SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
PRIMER SEMESTRE
BASES PSICOLÓGICAS DEL
APRENDIZAJE
ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE
GABRIELA CELAYA DE LA TORRE
¿Qué se entiende por
educabilidad?, ¿qué
relación tiene con el
aprendizaje?
“La educabilidad es la capacidad que posee el ser
humano para formarse a través de sucesivos
esfuerzos educativos”. Dichos esfuerzos provienen
tanto del educando, como del profesor. Se
entiende por educabilidad a la capacidad que el
individuo tiene en cuanto a adquirir nuevas
conductas a lo largo de su existencia, y está
determinada por diferentes factores psico-
biológicos e intencionales que influyen de manera
directa en la misma. Es una cualidad humana que
permite a una persona recibir influencias para
construir su conocimiento y es lo que nos
diferencia de los animales.
La relación entre la educabilidad y el aprendizaje
es clara. No puede existir un aprendizaje mientras
este no sea procurado por el propio individuo. Ni
aunque todos los factores externos sean
favorables, existirá un desarrollo de aprendizajes
si el propio sujeto no desea adquirirlo. Además,
para tratar de desarrollar un aprendizaje en el
individuo, es necesario tener en cuenta las
capacidades que posee para adquirir dicho
conocimiento, habilidad o destreza. Es aquí donde
entra en juego la educabilidad que posee el sujeto,
y a partir de ella, se debe de planear el trabajo a
realizar con el mismo.
¿Cómo influye la
escuela en el proceso
de educabilidad?
En el día a día de la escuela, se deben de
propiciar relaciones entre el aprendizaje, el
desarrollo humano, la educabilidad y el contexto
educativo.
La pregunta aquí es, ¿cómo se dan dichas
relaciones? Pero sobre todo, ¿cómo se logra que
estas relaciones sean realmente beneficiosas para
el sujeto de aprendizaje?
El aprendizaje escolar no se trataría entonces de
una mera adquisición de habilidades o
conocimientos descritos como un proceso
psicológico-individual de despliegue de una
naturaleza infantil suficiente o adecuadamente
estimulada, sino, que el proceso de aprendizaje en
el contexto escolar debería ser visto como un
potente proceso de apropiación mutua entre
sujeto y cultura.
El desarrollo se percibe como un proceso de curso
único, ordenado de modo teleológico y de ritmos
homogéneos, y la escuela es percibida como el
espacio natural para que esta apropiación se
produzca. La escuela moderna adopto formas de
organización precisas y eficaces, cursos específicas
de vivir la niñez, de producir aprendizajes, etc.
Si el individuo es nuestra unidad privilegiada de
análisis, todas nuestras intervenciones se limitan
por una parte a: diagnosticar el estado de su
“esencia educable”, la medición de sus
capacidades, su “grado” de desarrollo según la
concepción evolutiva ya vista, etc. Los procesos de
desarrollo y aprendizaje son procesos sociales e
individuales, a la vez. Los sujetos se desarrollan y
aprenden por participar en las prácticas
culturales en las que se produce un proceso de
apropiación recíproca, aunque no necesariamente
simétrico, entre sujeto y cultura.
El desarrollo y el aprendizaje de los sujetos
pueden entenderse como variaciones en las
formas de comprensión y participación en las
situaciones en las que los sujetos están implicados.
El desarrollo se pondera como acceso a modos de
comprensión y a formas de participación
diferentes y novedosas.
El contexto entonces es entendido como un
"recipiente" estable de los procesos individuales. La
descontextualización de los aprendizajes escolares
remite, en verdad, al hecho de que la escuela
genera un espacio idiosincrásico de trabajo donde
se examinan los mismos instrumentos de
representación de una manera específica.
El conocimiento aparece como un cuerpo de
saberes estable. El aprendizaje consiste en la
adquisición o transferencia estable de cuerpos de
conocimiento estables
¿Cuáles son las
principales hipótesis
que explican el
problema del fracaso
escolar masivo?
Según el video, los números hablan por sí solos:
- En México, de cada 100 niños que se
escriben a la escuela 8 no llegan el primer día a
clases
o De secundaría se gradúan 45
o 27 la prepa
o 13 de licenciatura
o 2 posgrado
Pero, ¿qué es lo que causa dicho ausentismo?
“Los niños abandonan la escuela porque sus
maestros no los motivan. Estos, a su vez, viven
desmotivados, o solo los motiva el juego sucio del
SNTE. A Elba Esther la motiva su poder sobre los
gobiernos, y a los presidentes en turno los motiva
su reciprocidad”.
Esta es una afirmación muy severa que realiza el
documental. Quizá, en gran parte tiene razón.
Pero no considero que la culpa total del
ausentismo pese sobre los hombros de los
