SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE PROFESIONALES
EMPRENDEDORES EN EDUCACIÓN
SUPERIOR: UNA VISIÓN DESDE EL
PARADIGMA COMPLEJO
Alfonso Omaña
ENTORNO HOMBRE REALIDAD
CREATIVO E
INNOVADOR
PROFESIONAL
EMPRENDEDOR
DINÁMICA
MULTIDIVERSA
MULTICULTURAL
CULTURA
POSMODERNA
(Suarez., 2007) (Hurtado y Toro, 1997)
ADAPTATIVO
REFLEXIVO
COMPLEJO
CRÍTICO
CULTURA
FENÓMENOS
SOCIALES
COMPRENDERMUNDO
INTERRELACIONES E
NTERDEPENDIENCIAS
TURBULENCIA
ALINEALIDAD
DIVERSIDAD
INCERTIDUMBRE
AGENCIAMIENTO
EMANCIPACIÓN
TRANSFORMACIÓN
ESTETICISMO
RELATIVIDAD
CORRIENTE
PEDAGÓGICA
EMERGENTE
(Sureda y Colom., 1989)
EL HOMBRE A
FORMAR
EL HOMBRE A FORMAR
EDUCACIÓN SUPERIOR
ENTORNO
REFLEXIONAR
COMPRENDER RESPONDERBUCLE
RECURSIVO
(Hara, 2016)
RENOVACIÓN
RECONSTRUCCIÓN
EDUCACIÓN
SUPERIOR
(Marchetts Penagos, 2010)
(Béchard & Grégoire, 2005)
FORMACIÓN DE
PROFESIONALES
EMPRENDEDORES
(FORMICHELLA, 2004)
VISIÓN
CREATIVA E
INNOVADORA
PEDAGOGÍA
EMERGENTE
(Sureda y Colom, 1989)
BASES
RESPONDIENDO
CONOCIMIENTO
EL HOMBRE A
FORMAR
ANTE
ENTORNOS
COMPLEJOS
(ZOROB Y AVILA, 2012)
PREOCUPACIÓN
ESTUDIO
MODELO
CURRICULAR
(Ojeda, 2006) (Suarez,
2007) (Andrade y Bravo,
2009)
REVISIÓN
GLOBAL,
REGIONAL
NIVEL
OBJETO DE ESTUDIO
LOCAL
MODELO
CURRICULAR
GLOBAL,
REGIONAL
NIVEL
OBJETO DE ESTUDIO
LOCAL
NIVEL
PERFIL DE FORMACIÓN DE
PROFESIONALES
EMPRENDEDORES
CORRIENTE PEDAGÓGICA
DOMINANTE
PARADIGMA INTERPRETATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
PARADIGMA INTERPRETATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
DISEÑO NO EXPERIMENTAL. DE
CAMPO. TIPO DESCRIPTIVO
DISEÑO NO EXPERIMENTAL. DE
CAMPO. TIPO DESCRIPTIVO
TÉCNICA ENTREVISTA
INSTRUMENTO CUESTIONARIO
ABIERTO
TÉCNICA REVISION
BIBLIOGRÁFICA
INSTRUMENTO FICHA
POBLACIÓN PROFESORES Y
ESTUDIANTES NUTULA
POBLACIÓN PLATAFORMAS
ACADEMICAS SCIENCE CITATION
INDEX, JSTOR, TDX.ES
MUESTREO. INTENCIONAL MUESTREO. INTENCIONAL
GENERAR INFORMACIÓN RELEVANTE PARA
ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO A ENTORNOS
COMPLEJOS
SUJETOS DE
ESTUDIO
Bibliografía
Andrade Adaime, J. C., & Bravo Preciado, W. (2009). Propuesta didáctica para la enseñanza del
emprendimiento en el programa administración de empresas de la Universidad de la
Amazonía. Florencia, Caquetá: Universidad de la Amazonía.
Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, empleo
y el desarrollo local. Buenos Aires: INTA.
Hara, B. (22 de 05 de 2016). Reflexive Pedagogy. Philadelphia, Pennsilvanya, USA.
Hurtado, I., & Toro, J. (1997). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio.
Valencia-Venezuela: Episteme Consultores Asociados.
Marchett`s Penagos, L. E. (2010). La emancipación a través del conocimiento como objetivo en
el diseño curricular de programas de alfabetización. BiblioRed. Red Capital de
Bibliotecas Pùblicas de la Alcaldia Mayor de Bogotá D.C., 97-108.
Ojeda Suárez, R. (2006). Gestión del conocimiento y desarrollo local. En P. Carpio Benalcázar,
Retos del desarrollo local (págs. 269-289). Quito: OFIS/ILDIS.
Suarez Durán, M. (2007). Cultura de la modernidad/posmodernidad, implicaciones enla
educación venezolana. Una mirada desde el ámbito universitario para la formación
docente. Universitas tarraconensis: Revista de ciències de l'educació, 177-191.
Suárez Durán, M. E. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en
las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Acción Pedagógica, 42-51.
Sureda, J., & Colom, A. (1989). Pedagogía Ambiental. Barcelona: Ceac.
Zorob Avila, S. R. (2012). Estrategia curricular para la formación de la competencia de
emprendimiento en negocios en redes universitarias. Pixel-Bit. Revista de Medios y
Educación, 149-161.

