SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 0 Víctor R. Orihuela Paredes
Los Sistemas
de Salud en
el Perú
Dr. Víctor Raúl Orihuela Paredes
70º ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA
FEDERACION MÉDICA PERUANA
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 1 Víctor R. Orihuela Paredes
CONTENIDO
I. INEQUIDAD Y MERCANTILIZACIÓN - Esbozo
contextual
II. DIFERENCIAS Y ASPECTOS COMUNES DESDE EL
MODELO CENDES/OPS DE PLANIFICACIÓN-
PROGRAMACIÓN EN SALUD, HASTA EL MODELO
PROMERCANTILISTA DE SALUD DEL BANCO
MUNDIAL
III. FALLIDA EXPERIENCIA DE LA ATENCION
PRIMARIA EN SALUD (APS), COMO ESTRATEGIA
PARA DEMOCRATIZAR EL SISTEMA DE SALUD
IV. FINANCIAMIENTO EN SALUD: POR RENOVADAS
RESPONSABILIDADES ESTATALES Y PRIVADAS
V. POLITICAS Y ESTRATEGIAS: ¿COMO
INSTITUCIONALIZAR UN RENOVADO ROL
RECTOR DEL MINSA?
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 2 Víctor R. Orihuela Paredes
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ
CARACTERÍSTICAS Y PROYECCIONES
Dr. Víctor Raúl Orihuela Paredes
I. INEQUIDAD Y MERCANTILIZACIÓN (Esbozo contextual)
• Asistimos en la salud a lo que en distintas formas se expresa como un colapso del sistema,
crisis de la salud pública, deterioro de la atención asistencial; en general se reconoce una
gran fragmentación de los servicios, lo cual para diversas observaciones en profundidad,
representan serias disfuncionalidades del sistema. La característica en común que tienen
los sistemas, es el deterioro progresivo de su carácter asistencialista – precario, que
proviene desde lo que se conoció como el modelo CENDES/OPS, hasta la denominada
Reforma de Salud, impulsada por la tecnocracia del Banco Mundial, operada en parte por
el gobierno de García y principalmente por el gobierno de Humala con la Ministra Midori
de Habich y algunos miembros asociados.
• El Ministerio de Salud, propiamente, más ha sido y es el Ministerio de la Enfermedad, de
la asistencia precaria. Lo que ha primado y se mantiene, es la asistencia semi-benefactora,
de carácter populista y medicalizada; por lo mismo es eminentemente recuperativa y no
comprende políticas y acciones para mejorar en forma continua la calidad de vida,
construir bienestar humano y asegurar servicios de calidad básicos para la propia
asistencia.
La cultura sanitaria gira alrededor de la enfermedad, de allí se ha llegado a comprender que
Salud es solo un asunto por alcanzar cobertura, cantidad de personas para atender las
contingencias, algunas medidas de prevención y promoción; todas las cuales ha pasado a
ser frases decorativas, como el “más vale prevenir que curar”, finalmente son acciones
inefectivas para articular la salud como inversión para el desarrollo humano-productivo,
para el buen vivir.
• La definición primigenia de la salud en la OMS: “completo estado de bienestar físico,
mental y social y no solo la ausencia de enfermedad”, tuvo un carácter solo declarativo,
atemporal, y absoluto, en tanto “ese estado”, es inexistente. De dicha definición, hay que
rescatar su última línea… “no solo la ausencia de enfermedad”…, para poder actualizar y
reinterpretar los procesos de construcción del bienestar humano, que están a la orden del
día, asimismo, tratar la deshumanización, la despersonalización que vienen ocasionando
las visiones dogmáticas del mercado, que pretenden reducir la persona a ser un simple
“usuario-consumidor”.
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 3 Víctor R. Orihuela Paredes
• Requerimos transitar hacia un sistema que en lo estratégico, comprenda la salud como
inversión para el desarrollo humano-productivo, componente sustantivo de la sociedad del
bienestar, asimismo, ser servicio de calidad asistencial y preventivo, de contraste y
superación a las “reformas” realizadas hasta el momento.
Todas estas reformas han girado alrededor de encontrar la cobertura “ideal” para las
enfermedades, la accesibilidad, lo que ahora denominan el Aseguramiento Universal,
cuando propiamente la salud es un derecho humano, consagrado en la Declaración de las
Naciones Unidas, donde también está incorporado el derecho a la Universalización de la
Seguridad Social en Salud.
Esto es muy distinto respecto al preconizado Aseguramiento Universal en Salud (AUS),
que tiende a propiciar un mayor número de atenciones precarias con un subsidio público,
con el nombre de Seguro Integral de Salud (SIS), ante lo cual sus déficits indirectamente
terminan alentando los seguros privados, cuando se trata más bien de encontrar una
confluencia entre lo estatal y lo privado, alrededor de hacer de la salud un compromiso y
responsabilidad social, de estos dos subsectores que ahora se consideran excluyentes y
discordantes.
• El subsidio público siempre estará sujeto a los vaivenes de los intereses populistas de los
gobiernos de turno, por lo mismo serán de insostenibilidad financiera, al no hacer
consistente los aportes para la población que lo necesita (pobres extremos, pobreza en
general, grupos vulnerables), al no tener la seguridad-derecho, en un sistema que genera
interminables dilaciones para su atención y percepción insatisfactoria.
Todo esto terminará propiciando, en lo estratégico, el ir progresivamente a adscribirse a
los seguros privados. El “sueño” de los econometristas dogmáticos, que anidan en los
gobierno, es predominantemente mercantilizar lo servicios de salud. En esa proyección, es
como entienden la universalización sanitaria: subsidio precario (SIS-AUS) y más seguros
privados. Consideran que el MINSA deba ser el rector de este proceso.
• Al respecto, también existe una gruesa distorsión conceptual, que conscientemente la
promueve la tecnocracia pro Banco Mundial, que es la de deconstruir y desmontar el
Sistema de Seguridad Social en Salud, para poder así allanar y configurar las condiciones
para un proceso progresivo de adscripción a la mercantilización en marcha.
Veremos al respecto, las precarias condiciones existentes en las prestaciones de las IAFAS
e IPRESS, la financiación sin sostenibilidad, la insuficiente calificación en general del
potencial humano, la práctica ausencia del rol regulador, contralor y supervisor que deba
asumir un MINSA para un país como el nuestro.
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 4 Víctor R. Orihuela Paredes
DE LA CULTURA DE LA SALUD/ENFERMEDAD A LA CULTURA DE LA
SALUD/BIENESTAR
• La cultura de salud institucionalizada es alrededor de la enfermedad, es un viejo tema a
superar por la conjunción y confluencia diversa que deba representar los aportes de la
salud cómo inversión para la mejora continua de calidad de vida, a lo que en nuestra
ancestral cultura se conoció como el buen vivir, el Sumak Kansay.
Requerimos pasar a una nueva conducción-liderazgo para el ejercicio de buenas prácticas
de vida saludable, en la alimentación, la cultura física, la salud mental, en los aportes que la
