SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos
Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de
                          Canarias

  Persiguiendo el objetivo de concienciar a la comunidad educativa,
  el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Empleo,
  Industria y Comercio en colaboración con la Consejería de
  Educación, el Instituto Canario de Seguridad Laboral y la Fundación
  Canaria Lidia García,     decidió apostar por la educación y la
  prevención como factores clave para mantener y mejorar la calidad
  de la prestación laboral.

  Campaña se realizó entre el 1 de septiembre de 2009 y el 29 de
  enero de 2010, estando dirigida principalmente al segundo ciclo de
  formación profesional.

  En cuanto al equipo de trabajo con el que se contó fue un total de
  13 personas entre los cuales había 5 Técnicos en prevención, 2
  administrativos, colaboradores, voluntarios…
Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos
Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de
                          Canarias

    La campaña se realizó por las 7 islas.

    Debido a que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en
    el Trabajo realizó una Campaña Europea contra los trastornos
    músculo-esqueléticos titulada “Aligera la Carga” por los últimos
    estudios de siniestralidad laboral donde se observó un incremento
    importante de los accidentes de trabajo por sobreesfuerzos, llevó
    a la Fundación Canaria Lidia García, centrar la campaña en este
    problema.
Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos
Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de
                          Canarias

La actividad se realizaba en unas dos horas, divididas en:

    unos 15 minutos del DVD elaborado por la Agencia Europea sobre
   los trastornos músculo-esqueléticos.
   charla explicativa por el técnico en cuestión, sobre las medidas para
   prevenirlos, con una duración de unos 60 minutos.
    una función teatral de unos 15 minutos.
   la entrega al alumnado del material didáctico elaborado por el
   Instituto Canario de Seguridad Laboral y la Agencia Europea para la
   Seguridad y la Salud en el Trabajo y explicación del mismo en otros
   15 minutos.
    y la entrega de obsequios al alumnado.
   cuestionarios
FACTORES INDIVIDUALES DE LAS PERSONAS

                                                                       – Presión directa sobre                                           Historial médico.
       INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL                            herramientas        y                                           Capacidad física.
  Entre las prioridades fundamentales del Gobierno
                                                                         superficies.                                                    Edad.
  de Canarias se encuentra la continua mejora de
  las condiciones de trabajo en nuestra                                                                                                  Obesidad.
  comunidad. Para ello se está desarrollando una
  serie de actuaciones divulgativas y formativas                       – Vibraciones.                                                    Tabaquismo.
  de la prevención de riesgos laborales en todos los
  sectores económicos.
  Actualmente está siendo un problema de gran
  importancia      los     trastornos     músculos
  esqueléticos; debido al aumento del número de
  afectados.
                                                                       – Entornos    fríos                 o
  A pesar de la entrada en vigor de la Ley de                            excesivamente
  Prevención de Riesgos Laborales sigue siendo
  una problemática que continúa desarrollándose,                         calurosos.
  ocasionado cuantiosas pérdidas.
  Es por esto que debemos incidir en la promoción
  de la prevención de riesgos laborales en el
  alumnado.



                                                                                                                                          -Iluminación
   FACTORES ORGANIZATIVOS Y PSICOSOCIALES
           (Funcionamiento de la personas en su respectivo entorno)                                                                      insuficiente que
                                                                          QUE TENEMOS QUE HACER PARA PREVENIR LOS
                                                                                            TME
                                                                                                                                         puede causar un
• Trabajo con un alto nivel de                                                                                                               accidente.
  exigencia, falta de control sobre                                                 (APLICAR LOS PRINCIPIOS DE LAACTIVIDAD PREVENTIVA)

  las tareas efectuadas y escasa                                          Evitar los riesgos
  autonomía.                                                              Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
• Bajo nivel de satisfacción en el                                        Combatir los riesgos en su origen.
  trabajo.                                                                Adaptar el trabajo a la persona.
• Trabajo repetitivo y monótono a                                         Tener en cuenta los cambios tecnológicos.
  un ritmo elevado.                                                       Sustituir lo peligroso por lo seguro o menos
                                                                                                                                                                      • -Niveles de ruido
                                                                          peligroso.                                                                                      elevados que
• Falta de apoyo por parte de los
  compañeros, supervisores y                                              Desarrollar una política preventiva integral que                                               pueden causar
                                                                          incluya la carga total aplicada sobre el cuerpo.
  directivos.                                                                                                                                                            tensiones en el
                                                                          Adoptar medidas que antepongan la protección
                                                                          colectiva a la individual.                                                                         cuerpo.
                                                                          Proporcionar las debidas instrucciones a los
                                                                          trabajadores.