maestros.
El sistema educativo mexicano está conformado
por diferentes actores: docentes, padres de
familia, alumnos y autoridades educativas. Por ser
un sistema, se entiende que todos estos actores
deben de tener una participación en el mismo. Si
esta participación se rompe, las cosas dejan de
funcionar. Por ello considero necesario analizar el
ausentismo y deserción escolar desde los
diferentes actores. Además de analizarlo por los
diversos factores que influyen en el mismo.
- El factor económico: En los estratos más
bajos los niños dejan la escuela para aportar a la
economía familiar. Pocas veces la razón detrás de
la deserción es la (des)motivación del niño, la
mediocridad del maestro o la “complicidad” de
familias que no aprietan la tuerca al sistema
escolar. A pesar de que ahora desde pequeños se
nos educa para ser competitivos y aspirar a
mejores condiciones de vida, para muchos las
deficientes condiciones de vida los empujan a
tener que obtener su propio dinero desde
pequeños, la cual es una de las principales causas
de deserción escolar.
- El sistema educativo no provee de las
condiciones necesarias para un proceso de
aprendizaje óptimo. La mayoría de las escuelas se
encuentran en condiciones precarias, en las cuales
realmente resulta difícil llevar un trabajo diario y
continuo. Es aquí donde el docente juega un papel
indispensable. Aprender a utilizar los recursos
(pocos o muchos) de los que dispone para motivar
a los alumnos a continuar estudiando. Resulta
obvio que si el alumno no adquiere un verdadero
aprendizaje en la escuela, no vea razón para
mantenerse estudiando.
- Realmente existen muy buenos maestros.
Sin embargo hay muchos otros cuyo mayor
suplicio en la vida es dar clases. Como se puede
pretender que un alumno mantenga el interés por
estudiar cuando ni su propio maestro lo tiene.
- Los padres de familia tienen una influencia
enorme en los alumnos. Muchos de ellos creen que
la escuela no es necesaria. A esto se suma que en
la actualidad, la desintegración familiar y los
cambios en las estructuras familiares confundan a
los educandos acerca de lo que realmente desean
en la vida.
- Por parte del alumno considero que el
mayor problema es que realmente no ve el interés
en acudir a la escuela. No se nos hace crecer con
una conciencia de emprender o mejorar cada día,
sino que esperamos que las cosas lleguen a
nosotros mismos. Si a esto le sumamos todas la
influencias exteriores, resulta una bomba de
tiempo para que el alumno abandone la escuela.
¿Cuál es el papel del
maestro en la
promoción del
aprendizaje y
desarrollo de los
alumnos?
La escuela Impone condiciones de trabajo
altamente homogéneas que impactan sobre una
población claramente heterogénea. La atribución
de las razones del fracaso escolar al desajuste de
las condiciones que portan buena parte de la
población escolar sólo puede hacerse sobre la base
de juzgar a estas condiciones escolares como
óptimas, naturales o imposibles de ser
modificadas.
Entonces, es aquí donde el docente juega un rol
primordial:
- Debe de acudir a un proceso didáctico a las
características y necesidades del alumno.
- Promover aprendizajes significativos en los
alumnos, aprendizajes que pueda aplicar en su día
día.
- El verdadero trabajo del docente se remite
en mejorar los logros, pero estos, nunca se
producirán si no logramos recuperar, capturar o
colaborar a producir nuevos sentidos para la
experiencia escolar, si no sostenemos otras
lecturas sobre la educabilidad y el fracaso.
El cambio es simple y a la vez difícil de lograr.
Cambiar nuestra mentalidad. Dejar de inculpar a
los demás y tomar nuestro propio papel en este
gran problema que resquebraja nuestro país. Creo
que momento de que realmente comenzamos a
jugar el rol que tenemos. Si somos docentes,
alumnos o padres de familia, debemos de ser
buenos docentes, buenos alumnos y buenos padres
de familia. Dejar de ver lo que los otros dejan de
hacer y comenzar a hacer lo que nosotros
debemos de hacer. Involúcranos realmente en el
rol que tenemos y luchar por mejorar cada día.
“Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino como
una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso
mundo del saber”
Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
prisci66
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.mcvendry
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamILFAM UTPL
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
ILFAM UTPL
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Hugo Alvarez Luis
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
Julio Cesar Silverio
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeGaby Celaya
 