Más contenido relacionado

Destacado

Unusual reading
Unusual readingUnusual reading
Unusual reading
SurteesL
 
Maths for blog
Maths for blog Maths for blog
Maths for blog SurteesL
 
나의 핀란드 여행
나의 핀란드 여행나의 핀란드 여행
나의 핀란드 여행나무 은행
 
Class 5 2013
Class 5 2013Class 5 2013
Class 5 2013SurteesL
 
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres1
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres1Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres1
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres1
GerryNicolaas
 
Reading competition 3
Reading competition 3Reading competition 3
Reading competition 3
SurteesL
 
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres3
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres3Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres3
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres3
GerryNicolaas
 
Parent welcome meeting sept 2015
Parent welcome meeting sept 2015 Parent welcome meeting sept 2015
Parent welcome meeting sept 2015
SurteesL
 
RWI launch
RWI launchRWI launch
RWI launch
SurteesL
 
Reading competition 2
Reading competition 2Reading competition 2
Reading competition 2
SurteesL
 
UNESCO y la formación del profesorado
UNESCO y la formación del profesoradoUNESCO y la formación del profesorado
UNESCO y la formación del profesorado
Jesús Alfonso Omaña Guerrero
 
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres4
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres4Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres4
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres4
GerryNicolaas
 
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres0
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres0Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres0
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres0
GerryNicolaas
 
Emergência em diabéticos
Emergência em diabéticosEmergência em diabéticos
Emergência em diabéticos
Daniela Noleto
 
Emergência em diabéticos
Emergência em diabéticosEmergência em diabéticos
Emergência em diabéticos
Daniela Noleto
 
20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Jesús Alfonso Omaña Guerrero
 
LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y EL CURRÍCULO. UNA VISIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA C...
LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y EL CURRÍCULO. UNA VISIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA C...LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y EL CURRÍCULO. UNA VISIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA C...
LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y EL CURRÍCULO. UNA VISIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA C...
Jesús Alfonso Omaña Guerrero
 

Destacado (18)

Unusual reading
Unusual readingUnusual reading
Unusual reading
 
Maths for blog
Maths for blog Maths for blog
Maths for blog
 
나의 핀란드 여행
나의 핀란드 여행나의 핀란드 여행
나의 핀란드 여행
 
Class 5 2013
Class 5 2013Class 5 2013
Class 5 2013
 
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres1
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres1Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres1
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres1
 
Notes master
Notes masterNotes master
Notes master
 
Reading competition 3
Reading competition 3Reading competition 3
Reading competition 3
 
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres3
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres3Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres3
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres3
 
Parent welcome meeting sept 2015
Parent welcome meeting sept 2015 Parent welcome meeting sept 2015
Parent welcome meeting sept 2015
 
RWI launch
RWI launchRWI launch
RWI launch
 
Reading competition 2
Reading competition 2Reading competition 2
Reading competition 2
 
UNESCO y la formación del profesorado
UNESCO y la formación del profesoradoUNESCO y la formación del profesorado
UNESCO y la formación del profesorado
 
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres4
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres4Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres4
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres4
 
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres0
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres0Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres0
Rss Oct 2011 Mixed Modes Pres0
 
Emergência em diabéticos
Emergência em diabéticosEmergência em diabéticos
Emergência em diabéticos
 
Emergência em diabéticos
Emergência em diabéticosEmergência em diabéticos
Emergência em diabéticos
 
20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
 
LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y EL CURRÍCULO. UNA VISIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA C...
LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y EL CURRÍCULO. UNA VISIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA C...LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y EL CURRÍCULO. UNA VISIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA C...
LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y EL CURRÍCULO. UNA VISIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA C...
 