    MANTENIMIENTO DE LOS/AS TRABAJADORES/AS
                                                                                                                                                        QUÉ SON LOS TMOLCES
       CON TME EN SU PUESTO DE TRABAJO.
                                                                        TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DE ORIGEN LA   BORAL                  (TRANSTORNOS MUSCULOESQUELÉTICO DE CUELLO Y LA EXTREMIDADES
                                                                           EN EL CUELLO Y EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES                                            SUPERIORES)
                               (POLÍTICA DE INTEGRACIÓN)
                                                                                                                                          Los trastornos musculoesqueléticos en el
     Facilitar la rehabilitación.                                                                                                         cuello y en las extremidades superiores son
                                                                      • Dos terceras partes de la población
     Reincorporar a los/as                                              trabajadora europea afirman que deben                             alteraciones de estructuras corporales como
                                                                        realizar movimientos repetitivos de las                           los músculos, articulaciones, tendones,
     trabajadores/as que sufren o                                                                                                         ligamentos, nervios, huesos y el sistema
     han sufrido TME.                                                   manos y los brazos, y una cuarta parte                            circulatorio,    causadas     o   agravadas
                                                                        soporta vibraciones derivadas de las                              fundamentalmente por el trabajo y el entorno
                                                                        herramientas que utiliza.                                         en el que este se desarrolla.
                                                                      • Son factores de riesgo de aparición de                            Los síntomas se manifiestan en forma de dolor,
                                                                        trastornos musculoesqueléticos de origen                          incomodidad, entumecimiento y cosquilleo.
                                                                        laboral en el cuello y en las extremidades                        Las personas que padecen este tipo de
                                                                        superiores (TMOLCES).                                             trastornos pueden experimentar hinchazón en
                                                                                                                                          las articulaciones, disminución de la movilidad o
                                                                      • Los TMOLCES son causa de sufrimiento                              de la fuerza de agarre de objetos y cambio de
                                                                        personal y de pérdida de ingresos para los                        coloración en la piel de las manos o los dedos.
                                                                        afectados, pero también suponen un elevado                           Esguinces o distensiones
                                                                        coste para las empresas y las economías                              Lesiones por esfuerzos repetitivos
                                                                                                                                             Trastornos traumáticos acumulativos
                                                                        nacionales.
Caídas al mismo o a distinto nivel
Atrapamiento por vuelco de máquina o vehículos




                            LOS TRASTORNOS
                      MUSCULOESQUELÉTICOS (TME) DE
                            ORIGEN LABORAL
La actividad que realizaba la
“COMPAÑÍA DE TEATRO”
consistía en que un actor
sentado en silla de ruedas (y sin
que nadie en el centro lo
supiera con carácter previo)
comentaba su situación de
parálisis debido a una caída
laboral por no ponerse los EPIS
correctamente, o por no haber
hecho caso a su superior
cuando le daba las normas de
prevención.       Una     charla
exquisita y muy bien lograda
por el equipo de teatro, pero
que en muchas ocasiones fue
criticada
¿Le parece importante la PRL en sus estudios?     si   no   nula
¿Utiliza en las clases prácticas las medidas
preventivas adecuadas?
¿Conoce los principales riegos de su futura
profesión?
¿Conoce las medidas preventivas a adoptar en su
futura profesión?


RIESGOS DE SU FUTURA PROFESIÓN
TME. Lesiones músculo-esqueléticas
Cargas de trabajo. Riesgo mental. Riesgos psicológicos y
estrés. Síndrome de Bodarneu
Riesgos biológicos (contagio de enfermedades)
Riesgos químicos
Riesgos posturales
Sobrepeso. Carga física
Cuando no se hacen los cambios posturales. Carga de
usuarios (traslado)
Instrumental demasiado peligroso
Desniveles en camas
Malas relaciones laborales
Cortes
¿Has oído hablar de PRL?                                                si             no             nulo

¿Cree que en su empresa está adecuadamente implantada la PRL?                     si         no        nulo

                                                                       Adecuado        Insuficiente     Nulo
¿Qué le ha parecido lo que ha visto                     Muy Acertado
u oído sobre PRL?

