literatura hebrea. Sin embargo, la prosa de los primeros inmigrantes seguía emocionalmente ligada al pasado. Joseph Hayyim Brenner, novelista, autor de relatos cortos y crítico literario, que se asentó en Palestina en 1908, hacía hincapié en el sentido trágico de la vida y en la búsqueda de una fe capaz de ofrecer alivio frente a la desesperación. Las primeras obras de Shmuel Yosef Agnon describen la vida judía en los shtetls, o asentamientos en la Europa Oriental; pero a partir de 1948, escribió sobre la vida de los pioneros de las comunidades en Palestina. Hayyim Hazaz fue a Palestina en 1931; sus obras incluyen historias del periodo bíblico, así con la novela Ha-Yoshevet ba-Gannim (1944) que narra la vida de los judíos yemeníes en la tierra de Israel. Al contrario que en la prosa, la poesía de esta primera generación trató temas más relacionados con la vida moderna. Los versos de Rachel Bluwstein, nacida en Ucrania, cantan su amor por Palestina; la mayor parte de su obra se ha musicalizado. La poesía de Uri Zvi Greenberg trata temas cotidianos. Nathan Alterman, nacido en Varsovia, llegó a Palestina en 1925. En un principio siguió la corriente del simbolismo francés y pasó del abundante uso de imágenes y rimas disonantes a un lenguaje y estilo más sencillos en obras tales como Ir Hayoná, "La ciudad de la paloma" (1957), además de abordar temas políticos. Las obras de los primeros escritores ya nacidos en Israel, siguieron mostrando la dualidad de sus inquietudes. Inspirados en su pasado judío, escribieron también sobre las promesas y problemas de la nueva tierra y sobre la identidad judía. Entre estos escritores se cuenta Moshe Shamir, novelista y dramaturgo, entre cuyas novelas se incluyen Un rey de carne y hueso (1954) y Atravesó los campos (1969). A partir de 1950 la literatura israelí, al igual que la de Occidente, se preocupó más por el individuo y sus problemas de soledad y alienación. El famoso novelista Amos Oz describió en Mi marido Mikhael (1968) la depresión de una joven ama de casa. Como consecuencia de la guerra de los Seis Días acaecida en 1967, volvieron a cobrar importancia en la literatura israelí los temas nacionales. De esta manera, la última obra de Oz, La colina del mal consejo (1976), mezcla la realidad y la ficción en una historia sobre los ideales que llevaron a la revolución israelí. Una obra anterior, Tocar el agua, tocar el viento (1973) aborda, simbólicamente, el tema de la huida del personaje central, primero del holocausto europeo y luego de la guerra de 1967. Tranquilidad perfecta (1982), describe el conflicto generacional en una familia residente en un kibutz, a mediados de los años 60. La obra histórica Las voces de Israel (1982) aporta un estudio compasivo, pero al mismo tiempo objetivo de su país. La obra de Aharon Appelfeld, que llegó a Israel en 1947, evoca el holocausto y sus propias experiencias infantiles en Europa Central. Huir, intentar esconderse y esforzarse por borrar el pasado son los temas principales de sus relatos breves y de varias de sus novelas. Entre estas últimas se cuentan, Badenheim 1939 (1980), Tzili: Historia de una vida (1982), y La piel y la camisa (1971), obras de gran éxito. En la poesía israelí contemporánea cabe destacar la poesía de Yehuda Amichai, en sus obras Ahora y antes (1955), El jardín público o Amen (1977). Su novela Ni de aquí ni de ahora (1964) relata la vida de un arqueólogo israelí que debe
  • 16. reconciliar su pasado judeoalemán con sus actuales crisis tanto personales como políticas. Son también notables sus relatos breves. Otros dos poetas notables son Amir Gilboa y T. Carmi. Gilboa se trasladó de Ucrania a Palestina en 1937. Utilizando motivos bíblicos y simbólicos, describe uno de sus temas más repetidos: la destrucción del mundo judío europeo. Carmi (seudónimo de Carmi Charney) nació en Nueva York y se estableció en Israel en 1947. Su poesía, perfectamente estructurada y rítmica, mezcla frases coloquiales hebreas con citas bíblicas. Literatura hindú: Se divide en dos períodos: el período Védico (1500-200 a.C.) que se caracteriza por su gran contenido religioso, y el período Sánscrito (200 a.C. al 1100 d.C.) que se caracteriza por obras de contenido profano. Al primer período pertenecen los Vedas, una serie de textos de contenido literario- religioso. Podemos destacar el Rigveda y el Sama-Veda que contiene himnos religiosos dirigidos a las divinidades y que además, se cantaban para acompañar diversas