SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORADO,
CULTURA Y
POSTMODERNIDAD
(CAMBIAN LOS TIEMPOS,
CAMBIA EL
PROFESORADO)
A. Hargreaves
Tiempo
¿Calidad o cantidad? El trato de
Fausto
 El tiempo complica e problema de la
innovación y confunde la implementación del
cambio.
 Los profesores lo viven como una limitación
que se impone a lo que son capaces de hace
y se espera que hagan en sus escuelas.
 ¨No tengo tiempo¨¨no hay bastante tiempo¨
son guantes que lanzan al paso de los
innovadores entusiastas.
 El tiempo es una dimensión fundamental a
través de la cual construyen e interpretan su
trabajo los propios profesores sus colegas y
quienes los regentan y supervisan
 Es un elemento muy importante en la
estructuración del trabajo de los profesores.
Dimensiones del
tiempo
1. Tiempo técnico-racional
 Es un recurso o medio finito que puede
aumentarse, disminuirse, gestionarse,
manipularse, organizarse con el fin de acomodar
determinados fines educativos seleccionados.
 Las formas de pensamiento y acción técnicas-
racionales suponen una separación entre medios
y fines.
 Una vez escogidos los fines ( campos filosóficos,
morales o políticos) pueden identificarse
instrumental y científicamente los medios mas
eficaces para determinarlos ara su posterior
implementación gerencial y administrativa.
 El tiempo es una variable objetiva, una
condición instrumental, de organización que
puede manipularse desde arriba para
favorecer la implementación de los cambios
educativos cuyos fines y conveniencia se
determinan en otra parte.
 Campbell- 4 tipos de tiempo: de trabajo en
grupo, tiempo robado a la clase tiempo de
dedicación personal y tiempo de contacto
programado.
2. Tiempo micropolítico
 Las distribuciones de tiempo reflejan también
las configuraciones dominantes de poder y
categoría en las escuelas y sistemas
escolares: tienen significación micropolítica.
 La significación micropolitica se pone de
manifiesto de diferentes maneras, por ejemplo
en el curriculum, las asignaturas se asignan
dependiendo de su categoría.
3. Tiempo fenomenológico
 El tiempo es un fenómeno subjetivo.
 En relación con el tiempo subjetivo, hay otro aspecto
que no pertenece a la constitución misma del tiempo
sino que transcurre paralela a el y no concuerda con las
distribuciones ordenadas y lineales del tiempo objetivo,
a lo que se denomina ¨dimensión fenomenológica del
tiempo.
 En ella el tiempo es subjetivo vivido y tiene una
duración interna que varía de persona a persona.
 El tiempo subjetivo varía según las ocupaciones y las
preocupaciones.
 Las personas que operan en un marco temporal
monocrónico se centran en hacer una sola cosa a la vez
 En el tiempo policrónico, las personas se
centran en hacer varias cosas a la vez, de
forma combinada.En los marcos temporales
policrónicos, hay una sensibilidad mucho
mayor al contexto, a las consecuencias y
complicaciones de las circunstancias y del
medio.El tiempo policrónico esta mas
orientado a las personas que a las tareas.
 En el marco temporal monocrónico y la
concepción técnica-racional del tiempo a la
que da lugar tienen la ventaja de garantizar
que se ejecuten las operaciones en grandes
organizaciones en donde hay que coordinar e
integrar muchas actividades pendientes.
 En la educación, la distinción entre los marcos
temporales monocrónicos y policrónico se ha
aplicado de forma muy interesante a las
explicaciones de la oposición a la
escolarización de los jóvenes de clase
trabajadora.El mundo del maestro de la
escuela elemental es de carácter
profundamente policrónico, y cada vez más a
medida que se desciende desde los niveles
superiores de edad a los inferiores.
 Las recomendaciones de WERNER son
importantes en la medida en que tratan de
aproximar ambos marcos temporales (vivido y
objetivo) y de aumentar la consiencia de los
administradores y su comprensión de la
complejidad del trabajo de los maestros.
 4.TIEMPO SOCIOPOLÍTICO
 en las versiones modernas de esta dimensión del tiempo, hay dos
elementos complementarios de especial importancia: la separación
y la colonización.
 separación
 un aspecto importante de la dimensión sociopolítica del tiempo
consiste en la separación entre interés, la responsabilidad y la
perspectiva temporal asociada del administrador y los
correspondientes al profesor.
 El proceso de separación de lugar a incomprensiones de igual
calibre entre administradores y profesores frente a la cuestión del
tiempo y el trabajo, a problemas de interpretación o falta de
comunicación entre ellos que no tienen fácil solución.
Colonización
 Si la separación escinde los mundos de la
Administración y la enseñanza, la colonización
los vuelve a unir, aunque de una forma
especial. La colonización es el proceso por el
que los administradores hacen suyo o
"colonizan" el tiempo de los profesores para
sus propios fines.
 El tiempo administrativo puede llegar a
considerarse la única forma razonable y
racional de organizar el tiempo.
 Este tipo de tiempo es monocrónico, objetivo,
técnico-racional.

