SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN EDUCATIVA V
Grupo: 558
Carreras: Geohistoria y Nanotecnología
Equipo: 11
GEOHISTORIA (ÁREA 4)
Esta carrera conjuga dos disciplinas:
la geografía y la historia, ambas
necesarias para abordar el análisis del
territorio, no sólo desde una
perspectiva espacial, geográfica, sino
también temporal e histórica.
El licenciado en Geohistoria utiliza
métodos y técnicas de generación e
interpretación de datos
geohistóricos, en gabinete, campo, y
archivos, mediante análisis de
imágenes satelitales de las cubiertas
del terreno y su cambio en el
tiempo, por lo que atiende demandas
relacionadas con la planificación y el
buen uso del territorio.
DESCRIPCIÓN
Asimismo, se desempeña en
el ámbito profesional y
académico, en la formulación
y el manejo de proyectos
territoriales
integrados, geográficos e
históricos, mediante técnicas
de investigación de campo; su
perfil profesional lo hace
especialmente sensible hacia
los problemas de inequidad y
pobreza de la población.
Nuestro país requiere de este
profesionista, capaz de
comprender de manera integral
los problemas, y ejecutar
proyectos científicos y técnicos.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El alumno deberá tomar en cuenta
los gastos que hará respecto a la
adquisición de libros
especializados, en su mayoría de
costo elevado, así como para el
mantenimiento de los medios
instrumentales requeridos en una
carrera como ésta.
De igual manera necesitará
destinar tiempo completo a los
estudios, dado el gran esfuerzo y
disciplina a los que se verá
sometido.
Dado que la licenciatura se imparte
en la ENES Morelia a partir del ciclo
escolar 2013-1, es necesario que el
alumno resida en dicha ciudad.
COMO SE ENTRA
Los candidatos deben ser
preferentemente egresados del
bachillerato de las áreas de las
Ciencias Sociales y de las
Humanidades y de las Artes, y
con nociones de ciencias
naturales e informática aunque
también se puede entrar vía
externa.
El estudiante deberá
presentarse, de manera
obligatoria, a un curso de
inducción al modelo educativo de
la ENES Unidad Morelia, con una
duración de 40 horas, en el que
se llevará a cabo la introducción al
nuevo modelo educativo, así
como a las nuevas estrategias de
aprendizaje.
MATERIAS
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA
ESCOLARIZADO
Consiste en un sistema
escolarizado de 4 años de
duración.
Duración de la carrera: 8
semestres
Valor en créditos del plan de
estudios:
Total: 404
Obligatorios: 340
Optativos: 064
Seriación: Obligatoria e
indicativa
Organización del plan de
estudios:
La Licenciatura en Geohistoria
se cursa en ocho
semestres, con un total de
60asignaturas (44
obligatorias, ocho optativas y
ocho obligatorias por área de
profundización). A partir del
séptimo semestre, el
estudiante selecciona un área
de profundización de acuerdo
con sus intereses. Los dos
últimos semestres
corresponden a asignaturas
de una de las dos áreas de
profundización y dos.
CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO
Los profesionales formados en
esta licenciatura ocuparán
espacios laborales en entidades
de los tres órdenes de la
administración pública, en
posiciones ligadas a la
planificación integral y no sólo
biofísica del territorio.
Ello incluye áreas del gobierno
federal ligadas al ordenamiento
ecológico (Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos
Naturales) y de la ordenación
territorial (Secretaría de
Desarrollo Social), o a la
conformación del territorio y sus
límites (Secretaría de
Gobernación).
CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO
También existen las áreas
de los gobiernos de
entidades federativas en
temas tales como
urbanismo y medio
ambiente, y planificación
del desarrollo con base en
el análisis de la aptitud
territorial.
Asimismo, participa en
dependencias análogas del
orden municipal, o bien, en
organizaciones no
gubernamentales y
consultoras técnicas en los
ámbitos mencionados.
NANOTECNOLOGÍA (ÁREA 1)
La nanotecnología conjunta
ciencias como la física, la
biología, la química, la
ingeniería y las ciencias
sociales para
entender, manipular y
explotar las características
físicas de la materia a la
nanoescala, y generar
innovaciones tecnológicas
teniendo en consideración
su impacto social y
ambiental.
DESCRIPCIÓN
Está presente en
industrias tradicionales y
en terrenos muy diversos
que incluyen: industria
aeroespacial, construcció
n de computadoras más
rápidas y
pequeñas, desarrollo de
nuevos tratamientos
médicos, medicamentos
y herramientas
biomédicas.
DESCRIPCIÓN
Esta novedosa licenciatura
proporciona a sus
egresados una sólida
preparación en ciencias e
ingeniería que les permite
participar en los procesos
de investigación, diseño e
implementación de nuevos
productos, materiales, y
herramientas relacionados
