SlideShare una empresa de Scribd logo
Fomento de hábitos saludables en
alimentación del niño de nivel preescolar
Prevención de la obesidad infantil.

la


¿Qué comemos?



¿Por qué comemos lo que comemos?


¿Por qué los alimentos que consumimos los mexicanos son similares o iguales?



¿Tenemos una cultura de los alimentos?



¿Cómo se conformó?



¿Ha cambiado el tipo de alimentos que consumimos ahora a comparación a
los que comíamos antes?
¿Cómo nos alimentábamos los mexicanos
cuando no había…
Porque nuestros ancestros comían…

Xoloitzcuintles

Roedores

Víboras

Pulque
Iguanas

Guajolote
Néctar de caña


Carnes: venado, conejos, liebres, tapir, perros (Xoloitzcuintles), pecarí,
armadillo, tuzas, topos, ardillas, guajolote (pavo), faisán, codorniz, patos,
garzas, grullas, gansos, iguana, ranas, tortuga (de mar y de tierra, carne y
huevos), culebras, lagartijas, serpientes, gusanos, insectos varios y sus
huevos (los más apreciados chapulines y langostas), larvas, hormigas,
peces de agua dulce y de mar (bagre, trucha, pescado blanco, robalo,
mojarra, sierra, y otros) y mariscos (cangrejos, mejillones, ostras, pulpos,
camarón, y otros).



Frutos: tunas, zapotes, zarzamora, ciruela, guanábana, mamey, papaya,
tejocote, capulín o cereza de tierra, nanche, guayaba, piña, aguacate
(palta), papaya, y otros



Semillas: de Amaranto o alegría, de Calabaza, chía o salvia (harina,
bebida, aceite), cacahuate (maní), piñón, teocinte o maíz silvestre y otras.
¿Quién inventó….

Según ciertos investigadores,
la primera taquiza (comida
colectiva que consiste en
comer tacos) de la que se
tiene conocimiento, fue
documentada por Bernal
Díaz del Castillo en su
crónica, "Historia Verdadera
de la Conquista de la Nueva
España", y fue realizada
por Hernán
Cortés en Coyoacán para sus
capitanes.

El pozole como receta
proviene de
épocas prehispánicas, por lo
que su receta actual es una
mezcla de ingredientes
mexicanos, europeos y
asiáticos; en épocas
precolombinas se realizaba a
base de la carne de un
animal que criaban como
fuente de carne los
indígenas

El origen del menudo es un
tema discutido, sin embargo
las primeras menciones
vienen de antes de la
conquista, en España, un
recetario castellano de
los callos, como pedazos de
estómago ya lo menciona a
finales del siglo XVI, en
el Libro del Arte de
Cozina, Diego Granado.
Antes, en 1423, en el El Arte
Cisoria

Si bien el método de cocción
es
básicamente precolombino,
se utilizan ingredientes que
llegaron con los
europeos al continente
americano. Esto aplica
también para los materiales
usados en su preparación.
Hay que destacar que se
utilizan métodos de cocción
similares en muchas otras
partes del mundo.

¿La cultura da origen a lo que se come?...o… ¿Lo que se come influye en la cultura?
•

¿Qué consecuencias tiene ser como en la segunda imagen?

•

¿Qué lo hizo ser gordo?


Debate



Si un niño (a) que lleva un lonche de fruta y verdura, el cual se lo cambia otro
compañero por unas papas fritas bastantes grasientas



¿Cómo le dirías que cosa es más nutritiva que la otra?



¿Qué le dirías si tira su comida y prefiere quedarse sin comer porque no le gusta?
A partir de los comerciales que
observamos en la televisión….


¿La imagen nos sugiere comer lo que se anuncia?
A partir de lo analizado, realizar en
equipos las siguientes evidencias:


Cuento



Canción



Cartel



Campaña (anuncio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maritza ppt
Maritza pptMaritza ppt
Maritza ppt
mery26_70_
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
Vane Diana
 
Dientes y alimentación
Dientes y alimentaciónDientes y alimentación
Dientes y alimentación
Claudia Poza
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
donnacarolina
 
La tecnología y su impacto en la manera de vivir
La tecnología y su impacto en la manera de vivirLa tecnología y su impacto en la manera de vivir
La tecnología y su impacto en la manera de vivir
Jesús Burbano
 
Compromiso en verde
Compromiso en verdeCompromiso en verde
Compromiso en verde
6acs
 
Animales segun su alimentacion
Animales segun su alimentacionAnimales segun su alimentacion
Animales segun su alimentacion
Silvy Karmy
 