 El control del currículum, de la evaluación y de
la misma mano de obra docente está cada vez
más centralizado y es también más minucioso.
Esto está provocando una brecha cada vez
mayor entre la Administración y la enseñanza,
entre la política y la práctica, entre los grandes
procesos de desarrollo curricular y los detalles
técnicos de implementación de programas.
 La perspectiva monocrónica del tiempo que persiste
en la actualidad se encuentra en conflicto con la
policrónica que tienen muchos profesores en el aula.
Esta última insiste en las relaciones personales y la
gestión flexible. Estos conflictos crean barreras a la
puesta en práctica, además de oposición al cambio.
 Cuando la distancia entre Administración y
enseñanza, entre el desarrollo y la implementación se
ensancha, también lo hace la diferencia entre las
perspectivas temporales de los administradores y de
los profesores.
 Sería más adecuado conceder mayor responsabilidad
y flexibilidad a los profesores en la gestión y
distribución de su tiempo y darles mayor participación
en el control de lo que se haga durante el mismo.
 LA TESIS DE LA INTENSIFICACIÓN
 -Lleva a reducir el tiempo de descanso de las
jornadas de trabajo.
 -Conduce a carecer de tiempo para reformas las
propias destrezas y mantenerse al día en al campo
propio.
 -Provoca una sobrecarga crónica y persistente
 -Conduce a la reducción de la calidad del servicio
 -Lleva a la diversificación forzada dela pericia y
responsabilidad para cubrir la falta de personal
 -Provoca y refuerza la escasez del tiempo de
preparación
 -Se confunde con profesionalidad
 EL TIEMPO DE PREPARACIÓN: UNA
CUESTIÓN CRÍTICA
 El tiempo de preparación concedido tiene
consecuencias potencialmente significativas
para la cultura del individualismo de los
maestros y su persistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Pamm Cazares
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Luiz Ruiz
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoaneladgaMd1
 
Didactica
DidacticaDidactica
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
Makarena_Acuna
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
Lizbeth Salazar
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
jorge omar casen
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 
Gestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo socialGestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo social
ESTEFANIA GARCIA RAMIREZ
 
Enseñanza y currículum
Enseñanza y currículumEnseñanza y currículum
Enseñanza y currículum
Nancy Demarlenge
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
Gestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo socialGestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo social
 
Enseñanza y currículum
Enseñanza y currículumEnseñanza y currículum
Enseñanza y currículum
 

Similar a Profesorado, cultura y postmodernidad

Tiempo ¿calidad o cantidad? El trato de fausto “El tiempo es el enemigo de la...
Tiempo ¿calidad o cantidad? El trato de fausto “El tiempo es el enemigo de la...Tiempo ¿calidad o cantidad? El trato de fausto “El tiempo es el enemigo de la...
Tiempo ¿calidad o cantidad? El trato de fausto “El tiempo es el enemigo de la...
DIANACRUZ123456789
 
3. Mapa conceptual de dimensiones del tiempo
3. Mapa conceptual de dimensiones del tiempo3. Mapa conceptual de dimensiones del tiempo
3. Mapa conceptual de dimensiones del tiempo
Jesús Romero Gómez
 
Uso del tiempo e interacciones en la sala
Uso del tiempo e interacciones en la salaUso del tiempo e interacciones en la sala
Uso del tiempo e interacciones en la salaAlonso Peña
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
'Chriis Gmn
 
Presentación Sergio Martinic
Presentación Sergio MartinicPresentación Sergio Martinic
Presentación Sergio MartinicCeppe Chile
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
Vanne De la Rosa
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaCómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaKarythoo Mendez
 
dimensiones de la clase.pptx
dimensiones de la clase.pptxdimensiones de la clase.pptx
dimensiones de la clase.pptx
monica598177
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Karythoo Mendez
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Karythoo Mendez
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
adrianatoabanda
 
3. el docente y los programas escolares
3.  el docente y los programas escolares3.  el docente y los programas escolares
3. el docente y los programas escolaresalmamendooza
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración
MarielaGandolfo
 
Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
Acabar con la clase magistral aburrida   cambio radicalAcabar con la clase magistral aburrida   cambio radical
Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
Moises Logroño
 

Similar a Profesorado, cultura y postmodernidad (20)

Profesorado, cultura y postmodernidad 1. d
Profesorado, cultura y postmodernidad 1. dProfesorado, cultura y postmodernidad 1. d
Profesorado, cultura y postmodernidad 1. d
 
Tiempo ¿calidad o cantidad? El trato de fausto “El tiempo es el enemigo de la...
Tiempo ¿calidad o cantidad? El trato de fausto “El tiempo es el enemigo de la...Tiempo ¿calidad o cantidad? El trato de fausto “El tiempo es el enemigo de la...
Tiempo ¿calidad o cantidad? El trato de fausto “El tiempo es el enemigo de la...
 