con la nanotecnología.
PARA QUE DEBERÁS ENTIENDAS LO QUE ES LA
NANOTECNOLOGÍA Y SU POTENCIAL
Se
atora
(min
1:40)
solo
sáltalo
y ponle
play
jeje
PERFIL DE ASPIRANTE
Esta licenciatura está
dirigida a estudiantes con
alta capacidad analítica que
gustan de afrontar
retos, que tienen gran
imaginación, curiosidad y
creatividad, que son
independientes y muestran
dedicación, constancia y
disciplina en el trabajo, con
inclinación hacia las
ciencias físicas, biológicas
y químicas, con interés en
el ejercicio de las
matemáticas y
conocimientos básicos del
idioma inglés.
PERFIL DE ASPIRANTE
Por el tipo de programa
educativo se espera que los
alumnos dediquen 40 horas a la
semana a los cursos, estudios y
tareas y que tengan disposición
para asistir a clases en los turnos
matutino y vespertino y a
prepararse en el estudio del
idioma inglés (se cuenta con un
programa de auto aprendizaje
del idioma inglés por medio de
software especializado, con
supervisión individual). Los
alumnos deberán residir en la
Cd. de Ensenada, Baja
California. Centro de
Nanociencias y
Nanotecnología, en
Ensenada, Baja California.
COMO SE ENTRA
Haber cursado el Área de las
Ciencias Físico-Matemáticas y de
las Ingenierías o de las Ciencias
Biológicas, Químicas y de la
Salud en el bachillerato y tener:
* Inclinación hacia las ciencias
físicas, biológicas y químicas, con
interés en el ejercicio de las
matemáticas.
* Manejo del idioma inglés
equivalente a 350 puntos en el
examen TOEFL que implica
comprender textos en una lengua
de uso habitual, manejar los
tiempos de los verbos, y escribir
oraciones bien estructuradas en
forma negativa o de pregunta.
* Alta capacidad analítica.
* Gusto por afrontar retos.
* Gran imaginación, curiosidad y
creatividad.
* Independencia.
* Dedicación.
* Disciplina y constancia en el
trabajo.
MATERIAS
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA
ESCOLARIZADO)
Consta de 308 créditos obligatorios
(39 asignaturas obligatorias) más un
mínimo de 48 créditos optativos (7 u 8
optativas), para un total mínimo de
356 créditos.
A su vez se divide en asignaturas
básicas, correspondientes a la Etapa
Básica, integradoras o
profesionalizantes que se cursan en la
Etapa Disciplinaria, de competencias
profesionales y profundización
pertenecientes a la Etapa de
Profundización, en la que se cursan
las materias agrupadas alrededor de
3 ejes temáticos:
Biotecnología, Tecnología Ambiental y
Nanoestructuras, y por último, las
asignaturas finales propias de la
Etapa Terminal.
MATERIAS
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA
ESCOLARIZADO
En esta carrera el inglés es
fundamental; se tendrá acceso a
laboratorios de inglés con el fin de
abarcar lo más posible el aprendizaje
de tal idioma. Al finalizar el quinto
semestre, el alumno deberá tener un
buen manejo del idioma para así
cursar exitosamente las asignaturas
de inglés, tales como Inglés Técnico I:
Producción escrita, e Inglés Técnico
II: Producción Oral 4. También cabe
mencionar que al iniciar el sexto
semestre los alumnos deberán ser
capaces de comprender discursos
extensos; incluso tendrán que
presentar un examen TOEFL y
deberán obtener un mínimo de 480
puntos.
CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO
La incorporación a la vida
productiva puede ser en
empresas del sector
privado de alta o mediana
tecnología, o en el sector
público, en particular, en los
ámbitos, energético, de
comunicaciones y de salud.
También se pueden llevar a
cabo, de manera
exitosa, estudios de
posgrado en las áreas
científica o tecnológica.
CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO
Microelectrónica, optoelectr
ónica, agricultura, medicina
, industrias farmacéutica o
de
cosméticos, textil, química,
del cemento, así como
biotecnología, almacenami
ento de
información, combustibles
alternos, fuentes limpias de
energía, son los principales
campos donde los
egresados encuentran
oportunidades de trabajo.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Enrique Carmona Cervantes
Emilio Alberto Acosta Márquez
Peñaloza González Ximena Yael.
David Gabriel Palmerin Morales
Fernanda Muñoz Rentería
FUENTES
http://oferta.unam.mx/carreras/55/nanotecnologia
http://www.nanolic.unam.mx/
http://oferta.unam.mx/carrera/archivos/planes/nanotecnologiapla
nestudioscnyn.pdf
https://www.escolar.unam.mx/pdfs/folleto_pase_2013_enp.pdf
http://oferta.unam.mx/carreras/86/geohistoria
https://www.youtube.com/watch?v=dkhmVvCFn9s
Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo xxi
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo xxiContinuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo xxi
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo xxi
denis briceño
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Gaetano Sanchez
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
David_Mejia
 