ciencia y tecnología vienen brindando para los diferentes grupos etáreos. Todo lo cual está
permitiendo mejorar la expectativa de vida, tanto al nacer, como de 60 a más años, esa es
la cultura socio sanitaria a desarrollar.
• Al respecto, es necesario enlazar todos los aportes que en pro de la movilidad social
posibilita la salud, al ser puerta de entrada para diversos proyectos de desarrollo humano
productivo, casualmente a partir de la conjunción, de la unidualidad: del buen vivir y la
atención de calidad para todas las contingencias de enfermedades, estas son políticas
democráticas de equidad social para toda la población.
Transformar significativamente lo que puede llamarse la visión estratificada de la salud en
la atención asistencial, concentrada y otras veces hiperconcentrada deben cambiarse por
una efectiva democratización que subsane las grandes brechas existentes en la
ampliamente conocida inequidad social.
II. DIFERENCIAS Y ASPECTOS COMUNES DESDE EL MODELO CENDES/OPS
DE PLANIFICACIÓN-PROGRAMACIÓN EN SALUD, HASTA EL MODELO
PROMERCANTILISTA DE SALUD DEL BANCO MUNDIAL
• Lo que tienen en común ambas concepciones, es dejar como simple apreciación lírica el
concepto de salud de la OMS de 1946. Ambas consideran que no es aplicativo, que no es
operativo, en los hechos convierten en paradójica la frase: “la salud no es solo ausencia de
enfermedad”, al girar principalmente alrededor de las enfermedades; no se traduce esta
frase como sinónimo de inversión para los procesos de bienestar humano. Por ello se
centran principalmente en el servicio de carácter asistencial.
• El modelo CENDES/OPS, entiende la salud como resultante-producto de la aplicación
de una teoría de sistemas que se denomina “la caja negra”. Para el Banco Mundial,
“sincerar el producto–salud”, es como incorporar la salud, a la producción general de
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 5 Víctor R. Orihuela Paredes
servicios de una economía de libre mercado, por tanto tienden a convertirla en una
mercancía más de protección, como también lo sería la seguridad.
Como se aprecia, estos dos grandes enfoques reducen la salud a principalmente acciones
de contingencia, para ello formulan y diseñan sistemas de administración-gestión, con
organizaciones centrales y descentralizadas, que en gran medida tercerizan servicios y
progresivamente van desentendiendo al Estado de su responsabilidad en el campo de la
Salud.
• Ambos diseños y políticas tienen en común la obsesión por la cobertura, entendida como
el mejorar independientemente de las condiciones cualitativas, la cantidad de oferta de
servicios. Para CENDES/OPS, era alcanzar la mayor cobertura al menor costo, una
especie de “multiplicación de los panes”, cobertura con limitados presupuesto, es decir,
una visión política de subdesarrollo en salud.
La administración oficial de salud de los 60’, 70’, 80’ hasta los 90’, giró en gran medida
alrededor de este entendimiento, ahí encontraremos las primeras consideraciones de
eficiencia, que luego han continuado con la medición de producción y productividad,
dentro del objetivo de obtener, con el máximo aprovechamiento de los recursos, lo que
denominan la eficiente razón de insumo/producto.
• Para el Banco Mundial, la meta fundamental es que el producto–salud, alcance mayor
cobertura sanitaria, vía el Aseguramiento Universal, así mostrar el impacto populista
benefactor y su consiguiente manipulación política. Progresivamente se inició desde la
formulación de paquetes de atención (140 prestaciones), para luego ir ampliándose a la
oferta de atenciones y pasar como novedad también a preocuparse por la demanda.
Financiar vía subsidios, primero focalizados y luego ampliados, representó en los hechos
el “como echar más agua al caldo”, esto es más salud, a lo que representa hoy el SIS, al
cual se ha adicionado serios vicios de corrupción. La finalidad fue y es lograr “más salud”,
de carácter ´precario-benefactor, como parte de las políticas de colonialidad del poder y
mantener el subdesarrollo.
• El Sistema CENDES/OPS tuvo un carácter eminentemente paternalista, era el “papá
pobre” esencialmente distributivo. El Banco Mundial cambia esta figura y presenta como
novedad, el impulso al AUS-SIS, inicialmente como programa social para los pobres
extremos y los pobres en general, lo cual pasaron a mal denominar Seguro Integral de
Salud, porque propiamente es un subsidio estatal.
La inscripción al SIS ha crecido significativamente (17 millones) y la pregunta sería: ¿cómo
se puede brindar un seguro estatal de calidad, con un promedio per cápita anual de 85
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 6 Víctor R. Orihuela Paredes
soles/persona?, ¿cuál es la magia?, si fuera así debería patentarse como un gran aporte a la
humanidad, un record, al haber encontrado una exitosa fórmula de financiación.
• Aquí se puede apreciar que el principal problema en entonces la sostenibilidad financiera,
porque lo real es que es un subsidio estatal, sujeto a los vaivenes económicos, en este caso,
de la economía de libre mercado, que propician los últimos gobiernos, desde los 90´s hasta
el actual. Parta los operadores fácticos de esta orientación, la salud es un gasto
improductivo, de beneficencia social para los pobres, pero que ahora también se
acompañan de serios vicios de corrupción, degenerando así sus iniciales propósitos, por
ello se encuentra en un proceso de reorganización.
• En resumen, podemos decir que no se ha producido un cambio sustantivo, en
profundidad en la teoría y praxis de los sistemas de salud. De una u otra forma el poder
fáctico deshumanizador, sigue dominando y subsumiendo el sistema formal en el campo
de los medicamentos, de las prestaciones y todo lo que es infraestructura y equipamiento.
Al respecto, ahora se ha dinamizado la inversión en lo que son las prestaciones
asistenciales.
Ese es “el aporte” del Banco Mundial, quien viene dando la pauta estratégica para avanzar
en este proceso de mercantilización de la salud, convertir la salud-servicio en un negocio
más, dentro del modelo económico que preconiza.
Se agrava esta situación cuando a su vez penetra y se institucionaliza la corrupción.
Terminan así, convirtiendo la salud pública en reducidas acciones de micro focalización,
acciones de contingencia con un monitoreo eminentemente epidemiológico y a la vez
segmentado, eso es ahora lo que denominan monitoreo técnico del trabajo de salud
pública.
III. FALLIDA EXPERIENCIA DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD (APS),
COMO ESTRATEGIA PARA DEMOCRATIZAR EL SISTEMA DE SALUD
• Una de las mayores distorsiones y frustraciones producidas por el MINSA, es la
desnaturalización de la estrategia de atención primaria. En sus casi 40 años de formulación
y aplicación, se la redujo solo a criterios primarios de atención, siempre tuvo como fin
