SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación para el trabajo

                     Manuel Andrés Carmona Varela
    Periodista – Licenciado en Comunicación Social
Al finalizar el módulo, los alumnos serán capaces
de:

   Discriminar entre estrategias y técnicas de aprendizaje según los
    estilos para seleccionar, organizar y utilizar la información, que
    les permita enfrentar de mejor forma los estudios superiores
   Realizar informes y presentaciones específicos, demostrando
    capacidad para trabajar en equipos y para seleccionar, organizar
    y presentar información.
Primera Unidad:
Estilos y Estrategias de aprendizaje
   Objetivos
   Distinguir el propio estilo de aprendizaje en relación a la
    forma en que se selecciona, organiza y utiliza la
    información que les permita optimizar la forma de
    enfrentar los estudios superiores
Evaluación de Unidades


   Unidad 1: 1 Trabajo práctico (Evaluación Sumativa
    Integradora)
   Unidad 2: 2 trabajos prácticos (1 Evaluación Parcial + 1
    Sumativa Integradora
   Prueba Nacional: 1
   Examen de módulo: Un trabajo práctico (Evaluación Sumativa
    Integradora)
Bibliografía
   Díaz-Barriga, Frida. Estrategias docentes para un
    aprendizaje significativo. McGraw Hill, México, 2002,
    ISBN 970-10-3526-7
   Mac Entee de M.Ellen: Comunicación oral. El arte y
    ciencia de hablar en público; México, Alambra Mexicana,
    Segunda Edición 2004
   Davis, Flora: La comunicación no verbal, Alianza Editorial,
    Madrid, 2006, ISBN: 9788420666846
Bibliografía Complementaria
   Arias, Liana. Cómo organizar las ideas. LOM, 1998
   Monereo, Carles y Castelló, Monterrat. Las Estrategias
    de Aprendizaje, Edebé editorial, Barcelona, 1997
Unidad 1 Clase 1
   Estilos de Aprendizaje: El término 'estilo de aprendizaje'
    se refiere al hecho de que cuando deseamos aprender algo,
    cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de
    estrategias.
   Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos
    (conocimiento / concepto), afectivos (motivaciones /
    emociones) y fisiológicos (biotipo / biorritmo), que sirven
    como indicadores relativamente estables, de cómo los
    alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes
    de aprendizaje.
Clasificación de lo estilos de aprendizaje
   Según el momento del procesamiento de la información:

   SELECCIÓN
   ORGANIZACIÓN
   UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Modelos de estilos de aprendizaje según
selección de la información:


• Visual
• Auditivo
• Kinestésico
ALUMNOS VISUALES
   Facilidad para absorver grandes cantidades de
    información con rapidez.
   Aprenden más cuando leen o ven la información.
   Establecen relaciones entre ideas y conceptos
ALUMNOS AUDITIVOS
   Recuerdo de manera secuencial y ordenada
   Facilidad para los idiomas y la música
   Aprendizaje mediante explicaciones orales y
    explicaciones orales a otros.
ALUMNOS KINESTESICOS
   Aprendizaje profundo
   Procesamiento de la información a través de sensaciones
    o movimientos
   Aprendizaje lento
   Se aprende al hacer las cosas (experimentos de
    laboratorios, proyectos)
Tareas
   http://www.emprendedores-estilosap.blogspot.com/2010/06/te

   http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=4327&id_sec
   LAS PERSONAS COMUNES Y CORRIENTES ESTAN
    LLAMADAS URGENTEMENTE A SER LOS NUEVOS
    DISEÑADORES, PLANIFICADORES, EJECUTORES Y
    EVALUADORES DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES
    VENIDERAS.