ceremonias. Al segundo período pertenecen dos grandes poemas épicos: El Ramayana y el Mahabhárata. El primero de ellos escrito por Valmiki, narra las aventuras de Rama, reencarnación de Visnú, dios de la guerra. El segundo poema, de una extensión de 215000 versos, narra la guerra entre dos familias Pandavas y Koravas por la sucesión al trono. Literatura china: En su etapa clásica la literatura china se ocupó, de la poesía y la prosa. Los más antiguos poemas de China, escritos probablemente entre el siglo X y VII a.C., están contenidos en el libro de los Cantos atribuidos a Shi Jing. En cuanto al carácter religioso es necesario mencionar al filósofo chino Confucio (551 a.C. – 479 a.C.). Los ejemplos más antiguos de escritura china son inscripciones en huesos y caparazones de tortuga, que datan probablemente del siglo XIV a.C. Representan divinizaciones dedicadas a los reyes de la dinastía Shang (c. 1766-c. 1027 a.C.), la primera dinastía conocida. Aunque no puede considerarse literatura en el sentido estricto de la palabra, estas inscripciones representan los ejemplos más antiguos de escritura china, que sirvieron de punto de partida para toda la literatura posterior. Literatura de Japón
  • 17. Páginas del Nihonshoki . No se conservan testimonios de una escritura autóctona japonesa. El japonés era, pues, una lengua sin escritura o ágrafa hasta la llegada de los ideogramas chinos, los kanji, cuya introducción no se documenta hasta en el año 538, aunque sin duda, eran conocidos por los japoneses con mucha anterioridad. Por ello, las primeras muestras de literatura japonesa pertenecían a la tradición oral. Su origen, como el de otras culturas, se remonta a un conjunto de ritos donde folclor y religión conformaban una rica y antiquísima tradición oral. Alrededor del año 300 a. C. se documentan narraciones, canciones y danzas populares sobre los ciclos del cultivo del arroz que celebraban ya la llegada del dios en primavera o su despedida en el otoño. Con el tiempo estas canciones y relatos serían recogidos de manera escrita, formando parte de las primeras producciones literarias como el Kojiki, Nihonshoki y Fudoki o de las representaciones de teatro kabuki y el teatro. Una figura importante en esta tradición oral primitiva fue la del kataribe. Se trataba de un recitador o recitadora de historias que cumplía la función de conservar y transmitir hechos, mitos y leyendas que una determinada comunidad consideraba parte esencial de su identidad. Los kataribe era un oficio frecuente desempeñados por mujeres probablemente asociada a funciones chamanísticas. La expresión para describir su actividad era monogataru (contar cosas), base de los futuros monagatari o narraciones escritas que surgieron en la época Heian. La labor de los kataribe llegó a ser tan importante que, con el tiempo, algunos se profesionalizaron y llegaron a ocupar un puesto oficial en la Corte, creando lazos entre la literatura oral arcaica y la nueva literatura escrita. Algunas expresiones del Japón antiguo, por su carácter mágico-religioso, no podían ser transcritas en caracteres extranjeros. Su conservación se realizaba en el yamato kotoba o palabras de Yamato, uno de los nombres del antiguo Japón. El género poético más antiguo, el waka, sólo podía ser compuesto en el yamato kotoba, única lengua empleada por los kataribe. Este hecho suele interpretarse como una reacción ante la omnipresencia de la cultura china, en un afán por conservar la propia identidad y una pervivencia de la filosofía kotodama, el poder mágico de las palabras, de la que se nutría la antigua poesía oral
  • 18. La Dramática (El Teatro): A inicios de la primavera, las ciudades griegas celebraban fiestas populares en honor a Dionisio, dios del vino. Estas eran parecidas a los carnavales. La gente bailaba, cantaba y se emborrachaba en las calles. Unos coros desfilaban por la ciudad, dirigidos por una persona que se llamaba el corifeo. Luego los coros comenzaron a entablar diálogos con el corifeo, lo cual dio origen a los parlamentos fijos. De esta manera nació la forma fundamental del teatro. El diálogo. Con el paso del tiempo algunos integrantes del coro se especializaron en la recitación de algunos pasajes del parlamento, con lo cual se dio origen a la figura del actor. El siguiente paso en la evolución del teatro fue la localización específica de la representación: se abandonó la calle como escenario de los diálogos y se creó un lugar especial: el teatro, un