solo ser un número más, para ampliar la cobertura precaria. No se acompañó de políticas
efectivas para priorizar y fortalecer la capacidad resolutiva de este nivel, tanto en las
condiciones de infraestructura, equipamiento, buenas prácticas de vida saludable,
promoción y prevención, participación organizada de la población y consiguiente atención
de calidad social.
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 7 Víctor R. Orihuela Paredes
• Mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel conjuntamente con ser puerta de entrada
para que la salud sea inversión para el desarrollo humano diversificado, es sí una gran
prioridad a ser desarrollada en nuestra realidad. Nunca esta estrategia devino en promover
su formulación inicial, por eso es uno de los mayores fracasos de la conducción del
MINSA, como también lo es de otros organismos públicos que hicieron caricatura de esta
importante estrategia.
• Sin embargo, ahora vemos que la reforma de salud impulsada por el Banco Mundial, tiene
en sus operadores nacionales a importantes voceros que enarbolan la estrategia de
atención primaria como un velo para el proceso de mar de fondo que es la
mercantilización, inclusive se ha estructurado un Viceministerio de Salud Pública y se ha
reconocido la necesidad de una Escuela de Salud Pública, en el ROF del MINSA se han
incorporado inteligencias estratégicas, con las cual se podrían nuevamente relanzar la
estrategia atención primaria; pero que no debe ser solo un manto protector para lo
señalado, sino una efectiva estrategia de reforma que supere las distorsiones
experimentadas.
IV. FINANCIAMIENTO EN SALUD: POR RENOVADAS RESPONSABILIDADES
ESTATALES Y PRIVADAS
• Al respecto se puede decir que la financiación siempre se configuró con distintos alcances
de precariedad, de contingencia, nunca como una inversión significativa para la mejora
continua del potencial humano, ha sido y es un gasto eminentemente de contingencia
limitada, rudimentaria y de alcance doméstico.
• El mejor sustento y forma para la financiación de la salud, ha sido y es la experiencia tri-
conjugada, de la seguridad social en salud, es decir, las contribuciones que deben brindar
los empleadores, los trabajadores y el Estado, para las prestaciones asistenciales, sociales y
económicas.
Esto no ha funcionado a cabalidad, ni tampoco se ha diversificado de acuerdo a la
complejidad productiva, falta realizar y ponerse al día los estudios actuariales, que en
nuestro medio se pague las deudas acumuladas por el Estado, y también los empleadores,
quienes en unos casos regresivamente consideran este aporte como un sobrecosto y no un
derecho humano.
Sin embargo, para ir a una salud social, la mejora de la financiación tiene que ser
significativa en la efectividad de estos aportes, en su operatividad, por los altos costos que
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 8 Víctor R. Orihuela Paredes
se reconoce representan cada vez los servicios de salud. De ahí la importancia de los
estudios actuariales, para las principales grandes campos del trabajo, trazarse así como
meta a donde llegar para el bicentenario de la República del Perú, el tener un per cápita
persona/anual, de mil dólares.
• La financiación focalizada para los pobres extremos, la pobreza en general y las
poblaciones vulnerables, requieren reprocesarse y actualizarse porque sus criterios no
comprenden ni corresponden a las necesidades básicas. Es impropio por ejemplo,
considerar el solo uso de la pobreza monetaria, para medir pobreza extrema y también en
general. Así mismo luego presentar demagógicamente como avances significativos el pasar
de 2 a 3 ó 4 dólares diarios/personas, cuando propiamente estas condiciones son de
maltrato a la dignidad humana. El considerar dos dólares per-cápita diario como pobreza
extrema, representa un grosero maltrato a lo que es la vida humana actual, no se
corresponde a una realidad como la nuestra, mucho más cuando ahora las necesidades de
educación y salud son fundamentales, para el desarrollo humano-productivo.
Las cifras oficiales de disminución de la pobreza extrema, adolecen en ese sentido de una
grave distorsión, no podemos embellecer la realidad cuando la pobreza se nos presenta
diariamente en la vida cotidiana. No solo “de pan vive el hombre”, dice la sabiduría
popular, ahora se es pobre cuando no se tiene las condiciones básicas de calidad social. La
principal riqueza de las naciones son las personas, por tanto requerimos entender la
pobreza en una redefinida concepción, a fin de superar las condiciones de gestión
ineficaces que actualmente se tiene.
• La reforma tributaria en pro del fortalecimiento de la financiación tri-conjugada antes
mencionada, es fundamental para avanzar en el crecimiento y sostenibilidad por mejorar la
calidad social de todas las prestaciones de salud. En lo inmediato el colapso-crisis que se
vive, hace necesario que se recupere exclusivamente para la salud el punto del IGV que se
ha recortado.
• La reorganización del SIS, requiere se reconcentre en los pobres extremos y pobres en
general, con criterios pertinentes para su efectiva afiliación, de esa forma concentrarse en
pro de una seguridad social en salud que subsidie en transitoriedad a estas poblaciones, en
tanto se dinamice e impulse la movilidad social para que salgan de la pobreza y pobreza
extrema.
La modalidad semi-contributiva y contributiva del SIS, requieren acompañarse en su
desarrollo de diversas estrategias, persuadiendo desde compromisos sociales hasta la
obligatoriedad, para hacer realidad el formalizar a los micro y mediano productores-
emprendedores que comprende el 70% de la PEA.
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 9 Víctor R. Orihuela Paredes
• Hay que revertir el proceso de desestatización en la responsabilidad de salud, que se viene
produciendo con la penetración del otro fenómeno que es la mercantilización. La
corrupción acompaña este proceso y ha representado un serio escándalo público el caso
del “negociazo”, protagonizado por malhadado señor Carlos Moreno, quien mostró como
podía hacer mal uso de las filtraciones que tenía el SIS.
Ahora tanto SUSALUD como la Contraloría, vienen realizando auditorías que van
mostrando la existencia de pagos sobredimensionados en Clínicas y emergencias. También
la reducción del tarifario del SIS, es otra situación que termina por mostrar la
incongruencia de cómo establecer los costos variables y los costos fijos de los servicios, al
mantenerse por cuerdas separadas el trabajo del SIS y el del MINSA, en cuanto a lo que
deba representar una apropiada definición de la estructura de costos. Aquí encontrarnos
otra seria disfuncionalidad del despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento
en Salud al no realizar oportunas supervisiones y control en la gestión del SIS.
