SlideShare una empresa de Scribd logo
   En el formato “ Autorrepor-         En el caso de una
                                                       te de condiciones de sa-             evacuación, todos los
 TIPS DE                                               lud” informe cualquier si-           docentes son respon-
SEGURIDAD                                              tuación que pueda afectar            sables del grupo de
                                                                                            alumnas con el que
                                                       a usted o a cualquiera de
                                                       las partes interesadas.              se encuentren por
                 Algunos tips de seguridad que                                              tanto deberán orien-
                 deben tenerse en cuenta para la                                            tarlo en el proceso de
  Integrantes:   seguridad de todos son los                                                 evacuación (ruta,
                 siguientes:                                                                punto de encuentro,
 Mariana Mejía                                                                              verificación de alum-
                     Portar el                                                             nas presentes).
    Restrepo
                      carné de la
       Y              institución
                      en forma                        Reporte todo accidente de
 Andrea Muñoz         visible                          trabajo por leve que sea.
     Pérez
                                                      Al trasladar a las alumnas
                     En caso de que se                hacia otro lugar diferente
                      presente una emergencia y        del salón de clase se debe
                      este atendiendo un               llevar la paleta donde esta         Al desplazarse por
                      visitante debe informarle        indicado el grado, y los             las escaleras siempre
                      que conserve la calma y          nombres de cada una, y el            se debe conservar la
                      que debe dirigirse con           docente debe anotar en el            derecha y hacerlo
                      usted al punto de                tablero el sitio hacia el cual       despacio para evitar
                      encuentro en donde               se dirige y ser el ultimo en         accidentes.
 Comunidad            esperaran las indicaciones       salir del salón.
   colegio            del comité de emergencias
                      y el regreso a la
 Jesús-María          normalidad.
   Los empleados que rea-          Realizar un plan de ac-
    licen trabajos en alturas        ción ante siniestros.
    mayores de un metro
    deben usar implementos          Fijar responsabilidades
    de seguridad y estar ca-         de acción a todos los in-
    pacitados sobre trabajos         tegrantes de la escuela.    Se refiere a una serie de
    en alturas.                                                  requisitos sobre la seguri-
                                    Diseñar el plano de eva-    dad y la salud ocupacio-
   Los docentes de educa-           cuación y el plan de eva-   nal , materializadas por BSI
    ción física deben aplicar-       cuación.                    (British Standards Institu-
    se bloqueador solar para                                     tion) en la OHSAS 18001.
    prevenir enfermedades
    de la piel .                                                 BS OHSAS 18001 es la
                                                                 especificación de evalua-
   Las aulas de clase de-                                       ción reconocida internacio-
    ben contar con buena                                         nalmente para sistemas de
    iluminación.                                                 gestión de la salud y la se-
                                                                 guridad en el trabajo. Una
                                    Señalizar zonas de ries-    selección de los organis-
                                     go, de seguridad y sali-    mos más importantes de
                                     das de emergencia,          comercio, organismos in-
                                                                 ternacionales de normas y
                                    Señalizar la ubicación      de certificación la han con-
                                     del equipo contra incen-    cebido para cubrir los vac-
                                     dios.                       íos en los que no existe
                                                                 ninguna norma internacio-
                                                                 nal certificable por un ter-
   Los docentes deben              Realizar simulacros         cero independiente.
    tomar agua durante el
    día, para cuidar su voz.        Capacitar al personal en    Los tips de seguridad se
                                     cuanto a roles de emer-     relacionan con la norma
   Si una persona externa           gencia a cumplir.           OHSAS 18001 pues se uti-
    viene a reunirse con us-
    ted, recíbalo en la recep-      Tener actualizados los
    ción.                            teléfonos de la comuni-
                                     dad educativa, Bombe-
                                     ros, Comisaría de la sec-
                                     ción, SAME, Defensa
                                     Civil.