   LAS CARACTERISTICAS DE LOS NUEVOS TIEMPOS,
    EXIGEN LA PRESENCIA ACTIVA DE TRABAJADORES
    CON UN ALTISIMO INTERES EN PERFECCIONAR SUS
    CAPACIDADES DE FORMA CONTINUA

   SOLO COMPRENDIENDO LA DIMENSION SOCIAL DEL
    AMOR ES QUE SE DESPIERTA NO SOLO LA
    MOTIVACION, SINO TAMBIEN EL CARIÑO HACIA EL
    APRENDIZAJE.
CLASE 2
   Estilos de organización de la Información y sus
    consecuencias para el aprendizaje.
El cerebro humano
   El cerebro es el órgano que controla la actividad
    fisiológica – el funcionamiento del cuerpo- e interpreta
    los impulsos generados por el contacto con nuestro
    entorno.
   Contiene los centros nerviosos para el pensamiento, la
    personalidad, los sentidos y el movimiento voluntario.
   El HEMISFERIO DERECHO rige las funciones de la mitad
    izquierda del cuerpo y el HEMISFERIO IZQUIERDO las
    de la parte derecha. Esto se debe a que los nervios se
    entrecruzan en la médula espinal.
   Para explicar las diferencias, se puede comparar a cada
    hemisferio con lo que cubre la lente de una cámara
    fotográfica
    UN HEMISFERIO MIRA COMO A   EL OTRO CAPTA COMO A
    TRAVES DE UN GRAN ANGULAR   TRAVES DE UN ZOOM




    VISION MAS GENERAL          SE FIJA EN DETALLES
HEMISFERIO IZQUIERDO                       HEMISFERIO DERECHO
Analiza en el tiempo                       Sintetiza en el espacio
Usa palabras (nombra, describe, define)    Es conciente de los hechos, pero tiene
                                           dificultad para relacionarlos verbalmente.
Estudia paso a paso, parte a parte         Estudia agrupando y forma conjuntos
Emplea símbolos y representaciones         Capta la realidad en el momento presente
Toma un pequeño fragmento de la            Comprende las relaciones metafóricas,
información y lo emplea para representar   encuentra las semejanzas.
el todo
Ordena en secuencias, empieza por el       Centrado en el presente
principio, relaciona pasado y futuro
Saca conclusiones relacionando datos       Tiende a posponer juicios, se mueve por
                                           la emoción
Enumera                                    Relaciona cómo se combina la parte para
                                           formar el todo
Orden lógico del razonamiento analítico    Inspiraciones, imágenes visuales,
                                           relacionado con la percepción inmediata
Encadena ideas. Un pensamiento sigue a     Capta la totalidad de una vez; percibe
otro                                       patrones y estructuras generales, llegando
                                           a conclusiones divergentes.
   La mayor parte de nuestro SISTEMA EDUCATIVO está
    programado según la modalidad del HEMISFERIO
    IZQUIERDO, descuidando así, medio cerebro
    humano.
Ordenando las ideas
   ¿Qué parte del cerebro utilizamos para ordenar y
    estructurar las ideas?

   ORDENACION = ALGO SECUENCIAL
   ESTRUCTURACION = JUNTAR COSAS



   http://www.estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htm
ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA
INFORMACION
Tales estrategias permiten:

   Dar mayor contexto organizativo a la información nueva
    que se aprenderá al representarla en forma gráfica o
    escrita.

   Proporcionar una adecuada organización a la información
    que se ha de aprender, como ya hemos visto, mejora su
    significatividad lógica y en consecuencia, hace más
    probable el aprendizaje significativo de los alumnos.
   Estas estrategias pueden emplearse en los distintos
    momentos de la enseñanza. Podemos incluir en ellas a
    las de representación visoespacial, como mapas o redes
    semánticas y a las de representación lingüística, como
    resúmenes o cuadros sinópticos.
Estrategias pare promover el enlace
    entre los conocimientos previos y la
    nueva información que se ha de
    aprender
   Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar
    enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la
    información nueva que ha de aprenderse, asegurando con
    ello una mayor significatividad de los aprendizajes
    logrados. A este proceso de integración entre lo "previo”
    y lo "nuevo" se le denomina: construcción de
    "conexiones externas".
   Las estrategias típicas de enlace entre lo nuevo y lo
    previo son los organizadores previos (comparativos y
    expositivos) y las analogías.
Estilos reflexivo, teórico, activo y
pragmático como formas para organizar
la informacion
   http://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/3-%E2%80%93-estilos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Global
Aprendizaje GlobalAprendizaje Global
Aprendizaje Global
Arianny Katherine
 