Manual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vidaManual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vida
Universidad Popular del Cesar UPC
 
Tema 3 organización social primera parte
Tema 3  organización social primera parteTema 3  organización social primera parte
Tema 3 organización social primera parte
Elena Ferri Fuentevilla
 
Lengua y castellano 2do año
Lengua y castellano 2do añoLengua y castellano 2do año
Lengua y castellano 2do año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
belianys milagro colmenarez salcedo
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
5. ley orgánica de planificación pública y popular
5.  ley orgánica de planificación pública y popular5.  ley orgánica de planificación pública y popular
5. ley orgánica de planificación pública y popular
Albert Ramirez
 
Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
kanelon
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
stefanytd
 
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Joselyn Castañeda
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Gabi Sc
 
El ensayo corto.
El ensayo corto.El ensayo corto.
El ensayo corto.
Ernesto Jiménez Chapoñán
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
pilar sánchez alvarez
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Beysabel
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
Rosangela Gil Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo xxi
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo xxiContinuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo xxi
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo xxi
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Manual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vidaManual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vida
 
Tema 3 organización social primera parte
Tema 3  organización social primera parteTema 3  organización social primera parte
Tema 3 organización social primera parte
 
Lengua y castellano 2do año
Lengua y castellano 2do añoLengua y castellano 2do año
Lengua y castellano 2do año
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
5. ley orgánica de planificación pública y popular
5.  ley orgánica de planificación pública y popular5.  ley orgánica de planificación pública y popular
5. ley orgánica de planificación pública y popular
 
Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
 
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
 
El ensayo corto.
El ensayo corto.El ensayo corto.
El ensayo corto.
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 

Destacado

Ivan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan arteaga power_point
Ivan arteaga power_point
Ivan' Artteaga
 
Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
chavalala12
 
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironPresentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Diorka Giron
 
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014. Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Luz Salazar
 
Formación del espacio venezolano.
Formación del espacio venezolano.Formación del espacio venezolano.
Formación del espacio venezolano.
Barbara Ereipa
 
teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje
Willkenson Fereira
 
Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria
Antonia Esteller
 
Diapositivas par el curso
Diapositivas par el cursoDiapositivas par el curso
Diapositivas par el curso
yyaris
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
DurvisE
 