3. Mapa conceptual de dimensiones del tiempo
3. Mapa conceptual de dimensiones del tiempo3. Mapa conceptual de dimensiones del tiempo
3. Mapa conceptual de dimensiones del tiempo
 
Uso del tiempo e interacciones en la sala
Uso del tiempo e interacciones en la salaUso del tiempo e interacciones en la sala
Uso del tiempo e interacciones en la sala
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
 
Presentación Sergio Martinic
Presentación Sergio MartinicPresentación Sergio Martinic
Presentación Sergio Martinic
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
 
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaCómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
Protagonismo docente
Protagonismo docenteProtagonismo docente
Protagonismo docente
 
dimensiones de la clase.pptx
dimensiones de la clase.pptxdimensiones de la clase.pptx
dimensiones de la clase.pptx
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
 
3. el docente y los programas escolares
3.  el docente y los programas escolares3.  el docente y los programas escolares
3. el docente y los programas escolares
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración
 
Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
Acabar con la clase magistral aburrida   cambio radicalAcabar con la clase magistral aburrida   cambio radical
Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
 

Más de Gaby Celaya

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
Gaby Celaya
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitasGaby Celaya
 
exposicionteorias
exposicionteoriasexposicionteorias
exposicionteoriasGaby Celaya
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeGaby Celaya
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Gaby Celaya
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadGaby Celaya
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialGaby Celaya
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoGaby Celaya
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivoGaby Celaya
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivoGaby Celaya
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoGaby Celaya
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Gaby Celaya
 
Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Gaby Celaya
 
Estudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalEstudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalGaby Celaya
 
El tiempo (1) (nociones de medida)
El tiempo (1) (nociones de medida)El tiempo (1) (nociones de medida)
El tiempo (1) (nociones de medida)Gaby Celaya
 

Más de Gaby Celaya (20)

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitas
 
exposicionteorias
exposicionteoriasexposicionteorias
exposicionteorias
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
 
Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)
 
Estudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalEstudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambiental
 
El tiempo (1) (nociones de medida)
El tiempo (1) (nociones de medida)El tiempo (1) (nociones de medida)
El tiempo (1) (nociones de medida)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Profesorado, cultura y postmodernidad