                                      MEDIOS DE DIFUSIÓN
                                                DIFUSIÓ
                                       Prensa escrita                                         11
                                         Televisión
                                         Televisió                                            26
                                           Radio                                              10
                                          Jornadas                                             9
Trabajo                                                                                        2
Gobierno de Canarias                                                                           1
Formación en el trabajo
Formació                                                                                       1
Charlas instituto                                                                              1
Mapfre                                                                                         1
                                           Cursos                                             11
Charlas orientativas                                                                           1
Riesgos Laborales                                                                              2
Seguridad y Salud                                                                              2
Escuela universitaria de arquitectura técnica
                                      té                                                       1
Curso cajero/reponedor                                                                         1
INEM                                                                                           1
                                  Intervenciones Políticas
                                                 Polí                                          5
                                           Otros                                               2
Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos
Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de
                          Canarias


     28 centros ; 1445 alumnos/as




     25 centros ;1303 alumnos/as
Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos
Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de
                          Canarias

13 centros; 594 alumnos/as.




5 centros ; 286 alumnos/as




 3 centros ; 134 alumnos/as
Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos
Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de
                          Canarias



                      Responsables de centros educativos; en
                      general, valoran positivamente la inclusión
                      de sus centros dentro del marco de las
                      actividades a desarrollar por la “Campaña de
                      Promoción de la Prevención de Riesgos
                      Laborales dirigida al alumnado de Formación
                      Profesional de Canarias”.
Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos
Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de
                          Canarias

                        Tutores del curso: En general, han tenido una
                        participación activa dentro del marco de actividades
                        desarrolladas en los centros, y han valorado muy
                        positivamente los principios preventivos que se
                        intentan inculcar en la Campaña, además de ser
                        éstos un refuerzo de las explicaciones que a lo largo
                        del curso intentan transmitir a sus alumnos.

Alumnos: en general La “Campaña” ha despertado el interés y la curiosidad de
los alumnos, que han realizado múltiples preguntas, han participado en debates
relacionando las explicaciones de las sesiones con sus experiencias personales,
ya que muchos de ellos ya están trabajando o han trabajado; y se les ha
provocado una reflexión con respecto a las condiciones de seguridad de sus
familiares, y a las de ellos mismos de cara al presente y al futuro.
Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos
Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de
                          Canarias

Sin embargo, a pesar de los buenos resultados tras el
   transcurso de la “campaña” se llega a la conclusión de
   que La labor de concienciación debe ser una labor de
   todos (sindicatos, técnicos de prevención, responsables
   públicos y trabajadores).
No debemos caer en la tentación de pensar que la “labor”
   está hecha y, por tanto finalizada, pues ello implicaría
   una grave falta de responsabilidad.
Al contrario, debemos aprovechar el camino abierto y
   recorrido, a través de las experiencias, para que se
   interiorice la cultura preventiva en la sociedad.
Otras campañas
                                        Entrega de los premios del
                                        I Concurso de Carteles
                                        “Mejor Prevenir y Reír:
                                        Prevención de Riesgos
                                        Laborales”.




Campaña      de    sensibilización en
Prevención de Riesgos Laborales en
Centros de Enseñanza de Canarias
(sexto curso de primaria)
Otras campañas
                                        Campaña de divulgación   de
                                        P.R.L. en los colegios   de
                                        enseñanza primaria de     la
                                        Comunidad Autónoma (2    y3
                                        de primaria)



Campaña de promoción de P.R.L. en la
educación primaria en los colegios de
la Comunidad Autónoma de Canarias
(5 y 6 de primaria)


       Cuando dejemos de hablar de “Cultura Preventiva” es
       porque ha pasado a ser parte de nuestra “Cultura
       General” y entonces podremos decir que se ha logrado
       el objetivo.

Más contenido relacionado

Similar a Campaña de promoción de FP-III Jornadas Canarias Baleares.

Taller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
brayanvi12
 
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
KARLITA RENGIFO
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jorgenavas30
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
YORMANTORRES6
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
valentin_galarza
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
andresbuitrago44
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
Ex
ExEx
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
henry300788
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
OscarCamberos
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
jonathanzw
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pptx
UNIDAD DIDÁCTICA.pptxUNIDAD DIDÁCTICA.pptx
UNIDAD DIDÁCTICA.pptx
ManuVillarreal
 
Capacitacion de induccion soma 2012
Capacitacion de induccion soma 2012Capacitacion de induccion soma 2012
Capacitacion de induccion soma 2012
johanbeltran
 