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
katiuskac1
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
el virreinato
el virreinatoel virreinato
el virreinato
jorje
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
Consuelo Camacho
 

Destacado (14)

Ivan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan arteaga power_point
Ivan arteaga power_point
 
Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
 
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironPresentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
 
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014. Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
 
Formación del espacio venezolano.
Formación del espacio venezolano.Formación del espacio venezolano.
Formación del espacio venezolano.
 
teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje
 
Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria
 
Diapositivas par el curso
Diapositivas par el cursoDiapositivas par el curso
Diapositivas par el curso
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
 
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka Curiel
 
el virreinato
el virreinatoel virreinato
el virreinato
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
 

Similar a Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.

Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
edgar17diciembre
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
Andrea Gianre
 
Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012
Manuel A. Francisco Arenas
 
cu
 cu cu
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
Andrea Gianre
 
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
aba
 
Present. familias 3º eso blog 2017
Present.  familias 3º eso blog 2017Present.  familias 3º eso blog 2017
Present. familias 3º eso blog 2017
beamunoz
 
Bg4 eso
Bg4 esoBg4 eso
Bg4 eso
geopaloma
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
SistemadeEstudiosMed
 
Modelo (diseño civil)
Modelo (diseño civil)Modelo (diseño civil)
Modelo (diseño civil)
SistemadeEstudiosMed
 
Bach semipresencial fn
Bach semipresencial fnBach semipresencial fn
Bach semipresencial fn
tem25
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
joaquings
 
Ciencias de la tierra y arte y diseño
Ciencias de la tierra y arte y diseñoCiencias de la tierra y arte y diseño
Ciencias de la tierra y arte y diseño
Elena Bizzé
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
Ies Margaritasalas
 
Conoce flori201617eso
Conoce flori201617esoConoce flori201617eso
Conoce flori201617eso
IES Floridablanca
 
Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019
lopezryc
 
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
Miss B Gonzalez Classroom
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
emartineza
 
Electronica 2007
Electronica 2007Electronica 2007
Electronica 2007
Yahaira Guadalupe
 
Segundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a ivSegundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a iv
luispazmino
 

Similar a Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología. (20)

Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
 
Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012
 
cu
 cu cu
cu
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
 
Present. familias 3º eso blog 2017
Present.  familias 3º eso blog 2017Present.  familias 3º eso blog 2017
Present. familias 3º eso blog 2017
 
Bg4 eso
Bg4 esoBg4 eso
Bg4 eso
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Modelo (diseño civil)
Modelo (diseño civil)Modelo (diseño civil)
Modelo (diseño civil)
 
Bach semipresencial fn
Bach semipresencial fnBach semipresencial fn
Bach semipresencial fn
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Ciencias de la tierra y arte y diseño
Ciencias de la tierra y arte y diseñoCiencias de la tierra y arte y diseño
Ciencias de la tierra y arte y diseño
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 
Conoce flori201617eso
Conoce flori201617esoConoce flori201617eso
Conoce flori201617eso
 
Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019
 
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
 
Electronica 2007
Electronica 2007Electronica 2007
Electronica 2007
 
Segundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a ivSegundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a iv
 

Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.

