SlideShare una empresa de Scribd logo
procesos para la formación
de orina
como se da este proceso?
A partir de la sangre que llega hasta los nefrones se produce
en ellos el proceso de formación de la orina, que consta de
cuatro etapas, filtración, reabsorción tubular y secreción
tubular.
Filtración: La arteriola aferente lleva la sangre al
glomérulo, donde los solutos disueltos en el plasma
atraviesan los capilares, esto gracias a que la sangre va a
una velocidad muy alta. El glomérulo, por lo tanto, actúa
como una especie de colador que filtra los residuos
metabólicos (principalmente la urea) y nutrientes de pequeño
tamaño como la glucosa y los aminoácidos. Después de filtrada
la sangre, los solutos ingresan a la cápsula de Bowman. Por
lo tanto, el líquido contenido en esta capsula contiene
sustancias de desecho y moléculas útiles para el organismo. A
este líquido se le denomina como filtrado glomerular.
Reabsorción tubular: El filtrado glomerular avanza por los
túbulos renales, lugar donde las sustancias útiles para el
organismo son reabsorbidas y reincorporadas a la sangre.
El túbulo contorneado proximal (TCP) capta principalmente los
solutos como la glucosa, aminoácidos y sales. Aproximadamente
el 80% de la reabsorción del agua ocurre en la primera
porción de los túbulos renales (TCP) mediante ósmosis y el
otro 20% es reabsorbido en el túbulo contorneado distal (TDC)
y en el túbulo colector (TC) y depende de los requerimientos
del organismo.
Secreción tubular: Gran parte de las sustancias de desecho
son eliminadas durante la filtración, desde el plasma
sanguíneo hacia el espacio urinífero. Sin embargo, a lo largo
del túbulo renal se produce el transporte de sustancias de
desecho, desde los capilares tubulares hacia el lumen del
túbulo.
La mayoría de las sustancias que se eliminan en la orina
provienen del fluido filtrado en el glomérulo renal (que no
fueron reabsorbidas) y una pequeña parte fueron secretadas
por las células de los túbulos renales.
Excreción de la orina: El líquido de los túbulos llega al
tubo recolector, en donde aún se puede reabsorber agua. En
este lugar el líquido puede recibir el nombre de orina.
Los tubos colectores desembocan en los cálices renales, de
allí en la pelvis renal, uréteres y vejiga urinaria donde se
almacena la orina hasta que se produce el reflejo de orinar,
momento en que la orina es expulsada por la uretra hacia el
exterior.
formación de orina
formación de orina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Daniel5254
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
Raul Herrera
 
Excrecion
ExcrecionExcrecion
Excrecion
SIU - SENA
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
guestc242cb
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
erquimicoloco
 
Unidad 6 Sistema Excretor
Unidad 6 Sistema ExcretorUnidad 6 Sistema Excretor
Unidad 6 Sistema Excretor
Alejandra Dominguez Drouilly
 
Fisiología del riñón murgo
Fisiología del riñón murgoFisiología del riñón murgo
Fisiología del riñón murgo
Lizy Liz
 
Sistema uninario
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninario
Rodrigo Antunes Blezins
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
SEJ
 
Excreción
Excreción Excreción
Excreción
Bio_Claudia
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
carmengr68
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Pedrogilcruz
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
Andrea Rojas Rioja
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
cronos126
 
Aparato Excretor Nb3
Aparato  Excretor Nb3Aparato  Excretor Nb3
Aparato Excretor Nb3
PROFESORA ROCIO
 
Anatomía y fisiología del riñón
Anatomía y fisiología del riñónAnatomía y fisiología del riñón
Anatomía y fisiología del riñón
Cesar Jara
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Escolapios
 

La actualidad más candente (19)

Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
 
Excrecion
ExcrecionExcrecion
Excrecion
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Unidad 6 Sistema Excretor
Unidad 6 Sistema ExcretorUnidad 6 Sistema Excretor
Unidad 6 Sistema Excretor
 
Fisiología del riñón murgo
Fisiología del riñón murgoFisiología del riñón murgo
Fisiología del riñón murgo
 
Sistema uninario
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninario
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
Excreción
Excreción Excreción
Excreción
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato Excretor Nb3
Aparato  Excretor Nb3Aparato  Excretor Nb3
Aparato Excretor Nb3
 