espacio destinado exclusivamente para la representación de los diálogos. Dentro del género dramático se destaca la tragedia y la comedia cuyas partes son cantadas por un coro o recitadas por un actor. v La tragedia: La palabra tragedia proviene de tragos, las tragedias pertenecen al género dramático y asumen un tema que se desarrolla de forma grandiosa y cuyo final implica una catástrofe. El desarrollo de una tragedia es el siguiente: · Prólogo: monólogo o diálogo que pretende explicar la situación inicial que desencadena el drama. · Parodos: canto inicial del coro. · Episodio: cada uno de los actos que se llevan a cabo junto al coro. · Stasima: cantos del coro. · Éxodos: el último de los episodios en el que se realiza la salida del coro. Los autores trágicos más importantes fueron: Esquilo, Sófocles y Eurípides. La comedia: La comedia es un género dramático de tono alegre y humorístico y, a diferencia de la tragedia, necesita un final feliz. Su origen también se encuentra en las fiestas dionisiacas dónde se interpretaban canciones humorísticas en honor a Dionisio. Normalmente, su argumento no es invención del dramaturgo sino que proviene de la mitología o de las leyendas. Se distinguen tres etapas en la comedia griega: · La comedia antigua: durante este período existe la democracia y se puede hacer sátira de tipo político. Aristófanes es el máximo representante de esta comedia antigua en la que se suprimía el diálogo y se valía de mímica como medio de comunicación.
  • 19. · La comedia media: la sátira ya no despierta interés en los espectadores y más bien les atraen los temas de carácter social. · La nueva comedia: su característica principal es la ausencia de interés moralizador. La comedia buscaba hacer reír mediante la ridiculización de los vicios y defectos de las personas. Los principales comediógrafos fueron Aristófanes y Menandro. Lectura de Odisea (Fragmento). Canto I Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar, quien lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea, tomando la figura de Mentor, rey de los Tafios, aconseja a Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre. Canto II Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca. El palacio de Odiseo se encuentra invadido por decenas de pretendientes que buscan la mano de su mujer Penélope, creyendo que aquel ha muerto. Gracias a la ayuda de Atenea, aparecida ahora en forma de Mentor, el joven convoca una asamblea en el ágora para expulsar a los soberbios pretendientes de su hogar. Finalmente, Telémaco consigue una nave y emprende viaje a Pilos en busca de noticias sobre su padre. Canto III Telémaco viaja a Pilos para informarse sobre su padre. La siguiente mañana, Telémaco y Mentor llegan a Pilos e invitados por Néstor, participan en una hecatombe para Poseidón. El rey Néstor les relata el regreso de otros héroes desde Troya y la muerte de Agamenón, pero no tiene información específica de Odiseo. Les sugiere que vayan a Esparta a hablar con Menelao, quien acaba de regresar de largos viajes. Atenea se desaparece milagrosamente. Impresionado que un joven esté escoltado por una diosa, Néstor arregla que su hijo Pisístrato acompañe a Telémaco a Esparta. Canto IV Telémaco viaja a Esparta para informarse sobre su padre. Continúa el viaje hasta Esparta, donde le reciben Menelao y Helena. Éste le cuenta acerca de su conversación con Proteo, quien le informó acerca de la suerte que había corrido Odiseo, encontrándose éste en una isla retenido por Calipso. Mientras tanto, los pretendientes sabiendo del viaje del joven, le preparan una emboscada a su regreso.
  • 20. Canto V Odiseo llega a Esqueria de los feacios. En una nueva asamblea de los dioses, Zeus toma la decisión de mandar al mensajero Hermes a la isla de Calipso para que ésta deje marchar a Odiseo. La ninfa le promete la inmortalidad si se queda, pero el héroe prefiere salir de la isla. Tarda cuatro días en construir una balsa y emprende el viaje al quinto día, pero es hundido por Poseidón, enfadado con Odiseo desde que el griego cegó a su hijo Polifemo. Odiseo es ayudado por la nereida Ino, quien le da una manta con la que debe de taparse el pecho y nadar hasta la isla de los feacios. 6.5 Quinta sesión: Tiempo de sesión: 2 horas 7. Valoración – Evaluación: -Obra de teatro la manzana de la discordia. -prueba saber literatura antigua. Se hace una invitación a los padres para presenciar la obra de teatro. Docente: Surle Lucero Arias Aguirre.