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Actividad de tic
Actividad de tic  Actividad de tic
Actividad de tic
Miguel Angel Agüero Castro
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
diplomados2
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Tebas Goyeneche
 
Negligencia de los trabaja (1)
Negligencia de los trabaja (1)Negligencia de los trabaja (1)
Negligencia de los trabaja (1)
Julio Arevalo Sotelo
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
Daniel Kijano
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
saquiar
 

Similar a Campaña de promoción de FP-III Jornadas Canarias Baleares. (20)

Taller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
 
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Ex
ExEx
Ex
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pptx
UNIDAD DIDÁCTICA.pptxUNIDAD DIDÁCTICA.pptx
UNIDAD DIDÁCTICA.pptx
 
Capacitacion de induccion soma 2012
Capacitacion de induccion soma 2012Capacitacion de induccion soma 2012
Capacitacion de induccion soma 2012
 
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
 
Actividad de tic
Actividad de tic  Actividad de tic
Actividad de tic
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Negligencia de los trabaja (1)
Negligencia de los trabaja (1)Negligencia de los trabaja (1)
Negligencia de los trabaja (1)
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 

Más de Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva

PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y ProyectosPREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las MarmoleríasPlan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las MarmoleríasEl Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la AgriculturaPrevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Guillermo Loayssa
Guillermo LoayssaGuillermo Loayssa
Carmen Soler
Carmen SolerCarmen Soler
Rocio Seoane
Rocio SeoaneRocio Seoane
Gladys Rolo
Gladys RoloGladys Rolo
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Javier Llaneza
Javier LlanezaJavier Llaneza
Obra piloto
Obra pilotoObra piloto
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Presentacion juan jesus borges
Presentacion juan jesus borgesPresentacion juan jesus borges
Presentation irene houtman
Presentation irene houtmanPresentation irene houtman
Presentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrerPresentacion ramon ferrer
Presentacion molina navarrete
Presentacion molina navarretePresentacion molina navarrete
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 

Más de Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva (20)

PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y ProyectosPREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
 
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las MarmoleríasPlan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
 
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las MarmoleríasEl Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
 
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
 
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la AgriculturaPrevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
 
Guillermo Loayssa
Guillermo LoayssaGuillermo Loayssa
Guillermo Loayssa
 
Carmen Soler
Carmen SolerCarmen Soler
Carmen Soler
 
Rocio Seoane
Rocio SeoaneRocio Seoane
Rocio Seoane
 
Gladys Rolo
Gladys RoloGladys Rolo
Gladys Rolo
 
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Manuel García
 
Javier Llaneza
Javier LlanezaJavier Llaneza
Javier Llaneza
 
Obra piloto
Obra pilotoObra piloto
Obra piloto
 
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Jornada tecnica
 
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
 
Presentacion juan jesus borges
Presentacion juan jesus borgesPresentacion juan jesus borges
Presentacion juan jesus borges
 
Presentation irene houtman
Presentation irene houtmanPresentation irene houtman
Presentation irene houtman
 
Presentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrerPresentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrer
 
Presentacion molina navarrete
Presentacion molina navarretePresentacion molina navarrete
Presentacion molina navarrete
 
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
 
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

Campaña de promoción de FP-III Jornadas Canarias Baleares.