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPELOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
MARYLUZNOPE
 
Variación y razas humanas
Variación y razas humanasVariación y razas humanas
Variación y razas humanas
noliverosr
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Vida animal
Vida animalVida animal
Vida animal
TaniaAndrea5
 

La actualidad más candente (11)

Maritza ppt
Maritza pptMaritza ppt
Maritza ppt
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
 
Dientes y alimentación
Dientes y alimentaciónDientes y alimentación
Dientes y alimentación
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
La tecnología y su impacto en la manera de vivir
La tecnología y su impacto en la manera de vivirLa tecnología y su impacto en la manera de vivir
La tecnología y su impacto en la manera de vivir
 
Compromiso en verde
Compromiso en verdeCompromiso en verde
Compromiso en verde
 
Animales segun su alimentacion
Animales segun su alimentacionAnimales segun su alimentacion
Animales segun su alimentacion
 
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPELOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
 
Variación y razas humanas
Variación y razas humanasVariación y razas humanas
Variación y razas humanas
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 
Vida animal
Vida animalVida animal
Vida animal
 

Destacado

Gominolas
GominolasGominolas
Gominolas
198020122014
 
Kfe Innovacion Presentation
Kfe Innovacion PresentationKfe Innovacion Presentation
Kfe Innovacion Presentation
KfeInnnovacion
 
Dbh 4 familiak
Dbh 4 familiakDbh 4 familiak
Dbh 4 familiaketxebazter
 
Đau nửa đầu nên tránh đồ lạnh
Đau nửa đầu nên tránh đồ lạnhĐau nửa đầu nên tránh đồ lạnh
Đau nửa đầu nên tránh đồ lạnhjuryclose
 
Construction landscape local
Construction landscape localConstruction landscape local
Construction landscape local
michelle1223
 
Garden Magic 2009 Display
Garden Magic 2009 DisplayGarden Magic 2009 Display
Garden Magic 2009 Display
Susy Feltham
 
Clima oceánico del interior
Clima oceánico del interiorClima oceánico del interior
Clima oceánico del interior
CP Baudilio Arce
 
Space questions
Space questionsSpace questions
Space questions
kayleebeard99
 
Cartelpartidos081129
Cartelpartidos081129Cartelpartidos081129
Cartelpartidos081129
larri1976
 
Memoria 2013
Memoria 2013Memoria 2013
Presentacion para sociedad 2do basico septiembre
Presentacion para sociedad 2do basico septiembrePresentacion para sociedad 2do basico septiembre
Presentacion para sociedad 2do basico septiembre
Colegio Nazaret de la Florida
 
POWER POINT PRESENTACION
POWER POINT PRESENTACIONPOWER POINT PRESENTACION
POWER POINT PRESENTACION
IES LLANES
 
Plano arucas french
Plano arucas frenchPlano arucas french
Plano arucas frenchnau106
 
Mesa 1: Astrágalo
Mesa 1: AstrágaloMesa 1: Astrágalo
Mesa 1: Astrágalo
Murallas Digitales
 
Istoria abbakumova pogosta
Istoria abbakumova pogostaIstoria abbakumova pogosta
Istoria abbakumova pogosta
Елена Сибирина
 
Huerta y jardin junio 2010
Huerta y jardin junio 2010Huerta y jardin junio 2010
Huerta y jardin junio 2010
1956chispita
 
Ollos de aula. Nº 19 (febreiro 2015)
Ollos de aula. Nº 19 (febreiro 2015)Ollos de aula. Nº 19 (febreiro 2015)
Ollos de aula. Nº 19 (febreiro 2015)
Coordinadora Galega ENDL
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
elyrose99
 

Destacado (20)

O ecosistema
O ecosistemaO ecosistema
O ecosistema
 
Gominolas
GominolasGominolas
Gominolas
 
Kfe Innovacion Presentation
Kfe Innovacion PresentationKfe Innovacion Presentation
Kfe Innovacion Presentation
 
Dbh 4 familiak
Dbh 4 familiakDbh 4 familiak
Dbh 4 familiak
 
Partenón
PartenónPartenón
Partenón
 
Đau nửa đầu nên tránh đồ lạnh
Đau nửa đầu nên tránh đồ lạnhĐau nửa đầu nên tránh đồ lạnh
Đau nửa đầu nên tránh đồ lạnh
 
Construction landscape local
Construction landscape localConstruction landscape local
Construction landscape local
 
Garden Magic 2009 Display
Garden Magic 2009 DisplayGarden Magic 2009 Display
Garden Magic 2009 Display
 