• La financiación estatal y privada que ahora se promueve en nombre de una potencial
asociatividad público/privada, también es necesario comprenderla dentro de un nuevo
concepto-fuerza de compromiso y responsabilidad social, es decir, lo público (las personas
como fin último), deben posibilitar un nuevo encuentro alrededor de entender que tanto la
medicina como la salud pública son intervenciones sociales, bienes sociales, con criterios
privado-sociales, humanistas y des mercantilizados. Para ello es necesario que pasen a ser
empresas sociales de prestaciones asistenciales, sociales y económicas, aquí
potencialmente, siempre deben darse en un marco de transparencia, de renovado
compromiso social.
• La financiación en las consideraciones mencionadas en pro de la triconjugación, no
pueden concentrarse solo en financiar una oferta precaria, como la que existe, tampoco ser
presentada aparentemente bajo formas de financiación a la demanda, cuando ambas
finalmente son formas de financiación muy limitada y agravada por los pagos pendientes
que existen, las grandes dilaciones para la atención, y en general la ineficiencia, ineficacia e
inefectividad en su funcionamiento.
• El mercado de salud existente es en gran medida un negocio lucrativo, que requiere ser
regulado en pro de la calidad de las prestaciones, en el control de calidad y
comercialización de los medicamentos, en el equipamiento, la infraestructura, así como en
importantes y destacados aspectos éticos.
Es necesario transformar la existente desregulación, para construir una salud como bien
social. Esto no significa ignorar el mercado, pero tampoco ser prisionero de él, en especial
de las manipuladas desregulaciones del poder fáctico. Incorporar los mecanismos de
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 10 Víctor R. Orihuela Paredes
mercado pero con pertinencia, por ejemplo para configurar marcos competitivos para
mejorar la calidad de los servicios en todos sus aspectos de prestaciones asistenciales,
sociales y económicas, así contribuiremos a descolonizarnos de los poderes fácticos
existentes.
V. POLITICAS Y ESTRATEGIAS: ¿COMO INSTITUCIONALIZAR UN RENOVADO
ROL RECTOR DEL MINSA?
• El colapso-crisis de la salud ante el fracaso de los modelos brevemente comentados,
requiere que se construya una renovada unidad de doctrina en salud, vinculada a la calidad
social, a un nuevo involucramiento socio-sanitario.
Precede la misma, una efectiva transformación en la direccionalidad política donde la
salud/bienestar se conjugue con la salud/servicio, en clara contrastación y superación al
impulso pro mercantilista que el BM viene realizando principalmente alrededor de la
atención asistencial. Además de los mecanismos mencionados, se está acompañando la
promoción de la tercerización, el replegar al MINSA a solo ser un rector normativo, en
cuanto a las prestaciones asistenciales, dejan al MEF con el SIS para que se ocupen de ser
un “brazo financiero”, del pago de servicios con lo cual terminan utilizando al MINSA y
los Gobiernos Regionales, como soporte infraestructural y también el potencial humano
profesional y administrativo.
Ahora se asiste a una crisis de esta funcionalidad y a su precariedad estructural, en la que
existe una disputan entre la tecnocracia administrativa del gobierno anterior, con la que
actualmente se ha instalado, ¿quiénes son mejores optimizadores de la operatividad del
modelo?
Se puede decir que estos dos grupitos tecnocráticos, se disputan el control central del
MINSA, lo cual ante el descalabro de la partidocracia existente con un gobierno frágil en
su gestión, termina finalmente siendo sumisos al modelo económico y control político de
la mayoría parlamentaria.
• El rumbo estratégico alternativo, es ir a la democratización de la salud, fortaleciendo el rol
directo del Estado en todas sus funciones de gobernanza. Inscribir este proceso en la ruta
macro-social por democratizar el capital, ser parte del proceso libertario-social que asuma
la ciudadanía democrática y mayoritaria, partiendo de reconocer que el trabajo, la salud y la
educación, son las principales inversiones para el diversificado desarrollo de los
productores y emprendedores.
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 11 Víctor R. Orihuela Paredes
Hacer realidad que la riqueza de las naciones son las personas, en tanto su calificación es la
principal fuerza generadora de valor agregado.
• Democratizar la salud también es deselitizarla, superar las profundas asimetrías socio-
económicas y culturales, aislar al mercantilismo, redimensionar lo que en todo caso en una
empresa social, donde fundamentalmente la efectividad direcciona la eficacia y eficiencia,
donde las ganancias y la rentabilidad se reconocen para un saludable desarrollo
organizacional. Un sistema que conjugue el derecho de la salud, con calidad social y alta
priorización estratégica en las políticas del Estado.
• También es parte de la democratización, mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel
de atención, para ello es necesario superar la precarización existente en cuanto a la
infraestructura de los establecimientos, equipos, remuneraciones del personal profesional.
Pero es necesario proyectar en diferenciadas pertinencias, para integrarse en módulos de
mayor complejidad para estas capacidades resolutivas, mejorando así también la
efectividad del trabajo de las redes existentes.
• Como se aprecia hay que superar las llamadas reformas orientadas a mostrar mayores
coberturas, a partir de las estrategias de mantenernos en el sub-desarrollo, incluyendo los
criterios de accesibilidad semi-mecánicas por lo que es necesario entender la medicina y
salud pública son intervenciones sociales, que se garanticen en calidad y seguridad.
Comprometer a lo estatal y privado con la responsabilidad social, con lo público, lo cual
permitirá hacer realidad los postulados constitucionales, que dentro de una economía
social de mercado, la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y el Estado.
• Parte de las innovadas políticas es también corregir la descentralización, a partir de un
nuevo ordenamiento territorial político y administrativo. Hay que reconocer que se han
reproducido los viejos males del centralismo limeño en los departamentos-regiones. Esto
ha acentuado la debilidad de la función Rectora del MINSA, pasando a ser una
“prisionera”, o estar en “control remoto” de los poderes fácticos. Todo esto configura la
necesidad de impulsar una práctica Revolución Sanitaria, que recupere la autoridad del
Estado en lo normativo, la regulación, la financiación-prestación, el control, la supervisión
y con la institucionalización de la ética anticorrupción
V.R.O.P
14/06/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRASISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRADecanatoCRIIILima
 