  • 1. Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias Persiguiendo el objetivo de concienciar a la comunidad educativa, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio en colaboración con la Consejería de Educación, el Instituto Canario de Seguridad Laboral y la Fundación Canaria Lidia García, decidió apostar por la educación y la prevención como factores clave para mantener y mejorar la calidad de la prestación laboral. Campaña se realizó entre el 1 de septiembre de 2009 y el 29 de enero de 2010, estando dirigida principalmente al segundo ciclo de formación profesional. En cuanto al equipo de trabajo con el que se contó fue un total de 13 personas entre los cuales había 5 Técnicos en prevención, 2 administrativos, colaboradores, voluntarios…
  • 2. Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias La campaña se realizó por las 7 islas. Debido a que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo realizó una Campaña Europea contra los trastornos músculo-esqueléticos titulada “Aligera la Carga” por los últimos estudios de siniestralidad laboral donde se observó un incremento importante de los accidentes de trabajo por sobreesfuerzos, llevó a la Fundación Canaria Lidia García, centrar la campaña en este problema.
  • 3. Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias La actividad se realizaba en unas dos horas, divididas en: unos 15 minutos del DVD elaborado por la Agencia Europea sobre los trastornos músculo-esqueléticos. charla explicativa por el técnico en cuestión, sobre las medidas para prevenirlos, con una duración de unos 60 minutos. una función teatral de unos 15 minutos. la entrega al alumnado del material didáctico elaborado por el Instituto Canario de Seguridad Laboral y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y explicación del mismo en otros 15 minutos. y la entrega de obsequios al alumnado. cuestionarios
  • 4. FACTORES INDIVIDUALES DE LAS PERSONAS – Presión directa sobre Historial médico. INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL herramientas y Capacidad física. Entre las prioridades fundamentales del Gobierno superficies. Edad. de Canarias se encuentra la continua mejora de las condiciones de trabajo en nuestra Obesidad. comunidad. Para ello se está desarrollando una serie de actuaciones divulgativas y formativas – Vibraciones. Tabaquismo. de la prevención de riesgos laborales en todos los sectores económicos. Actualmente está siendo un problema de gran importancia los trastornos músculos esqueléticos; debido al aumento del número de afectados. – Entornos fríos o A pesar de la entrada en vigor de la Ley de excesivamente Prevención de Riesgos Laborales sigue siendo una problemática que continúa desarrollándose, calurosos. ocasionado cuantiosas pérdidas. Es por esto que debemos incidir en la promoción de la prevención de riesgos laborales en el alumnado. -Iluminación FACTORES ORGANIZATIVOS Y PSICOSOCIALES (Funcionamiento de la personas en su respectivo entorno) insuficiente que QUE TENEMOS QUE HACER PARA PREVENIR LOS TME puede causar un • Trabajo con un alto nivel de accidente. exigencia, falta de control sobre (APLICAR LOS PRINCIPIOS DE LAACTIVIDAD PREVENTIVA) las tareas efectuadas y escasa Evitar los riesgos autonomía. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. • Bajo nivel de satisfacción en el Combatir los riesgos en su origen. trabajo. Adaptar el trabajo a la persona. • Trabajo repetitivo y monótono a Tener en cuenta los cambios tecnológicos. un ritmo elevado. Sustituir lo peligroso por lo seguro o menos • -Niveles de ruido peligroso. elevados que • Falta de apoyo por parte de los compañeros, supervisores y Desarrollar una política preventiva integral que pueden causar incluya la carga total aplicada sobre el cuerpo. directivos. tensiones en el Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. cuerpo. Proporcionar las debidas instrucciones a los trabajadores. MANTENIMIENTO DE LOS/AS TRABAJADORES/AS QUÉ SON LOS TMOLCES CON TME EN SU PUESTO DE TRABAJO. TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DE ORIGEN LA BORAL (TRANSTORNOS MUSCULOESQUELÉTICO DE CUELLO Y LA EXTREMIDADES EN EL CUELLO Y EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES SUPERIORES) (POLÍTICA DE INTEGRACIÓN) Los trastornos musculoesqueléticos en el Facilitar la rehabilitación. cuello y en las extremidades superiores son • Dos terceras partes de la población Reincorporar a los/as trabajadora europea afirman que deben alteraciones de estructuras corporales como realizar movimientos repetitivos de las los músculos, articulaciones, tendones, trabajadores/as que sufren o ligamentos, nervios, huesos y el sistema han sufrido TME. manos y los brazos, y una cuarta parte circulatorio, causadas o agravadas soporta vibraciones derivadas de las fundamentalmente por el trabajo y el entorno herramientas que utiliza. en el que este se desarrolla. • Son factores de riesgo de aparición de Los síntomas se manifiestan en forma de dolor, trastornos musculoesqueléticos de origen incomodidad, entumecimiento y cosquilleo. laboral en el cuello y en las extremidades Las personas que padecen este tipo de superiores (TMOLCES). trastornos pueden experimentar hinchazón en las articulaciones, disminución de la movilidad o • Los TMOLCES son causa de sufrimiento de la fuerza de agarre de objetos y cambio de personal y de pérdida de ingresos para los coloración en la piel de las manos o los dedos. afectados, pero también suponen un elevado Esguinces o distensiones coste para las empresas y las economías Lesiones por esfuerzos repetitivos Trastornos traumáticos acumulativos nacionales.