Anatomía y fisiología del riñón
Anatomía y fisiología del riñónAnatomía y fisiología del riñón
Anatomía y fisiología del riñón
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 

Similar a formación de orina

APARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.pptAPARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
Filtración.docx
Filtración.docxFiltración.docx
Filtración.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdfPresentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
LauraRodrguez699788
 
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdfEquipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
AndreaSanchez81801
 
Excresion
ExcresionExcresion
Excresion
Gloria Sabando
 
Excrecion
ExcrecionExcrecion
Excrecion
SIU - SENA
 
Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014
albertososa
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETORANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
LuzGuida1
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
anibalcondori
 
Los riñones.
Los riñones.Los riñones.
Los riñones.
Aida Aguilar
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
IES Vicent Andres Estelles
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Presentación renal
Presentación renalPresentación renal
Presentación renal
profepamela
 
EL RIÑON
EL RIÑONEL RIÑON
EL RIÑON
Euler
 
APARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOLAPARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOL
yuriken
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Fernández
 
11.3. El riñón
11.3. El riñón11.3. El riñón
11.3. El riñón
josemanuel7160
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
José Daniel Rojas Alba
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
MALEBUH
 
Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 

Similar a formación de orina (20)

APARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.pptAPARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.ppt
 
Filtración.docx
Filtración.docxFiltración.docx
Filtración.docx
 
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdfPresentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
 
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdfEquipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
 
Excresion
ExcresionExcresion
Excresion
 
Excrecion
ExcrecionExcrecion
Excrecion
 
Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETORANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Los riñones.
Los riñones.Los riñones.
Los riñones.
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Presentación renal
Presentación renalPresentación renal
Presentación renal
 
EL RIÑON
EL RIÑONEL RIÑON
EL RIÑON
 
APARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOLAPARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOL
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
11.3. El riñón
11.3. El riñón11.3. El riñón
11.3. El riñón
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

formación de orina

  • 1. procesos para la formación de orina
  • 2. como se da este proceso? A partir de la sangre que llega hasta los nefrones se produce en ellos el proceso de formación de la orina, que consta de cuatro etapas, filtración, reabsorción tubular y secreción tubular.
  • 3. Filtración: La arteriola aferente lleva la sangre al glomérulo, donde los solutos disueltos en el plasma atraviesan los capilares, esto gracias a que la sangre va a una velocidad muy alta. El glomérulo, por lo tanto, actúa como una especie de colador que filtra los residuos metabólicos (principalmente la urea) y nutrientes de pequeño tamaño como la glucosa y los aminoácidos. Después de filtrada la sangre, los solutos ingresan a la cápsula de Bowman. Por lo tanto, el líquido contenido en esta capsula contiene sustancias de desecho y moléculas útiles para el organismo. A este líquido se le denomina como filtrado glomerular.
  • 4. Reabsorción tubular: El filtrado glomerular avanza por los túbulos renales, lugar donde las sustancias útiles para el organismo son reabsorbidas y reincorporadas a la sangre. El túbulo contorneado proximal (TCP) capta principalmente los solutos como la glucosa, aminoácidos y sales. Aproximadamente el 80% de la reabsorción del agua ocurre en la primera porción de los túbulos renales (TCP) mediante ósmosis y el otro 20% es reabsorbido en el túbulo contorneado distal (TDC) y en el túbulo colector (TC) y depende de los requerimientos del organismo.
  • 5. Secreción tubular: Gran parte de las sustancias de desecho son eliminadas durante la filtración, desde el plasma sanguíneo hacia el espacio urinífero. Sin embargo, a lo largo del túbulo renal se produce el transporte de sustancias de desecho, desde los capilares tubulares hacia el lumen del túbulo. La mayoría de las sustancias que se eliminan en la orina provienen del fluido filtrado en el glomérulo renal (que no fueron reabsorbidas) y una pequeña parte fueron secretadas por las células de los túbulos renales.
  • 6. Excreción de la orina: El líquido de los túbulos llega al tubo recolector, en donde aún se puede reabsorber agua. En este lugar el líquido puede recibir el nombre de orina. Los tubos colectores desembocan en los cálices renales, de allí en la pelvis renal, uréteres y vejiga urinaria donde se almacena la orina hasta que se produce el reflejo de orinar, momento en que la orina es expulsada por la uretra hacia el exterior.