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludSistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludAriel Mario Goldman
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de saludgharce
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Manuel Perez
 
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16Cristobal Navarro
 
Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinahernanborghi
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentinoalbertososa
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chilemoira_IQ
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitariaguestaaa27bf3
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRASISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
 
Teoria salud comunitaria
Teoria salud comunitariaTeoria salud comunitaria
Teoria salud comunitaria
 
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludSistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
 
Sistema de salud en argentina (ver)
Sistema de salud en argentina (ver)Sistema de salud en argentina (ver)
Sistema de salud en argentina (ver)
 
Objetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de saludObjetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de salud
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
 
Sistemas De Saludfinal
Sistemas De SaludfinalSistemas De Saludfinal
Sistemas De Saludfinal
 
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
 
Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentina
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentino
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Situación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en EspañaSituación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en España
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
 

Similar a LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES

Exposición Conferencia 70 Aniversario de fundación de la Federación Medica Pe...
Exposición Conferencia 70 Aniversario de fundación de la Federación Medica Pe...Exposición Conferencia 70 Aniversario de fundación de la Federación Medica Pe...
Exposición Conferencia 70 Aniversario de fundación de la Federación Medica Pe...Victor Raul Orihuela Paredes
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalcar2334
 
Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.samcipp
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013Medicos Gremialistas Innovadores
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludDocarturo Castillo
 
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdfatención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdfJaydiGracielaPOMASON
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludAbel Espinoza Medalla
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013insn
 
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...DanteVallesH
 
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfArely804785
 
7 perspectiva salud_publica_castello
7 perspectiva salud_publica_castello7 perspectiva salud_publica_castello
7 perspectiva salud_publica_castelloRosalyaa
 
Modelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxicoModelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxicoFabian Vega
 

Similar a LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES (20)

Exposición Conferencia 70 Aniversario de fundación de la Federación Medica Pe...
Exposición Conferencia 70 Aniversario de fundación de la Federación Medica Pe...Exposición Conferencia 70 Aniversario de fundación de la Federación Medica Pe...
Exposición Conferencia 70 Aniversario de fundación de la Federación Medica Pe...
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Financiamiento y gestion_aps3_punta_arenas2013
Financiamiento y gestion_aps3_punta_arenas2013Financiamiento y gestion_aps3_punta_arenas2013
Financiamiento y gestion_aps3_punta_arenas2013
 
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
 
Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
 
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdfatención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
 
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
 
7 perspectiva salud_publica_castello
7 perspectiva salud_publica_castello7 perspectiva salud_publica_castello
7 perspectiva salud_publica_castello
 
Modelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxicoModelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxico
 