  • 5. Caídas al mismo o a distinto nivel Atrapamiento por vuelco de máquina o vehículos LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS (TME) DE ORIGEN LABORAL
  • 6. La actividad que realizaba la “COMPAÑÍA DE TEATRO” consistía en que un actor sentado en silla de ruedas (y sin que nadie en el centro lo supiera con carácter previo) comentaba su situación de parálisis debido a una caída laboral por no ponerse los EPIS correctamente, o por no haber hecho caso a su superior cuando le daba las normas de prevención. Una charla exquisita y muy bien lograda por el equipo de teatro, pero que en muchas ocasiones fue criticada
  • 7. ¿Le parece importante la PRL en sus estudios? si no nula ¿Utiliza en las clases prácticas las medidas preventivas adecuadas? ¿Conoce los principales riegos de su futura profesión? ¿Conoce las medidas preventivas a adoptar en su futura profesión? RIESGOS DE SU FUTURA PROFESIÓN TME. Lesiones músculo-esqueléticas Cargas de trabajo. Riesgo mental. Riesgos psicológicos y estrés. Síndrome de Bodarneu Riesgos biológicos (contagio de enfermedades) Riesgos químicos Riesgos posturales Sobrepeso. Carga física Cuando no se hacen los cambios posturales. Carga de usuarios (traslado) Instrumental demasiado peligroso Desniveles en camas Malas relaciones laborales Cortes
  • 8. ¿Has oído hablar de PRL? si no nulo ¿Cree que en su empresa está adecuadamente implantada la PRL? si no nulo Adecuado Insuficiente Nulo ¿Qué le ha parecido lo que ha visto Muy Acertado u oído sobre PRL? MEDIOS DE DIFUSIÓN DIFUSIÓ Prensa escrita 11 Televisión Televisió 26 Radio 10 Jornadas 9 Trabajo 2 Gobierno de Canarias 1 Formación en el trabajo Formació 1 Charlas instituto 1 Mapfre 1 Cursos 11 Charlas orientativas 1 Riesgos Laborales 2 Seguridad y Salud 2 Escuela universitaria de arquitectura técnica té 1 Curso cajero/reponedor 1 INEM 1 Intervenciones Políticas Polí 5 Otros 2
  • 9. Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias 28 centros ; 1445 alumnos/as 25 centros ;1303 alumnos/as
  • 10. Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias 13 centros; 594 alumnos/as. 5 centros ; 286 alumnos/as 3 centros ; 134 alumnos/as
  • 11. Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias Responsables de centros educativos; en general, valoran positivamente la inclusión de sus centros dentro del marco de las actividades a desarrollar por la “Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias”.
  • 12. Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias Tutores del curso: En general, han tenido una participación activa dentro del marco de actividades desarrolladas en los centros, y han valorado muy positivamente los principios preventivos que se intentan inculcar en la Campaña, además de ser éstos un refuerzo de las explicaciones que a lo largo del curso intentan transmitir a sus alumnos. Alumnos: en general La “Campaña” ha despertado el interés y la curiosidad de los alumnos, que han realizado múltiples preguntas, han participado en debates relacionando las explicaciones de las sesiones con sus experiencias personales, ya que muchos de ellos ya están trabajando o han trabajado; y se les ha provocado una reflexión con respecto a las condiciones de seguridad de sus familiares, y a las de ellos mismos de cara al presente y al futuro.
  • 13. Campaña de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales dirigida al alumnado de Formación Profesional de Canarias Sin embargo, a pesar de los buenos resultados tras el transcurso de la “campaña” se llega a la conclusión de que La labor de concienciación debe ser una labor de todos (sindicatos, técnicos de prevención, responsables públicos y trabajadores). No debemos caer en la tentación de pensar que la “labor” está hecha y, por tanto finalizada, pues ello implicaría una grave falta de responsabilidad. Al contrario, debemos aprovechar el camino abierto y recorrido, a través de las experiencias, para que se interiorice la cultura preventiva en la sociedad.
  • 14. Otras campañas Entrega de los premios del I Concurso de Carteles “Mejor Prevenir y Reír: Prevención de Riesgos Laborales”. Campaña de sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en Centros de Enseñanza de Canarias (sexto curso de primaria)
  • 15. Otras campañas Campaña de divulgación de P.R.L. en los colegios de enseñanza primaria de la Comunidad Autónoma (2 y3 de primaria) Campaña de promoción de P.R.L. en la educación primaria en los colegios de la Comunidad Autónoma de Canarias (5 y 6 de primaria) Cuando dejemos de hablar de “Cultura Preventiva” es porque ha pasado a ser parte de nuestra “Cultura General” y entonces podremos decir que se ha logrado el objetivo.