0 aprendizaje significativo maru
0 aprendizaje significativo maru0 aprendizaje significativo maru
0 aprendizaje significativo maru
Yucely Dueñas
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Zxir Pacheco
 
Orientaciones curriculares
Orientaciones curricularesOrientaciones curriculares
Orientaciones curriculares
CÉSAR MC
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
Zxir Pacheco
 
Aprender andres
Aprender andresAprender andres
Aprender andres
equipoandresseca
 
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimientoEstrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Cecilia Pinillos Olier
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
gnidya79
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
JUGDELIS
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
Arantxa Fernandez
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Constructivismo y Cognoscitivismo
Constructivismo y CognoscitivismoConstructivismo y Cognoscitivismo
Constructivismo y Cognoscitivismo
alejandrodamianalvarado
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
Ruth061986
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
zulaycoromoto
 
Presentación seminario1
Presentación seminario1Presentación seminario1
Presentación seminario1
CCH Vallejo/ UNAM
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
Reynisabel
 
Estilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizajeEstilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizaje
945303569
 
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
erikasierrat21
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
sliliana
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Global
Aprendizaje GlobalAprendizaje Global
Aprendizaje Global
 
0 aprendizaje significativo maru
0 aprendizaje significativo maru0 aprendizaje significativo maru
0 aprendizaje significativo maru
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Orientaciones curriculares
Orientaciones curricularesOrientaciones curriculares
Orientaciones curriculares
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
 
Aprender andres
Aprender andresAprender andres
Aprender andres
 
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimientoEstrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimiento
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Constructivismo y Cognoscitivismo
Constructivismo y CognoscitivismoConstructivismo y Cognoscitivismo
Constructivismo y Cognoscitivismo
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Presentación seminario1
Presentación seminario1Presentación seminario1
Presentación seminario1
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Estilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizajeEstilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizaje
 
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 

Similar a Formación para el trabajo

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
RITAVILLALOBOS5
 
ppt-modelo-vak.pptx
ppt-modelo-vak.pptxppt-modelo-vak.pptx
ppt-modelo-vak.pptx
AlonsoRV1
 
A P R E N D E R A A P R E N D E R
A P R E N D E R  A  A P R E N D E R A P R E N D E R  A  A P R E N D E R
A P R E N D E R A A P R E N D E R
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
libre
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
Elizabeth Lira
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
YAldana
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
Examen
ExamenExamen
Estrategias de aprendizaje univ.
Estrategias de aprendizaje univ.Estrategias de aprendizaje univ.
Estrategias de aprendizaje univ.
mfloreza
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Marielba de Ruiz
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Norlililove
 
Curso desarrollo de habilidades de pensamiento en lengua
Curso desarrollo de habilidades de pensamiento en lenguaCurso desarrollo de habilidades de pensamiento en lengua
Curso desarrollo de habilidades de pensamiento en lengua
Carolina Valenzuela Martínez
 
Dua
DuaDua
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
KarlaSantana54
 
enfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaenfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanaza
analia motos
 
udea.ppt
udea.pptudea.ppt
udea.ppt
jhony149270
 

Similar a Formación para el trabajo (20)

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
ppt-modelo-vak.pptx
ppt-modelo-vak.pptxppt-modelo-vak.pptx
ppt-modelo-vak.pptx
 