Último

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 

LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES

  • 1. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 0 Víctor R. Orihuela Paredes Los Sistemas de Salud en el Perú Dr. Víctor Raúl Orihuela Paredes 70º ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA FEDERACION MÉDICA PERUANA
  • 2. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 1 Víctor R. Orihuela Paredes CONTENIDO I. INEQUIDAD Y MERCANTILIZACIÓN - Esbozo contextual II. DIFERENCIAS Y ASPECTOS COMUNES DESDE EL MODELO CENDES/OPS DE PLANIFICACIÓN- PROGRAMACIÓN EN SALUD, HASTA EL MODELO PROMERCANTILISTA DE SALUD DEL BANCO MUNDIAL III. FALLIDA EXPERIENCIA DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD (APS), COMO ESTRATEGIA PARA DEMOCRATIZAR EL SISTEMA DE SALUD IV. FINANCIAMIENTO EN SALUD: POR RENOVADAS RESPONSABILIDADES ESTATALES Y PRIVADAS V. POLITICAS Y ESTRATEGIAS: ¿COMO INSTITUCIONALIZAR UN RENOVADO ROL RECTOR DEL MINSA?
  • 3. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 2 Víctor R. Orihuela Paredes LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ CARACTERÍSTICAS Y PROYECCIONES Dr. Víctor Raúl Orihuela Paredes I. INEQUIDAD Y MERCANTILIZACIÓN (Esbozo contextual) • Asistimos en la salud a lo que en distintas formas se expresa como un colapso del sistema, crisis de la salud pública, deterioro de la atención asistencial; en general se reconoce una gran fragmentación de los servicios, lo cual para diversas observaciones en profundidad, representan serias disfuncionalidades del sistema. La característica en común que tienen los sistemas, es el deterioro progresivo de su carácter asistencialista – precario, que proviene desde lo que se conoció como el modelo CENDES/OPS, hasta la denominada Reforma de Salud, impulsada por la tecnocracia del Banco Mundial, operada en parte por el gobierno de García y principalmente por el gobierno de Humala con la Ministra Midori de Habich y algunos miembros asociados. • El Ministerio de Salud, propiamente, más ha sido y es el Ministerio de la Enfermedad, de la asistencia precaria. Lo que ha primado y se mantiene, es la asistencia semi-benefactora, de carácter populista y medicalizada; por lo mismo es eminentemente recuperativa y no comprende políticas y acciones para mejorar en forma continua la calidad de vida, construir bienestar humano y asegurar servicios de calidad básicos para la propia asistencia. La cultura sanitaria gira alrededor de la enfermedad, de allí se ha llegado a comprender que Salud es solo un asunto por alcanzar cobertura, cantidad de personas para atender las contingencias, algunas medidas de prevención y promoción; todas las cuales ha pasado a ser frases decorativas, como el “más vale prevenir que curar”, finalmente son acciones inefectivas para articular la salud como inversión para el desarrollo humano-productivo, para el buen vivir. • La definición primigenia de la salud en la OMS: “completo estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad”, tuvo un carácter solo declarativo, atemporal, y absoluto, en tanto “ese estado”, es inexistente. De dicha definición, hay que rescatar su última línea… “no solo la ausencia de enfermedad”…, para poder actualizar y reinterpretar los procesos de construcción del bienestar humano, que están a la orden del día, asimismo, tratar la deshumanización, la despersonalización que vienen ocasionando las visiones dogmáticas del mercado, que pretenden reducir la persona a ser un simple “usuario-consumidor”.
  • 4. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 3 Víctor R. Orihuela Paredes • Requerimos transitar hacia un sistema que en lo estratégico, comprenda la salud como inversión para el desarrollo humano-productivo, componente sustantivo de la sociedad del bienestar, asimismo, ser servicio de calidad asistencial y preventivo, de contraste y superación a las “reformas” realizadas hasta el momento. Todas estas reformas han girado alrededor de encontrar la cobertura “ideal” para las enfermedades, la accesibilidad, lo que ahora denominan el Aseguramiento Universal, cuando propiamente la salud es un derecho humano, consagrado en la Declaración de las Naciones Unidas, donde también está incorporado el derecho a la Universalización de la Seguridad Social en Salud. Esto es muy distinto respecto al preconizado Aseguramiento Universal en Salud (AUS), que tiende a propiciar un mayor número de atenciones precarias con un subsidio público, con el nombre de Seguro Integral de Salud (SIS), ante lo cual sus déficits indirectamente terminan alentando los seguros privados, cuando se trata más bien de encontrar una confluencia entre lo estatal y lo privado, alrededor de hacer de la salud un compromiso y responsabilidad social, de estos dos subsectores que ahora se consideran excluyentes y discordantes. • El subsidio público siempre estará sujeto a los vaivenes de los intereses populistas de los gobiernos de turno, por lo mismo serán de insostenibilidad financiera, al no hacer consistente los aportes para la población que lo necesita (pobres extremos, pobreza en general, grupos vulnerables), al no tener la seguridad-derecho, en un sistema que genera interminables dilaciones para su atención y percepción insatisfactoria. Todo esto terminará propiciando, en lo estratégico, el ir progresivamente a adscribirse a los seguros privados. El “sueño” de los econometristas dogmáticos, que anidan en los gobierno, es predominantemente mercantilizar lo servicios de salud. En esa proyección, es como entienden la universalización sanitaria: subsidio precario (SIS-AUS) y más seguros privados. Consideran que el MINSA deba ser el rector de este proceso. • Al respecto, también existe una gruesa distorsión conceptual, que conscientemente la promueve la tecnocracia pro Banco Mundial, que es la de deconstruir y desmontar el Sistema de Seguridad Social en Salud, para poder así allanar y configurar las condiciones para un proceso progresivo de adscripción a la mercantilización en marcha. Veremos al respecto, las precarias condiciones existentes en las prestaciones de las IAFAS e IPRESS, la financiación sin sostenibilidad, la insuficiente calificación en general del potencial humano, la práctica ausencia del rol regulador, contralor y supervisor que deba asumir un MINSA para un país como el nuestro.
  • 5. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 4 Víctor R. Orihuela Paredes DE LA CULTURA DE LA SALUD/ENFERMEDAD A LA CULTURA DE LA SALUD/BIENESTAR • La cultura de salud institucionalizada es alrededor de la enfermedad, es un viejo tema a superar por la conjunción y confluencia diversa que deba representar los aportes de la salud cómo inversión para la mejora continua de calidad de vida, a lo que en nuestra ancestral cultura se conoció como el buen vivir, el Sumak Kansay. Requerimos pasar a una nueva conducción-liderazgo para el ejercicio de buenas prácticas de vida saludable, en la alimentación, la cultura física, la salud mental, en los aportes que la ciencia y tecnología vienen brindando para los diferentes grupos etáreos. Todo lo cual está permitiendo mejorar la expectativa de vida, tanto al nacer, como de 60 a más años, esa es la cultura socio sanitaria a desarrollar. • Al respecto, es necesario enlazar todos los aportes que en pro de la movilidad social posibilita la salud, al ser puerta de entrada para diversos proyectos de desarrollo humano productivo, casualmente a partir de la conjunción, de la unidualidad: del buen vivir y la atención de calidad para todas las contingencias de enfermedades, estas son políticas democráticas de equidad social para toda la población. Transformar significativamente lo que puede llamarse la visión estratificada de la salud en la atención asistencial, concentrada y otras veces hiperconcentrada deben cambiarse por una efectiva democratización que subsane las grandes brechas existentes en la ampliamente conocida inequidad social. II. DIFERENCIAS Y ASPECTOS COMUNES DESDE EL MODELO CENDES/OPS DE PLANIFICACIÓN-PROGRAMACIÓN EN SALUD, HASTA EL MODELO PROMERCANTILISTA DE SALUD DEL BANCO MUNDIAL • Lo que tienen en común ambas concepciones, es dejar como simple apreciación lírica el concepto de salud de la OMS de 1946. Ambas consideran que no es aplicativo, que no es operativo, en los hechos convierten en paradójica la frase: “la salud no es solo ausencia de enfermedad”, al girar principalmente alrededor de las enfermedades; no se traduce esta frase como sinónimo de inversión para los procesos de bienestar humano. Por ello se centran principalmente en el servicio de carácter asistencial. • El modelo CENDES/OPS, entiende la salud como resultante-producto de la aplicación de una teoría de sistemas que se denomina “la caja negra”. Para el Banco Mundial, “sincerar el producto–salud”, es como incorporar la salud, a la producción general de