Similar a FORMACIÓN DE PROFESIONALES EMPRENDEDORES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA VISIÓN DESDE EL PARADIGMA COMPLEJO.

Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
Rommel Fred Castaño Eecheeverri
 
La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas
La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativasLa Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas
La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas
Luis Manuel Martínez Domínguez
 
Mapa conceptual Sociedad del Conocimiento y de la Información
Mapa conceptual Sociedad del Conocimiento y de la InformaciónMapa conceptual Sociedad del Conocimiento y de la Información
Mapa conceptual Sociedad del Conocimiento y de la Información
SANDRA YOLIMA CARO SOLER
 
Perspectiva humanista y relación con la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanista y relación con la sociedad del conocimientoPerspectiva humanista y relación con la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanista y relación con la sociedad del conocimiento
WalterMurcia2
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
juanPabloDelgadoRDel
 
Calidad en la educación
Calidad en la educación Calidad en la educación
Calidad en la educación
Gabriel Velazquez
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
yanethHernndez11
 
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciaturaPrácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciaturamienataliamartinezrobles
 
Mapeo docente
Mapeo docenteMapeo docente
Mapeo docente
Anelin Montero
 
Jornadas I+ I
Jornadas I+ IJornadas I+ I
Jornadas I+ I
Rosa Solano
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
lavalcarccelc
 
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditosVi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
David Mrs
 
El diseño
El diseñoEl diseño
Uft telma mejia_presentación
Uft telma mejia_presentaciónUft telma mejia_presentación
Uft telma mejia_presentación
TelmaMejiaNausa
 
Cultura Participativa y Conectivismo (1ra parte)
Cultura Participativa y Conectivismo (1ra parte)Cultura Participativa y Conectivismo (1ra parte)
Cultura Participativa y Conectivismo (1ra parte)
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidadInterculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Roberto Valer
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadoranuevaformacion
 

Similar a FORMACIÓN DE PROFESIONALES EMPRENDEDORES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA VISIÓN DESDE EL PARADIGMA COMPLEJO. (20)

Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas
La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativasLa Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas
La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas
 
Mapa conceptual Sociedad del Conocimiento y de la Información
Mapa conceptual Sociedad del Conocimiento y de la InformaciónMapa conceptual Sociedad del Conocimiento y de la Información
Mapa conceptual Sociedad del Conocimiento y de la Información
 
Perspectiva humanista y relación con la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanista y relación con la sociedad del conocimientoPerspectiva humanista y relación con la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanista y relación con la sociedad del conocimiento
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
 
Calidad en la educación
Calidad en la educación Calidad en la educación
Calidad en la educación
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciaturaPrácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
 
Significado del consumo cultural
Significado del consumo culturalSignificado del consumo cultural
Significado del consumo cultural
 
Significados del cosnumo cultural
Significados del cosnumo culturalSignificados del cosnumo cultural
Significados del cosnumo cultural
 
Mapeo docente
Mapeo docenteMapeo docente
Mapeo docente
 
Significados del consumo cultural 2
Significados del consumo cultural 2Significados del consumo cultural 2
Significados del consumo cultural 2
 
Jornadas I+ I
Jornadas I+ IJornadas I+ I
Jornadas I+ I
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
 
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditosVi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
Uft telma mejia_presentación
Uft telma mejia_presentaciónUft telma mejia_presentación
Uft telma mejia_presentación
 
Cultura Participativa y Conectivismo (1ra parte)
Cultura Participativa y Conectivismo (1ra parte)Cultura Participativa y Conectivismo (1ra parte)
Cultura Participativa y Conectivismo (1ra parte)
 
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidadInterculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EMPRENDEDORES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA VISIÓN DESDE EL PARADIGMA COMPLEJO.