  • 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA V Grupo: 558 Carreras: Geohistoria y Nanotecnología Equipo: 11
  • 2. GEOHISTORIA (ÁREA 4) Esta carrera conjuga dos disciplinas: la geografía y la historia, ambas necesarias para abordar el análisis del territorio, no sólo desde una perspectiva espacial, geográfica, sino también temporal e histórica. El licenciado en Geohistoria utiliza métodos y técnicas de generación e interpretación de datos geohistóricos, en gabinete, campo, y archivos, mediante análisis de imágenes satelitales de las cubiertas del terreno y su cambio en el tiempo, por lo que atiende demandas relacionadas con la planificación y el buen uso del territorio.
  • 3. DESCRIPCIÓN Asimismo, se desempeña en el ámbito profesional y académico, en la formulación y el manejo de proyectos territoriales integrados, geográficos e históricos, mediante técnicas de investigación de campo; su perfil profesional lo hace especialmente sensible hacia los problemas de inequidad y pobreza de la población. Nuestro país requiere de este profesionista, capaz de comprender de manera integral los problemas, y ejecutar proyectos científicos y técnicos.
  • 4. PERFIL DEL ASPIRANTE El alumno deberá tomar en cuenta los gastos que hará respecto a la adquisición de libros especializados, en su mayoría de costo elevado, así como para el mantenimiento de los medios instrumentales requeridos en una carrera como ésta. De igual manera necesitará destinar tiempo completo a los estudios, dado el gran esfuerzo y disciplina a los que se verá sometido. Dado que la licenciatura se imparte en la ENES Morelia a partir del ciclo escolar 2013-1, es necesario que el alumno resida en dicha ciudad.
  • 5. COMO SE ENTRA Los candidatos deben ser preferentemente egresados del bachillerato de las áreas de las Ciencias Sociales y de las Humanidades y de las Artes, y con nociones de ciencias naturales e informática aunque también se puede entrar vía externa. El estudiante deberá presentarse, de manera obligatoria, a un curso de inducción al modelo educativo de la ENES Unidad Morelia, con una duración de 40 horas, en el que se llevará a cabo la introducción al nuevo modelo educativo, así como a las nuevas estrategias de aprendizaje.
  • 6. MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO Consiste en un sistema escolarizado de 4 años de duración. Duración de la carrera: 8 semestres Valor en créditos del plan de estudios: Total: 404 Obligatorios: 340 Optativos: 064 Seriación: Obligatoria e indicativa Organización del plan de estudios: La Licenciatura en Geohistoria se cursa en ocho semestres, con un total de 60asignaturas (44 obligatorias, ocho optativas y ocho obligatorias por área de profundización). A partir del séptimo semestre, el estudiante selecciona un área de profundización de acuerdo con sus intereses. Los dos últimos semestres corresponden a asignaturas de una de las dos áreas de profundización y dos.
  • 7. CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO Los profesionales formados en esta licenciatura ocuparán espacios laborales en entidades de los tres órdenes de la administración pública, en posiciones ligadas a la planificación integral y no sólo biofísica del territorio. Ello incluye áreas del gobierno federal ligadas al ordenamiento ecológico (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) y de la ordenación territorial (Secretaría de Desarrollo Social), o a la conformación del territorio y sus límites (Secretaría de Gobernación).
  • 8. CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO También existen las áreas de los gobiernos de entidades federativas en temas tales como urbanismo y medio ambiente, y planificación del desarrollo con base en el análisis de la aptitud territorial. Asimismo, participa en dependencias análogas del orden municipal, o bien, en organizaciones no gubernamentales y consultoras técnicas en los ámbitos mencionados.
  • 9. NANOTECNOLOGÍA (ÁREA 1) La nanotecnología conjunta ciencias como la física, la biología, la química, la ingeniería y las ciencias sociales para entender, manipular y explotar las características físicas de la materia a la nanoescala, y generar innovaciones tecnológicas teniendo en consideración su impacto social y ambiental.
  • 10. DESCRIPCIÓN Está presente en industrias tradicionales y en terrenos muy diversos que incluyen: industria aeroespacial, construcció n de computadoras más rápidas y pequeñas, desarrollo de nuevos tratamientos médicos, medicamentos y herramientas biomédicas.