A P R E N D E R A A P R E N D E R
A P R E N D E R  A  A P R E N D E R A P R E N D E R  A  A P R E N D E R
A P R E N D E R A A P R E N D E R
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Estrategias de aprendizaje univ.
Estrategias de aprendizaje univ.Estrategias de aprendizaje univ.
Estrategias de aprendizaje univ.
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
 
Curso desarrollo de habilidades de pensamiento en lengua
Curso desarrollo de habilidades de pensamiento en lenguaCurso desarrollo de habilidades de pensamiento en lengua
Curso desarrollo de habilidades de pensamiento en lengua
 
Dua
DuaDua
Dua
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
 
enfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaenfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanaza
 
udea.ppt
udea.pptudea.ppt
udea.ppt
 

Formación para el trabajo

  • 1. Formación para el trabajo Manuel Andrés Carmona Varela Periodista – Licenciado en Comunicación Social
  • 2. Al finalizar el módulo, los alumnos serán capaces de:  Discriminar entre estrategias y técnicas de aprendizaje según los estilos para seleccionar, organizar y utilizar la información, que les permita enfrentar de mejor forma los estudios superiores  Realizar informes y presentaciones específicos, demostrando capacidad para trabajar en equipos y para seleccionar, organizar y presentar información.
  • 3. Primera Unidad: Estilos y Estrategias de aprendizaje  Objetivos  Distinguir el propio estilo de aprendizaje en relación a la forma en que se selecciona, organiza y utiliza la información que les permita optimizar la forma de enfrentar los estudios superiores
  • 4. Evaluación de Unidades  Unidad 1: 1 Trabajo práctico (Evaluación Sumativa Integradora)  Unidad 2: 2 trabajos prácticos (1 Evaluación Parcial + 1 Sumativa Integradora  Prueba Nacional: 1  Examen de módulo: Un trabajo práctico (Evaluación Sumativa Integradora)
  • 5. Bibliografía  Díaz-Barriga, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill, México, 2002, ISBN 970-10-3526-7  Mac Entee de M.Ellen: Comunicación oral. El arte y ciencia de hablar en público; México, Alambra Mexicana, Segunda Edición 2004  Davis, Flora: La comunicación no verbal, Alianza Editorial, Madrid, 2006, ISBN: 9788420666846
  • 6. Bibliografía Complementaria  Arias, Liana. Cómo organizar las ideas. LOM, 1998  Monereo, Carles y Castelló, Monterrat. Las Estrategias de Aprendizaje, Edebé editorial, Barcelona, 1997
  • 7. Unidad 1 Clase 1  Estilos de Aprendizaje: El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando deseamos aprender algo, cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias.  Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos (conocimiento / concepto), afectivos (motivaciones / emociones) y fisiológicos (biotipo / biorritmo), que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.
  • 8. Clasificación de lo estilos de aprendizaje  Según el momento del procesamiento de la información:  SELECCIÓN  ORGANIZACIÓN  UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 9. Modelos de estilos de aprendizaje según selección de la información: • Visual • Auditivo • Kinestésico
  • 10. ALUMNOS VISUALES  Facilidad para absorver grandes cantidades de información con rapidez.  Aprenden más cuando leen o ven la información.  Establecen relaciones entre ideas y conceptos
  • 11. ALUMNOS AUDITIVOS  Recuerdo de manera secuencial y ordenada  Facilidad para los idiomas y la música  Aprendizaje mediante explicaciones orales y explicaciones orales a otros.
  • 12. ALUMNOS KINESTESICOS  Aprendizaje profundo  Procesamiento de la información a través de sensaciones o movimientos  Aprendizaje lento  Se aprende al hacer las cosas (experimentos de laboratorios, proyectos)
  • 13. Tareas  http://www.emprendedores-estilosap.blogspot.com/2010/06/te  http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=4327&id_sec