Clima oceánico del interior
Clima oceánico del interiorClima oceánico del interior
Clima oceánico del interior
 
Space questions
Space questionsSpace questions
Space questions
 
Cartelpartidos081129
Cartelpartidos081129Cartelpartidos081129
Cartelpartidos081129
 
Memoria 2013
Memoria 2013Memoria 2013
Memoria 2013
 
Presentacion para sociedad 2do basico septiembre
Presentacion para sociedad 2do basico septiembrePresentacion para sociedad 2do basico septiembre
Presentacion para sociedad 2do basico septiembre
 
POWER POINT PRESENTACION
POWER POINT PRESENTACIONPOWER POINT PRESENTACION
POWER POINT PRESENTACION
 
Plano arucas french
Plano arucas frenchPlano arucas french
Plano arucas french
 
Mesa 1: Astrágalo
Mesa 1: AstrágaloMesa 1: Astrágalo
Mesa 1: Astrágalo
 
Istoria abbakumova pogosta
Istoria abbakumova pogostaIstoria abbakumova pogosta
Istoria abbakumova pogosta
 
Huerta y jardin junio 2010
Huerta y jardin junio 2010Huerta y jardin junio 2010
Huerta y jardin junio 2010
 
Ollos de aula. Nº 19 (febreiro 2015)
Ollos de aula. Nº 19 (febreiro 2015)Ollos de aula. Nº 19 (febreiro 2015)
Ollos de aula. Nº 19 (febreiro 2015)
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Similar a Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
nachoooo
 
Alimentos antiguos
Alimentos antiguosAlimentos antiguos
Alimentos antiguos
Docente e-learning particular
 
Qué significa comida exótica
Qué significa comida exóticaQué significa comida exótica
Qué significa comida exótica
mike041784
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento globalLectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Joselyn Alcántara
 
La alimentación inca
La alimentación incaLa alimentación inca
La alimentación inca
Estudio Konoha
 
Comida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturalesComida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturales
biblio-tk
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
paterniina39
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
zombierosales
 
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
francisco10013
 
Restauracin y gastronoma
Restauracin y gastronomaRestauracin y gastronoma
Restauracin y gastronoma
Sergio Anzola
 
Pae saberes alimentacion final 28
Pae saberes alimentacion final 28Pae saberes alimentacion final 28
Pae saberes alimentacion final 28
MktQuinatoa
 
Pre Historia
Pre HistoriaPre Historia
Pre Historia
cepecole
 
Evolucion Humana.
Evolucion Humana.Evolucion Humana.
Evolucion Humana.
quilpue
 
Mexico y su
Mexico y suMexico y su
Mexico y su
BERENICE GUADARRAMA
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
Mónica Cano
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
quilpue
 
Trabajo mar cobayas
Trabajo mar   cobayasTrabajo mar   cobayas
Trabajo mar cobayas
elcoledeteresa
 
LA EVOLUCIÓN.pptx
LA EVOLUCIÓN.pptxLA EVOLUCIÓN.pptx
LA EVOLUCIÓN.pptx
dayanaguacho05
 

Similar a Fomento de hábitos saludables en la alimentación del (20)

Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y Alimentación
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Alimentos antiguos
Alimentos antiguosAlimentos antiguos
Alimentos antiguos
 
Qué significa comida exótica
Qué significa comida exóticaQué significa comida exótica
Qué significa comida exótica
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.
 
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento globalLectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
 
La alimentación inca
La alimentación incaLa alimentación inca
La alimentación inca
 
Comida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturalesComida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturales
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
 
Restauracin y gastronoma
Restauracin y gastronomaRestauracin y gastronoma
Restauracin y gastronoma
 
Pae saberes alimentacion final 28
Pae saberes alimentacion final 28Pae saberes alimentacion final 28
Pae saberes alimentacion final 28
 
Pre Historia
Pre HistoriaPre Historia
Pre Historia
 
Evolucion Humana.
Evolucion Humana.Evolucion Humana.
Evolucion Humana.
 