  • 11. DESCRIPCIÓN Esta novedosa licenciatura proporciona a sus egresados una sólida preparación en ciencias e ingeniería que les permite participar en los procesos de investigación, diseño e implementación de nuevos productos, materiales, y herramientas relacionados con la nanotecnología.
  • 12. PARA QUE DEBERÁS ENTIENDAS LO QUE ES LA NANOTECNOLOGÍA Y SU POTENCIAL Se atora (min 1:40) solo sáltalo y ponle play jeje
  • 13. PERFIL DE ASPIRANTE Esta licenciatura está dirigida a estudiantes con alta capacidad analítica que gustan de afrontar retos, que tienen gran imaginación, curiosidad y creatividad, que son independientes y muestran dedicación, constancia y disciplina en el trabajo, con inclinación hacia las ciencias físicas, biológicas y químicas, con interés en el ejercicio de las matemáticas y conocimientos básicos del idioma inglés.
  • 14. PERFIL DE ASPIRANTE Por el tipo de programa educativo se espera que los alumnos dediquen 40 horas a la semana a los cursos, estudios y tareas y que tengan disposición para asistir a clases en los turnos matutino y vespertino y a prepararse en el estudio del idioma inglés (se cuenta con un programa de auto aprendizaje del idioma inglés por medio de software especializado, con supervisión individual). Los alumnos deberán residir en la Cd. de Ensenada, Baja California. Centro de Nanociencias y Nanotecnología, en Ensenada, Baja California.
  • 15. COMO SE ENTRA Haber cursado el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías o de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud en el bachillerato y tener: * Inclinación hacia las ciencias físicas, biológicas y químicas, con interés en el ejercicio de las matemáticas. * Manejo del idioma inglés equivalente a 350 puntos en el examen TOEFL que implica comprender textos en una lengua de uso habitual, manejar los tiempos de los verbos, y escribir oraciones bien estructuradas en forma negativa o de pregunta. * Alta capacidad analítica. * Gusto por afrontar retos. * Gran imaginación, curiosidad y creatividad. * Independencia. * Dedicación. * Disciplina y constancia en el trabajo.
  • 16. MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) Consta de 308 créditos obligatorios (39 asignaturas obligatorias) más un mínimo de 48 créditos optativos (7 u 8 optativas), para un total mínimo de 356 créditos. A su vez se divide en asignaturas básicas, correspondientes a la Etapa Básica, integradoras o profesionalizantes que se cursan en la Etapa Disciplinaria, de competencias profesionales y profundización pertenecientes a la Etapa de Profundización, en la que se cursan las materias agrupadas alrededor de 3 ejes temáticos: Biotecnología, Tecnología Ambiental y Nanoestructuras, y por último, las asignaturas finales propias de la Etapa Terminal.
  • 17. MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO En esta carrera el inglés es fundamental; se tendrá acceso a laboratorios de inglés con el fin de abarcar lo más posible el aprendizaje de tal idioma. Al finalizar el quinto semestre, el alumno deberá tener un buen manejo del idioma para así cursar exitosamente las asignaturas de inglés, tales como Inglés Técnico I: Producción escrita, e Inglés Técnico II: Producción Oral 4. También cabe mencionar que al iniciar el sexto semestre los alumnos deberán ser capaces de comprender discursos extensos; incluso tendrán que presentar un examen TOEFL y deberán obtener un mínimo de 480 puntos.
  • 18. CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO La incorporación a la vida productiva puede ser en empresas del sector privado de alta o mediana tecnología, o en el sector público, en particular, en los ámbitos, energético, de comunicaciones y de salud. También se pueden llevar a cabo, de manera exitosa, estudios de posgrado en las áreas científica o tecnológica.
  • 19. CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO Microelectrónica, optoelectr ónica, agricultura, medicina , industrias farmacéutica o de cosméticos, textil, química, del cemento, así como biotecnología, almacenami ento de información, combustibles alternos, fuentes limpias de energía, son los principales campos donde los egresados encuentran oportunidades de trabajo.
  • 20. INTEGRANTES DEL EQUIPO Enrique Carmona Cervantes Emilio Alberto Acosta Márquez Peñaloza González Ximena Yael. David Gabriel Palmerin Morales Fernanda Muñoz Rentería FUENTES http://oferta.unam.mx/carreras/55/nanotecnologia http://www.nanolic.unam.mx/ http://oferta.unam.mx/carrera/archivos/planes/nanotecnologiapla nestudioscnyn.pdf https://www.escolar.unam.mx/pdfs/folleto_pase_2013_enp.pdf http://oferta.unam.mx/carreras/86/geohistoria https://www.youtube.com/watch?v=dkhmVvCFn9s