  • 1. FORMACIÓN DE PROFESIONALES EMPRENDEDORES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA VISIÓN DESDE EL PARADIGMA COMPLEJO Alfonso Omaña
  • 2. ENTORNO HOMBRE REALIDAD CREATIVO E INNOVADOR PROFESIONAL EMPRENDEDOR DINÁMICA MULTIDIVERSA MULTICULTURAL CULTURA POSMODERNA (Suarez., 2007) (Hurtado y Toro, 1997) ADAPTATIVO REFLEXIVO COMPLEJO CRÍTICO CULTURA FENÓMENOS SOCIALES COMPRENDERMUNDO INTERRELACIONES E NTERDEPENDIENCIAS TURBULENCIA ALINEALIDAD DIVERSIDAD INCERTIDUMBRE AGENCIAMIENTO EMANCIPACIÓN TRANSFORMACIÓN ESTETICISMO RELATIVIDAD CORRIENTE PEDAGÓGICA EMERGENTE (Sureda y Colom., 1989) EL HOMBRE A FORMAR
  • 3. EL HOMBRE A FORMAR EDUCACIÓN SUPERIOR ENTORNO REFLEXIONAR COMPRENDER RESPONDERBUCLE RECURSIVO (Hara, 2016) RENOVACIÓN RECONSTRUCCIÓN
  • 4. EDUCACIÓN SUPERIOR (Marchetts Penagos, 2010) (Béchard & Grégoire, 2005) FORMACIÓN DE PROFESIONALES EMPRENDEDORES (FORMICHELLA, 2004) VISIÓN CREATIVA E INNOVADORA PEDAGOGÍA EMERGENTE (Sureda y Colom, 1989) BASES RESPONDIENDO CONOCIMIENTO EL HOMBRE A FORMAR ANTE ENTORNOS COMPLEJOS (ZOROB Y AVILA, 2012) PREOCUPACIÓN ESTUDIO MODELO CURRICULAR (Ojeda, 2006) (Suarez, 2007) (Andrade y Bravo, 2009) REVISIÓN GLOBAL, REGIONAL NIVEL OBJETO DE ESTUDIO LOCAL
  • 5. MODELO CURRICULAR GLOBAL, REGIONAL NIVEL OBJETO DE ESTUDIO LOCAL NIVEL PERFIL DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EMPRENDEDORES CORRIENTE PEDAGÓGICA DOMINANTE PARADIGMA INTERPRETATIVO ENFOQUE CUALITATIVO PARADIGMA INTERPRETATIVO ENFOQUE CUALITATIVO DISEÑO NO EXPERIMENTAL. DE CAMPO. TIPO DESCRIPTIVO DISEÑO NO EXPERIMENTAL. DE CAMPO. TIPO DESCRIPTIVO TÉCNICA ENTREVISTA INSTRUMENTO CUESTIONARIO ABIERTO TÉCNICA REVISION BIBLIOGRÁFICA INSTRUMENTO FICHA POBLACIÓN PROFESORES Y ESTUDIANTES NUTULA POBLACIÓN PLATAFORMAS ACADEMICAS SCIENCE CITATION INDEX, JSTOR, TDX.ES MUESTREO. INTENCIONAL MUESTREO. INTENCIONAL GENERAR INFORMACIÓN RELEVANTE PARA ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO A ENTORNOS COMPLEJOS SUJETOS DE ESTUDIO
  • 6. Bibliografía Andrade Adaime, J. C., & Bravo Preciado, W. (2009). Propuesta didáctica para la enseñanza del emprendimiento en el programa administración de empresas de la Universidad de la Amazonía. Florencia, Caquetá: Universidad de la Amazonía. Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, empleo y el desarrollo local. Buenos Aires: INTA. Hara, B. (22 de 05 de 2016). Reflexive Pedagogy. Philadelphia, Pennsilvanya, USA. Hurtado, I., & Toro, J. (1997). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Valencia-Venezuela: Episteme Consultores Asociados. Marchett`s Penagos, L. E. (2010). La emancipación a través del conocimiento como objetivo en el diseño curricular de programas de alfabetización. BiblioRed. Red Capital de Bibliotecas Pùblicas de la Alcaldia Mayor de Bogotá D.C., 97-108. Ojeda Suárez, R. (2006). Gestión del conocimiento y desarrollo local. En P. Carpio Benalcázar, Retos del desarrollo local (págs. 269-289). Quito: OFIS/ILDIS. Suarez Durán, M. (2007). Cultura de la modernidad/posmodernidad, implicaciones enla educación venezolana. Una mirada desde el ámbito universitario para la formación docente. Universitas tarraconensis: Revista de ciències de l'educació, 177-191. Suárez Durán, M. E. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Acción Pedagógica, 42-51. Sureda, J., & Colom, A. (1989). Pedagogía Ambiental. Barcelona: Ceac. Zorob Avila, S. R. (2012). Estrategia curricular para la formación de la competencia de emprendimiento en negocios en redes universitarias. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 149-161.