Inclusion e integralidad. Mision profetia de la escuela católica
Inclusion e integralidad. Mision profetia de la escuela católicaInclusion e integralidad. Mision profetia de la escuela católica
Inclusion e integralidad. Mision profetia de la escuela católicaadrianpsico
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
jnestorpb15
 
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundariaGuía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundariaChelo Gallegos
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
juanmanolocarrillo
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
TESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIATESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIA
teacher_ruth
 
Modulo2maisujetosl
Modulo2maisujetoslModulo2maisujetosl
Modulo2maisujetosl
xochitlperaza
 

La actualidad más candente (18)

Sujetos y aprendizaje (2)
Sujetos y aprendizaje (2)Sujetos y aprendizaje (2)
Sujetos y aprendizaje (2)
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfam
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Inclusion e integralidad. Mision profetia de la escuela católica
Inclusion e integralidad. Mision profetia de la escuela católicaInclusion e integralidad. Mision profetia de la escuela católica
Inclusion e integralidad. Mision profetia de la escuela católica
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundariaGuía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
TESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIATESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIA
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Modulo2maisujetosl
Modulo2maisujetoslModulo2maisujetosl
Modulo2maisujetosl
 

Destacado

Docencia esc
Docencia escDocencia esc
Docencia esc
Rafael Feito
 
Condiciones de la educabilidad
Condiciones de la educabilidadCondiciones de la educabilidad
Condiciones de la educabilidad
stefani llontop
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
CortesAlmeyda
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
vanesa arias
 
Equidad y educación
Equidad y educaciónEquidad y educación
Equidad y educación
Maca Vargas Arias
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
LuzMedina24
 
Equidad en la educación
Equidad en la educaciónEquidad en la educación
Equidad en la educaciónNietzsche
 
La Construcción de la Justicia Educativa.
La Construcción de la Justicia Educativa.La Construcción de la Justicia Educativa.
La Construcción de la Justicia Educativa.
Pedro Roberto Casanova
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidadKAtiRojChu
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativaJosé Gaona
 
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad SocialEquidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
recuperandolainfancia
 
Equidad e Igualdad
Equidad e IgualdadEquidad e Igualdad
Equidad e Igualdad
Indotel RD
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidadfcogls
 
Innovación Educativa. valores
Innovación Educativa. valoresInnovación Educativa. valores
Innovación Educativa. valoresBernardooo
 
Ley organica de educación superior
Ley organica de educación superiorLey organica de educación superior
Ley organica de educación superior
REDU
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 

Destacado (20)