  • 14. LAS PERSONAS COMUNES Y CORRIENTES ESTAN LLAMADAS URGENTEMENTE A SER LOS NUEVOS DISEÑADORES, PLANIFICADORES, EJECUTORES Y EVALUADORES DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES VENIDERAS.  LAS CARACTERISTICAS DE LOS NUEVOS TIEMPOS, EXIGEN LA PRESENCIA ACTIVA DE TRABAJADORES CON UN ALTISIMO INTERES EN PERFECCIONAR SUS CAPACIDADES DE FORMA CONTINUA  SOLO COMPRENDIENDO LA DIMENSION SOCIAL DEL AMOR ES QUE SE DESPIERTA NO SOLO LA MOTIVACION, SINO TAMBIEN EL CARIÑO HACIA EL APRENDIZAJE.
  • 15. CLASE 2  Estilos de organización de la Información y sus consecuencias para el aprendizaje.
  • 16. El cerebro humano  El cerebro es el órgano que controla la actividad fisiológica – el funcionamiento del cuerpo- e interpreta los impulsos generados por el contacto con nuestro entorno.  Contiene los centros nerviosos para el pensamiento, la personalidad, los sentidos y el movimiento voluntario.
  • 17. El HEMISFERIO DERECHO rige las funciones de la mitad izquierda del cuerpo y el HEMISFERIO IZQUIERDO las de la parte derecha. Esto se debe a que los nervios se entrecruzan en la médula espinal.  Para explicar las diferencias, se puede comparar a cada hemisferio con lo que cubre la lente de una cámara fotográfica UN HEMISFERIO MIRA COMO A EL OTRO CAPTA COMO A TRAVES DE UN GRAN ANGULAR TRAVES DE UN ZOOM VISION MAS GENERAL SE FIJA EN DETALLES
  • 18. HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO Analiza en el tiempo Sintetiza en el espacio Usa palabras (nombra, describe, define) Es conciente de los hechos, pero tiene dificultad para relacionarlos verbalmente. Estudia paso a paso, parte a parte Estudia agrupando y forma conjuntos Emplea símbolos y representaciones Capta la realidad en el momento presente Toma un pequeño fragmento de la Comprende las relaciones metafóricas, información y lo emplea para representar encuentra las semejanzas. el todo Ordena en secuencias, empieza por el Centrado en el presente principio, relaciona pasado y futuro Saca conclusiones relacionando datos Tiende a posponer juicios, se mueve por la emoción Enumera Relaciona cómo se combina la parte para formar el todo Orden lógico del razonamiento analítico Inspiraciones, imágenes visuales, relacionado con la percepción inmediata Encadena ideas. Un pensamiento sigue a Capta la totalidad de una vez; percibe otro patrones y estructuras generales, llegando a conclusiones divergentes.
  • 19. La mayor parte de nuestro SISTEMA EDUCATIVO está programado según la modalidad del HEMISFERIO IZQUIERDO, descuidando así, medio cerebro humano.
  • 20. Ordenando las ideas  ¿Qué parte del cerebro utilizamos para ordenar y estructurar las ideas?  ORDENACION = ALGO SECUENCIAL  ESTRUCTURACION = JUNTAR COSAS  http://www.estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htm
  • 21. ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACION Tales estrategias permiten:  Dar mayor contexto organizativo a la información nueva que se aprenderá al representarla en forma gráfica o escrita.  Proporcionar una adecuada organización a la información que se ha de aprender, como ya hemos visto, mejora su significatividad lógica y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.
  • 22. Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la enseñanza. Podemos incluir en ellas a las de representación visoespacial, como mapas o redes semánticas y a las de representación lingüística, como resúmenes o cuadros sinópticos.
  • 23. Estrategias pare promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender  Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. A este proceso de integración entre lo "previo” y lo "nuevo" se le denomina: construcción de "conexiones externas".  Las estrategias típicas de enlace entre lo nuevo y lo previo son los organizadores previos (comparativos y expositivos) y las analogías.
  • 24. Estilos reflexivo, teórico, activo y pragmático como formas para organizar la informacion  http://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/3-%E2%80%93-estilos