Más contenido relacionado

Similar a Folleto este 2

Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
MarielaAlonso66
 
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptxRESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
FiorellaCollas
 
Accidentalidad en alimentos
Accidentalidad en alimentosAccidentalidad en alimentos
Accidentalidad en alimentosandrea516
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Prevención de riesgos de una funeraria
Prevención de riesgos de una funerariaPrevención de riesgos de una funeraria
Prevención de riesgos de una funerariasebastian_morales
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
Eduardo Luis Llontop De la Cruz
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
Miguel0415
 
Evidencias 31052020
Evidencias 31052020Evidencias 31052020
Evidencias 31052020
Hernando Hermosa Ortiz
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
adrianacastroromero2
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
jeniferReinosoAguirr1
 

Similar a Folleto este 2 (20)

Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
 
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptxRESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
 
Accidentalidad
AccidentalidadAccidentalidad
Accidentalidad
 
Accidentalidad en alimentos
Accidentalidad en alimentosAccidentalidad en alimentos
Accidentalidad en alimentos
 
Campaña de promoción de FP-III Jornadas Canarias Baleares.
Campaña de promoción de FP-III Jornadas Canarias Baleares.Campaña de promoción de FP-III Jornadas Canarias Baleares.
Campaña de promoción de FP-III Jornadas Canarias Baleares.
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Prevención de riesgos de una funeraria
Prevención de riesgos de una funerariaPrevención de riesgos de una funeraria
Prevención de riesgos de una funeraria
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
 
22 29
22 2922 29
22 29
 
Evidencias 31052020
Evidencias 31052020Evidencias 31052020
Evidencias 31052020
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
 
Gbi jorge
Gbi jorgeGbi jorge
Gbi jorge
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Folleto este 2

  • 1. En el formato “ Autorrepor-  En el caso de una te de condiciones de sa- evacuación, todos los TIPS DE lud” informe cualquier si- docentes son respon- SEGURIDAD tuación que pueda afectar sables del grupo de alumnas con el que a usted o a cualquiera de las partes interesadas. se encuentren por Algunos tips de seguridad que tanto deberán orien- deben tenerse en cuenta para la tarlo en el proceso de Integrantes: seguridad de todos son los evacuación (ruta, siguientes: punto de encuentro, Mariana Mejía verificación de alum-  Portar el nas presentes). Restrepo carné de la Y institución en forma  Reporte todo accidente de Andrea Muñoz visible trabajo por leve que sea. Pérez  Al trasladar a las alumnas  En caso de que se hacia otro lugar diferente presente una emergencia y del salón de clase se debe este atendiendo un llevar la paleta donde esta  Al desplazarse por visitante debe informarle indicado el grado, y los las escaleras siempre que conserve la calma y nombres de cada una, y el se debe conservar la que debe dirigirse con docente debe anotar en el derecha y hacerlo usted al punto de tablero el sitio hacia el cual despacio para evitar encuentro en donde se dirige y ser el ultimo en accidentes. Comunidad esperaran las indicaciones salir del salón. colegio del comité de emergencias y el regreso a la Jesús-María normalidad.
  • 2. Los empleados que rea-  Realizar un plan de ac- licen trabajos en alturas ción ante siniestros. mayores de un metro deben usar implementos  Fijar responsabilidades de seguridad y estar ca- de acción a todos los in- pacitados sobre trabajos tegrantes de la escuela. Se refiere a una serie de en alturas. requisitos sobre la seguri-  Diseñar el plano de eva- dad y la salud ocupacio-  Los docentes de educa- cuación y el plan de eva- nal , materializadas por BSI ción física deben aplicar- cuación. (British Standards Institu- se bloqueador solar para tion) en la OHSAS 18001. prevenir enfermedades de la piel . BS OHSAS 18001 es la especificación de evalua-  Las aulas de clase de- ción reconocida internacio- ben contar con buena nalmente para sistemas de iluminación. gestión de la salud y la se- guridad en el trabajo. Una  Señalizar zonas de ries- selección de los organis- go, de seguridad y sali- mos más importantes de das de emergencia, comercio, organismos in- ternacionales de normas y  Señalizar la ubicación de certificación la han con- del equipo contra incen- cebido para cubrir los vac- dios. íos en los que no existe ninguna norma internacio- nal certificable por un ter-  Los docentes deben  Realizar simulacros cero independiente. tomar agua durante el día, para cuidar su voz.  Capacitar al personal en Los tips de seguridad se cuanto a roles de emer- relacionan con la norma  Si una persona externa gencia a cumplir. OHSAS 18001 pues se uti- viene a reunirse con us- ted, recíbalo en la recep-  Tener actualizados los ción. teléfonos de la comuni- dad educativa, Bombe- ros, Comisaría de la sec- ción, SAME, Defensa Civil.