Docencia esc
Docencia escDocencia esc
Docencia esc
 
Condiciones de la educabilidad
Condiciones de la educabilidadCondiciones de la educabilidad
Condiciones de la educabilidad
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
 
Equidad y educación
Equidad y educaciónEquidad y educación
Equidad y educación
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Aca la pobreza duele -fusca-
Aca  la pobreza duele -fusca-Aca  la pobreza duele -fusca-
Aca la pobreza duele -fusca-
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
 
Equidad en la educación
Equidad en la educaciónEquidad en la educación
Equidad en la educación
 
Calidad Y Justicia Educativa
Calidad Y Justicia EducativaCalidad Y Justicia Educativa
Calidad Y Justicia Educativa
 
La Construcción de la Justicia Educativa.
La Construcción de la Justicia Educativa.La Construcción de la Justicia Educativa.
La Construcción de la Justicia Educativa.
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidad
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad SocialEquidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
 
Equidad e Igualdad
Equidad e IgualdadEquidad e Igualdad
Equidad e Igualdad
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidad
 
Innovación Educativa. valores
Innovación Educativa. valoresInnovación Educativa. valores
Innovación Educativa. valores
 
Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)
 
Ley organica de educación superior
Ley organica de educación superiorLey organica de educación superior
Ley organica de educación superior
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 

Similar a Preguntas

Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)FatimaBriseidaCG
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaKarlaDanielaOrtega
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeKarlaDanielaOrtega
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Leslie Davila Arenas
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero21fri08da95
 
Sujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesSujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesAlex Narud
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoFelipe Garcia Orozco
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Leslie Davila Arenas
 
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
christianceapcursos
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1DiPa92
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar
 

Similar a Preguntas (20)

7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertiva
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
 
Sujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesSujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajes
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sujetos y Aprendizaje
Sujetos y AprendizajeSujetos y Aprendizaje
Sujetos y Aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Baquero
BaqueroBaquero
Baquero
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
 
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Baquero
BaqueroBaquero
Baquero
 

Más de Gaby Celaya

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
Gaby Celaya
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitasGaby Celaya
 
exposicionteorias
exposicionteoriasexposicionteorias
exposicionteoriasGaby Celaya
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Gaby Celaya
 
Profesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidadProfesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidadGaby Celaya
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadGaby Celaya
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialGaby Celaya
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoGaby Celaya
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivoGaby Celaya
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivoGaby Celaya
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoGaby Celaya
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Gaby Celaya
 
Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Gaby Celaya
 
Estudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalEstudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalGaby Celaya
 
El tiempo (1) (nociones de medida)
El tiempo (1) (nociones de medida)El tiempo (1) (nociones de medida)
El tiempo (1) (nociones de medida)Gaby Celaya
 
Cuadrado (geometría)
Cuadrado (geometría)Cuadrado (geometría)
Cuadrado (geometría)Gaby Celaya
 

Más de Gaby Celaya (20)

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitas
 
exposicionteorias
exposicionteoriasexposicionteorias
exposicionteorias
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Profesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidadProfesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidad
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
 
Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)
 
Estudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalEstudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambiental
 
El tiempo (1) (nociones de medida)
El tiempo (1) (nociones de medida)El tiempo (1) (nociones de medida)
El tiempo (1) (nociones de medida)
 
Cuadrado (geometría)
Cuadrado (geometría)Cuadrado (geometría)
Cuadrado (geometría)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Preguntas