  • 1. PROFESORADO, CULTURA Y POSTMODERNIDAD (CAMBIAN LOS TIEMPOS, CAMBIA EL PROFESORADO) A. Hargreaves
  • 2. Tiempo ¿Calidad o cantidad? El trato de Fausto  El tiempo complica e problema de la innovación y confunde la implementación del cambio.  Los profesores lo viven como una limitación que se impone a lo que son capaces de hace y se espera que hagan en sus escuelas.  ¨No tengo tiempo¨¨no hay bastante tiempo¨ son guantes que lanzan al paso de los innovadores entusiastas.
  • 3.  El tiempo es una dimensión fundamental a través de la cual construyen e interpretan su trabajo los propios profesores sus colegas y quienes los regentan y supervisan  Es un elemento muy importante en la estructuración del trabajo de los profesores.
  • 5. 1. Tiempo técnico-racional  Es un recurso o medio finito que puede aumentarse, disminuirse, gestionarse, manipularse, organizarse con el fin de acomodar determinados fines educativos seleccionados.  Las formas de pensamiento y acción técnicas- racionales suponen una separación entre medios y fines.  Una vez escogidos los fines ( campos filosóficos, morales o políticos) pueden identificarse instrumental y científicamente los medios mas eficaces para determinarlos ara su posterior implementación gerencial y administrativa.
  • 6.  El tiempo es una variable objetiva, una condición instrumental, de organización que puede manipularse desde arriba para favorecer la implementación de los cambios educativos cuyos fines y conveniencia se determinan en otra parte.  Campbell- 4 tipos de tiempo: de trabajo en grupo, tiempo robado a la clase tiempo de dedicación personal y tiempo de contacto programado.
  • 7. 2. Tiempo micropolítico  Las distribuciones de tiempo reflejan también las configuraciones dominantes de poder y categoría en las escuelas y sistemas escolares: tienen significación micropolítica.  La significación micropolitica se pone de manifiesto de diferentes maneras, por ejemplo en el curriculum, las asignaturas se asignan dependiendo de su categoría.
  • 8. 3. Tiempo fenomenológico  El tiempo es un fenómeno subjetivo.  En relación con el tiempo subjetivo, hay otro aspecto que no pertenece a la constitución misma del tiempo sino que transcurre paralela a el y no concuerda con las distribuciones ordenadas y lineales del tiempo objetivo, a lo que se denomina ¨dimensión fenomenológica del tiempo.  En ella el tiempo es subjetivo vivido y tiene una duración interna que varía de persona a persona.  El tiempo subjetivo varía según las ocupaciones y las preocupaciones.  Las personas que operan en un marco temporal monocrónico se centran en hacer una sola cosa a la vez
  • 9.  En el tiempo policrónico, las personas se centran en hacer varias cosas a la vez, de forma combinada.En los marcos temporales policrónicos, hay una sensibilidad mucho mayor al contexto, a las consecuencias y complicaciones de las circunstancias y del medio.El tiempo policrónico esta mas orientado a las personas que a las tareas.
  • 10.  En el marco temporal monocrónico y la concepción técnica-racional del tiempo a la que da lugar tienen la ventaja de garantizar que se ejecuten las operaciones en grandes organizaciones en donde hay que coordinar e integrar muchas actividades pendientes.
  • 11.  En la educación, la distinción entre los marcos temporales monocrónicos y policrónico se ha aplicado de forma muy interesante a las explicaciones de la oposición a la escolarización de los jóvenes de clase trabajadora.El mundo del maestro de la escuela elemental es de carácter profundamente policrónico, y cada vez más a medida que se desciende desde los niveles superiores de edad a los inferiores.
  • 12.  Las recomendaciones de WERNER son importantes en la medida en que tratan de aproximar ambos marcos temporales (vivido y objetivo) y de aumentar la consiencia de los administradores y su comprensión de la complejidad del trabajo de los maestros.
  • 13.  4.TIEMPO SOCIOPOLÍTICO  en las versiones modernas de esta dimensión del tiempo, hay dos elementos complementarios de especial importancia: la separación y la colonización.  separación  un aspecto importante de la dimensión sociopolítica del tiempo consiste en la separación entre interés, la responsabilidad y la perspectiva temporal asociada del administrador y los correspondientes al profesor.  El proceso de separación de lugar a incomprensiones de igual calibre entre administradores y profesores frente a la cuestión del tiempo y el trabajo, a problemas de interpretación o falta de comunicación entre ellos que no tienen fácil solución.
  • 14. Colonización  Si la separación escinde los mundos de la Administración y la enseñanza, la colonización los vuelve a unir, aunque de una forma especial. La colonización es el proceso por el que los administradores hacen suyo o "colonizan" el tiempo de los profesores para sus propios fines.
  • 15.  El tiempo administrativo puede llegar a considerarse la única forma razonable y racional de organizar el tiempo.  Este tipo de tiempo es monocrónico, objetivo, técnico-racional.
  • 16.   El control del currículum, de la evaluación y de la misma mano de obra docente está cada vez más centralizado y es también más minucioso. Esto está provocando una brecha cada vez mayor entre la Administración y la enseñanza, entre la política y la práctica, entre los grandes procesos de desarrollo curricular y los detalles técnicos de implementación de programas.
  • 17.  La perspectiva monocrónica del tiempo que persiste en la actualidad se encuentra en conflicto con la policrónica que tienen muchos profesores en el aula. Esta última insiste en las relaciones personales y la gestión flexible. Estos conflictos crean barreras a la puesta en práctica, además de oposición al cambio.  Cuando la distancia entre Administración y enseñanza, entre el desarrollo y la implementación se ensancha, también lo hace la diferencia entre las perspectivas temporales de los administradores y de los profesores.  Sería más adecuado conceder mayor responsabilidad y flexibilidad a los profesores en la gestión y distribución de su tiempo y darles mayor participación en el control de lo que se haga durante el mismo.
  • 18.  LA TESIS DE LA INTENSIFICACIÓN  -Lleva a reducir el tiempo de descanso de las jornadas de trabajo.  -Conduce a carecer de tiempo para reformas las propias destrezas y mantenerse al día en al campo propio.  -Provoca una sobrecarga crónica y persistente  -Conduce a la reducción de la calidad del servicio  -Lleva a la diversificación forzada dela pericia y responsabilidad para cubrir la falta de personal  -Provoca y refuerza la escasez del tiempo de preparación  -Se confunde con profesionalidad
  • 19.  EL TIEMPO DE PREPARACIÓN: UNA CUESTIÓN CRÍTICA  El tiempo de preparación concedido tiene consecuencias potencialmente significativas para la cultura del individualismo de los maestros y su persistencia.