Mexico y su
Mexico y suMexico y su
Mexico y su
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
 
Trabajo mar cobayas
Trabajo mar   cobayasTrabajo mar   cobayas
Trabajo mar cobayas
 
LA EVOLUCIÓN.pptx
LA EVOLUCIÓN.pptxLA EVOLUCIÓN.pptx
LA EVOLUCIÓN.pptx
 

Más de Gaby Celaya

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
Gaby Celaya
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
Gaby Celaya
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitas
Gaby Celaya
 
exposicionteorias
exposicionteoriasexposicionteorias
exposicionteorias
Gaby Celaya
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
Gaby Celaya
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Gaby Celaya
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Gaby Celaya
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2
Gaby Celaya
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
Gaby Celaya
 
Profesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidadProfesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidad
Gaby Celaya
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
Gaby Celaya
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
Gaby Celaya
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
Gaby Celaya
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
Gaby Celaya
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
Gaby Celaya
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Gaby Celaya
 
Peso
PesoPeso
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
Gaby Celaya
 
Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)
Gaby Celaya
 
Estudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalEstudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambiental
Gaby Celaya
 

Más de Gaby Celaya (20)

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitas
 
exposicionteorias
exposicionteoriasexposicionteorias
exposicionteorias
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Profesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidadProfesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidad
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
 
Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)
 
Estudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalEstudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambiental
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

  • 1. Fomento de hábitos saludables en alimentación del niño de nivel preescolar Prevención de la obesidad infantil. la
  • 2.  ¿Qué comemos?  ¿Por qué comemos lo que comemos?
  • 3.  ¿Por qué los alimentos que consumimos los mexicanos son similares o iguales?  ¿Tenemos una cultura de los alimentos?  ¿Cómo se conformó?  ¿Ha cambiado el tipo de alimentos que consumimos ahora a comparación a los que comíamos antes?
  • 4. ¿Cómo nos alimentábamos los mexicanos cuando no había…
  • 5. Porque nuestros ancestros comían… Xoloitzcuintles Roedores Víboras Pulque Iguanas Guajolote Néctar de caña
  • 6.  Carnes: venado, conejos, liebres, tapir, perros (Xoloitzcuintles), pecarí, armadillo, tuzas, topos, ardillas, guajolote (pavo), faisán, codorniz, patos, garzas, grullas, gansos, iguana, ranas, tortuga (de mar y de tierra, carne y huevos), culebras, lagartijas, serpientes, gusanos, insectos varios y sus huevos (los más apreciados chapulines y langostas), larvas, hormigas, peces de agua dulce y de mar (bagre, trucha, pescado blanco, robalo, mojarra, sierra, y otros) y mariscos (cangrejos, mejillones, ostras, pulpos, camarón, y otros).  Frutos: tunas, zapotes, zarzamora, ciruela, guanábana, mamey, papaya, tejocote, capulín o cereza de tierra, nanche, guayaba, piña, aguacate (palta), papaya, y otros  Semillas: de Amaranto o alegría, de Calabaza, chía o salvia (harina, bebida, aceite), cacahuate (maní), piñón, teocinte o maíz silvestre y otras.
  • 7. ¿Quién inventó…. Según ciertos investigadores, la primera taquiza (comida colectiva que consiste en comer tacos) de la que se tiene conocimiento, fue documentada por Bernal Díaz del Castillo en su crónica, "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España", y fue realizada por Hernán Cortés en Coyoacán para sus capitanes. El pozole como receta proviene de épocas prehispánicas, por lo que su receta actual es una mezcla de ingredientes mexicanos, europeos y asiáticos; en épocas precolombinas se realizaba a base de la carne de un animal que criaban como fuente de carne los indígenas El origen del menudo es un tema discutido, sin embargo las primeras menciones vienen de antes de la conquista, en España, un recetario castellano de los callos, como pedazos de estómago ya lo menciona a finales del siglo XVI, en el Libro del Arte de Cozina, Diego Granado. Antes, en 1423, en el El Arte Cisoria Si bien el método de cocción es básicamente precolombino, se utilizan ingredientes que llegaron con los europeos al continente americano. Esto aplica también para los materiales usados en su preparación. Hay que destacar que se utilizan métodos de cocción similares en muchas otras partes del mundo. ¿La cultura da origen a lo que se come?...o… ¿Lo que se come influye en la cultura?
  • 8. • ¿Qué consecuencias tiene ser como en la segunda imagen? • ¿Qué lo hizo ser gordo?
  • 9.  Debate  Si un niño (a) que lleva un lonche de fruta y verdura, el cual se lo cambia otro compañero por unas papas fritas bastantes grasientas  ¿Cómo le dirías que cosa es más nutritiva que la otra?  ¿Qué le dirías si tira su comida y prefiere quedarse sin comer porque no le gusta?
  • 10. A partir de los comerciales que observamos en la televisión….  ¿La imagen nos sugiere comer lo que se anuncia?
  • 11. A partir de lo analizado, realizar en equipos las siguientes evidencias:  Cuento  Canción  Cartel  Campaña (anuncio)