  • 1. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRIMER SEMESTRE BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE GABRIELA CELAYA DE LA TORRE
  • 2. ¿Qué se entiende por educabilidad?, ¿qué relación tiene con el aprendizaje?
  • 3. “La educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos”. Dichos esfuerzos provienen tanto del educando, como del profesor. Se entiende por educabilidad a la capacidad que el individuo tiene en cuanto a adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia, y está determinada por diferentes factores psico- biológicos e intencionales que influyen de manera directa en la misma. Es una cualidad humana que permite a una persona recibir influencias para construir su conocimiento y es lo que nos diferencia de los animales.
  • 4. La relación entre la educabilidad y el aprendizaje es clara. No puede existir un aprendizaje mientras este no sea procurado por el propio individuo. Ni aunque todos los factores externos sean favorables, existirá un desarrollo de aprendizajes si el propio sujeto no desea adquirirlo. Además, para tratar de desarrollar un aprendizaje en el individuo, es necesario tener en cuenta las capacidades que posee para adquirir dicho conocimiento, habilidad o destreza. Es aquí donde entra en juego la educabilidad que posee el sujeto, y a partir de ella, se debe de planear el trabajo a realizar con el mismo.
  • 5.
  • 6. ¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad?
  • 7. En el día a día de la escuela, se deben de propiciar relaciones entre el aprendizaje, el desarrollo humano, la educabilidad y el contexto educativo. La pregunta aquí es, ¿cómo se dan dichas relaciones? Pero sobre todo, ¿cómo se logra que estas relaciones sean realmente beneficiosas para el sujeto de aprendizaje?
  • 8. El aprendizaje escolar no se trataría entonces de una mera adquisición de habilidades o conocimientos descritos como un proceso psicológico-individual de despliegue de una naturaleza infantil suficiente o adecuadamente estimulada, sino, que el proceso de aprendizaje en el contexto escolar debería ser visto como un potente proceso de apropiación mutua entre sujeto y cultura.
  • 9. El desarrollo se percibe como un proceso de curso único, ordenado de modo teleológico y de ritmos homogéneos, y la escuela es percibida como el espacio natural para que esta apropiación se produzca. La escuela moderna adopto formas de organización precisas y eficaces, cursos específicas de vivir la niñez, de producir aprendizajes, etc.
  • 10. Si el individuo es nuestra unidad privilegiada de análisis, todas nuestras intervenciones se limitan por una parte a: diagnosticar el estado de su “esencia educable”, la medición de sus capacidades, su “grado” de desarrollo según la concepción evolutiva ya vista, etc. Los procesos de desarrollo y aprendizaje son procesos sociales e individuales, a la vez. Los sujetos se desarrollan y aprenden por participar en las prácticas culturales en las que se produce un proceso de apropiación recíproca, aunque no necesariamente simétrico, entre sujeto y cultura.
  • 11. El desarrollo y el aprendizaje de los sujetos pueden entenderse como variaciones en las formas de comprensión y participación en las situaciones en las que los sujetos están implicados. El desarrollo se pondera como acceso a modos de comprensión y a formas de participación diferentes y novedosas.
  • 12. El contexto entonces es entendido como un "recipiente" estable de los procesos individuales. La descontextualización de los aprendizajes escolares remite, en verdad, al hecho de que la escuela genera un espacio idiosincrásico de trabajo donde se examinan los mismos instrumentos de representación de una manera específica. El conocimiento aparece como un cuerpo de saberes estable. El aprendizaje consiste en la adquisición o transferencia estable de cuerpos de conocimiento estables
  • 13.
  • 14. ¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo?
  • 15. Según el video, los números hablan por sí solos: - En México, de cada 100 niños que se escriben a la escuela 8 no llegan el primer día a clases o De secundaría se gradúan 45 o 27 la prepa o 13 de licenciatura o 2 posgrado
