SlideShare una empresa de Scribd logo
John Dewey
Padre de la pedagogía
progresista. Nació en
Burlington, Vermont, 20 de
octubre de 1859 y falleció
en Nueva York, 1 de junio
de 1952. A los 92 años de
edad.
LA EPOCA DE JHON DEWEY
1882 Universidad Johns
Hopkins (pensamiento
hegeliano).
1884 Doctorado por tesis
sobre Kant.
1884 se traslado a
universidad de chicago.
1900 universidad nueva
york (curso p).
1904 u. de Columbia
(mujer voto).
1929 fundador de liga.
A finalizar el siglo XIX
sindicalismo.
Contexto histórico,
filosófico y pedagógico de
la Pedagogía Progresista
Movilidad de las fronteras
estadounidenses y la
colonización de nuevos
territorios.
Ductilidad y permeabilidad
de la organización social.
Estratificación social
flexible.
Relativización de los
principios y prácticas de la
herencia histórica.
Forma de vida
democrática.
Propuestas teóricas
Los conceptos en los que
se formularon las creencias
son construcciones
humanas provisionales.
Dewey critica el enfoque
clásico sobre el
conocimiento.
Lo que él propone es la
reconstrucción de las
prácticas morales y
sociales, y también de las
creencias.
Reconstrucción del orden
social, el educador es un
guía y orientador de los
alumnos.
De todo esto surge el
famoso Método
Problema.
Aportes metodológicos
La propuesta metodológica
de Dewey consta de 5
fases:
Consideración de alguna
experiencia actual y real
del niño.
Identificación de algún
problema o dificultad
suscitados a partir de esa
experiencia.
Inspección de datos
disponibles, así como
búsqueda de soluciones
viables.
Formulación de la hipótesis
de solución.
Comprobación de la
hipótesis por la acción.
Johann Heinrich Pestalozzi
Pedagogo suizo. Nació en
Zúrich 12 enero 1746 y
murió el 17 febrero 1827.
EPOCA DE PESTALOZZI
En 1800 director de la
escuela del castillo de
Yverdon.
1825 es obligado a cerrar
las puertas de la escuela (El
canto del cisne).
EL PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO
“que el objetivo de la
educación es preparar a los
hombres para lo que deben
ser en sociedad”.
El hombre tenía en su vida
dos metas principales e
importantes:
Una formación general que
aspira a la suprema
plenitud del hombre, a la
más completa humanidad.
Educar al hombre para un
ambiente social dado y
está en correlación con las
fuerzas conformadoras del
medio.
LA ESCUELA SEGÚN
PESTALOZZI
Creó la escuela popular,
abierta a todo el mundo.
Núcleo fundamental de la
educación: La familia, la
escuela, y el medio social:
Como roussoniano.
El maestro es quien oriente
al niño y le ayude a ocupar
su lugar en la sociedad
según sus capacidades.
POSTULADOS METÓDICOS
Partir de una vivencia
intuitiva y comprensible
para el alumnado.
Elevarse a una
comprensión general
mediante la asociación con
otros elementos.
Reunir en el todo orgánico
de la conciencia los puntos
de vista alcanzados.
Armonía con la Naturaleza.
Debía partirse de la
observación de las
experiencias, intereses y
actividades educativas.
No enseñar nada que los
niños no pudiesen ver.
Despertar en el niño sus
fuerzas para que pueda
decir “yo quiero”
No hay aprendizaje que
valga nada si desanima o
roba la alegría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)letitarju
 
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaMaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaAdalberto
 
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)rodviv
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Jaime Benayas
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseauisologia
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseauviti21
 
Didáctica. Jhonan Ramírez
Didáctica. Jhonan RamírezDidáctica. Jhonan Ramírez
Didáctica. Jhonan Ramírez
Jhonan Ramirez
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoTendenciasss
 
John dewey
John deweyJohn dewey
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónRocio GgMm
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoPrincipios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoJéssica López García
 
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadeducacion1314
 

La actualidad más candente (14)

Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)
 
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaMaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
 
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Didáctica. Jhonan Ramírez
Didáctica. Jhonan RamírezDidáctica. Jhonan Ramírez
Didáctica. Jhonan Ramírez
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoPrincipios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
 
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
 

Similar a Folleto John Dewey y Pestalozi

Tendencias de la educación 2007
Tendencias de la educación 2007Tendencias de la educación 2007
Tendencias de la educación 2007Josevi13
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
reymundomm
 
Umamec dewey
Umamec deweyUmamec dewey
Umamec dewey
IngcscPedro Medina
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaRaquel Castellanos López
 
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaSco_1992
 
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9Adalberto
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
guest47dc09
 
EscuelñA Nueva 2
EscuelñA Nueva 2EscuelñA Nueva 2
EscuelñA Nueva 2guest975e56
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
FernandaGV100
 
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
MarianelaSnave
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaMegami-rehtsey Asia
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
cernapochito
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
cernapochito
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxbret18
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalOlivovy
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalYurena Garzas Gallego
 

Similar a Folleto John Dewey y Pestalozi (20)

Tendencias de la educación 2007
Tendencias de la educación 2007Tendencias de la educación 2007
Tendencias de la educación 2007
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
 
Umamec dewey
Umamec deweyUmamec dewey
Umamec dewey
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
 
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
 
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
 
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
 
EscuelñA Nueva 2
EscuelñA Nueva 2EscuelñA Nueva 2
EscuelñA Nueva 2
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Folleto John Dewey y Pestalozi

  • 1. John Dewey Padre de la pedagogía progresista. Nació en Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 y falleció en Nueva York, 1 de junio de 1952. A los 92 años de edad. LA EPOCA DE JHON DEWEY 1882 Universidad Johns Hopkins (pensamiento hegeliano). 1884 Doctorado por tesis sobre Kant. 1884 se traslado a universidad de chicago. 1900 universidad nueva york (curso p). 1904 u. de Columbia (mujer voto). 1929 fundador de liga. A finalizar el siglo XIX sindicalismo. Contexto histórico, filosófico y pedagógico de la Pedagogía Progresista Movilidad de las fronteras estadounidenses y la colonización de nuevos territorios. Ductilidad y permeabilidad de la organización social. Estratificación social flexible. Relativización de los principios y prácticas de la herencia histórica. Forma de vida democrática. Propuestas teóricas Los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. Reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos. De todo esto surge el famoso Método Problema. Aportes metodológicos La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases: Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. Formulación de la hipótesis de solución. Comprobación de la hipótesis por la acción.
  • 2. Johann Heinrich Pestalozzi Pedagogo suizo. Nació en Zúrich 12 enero 1746 y murió el 17 febrero 1827. EPOCA DE PESTALOZZI En 1800 director de la escuela del castillo de Yverdon. 1825 es obligado a cerrar las puertas de la escuela (El canto del cisne). EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO “que el objetivo de la educación es preparar a los hombres para lo que deben ser en sociedad”. El hombre tenía en su vida dos metas principales e importantes: Una formación general que aspira a la suprema plenitud del hombre, a la más completa humanidad. Educar al hombre para un ambiente social dado y está en correlación con las fuerzas conformadoras del medio. LA ESCUELA SEGÚN PESTALOZZI Creó la escuela popular, abierta a todo el mundo. Núcleo fundamental de la educación: La familia, la escuela, y el medio social: Como roussoniano. El maestro es quien oriente al niño y le ayude a ocupar su lugar en la sociedad según sus capacidades. POSTULADOS METÓDICOS Partir de una vivencia intuitiva y comprensible para el alumnado. Elevarse a una comprensión general mediante la asociación con otros elementos. Reunir en el todo orgánico de la conciencia los puntos de vista alcanzados. Armonía con la Naturaleza. Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas. No enseñar nada que los niños no pudiesen ver. Despertar en el niño sus fuerzas para que pueda decir “yo quiero” No hay aprendizaje que valga nada si desanima o roba la alegría.