  • 6. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 5 Víctor R. Orihuela Paredes servicios de una economía de libre mercado, por tanto tienden a convertirla en una mercancía más de protección, como también lo sería la seguridad. Como se aprecia, estos dos grandes enfoques reducen la salud a principalmente acciones de contingencia, para ello formulan y diseñan sistemas de administración-gestión, con organizaciones centrales y descentralizadas, que en gran medida tercerizan servicios y progresivamente van desentendiendo al Estado de su responsabilidad en el campo de la Salud. • Ambos diseños y políticas tienen en común la obsesión por la cobertura, entendida como el mejorar independientemente de las condiciones cualitativas, la cantidad de oferta de servicios. Para CENDES/OPS, era alcanzar la mayor cobertura al menor costo, una especie de “multiplicación de los panes”, cobertura con limitados presupuesto, es decir, una visión política de subdesarrollo en salud. La administración oficial de salud de los 60’, 70’, 80’ hasta los 90’, giró en gran medida alrededor de este entendimiento, ahí encontraremos las primeras consideraciones de eficiencia, que luego han continuado con la medición de producción y productividad, dentro del objetivo de obtener, con el máximo aprovechamiento de los recursos, lo que denominan la eficiente razón de insumo/producto. • Para el Banco Mundial, la meta fundamental es que el producto–salud, alcance mayor cobertura sanitaria, vía el Aseguramiento Universal, así mostrar el impacto populista benefactor y su consiguiente manipulación política. Progresivamente se inició desde la formulación de paquetes de atención (140 prestaciones), para luego ir ampliándose a la oferta de atenciones y pasar como novedad también a preocuparse por la demanda. Financiar vía subsidios, primero focalizados y luego ampliados, representó en los hechos el “como echar más agua al caldo”, esto es más salud, a lo que representa hoy el SIS, al cual se ha adicionado serios vicios de corrupción. La finalidad fue y es lograr “más salud”, de carácter ´precario-benefactor, como parte de las políticas de colonialidad del poder y mantener el subdesarrollo. • El Sistema CENDES/OPS tuvo un carácter eminentemente paternalista, era el “papá pobre” esencialmente distributivo. El Banco Mundial cambia esta figura y presenta como novedad, el impulso al AUS-SIS, inicialmente como programa social para los pobres extremos y los pobres en general, lo cual pasaron a mal denominar Seguro Integral de Salud, porque propiamente es un subsidio estatal. La inscripción al SIS ha crecido significativamente (17 millones) y la pregunta sería: ¿cómo se puede brindar un seguro estatal de calidad, con un promedio per cápita anual de 85
  • 7. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 6 Víctor R. Orihuela Paredes soles/persona?, ¿cuál es la magia?, si fuera así debería patentarse como un gran aporte a la humanidad, un record, al haber encontrado una exitosa fórmula de financiación. • Aquí se puede apreciar que el principal problema en entonces la sostenibilidad financiera, porque lo real es que es un subsidio estatal, sujeto a los vaivenes económicos, en este caso, de la economía de libre mercado, que propician los últimos gobiernos, desde los 90´s hasta el actual. Parta los operadores fácticos de esta orientación, la salud es un gasto improductivo, de beneficencia social para los pobres, pero que ahora también se acompañan de serios vicios de corrupción, degenerando así sus iniciales propósitos, por ello se encuentra en un proceso de reorganización. • En resumen, podemos decir que no se ha producido un cambio sustantivo, en profundidad en la teoría y praxis de los sistemas de salud. De una u otra forma el poder fáctico deshumanizador, sigue dominando y subsumiendo el sistema formal en el campo de los medicamentos, de las prestaciones y todo lo que es infraestructura y equipamiento. Al respecto, ahora se ha dinamizado la inversión en lo que son las prestaciones asistenciales. Ese es “el aporte” del Banco Mundial, quien viene dando la pauta estratégica para avanzar en este proceso de mercantilización de la salud, convertir la salud-servicio en un negocio más, dentro del modelo económico que preconiza. Se agrava esta situación cuando a su vez penetra y se institucionaliza la corrupción. Terminan así, convirtiendo la salud pública en reducidas acciones de micro focalización, acciones de contingencia con un monitoreo eminentemente epidemiológico y a la vez segmentado, eso es ahora lo que denominan monitoreo técnico del trabajo de salud pública. III. FALLIDA EXPERIENCIA DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD (APS), COMO ESTRATEGIA PARA DEMOCRATIZAR EL SISTEMA DE SALUD • Una de las mayores distorsiones y frustraciones producidas por el MINSA, es la desnaturalización de la estrategia de atención primaria. En sus casi 40 años de formulación y aplicación, se la redujo solo a criterios primarios de atención, siempre tuvo como fin solo ser un número más, para ampliar la cobertura precaria. No se acompañó de políticas efectivas para priorizar y fortalecer la capacidad resolutiva de este nivel, tanto en las condiciones de infraestructura, equipamiento, buenas prácticas de vida saludable, promoción y prevención, participación organizada de la población y consiguiente atención de calidad social.
  • 8. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 7 Víctor R. Orihuela Paredes • Mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel conjuntamente con ser puerta de entrada para que la salud sea inversión para el desarrollo humano diversificado, es sí una gran prioridad a ser desarrollada en nuestra realidad. Nunca esta estrategia devino en promover su formulación inicial, por eso es uno de los mayores fracasos de la conducción del MINSA, como también lo es de otros organismos públicos que hicieron caricatura de esta importante estrategia. • Sin embargo, ahora vemos que la reforma de salud impulsada por el Banco Mundial, tiene en sus operadores nacionales a importantes voceros que enarbolan la estrategia de atención primaria como un velo para el proceso de mar de fondo que es la mercantilización, inclusive se ha estructurado un Viceministerio de Salud Pública y se ha reconocido la necesidad de una Escuela de Salud Pública, en el ROF del MINSA se han incorporado inteligencias estratégicas, con las cual se podrían nuevamente relanzar la estrategia atención primaria; pero que no debe ser solo un manto protector para lo señalado, sino una efectiva estrategia de reforma que supere las distorsiones experimentadas. IV. FINANCIAMIENTO EN SALUD: POR RENOVADAS RESPONSABILIDADES ESTATALES Y PRIVADAS • Al respecto se puede decir que la financiación siempre se configuró con distintos alcances de precariedad, de contingencia, nunca como una inversión significativa para la mejora continua del potencial humano, ha sido y es un gasto eminentemente de contingencia limitada, rudimentaria y de alcance doméstico. • El mejor sustento y forma para la financiación de la salud, ha sido y es la experiencia tri- conjugada, de la seguridad social en salud, es decir, las contribuciones que deben brindar los empleadores, los trabajadores y el Estado, para las prestaciones asistenciales, sociales y económicas. Esto no ha funcionado a cabalidad, ni tampoco se ha diversificado de acuerdo a la complejidad productiva, falta realizar y ponerse al día los estudios actuariales, que en nuestro medio se pague las deudas acumuladas por el Estado, y también los empleadores, quienes en unos casos regresivamente consideran este aporte como un sobrecosto y no un derecho humano. Sin embargo, para ir a una salud social, la mejora de la financiación tiene que ser significativa en la efectividad de estos aportes, en su operatividad, por los altos costos que
  • 9. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 8 Víctor R. Orihuela Paredes se reconoce representan cada vez los servicios de salud. De ahí la importancia de los estudios actuariales, para las principales grandes campos del trabajo, trazarse así como meta a donde llegar para el bicentenario de la República del Perú, el tener un per cápita persona/anual, de mil dólares. • La financiación focalizada para los pobres extremos, la pobreza en general y las poblaciones vulnerables, requieren reprocesarse y actualizarse porque sus criterios no comprenden ni corresponden a las necesidades básicas. Es impropio por ejemplo, considerar el solo uso de la pobreza monetaria, para medir pobreza extrema y también en general. Así mismo luego presentar demagógicamente como avances significativos el pasar de 2 a 3 ó 4 dólares diarios/personas, cuando propiamente estas condiciones son de maltrato a la dignidad humana. El considerar dos dólares per-cápita diario como pobreza extrema, representa un grosero maltrato a lo que es la vida humana actual, no se corresponde a una realidad como la nuestra, mucho más cuando ahora las necesidades de educación y salud son fundamentales, para el desarrollo humano-productivo. Las cifras oficiales de disminución de la pobreza extrema, adolecen en ese sentido de una grave distorsión, no podemos embellecer la realidad cuando la pobreza se nos presenta diariamente en la vida cotidiana. No solo “de pan vive el hombre”, dice la sabiduría popular, ahora se es pobre cuando no se tiene las condiciones básicas de calidad social. La principal riqueza de las naciones son las personas, por tanto requerimos entender la pobreza en una redefinida concepción, a fin de superar las condiciones de gestión ineficaces que actualmente se tiene. • La reforma tributaria en pro del fortalecimiento de la financiación tri-conjugada antes mencionada, es fundamental para avanzar en el crecimiento y sostenibilidad por mejorar la calidad social de todas las prestaciones de salud. En lo inmediato el colapso-crisis que se vive, hace necesario que se recupere exclusivamente para la salud el punto del IGV que se ha recortado. • La reorganización del SIS, requiere se reconcentre en los pobres extremos y pobres en general, con criterios pertinentes para su efectiva afiliación, de esa forma concentrarse en pro de una seguridad social en salud que subsidie en transitoriedad a estas poblaciones, en tanto se dinamice e impulse la movilidad social para que salgan de la pobreza y pobreza extrema. La modalidad semi-contributiva y contributiva del SIS, requieren acompañarse en su desarrollo de diversas estrategias, persuadiendo desde compromisos sociales hasta la obligatoriedad, para hacer realidad el formalizar a los micro y mediano productores- emprendedores que comprende el 70% de la PEA.
  • 10. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 9 Víctor R. Orihuela Paredes • Hay que revertir el proceso de desestatización en la responsabilidad de salud, que se viene produciendo con la penetración del otro fenómeno que es la mercantilización. La corrupción acompaña este proceso y ha representado un serio escándalo público el caso del “negociazo”, protagonizado por malhadado señor Carlos Moreno, quien mostró como podía hacer mal uso de las filtraciones que tenía el SIS. Ahora tanto SUSALUD como la Contraloría, vienen realizando auditorías que van mostrando la existencia de pagos sobredimensionados en Clínicas y emergencias. También la reducción del tarifario del SIS, es otra situación que termina por mostrar la incongruencia de cómo establecer los costos variables y los costos fijos de los servicios, al mantenerse por cuerdas separadas el trabajo del SIS y el del MINSA, en cuanto a lo que deba representar una apropiada definición de la estructura de costos. Aquí encontrarnos otra seria disfuncionalidad del despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud al no realizar oportunas supervisiones y control en la gestión del SIS. • La financiación estatal y privada que ahora se promueve en nombre de una potencial asociatividad público/privada, también es necesario comprenderla dentro de un nuevo concepto-fuerza de compromiso y responsabilidad social, es decir, lo público (las personas como fin último), deben posibilitar un nuevo encuentro alrededor de entender que tanto la medicina como la salud pública son intervenciones sociales, bienes sociales, con criterios privado-sociales, humanistas y des mercantilizados. Para ello es necesario que pasen a ser empresas sociales de prestaciones asistenciales, sociales y económicas, aquí potencialmente, siempre deben darse en un marco de transparencia, de renovado compromiso social. • La financiación en las consideraciones mencionadas en pro de la triconjugación, no pueden concentrarse solo en financiar una oferta precaria, como la que existe, tampoco ser presentada aparentemente bajo formas de financiación a la demanda, cuando ambas finalmente son formas de financiación muy limitada y agravada por los pagos pendientes que existen, las grandes dilaciones para la atención, y en general la ineficiencia, ineficacia e inefectividad en su funcionamiento. • El mercado de salud existente es en gran medida un negocio lucrativo, que requiere ser regulado en pro de la calidad de las prestaciones, en el control de calidad y comercialización de los medicamentos, en el equipamiento, la infraestructura, así como en importantes y destacados aspectos éticos. Es necesario transformar la existente desregulación, para construir una salud como bien social. Esto no significa ignorar el mercado, pero tampoco ser prisionero de él, en especial de las manipuladas desregulaciones del poder fáctico. Incorporar los mecanismos de
  • 11. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 10 Víctor R. Orihuela Paredes mercado pero con pertinencia, por ejemplo para configurar marcos competitivos para mejorar la calidad de los servicios en todos sus aspectos de prestaciones asistenciales, sociales y económicas, así contribuiremos a descolonizarnos de los poderes fácticos existentes. V. POLITICAS Y ESTRATEGIAS: ¿COMO INSTITUCIONALIZAR UN RENOVADO ROL RECTOR DEL MINSA? • El colapso-crisis de la salud ante el fracaso de los modelos brevemente comentados, requiere que se construya una renovada unidad de doctrina en salud, vinculada a la calidad social, a un nuevo involucramiento socio-sanitario. Precede la misma, una efectiva transformación en la direccionalidad política donde la salud/bienestar se conjugue con la salud/servicio, en clara contrastación y superación al impulso pro mercantilista que el BM viene realizando principalmente alrededor de la atención asistencial. Además de los mecanismos mencionados, se está acompañando la promoción de la tercerización, el replegar al MINSA a solo ser un rector normativo, en cuanto a las prestaciones asistenciales, dejan al MEF con el SIS para que se ocupen de ser un “brazo financiero”, del pago de servicios con lo cual terminan utilizando al MINSA y los Gobiernos Regionales, como soporte infraestructural y también el potencial humano profesional y administrativo. Ahora se asiste a una crisis de esta funcionalidad y a su precariedad estructural, en la que existe una disputan entre la tecnocracia administrativa del gobierno anterior, con la que actualmente se ha instalado, ¿quiénes son mejores optimizadores de la operatividad del modelo? Se puede decir que estos dos grupitos tecnocráticos, se disputan el control central del MINSA, lo cual ante el descalabro de la partidocracia existente con un gobierno frágil en su gestión, termina finalmente siendo sumisos al modelo económico y control político de la mayoría parlamentaria. • El rumbo estratégico alternativo, es ir a la democratización de la salud, fortaleciendo el rol directo del Estado en todas sus funciones de gobernanza. Inscribir este proceso en la ruta macro-social por democratizar el capital, ser parte del proceso libertario-social que asuma la ciudadanía democrática y mayoritaria, partiendo de reconocer que el trabajo, la salud y la educación, son las principales inversiones para el diversificado desarrollo de los productores y emprendedores.
  • 12. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ 11 Víctor R. Orihuela Paredes Hacer realidad que la riqueza de las naciones son las personas, en tanto su calificación es la principal fuerza generadora de valor agregado. • Democratizar la salud también es deselitizarla, superar las profundas asimetrías socio- económicas y culturales, aislar al mercantilismo, redimensionar lo que en todo caso en una empresa social, donde fundamentalmente la efectividad direcciona la eficacia y eficiencia, donde las ganancias y la rentabilidad se reconocen para un saludable desarrollo organizacional. Un sistema que conjugue el derecho de la salud, con calidad social y alta priorización estratégica en las políticas del Estado. • También es parte de la democratización, mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención, para ello es necesario superar la precarización existente en cuanto a la infraestructura de los establecimientos, equipos, remuneraciones del personal profesional. Pero es necesario proyectar en diferenciadas pertinencias, para integrarse en módulos de mayor complejidad para estas capacidades resolutivas, mejorando así también la efectividad del trabajo de las redes existentes. • Como se aprecia hay que superar las llamadas reformas orientadas a mostrar mayores coberturas, a partir de las estrategias de mantenernos en el sub-desarrollo, incluyendo los criterios de accesibilidad semi-mecánicas por lo que es necesario entender la medicina y salud pública son intervenciones sociales, que se garanticen en calidad y seguridad. Comprometer a lo estatal y privado con la responsabilidad social, con lo público, lo cual permitirá hacer realidad los postulados constitucionales, que dentro de una economía social de mercado, la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado. • Parte de las innovadas políticas es también corregir la descentralización, a partir de un nuevo ordenamiento territorial político y administrativo. Hay que reconocer que se han reproducido los viejos males del centralismo limeño en los departamentos-regiones. Esto ha acentuado la debilidad de la función Rectora del MINSA, pasando a ser una “prisionera”, o estar en “control remoto” de los poderes fácticos. Todo esto configura la necesidad de impulsar una práctica Revolución Sanitaria, que recupere la autoridad del Estado en lo normativo, la regulación, la financiación-prestación, el control, la supervisión y con la institucionalización de la ética anticorrupción V.R.O.P 14/06/2017