  • 16. Pero, ¿qué es lo que causa dicho ausentismo? “Los niños abandonan la escuela porque sus maestros no los motivan. Estos, a su vez, viven desmotivados, o solo los motiva el juego sucio del SNTE. A Elba Esther la motiva su poder sobre los gobiernos, y a los presidentes en turno los motiva su reciprocidad”. Esta es una afirmación muy severa que realiza el documental. Quizá, en gran parte tiene razón. Pero no considero que la culpa total del ausentismo pese sobre los hombros de los maestros.
  • 17. El sistema educativo mexicano está conformado por diferentes actores: docentes, padres de familia, alumnos y autoridades educativas. Por ser un sistema, se entiende que todos estos actores deben de tener una participación en el mismo. Si esta participación se rompe, las cosas dejan de funcionar. Por ello considero necesario analizar el ausentismo y deserción escolar desde los diferentes actores. Además de analizarlo por los diversos factores que influyen en el mismo.
  • 18. - El factor económico: En los estratos más bajos los niños dejan la escuela para aportar a la economía familiar. Pocas veces la razón detrás de la deserción es la (des)motivación del niño, la mediocridad del maestro o la “complicidad” de familias que no aprietan la tuerca al sistema escolar. A pesar de que ahora desde pequeños se nos educa para ser competitivos y aspirar a mejores condiciones de vida, para muchos las deficientes condiciones de vida los empujan a tener que obtener su propio dinero desde pequeños, la cual es una de las principales causas de deserción escolar.
  • 19. - El sistema educativo no provee de las condiciones necesarias para un proceso de aprendizaje óptimo. La mayoría de las escuelas se encuentran en condiciones precarias, en las cuales realmente resulta difícil llevar un trabajo diario y continuo. Es aquí donde el docente juega un papel indispensable. Aprender a utilizar los recursos (pocos o muchos) de los que dispone para motivar a los alumnos a continuar estudiando. Resulta obvio que si el alumno no adquiere un verdadero aprendizaje en la escuela, no vea razón para mantenerse estudiando.
  • 20. - Realmente existen muy buenos maestros. Sin embargo hay muchos otros cuyo mayor suplicio en la vida es dar clases. Como se puede pretender que un alumno mantenga el interés por estudiar cuando ni su propio maestro lo tiene. - Los padres de familia tienen una influencia enorme en los alumnos. Muchos de ellos creen que la escuela no es necesaria. A esto se suma que en la actualidad, la desintegración familiar y los cambios en las estructuras familiares confundan a los educandos acerca de lo que realmente desean en la vida.
  • 21. - Por parte del alumno considero que el mayor problema es que realmente no ve el interés en acudir a la escuela. No se nos hace crecer con una conciencia de emprender o mejorar cada día, sino que esperamos que las cosas lleguen a nosotros mismos. Si a esto le sumamos todas la influencias exteriores, resulta una bomba de tiempo para que el alumno abandone la escuela.
  • 22.
  • 23. ¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos?
  • 24. La escuela Impone condiciones de trabajo altamente homogéneas que impactan sobre una población claramente heterogénea. La atribución de las razones del fracaso escolar al desajuste de las condiciones que portan buena parte de la población escolar sólo puede hacerse sobre la base de juzgar a estas condiciones escolares como óptimas, naturales o imposibles de ser modificadas.
  • 25. Entonces, es aquí donde el docente juega un rol primordial: - Debe de acudir a un proceso didáctico a las características y necesidades del alumno. - Promover aprendizajes significativos en los alumnos, aprendizajes que pueda aplicar en su día día. - El verdadero trabajo del docente se remite en mejorar los logros, pero estos, nunca se producirán si no logramos recuperar, capturar o colaborar a producir nuevos sentidos para la experiencia escolar, si no sostenemos otras lecturas sobre la educabilidad y el fracaso.
  • 26. El cambio es simple y a la vez difícil de lograr. Cambiar nuestra mentalidad. Dejar de inculpar a los demás y tomar nuestro propio papel en este gran problema que resquebraja nuestro país. Creo que momento de que realmente comenzamos a jugar el rol que tenemos. Si somos docentes, alumnos o padres de familia, debemos de ser buenos docentes, buenos alumnos y buenos padres de familia. Dejar de ver lo que los otros dejan de hacer y comenzar a hacer lo que nosotros debemos de hacer. Involúcranos realmente en el rol que tenemos y luchar por mejorar cada día.
  • 27.
  • 28. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein