SlideShare una empresa de Scribd logo
Cognición (del latín: cognoscere, "conocer")




    Atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje,
    pensamiento, razonamiento, resolución de problemas.
HISTORIA
 Descartes, cogito ergo sum
 Surgió en los años 50´s y hasta la década de los
  ochentas.
 Cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales
  complejas; el estudio de la cognición, o los procesos
  mentales implicados en el conocimiento.
 Surgió en una época en la cual los ordenadores
  cobraban importancia.
TEORIA COGNITIVAS
 CORRIENTES:
 A) Gestalt y psicología fenomenológica: Kofka,
  Kohler, Whertheimer, Maslow, Rogers
 B) Psicología genético-cognitiva: Piaget, Bruner,
  Ausubel, Inherder
 C) Psicología genético-dialéctica: Vigotski,
  Luria, Leontiev, Rubinstein, Wallon.
 D) Procesamiento de la información: Gagné,
  Newel, Simon, Mayer, Pascual, Leone.
Teoría Cognitiva. Cuadro comparativo
Teoría    de la Gestalt y      Psicología          genético-     Psicología        genético-    Teoría del procesamiento
psicología fenomenológica      cognitiva                         dialéctica.                    de la información.

Kofka,              Kohler,    Piaget, Bruner,      Ausubel,     Vigotski, Luria, Leontiev,     Gagné, Newell, Simón,
Whertheimer,       Maslow,     Inherder                          Rubinstein, Wallon.            Mayer. Pacual, Leone
Rogers
“Forma,       figura       y   Centrados          en        la   Desarrollo de funciones        Es una actividad de
configuración”.                reorganización      de     los    psíquicas superiores en los    tratamiento computacional,
1912,      fundado       por   conocimientos previos de los      términos de apropiación e      con reglas sintácticas, de la
Whertheimer.                   estudiantes.                      internalización           de   información recibida.
                               Formación de estructuras
Kofka,       Kohler,      se                                     instrumentos y signos en la    Incorpora la inducción y la
                               “locales” hasta otras más
dedicaron a elaborar los                                         interacción social.            analogía, como
                               rigurosas, propias de los
conceptos y organizar la       sistemas operatorios.             La posibilidad de que los      mecanismos para superar
nueva escuela.                 El     aprendizaje     por        alumnos           incorporen   el asociacionismo y para
La mente configura, a          descubrimiento promueve la        instrumentos     y    signos   dar una interpretación al
través de ciertas leyes, los   construcción individual de        sociales,    depende     del   cambio de esquemas.
elementos que llegan a ella    categorías de pensamiento,        grado de desarrollo real y     Modelo de procesamiento
a través de los canales        necesarias        para       el   potencial del aprendiz.        de información, derivado
sensoriales (percepción) o     aprendizaje escolar y la                                         de una posición semi-
de        la       memoria     organización intelectual.         El     aprendizaje    como     cognitiva y de la unión de
(pensamiento, inteligencia                                       producto de la cultura y de    conceptos y variables del
                               El aprendizaje significativo
y resolución de problemas).                                      las interacciones sociales.    conductivismo y del
                               implica una actividad de los
Apunta a la comprensión                                          Tendió un puente entre         cognoscitivismo. Integra la
                               bloques de conocimiento
de uno mismo y del mundo       previo,      los     sistemas     desarrollo, aprendizaje y      posición evolutiva de
como el proceso del aquí y     conceptuales, mediante los        cultural.                      Piaget y el aprendizaje
del ahora.                     cuales      se     construyen                                    social
                               significados de un nuevo
                               material de aprendizaje.
MEMORIA
                                  Lugar
                              preponderante




                          Se
                       almacena




                      Se
                  relaciona
Transferencia
Actividades
                                            mentales del
                                             estudiante          Ayudar a
                                                               organizar y
                                                                relacionar
          aprendizaje                                         conocimientos
                                            El
                                     razonamiento,
                                     la solución de
                                     problemas y el          Adquisición de
                                     procesamiento           conocimiento y
                                          de la                estructuras
                                      información.          mentales internas



                                                    Analogías, metáforas,
                                                 subrayado, esquematización,
                                                    mnemónica, mapas de
 Debe ser               Conceptualización          concepto, organizadores
significativo            de procesos de                  avanzados.
                           aprendizaje
ESTUDIANTE
                         Sujeto activo y
                         procesador de
                          información




                       Posee
                   competencias
                     cognitivas




 Usa estrategias
  adecuadas.
El alumno aprende a
                                          aprender y a pensar.



                                     Examinar al estudiante



                                   Diseñar la instrucción
   El maestro


Conectar conocimientos
previos y nueva            La nueva información asimilada y/o
información                acomodada en la estructura
                           cognitiva del alumno.
Creación de ambientes de
aprendizaje
bibliografía
 Ausubel, D. (1983) Psicología educativa. Un punto de vista
  cognoscitivo. Trillas. México.
 Bigge M. (1987) Bases psicológicas de la Educación. Trillas.
  México.
 Castorina, José Antonio (1994) Problemas epistemológicos
  de las teorías del aprendizaje en su transferencia a la
  educación. Revista Perfiles educativos. Julio-septiembre,
  número 65.
 Morse, W. (1987) Psicología aplicada a la enseñanza. Pax
  México.
Presentación: Pablo Cazau (Argentina)
Colaboraron aportando imágenes: Jaime Martínez y Elena Silente (México)
                           Año 2001-2002



                    Haga click para avanzar
Una mujer joven o una anciana?
Un rostro femenino o un músico tocando el trombón?
Seguro que dice “Coca-Cola?”
Donde está la pareja besándose?
Los círculos rojos son iguales?
No son paralelas las líneas grises horizontales?
Son iguales AB y BC?
Tienen la misma altura ambas figuras?
Ves a Don Quijote y a Sancho?
Son paralelas?
Donde están los dos rostros de perfil?
El punto equidista del vértice y la base?
Son iguales ambas líneas verticales?
Encuentra al menos cuatro perfiles humanos
Donde están los 54 animales?
Dónde están los amantes besándose?
Un cubo con lados extraños
Dónde están las nueve personas?
Dónde está la palabra “Liar”?
Espiral o círculos independientes?
Quieres mirar los puntos negros… pero no puedes
Conejo o ave?
GIRLESA MUNERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
Fernanda Reyes
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoEadwine Laureano
 
juego y progreso en ludoterapia
juego y progreso en ludoterapiajuego y progreso en ludoterapia
juego y progreso en ludoterapiaTeacher MEXICO
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
Jair Ayala Flores
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
Euny Lou
 
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
José Luis Mata Hernández
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
Psicología de la Educación - Vygosky (1)
Psicología de la Educación -  Vygosky (1)Psicología de la Educación -  Vygosky (1)
Psicología de la Educación - Vygosky (1)
Marcela Js
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
El aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciaEl aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciamaviar1502
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
NIEVESLJ
 
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientesEscuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetTeoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Aaron Salguero
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Universidad Yacambú
 

La actualidad más candente (20)

El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
 
juego y progreso en ludoterapia
juego y progreso en ludoterapiajuego y progreso en ludoterapia
juego y progreso en ludoterapia
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
 
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicología de la Educación - Vygosky (1)
Psicología de la Educación -  Vygosky (1)Psicología de la Educación -  Vygosky (1)
Psicología de la Educación - Vygosky (1)
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
El aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciaEl aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurociencia
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
 
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientesEscuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
 
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetTeoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean Piaget
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
 

Destacado

(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (PPT)
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (PPT)(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (PPT)
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación padres de 2º nueva
Presentación padres de 2º nuevaPresentación padres de 2º nueva
Presentación padres de 2º nuevacarlos lopez
 
Inteligencia emocial y atención en la diversidad
Inteligencia emocial y atención en la diversidadInteligencia emocial y atención en la diversidad
Inteligencia emocial y atención en la diversidad
Santiago Villar Pallas
 
Pruebas de razonamiento 1
Pruebas de razonamiento 1Pruebas de razonamiento 1
Pruebas de razonamiento 1Santi Ramirez
 
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Exposicion teoria  cognitiva_ccesaExposicion teoria  cognitiva_ccesa
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
X RAZONAMIENTO Y TIPOS
X  RAZONAMIENTO Y TIPOSX  RAZONAMIENTO Y TIPOS
X RAZONAMIENTO Y TIPOS
25_05_54
 
Conciencia, atencion, orientacion,lenguaje
Conciencia, atencion, orientacion,lenguajeConciencia, atencion, orientacion,lenguaje
Conciencia, atencion, orientacion,lenguajeGabriel Avila
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demenciaunidaddocente
 
Relaciones lógicas
Relaciones lógicasRelaciones lógicas
Relaciones lógicas
Viviana Acevedo
 
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligenciaPppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
LLANOS LOZANO
 
Razonamientos
RazonamientosRazonamientos
Razonamientosmtamoni
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc ivparestrepog
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Alejandro_jm
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamientoMNLLEON1978
 
Pensamiento analítico
Pensamiento analíticoPensamiento analítico
Pensamiento analíticogeriverar
 
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajeFunciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajePatricia Gagliardi
 

Destacado (20)

(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (PPT)
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (PPT)(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (PPT)
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (PPT)
 
Presentación padres de 2º nueva
Presentación padres de 2º nuevaPresentación padres de 2º nueva
Presentación padres de 2º nueva
 
Inteligencia emocial y atención en la diversidad
Inteligencia emocial y atención en la diversidadInteligencia emocial y atención en la diversidad
Inteligencia emocial y atención en la diversidad
 
Argumentos segun tipos de razonamiento
Argumentos segun tipos de razonamientoArgumentos segun tipos de razonamiento
Argumentos segun tipos de razonamiento
 
Pruebas de razonamiento 1
Pruebas de razonamiento 1Pruebas de razonamiento 1
Pruebas de razonamiento 1
 
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Exposicion teoria  cognitiva_ccesaExposicion teoria  cognitiva_ccesa
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
 
X RAZONAMIENTO Y TIPOS
X  RAZONAMIENTO Y TIPOSX  RAZONAMIENTO Y TIPOS
X RAZONAMIENTO Y TIPOS
 
Conciencia, atencion, orientacion,lenguaje
Conciencia, atencion, orientacion,lenguajeConciencia, atencion, orientacion,lenguaje
Conciencia, atencion, orientacion,lenguaje
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
Relaciones lógicas
Relaciones lógicasRelaciones lógicas
Relaciones lógicas
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligenciaPppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
 
Razonamientos
RazonamientosRazonamientos
Razonamientos
 
Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
 
Pensamiento Analitico
Pensamiento AnaliticoPensamiento Analitico
Pensamiento Analitico
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
 
Pensamiento analítico
Pensamiento analíticoPensamiento analítico
Pensamiento analítico
 
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajeFunciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
 

Similar a Teoria cognitiva. exposicion final ok2

Pme iy pi06_moreno_brenda
Pme iy pi06_moreno_brendaPme iy pi06_moreno_brenda
Pme iy pi06_moreno_brendaBrenda Moreno
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajegnidya79
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivopsialf
 
Diapositivas unidad nº1
Diapositivas unidad nº1Diapositivas unidad nº1
Diapositivas unidad nº1utpeducando
 
Teorías del aprendizaje2
Teorías del aprendizaje2Teorías del aprendizaje2
Teorías del aprendizaje2Nidya Reyes
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoram_cris86
 
0 aprendizaje significativo maru
0 aprendizaje significativo maru0 aprendizaje significativo maru
0 aprendizaje significativo maruYucely Dueñas
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
macaresha
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnzaTeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnzaAndrea Bilán
 
Teor
TeorTeor
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
MARY LUZ ESCORCIA CASTRO
 
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]victor andres
 
Organizadores graficos julia
Organizadores graficos juliaOrganizadores graficos julia
Organizadores graficos juliaJuly26robinson
 
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Osvaldo Toscano ILTEC
 

Similar a Teoria cognitiva. exposicion final ok2 (20)

Pme iy pi06_moreno_brenda
Pme iy pi06_moreno_brendaPme iy pi06_moreno_brenda
Pme iy pi06_moreno_brenda
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
Diapositivas unidad nº1
Diapositivas unidad nº1Diapositivas unidad nº1
Diapositivas unidad nº1
 
Teorías del aprendizaje2
Teorías del aprendizaje2Teorías del aprendizaje2
Teorías del aprendizaje2
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
0 aprendizaje significativo maru
0 aprendizaje significativo maru0 aprendizaje significativo maru
0 aprendizaje significativo maru
 
Aprender andres
Aprender andresAprender andres
Aprender andres
 
Yuly tics
Yuly ticsYuly tics
Yuly tics
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
2 modelos pedagógicos
2 modelos pedagógicos2 modelos pedagógicos
2 modelos pedagógicos
 
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnzaTeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
 
Teor
TeorTeor
Teor
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
 
Organizadores graficos julia
Organizadores graficos juliaOrganizadores graficos julia
Organizadores graficos julia
 
0 Aprendizaje Significativo Maru
0 Aprendizaje Significativo Maru0 Aprendizaje Significativo Maru
0 Aprendizaje Significativo Maru
 
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
 

Más de erikasierrat21

Formemos hijos triunfadores
Formemos hijos triunfadoresFormemos hijos triunfadores
Formemos hijos triunfadoreserikasierrat21
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoerikasierrat21
 
Sistemanervioso 100812174725-phpapp02
Sistemanervioso 100812174725-phpapp02Sistemanervioso 100812174725-phpapp02
Sistemanervioso 100812174725-phpapp02erikasierrat21
 
Teoria cognitiva. exposicion final g
Teoria cognitiva. exposicion final gTeoria cognitiva. exposicion final g
Teoria cognitiva. exposicion final gerikasierrat21
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaLenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaerikasierrat21
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaLenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaerikasierrat21
 
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02erikasierrat21
 
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8erikasierrat21
 
Psicologia humanista-1204668588429164-4
Psicologia humanista-1204668588429164-4Psicologia humanista-1204668588429164-4
Psicologia humanista-1204668588429164-4erikasierrat21
 
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01erikasierrat21
 
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01erikasierrat21
 
Teoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikTeoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikerikasierrat21
 

Más de erikasierrat21 (20)

Formemos hijos triunfadores
Formemos hijos triunfadoresFormemos hijos triunfadores
Formemos hijos triunfadores
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
Sistemanervioso 100812174725-phpapp02
Sistemanervioso 100812174725-phpapp02Sistemanervioso 100812174725-phpapp02
Sistemanervioso 100812174725-phpapp02
 
Teoria cognitiva. exposicion final g
Teoria cognitiva. exposicion final gTeoria cognitiva. exposicion final g
Teoria cognitiva. exposicion final g
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaLenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaLenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
 
Teoriasdelaprendizaje
TeoriasdelaprendizajeTeoriasdelaprendizaje
Teoriasdelaprendizaje
 
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
 
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8
 
Pautas d c 2
Pautas d c 2Pautas d c 2
Pautas d c 2
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Psicologia humanista-1204668588429164-4
Psicologia humanista-1204668588429164-4Psicologia humanista-1204668588429164-4
Psicologia humanista-1204668588429164-4
 
Teoria evolucionista
Teoria evolucionistaTeoria evolucionista
Teoria evolucionista
 
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
 
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
Teoriaconductista 120106174836-phpapp01
 
Teoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikTeoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erik
 
Teoria psicodinamica
Teoria psicodinamicaTeoria psicodinamica
Teoria psicodinamica
 

Teoria cognitiva. exposicion final ok2

  • 1.
  • 2. Cognición (del latín: cognoscere, "conocer") Atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, razonamiento, resolución de problemas.
  • 3. HISTORIA  Descartes, cogito ergo sum  Surgió en los años 50´s y hasta la década de los ochentas.  Cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales complejas; el estudio de la cognición, o los procesos mentales implicados en el conocimiento.  Surgió en una época en la cual los ordenadores cobraban importancia.
  • 4. TEORIA COGNITIVAS  CORRIENTES:  A) Gestalt y psicología fenomenológica: Kofka, Kohler, Whertheimer, Maslow, Rogers  B) Psicología genético-cognitiva: Piaget, Bruner, Ausubel, Inherder  C) Psicología genético-dialéctica: Vigotski, Luria, Leontiev, Rubinstein, Wallon.  D) Procesamiento de la información: Gagné, Newel, Simon, Mayer, Pascual, Leone.
  • 5. Teoría Cognitiva. Cuadro comparativo Teoría de la Gestalt y Psicología genético- Psicología genético- Teoría del procesamiento psicología fenomenológica cognitiva dialéctica. de la información. Kofka, Kohler, Piaget, Bruner, Ausubel, Vigotski, Luria, Leontiev, Gagné, Newell, Simón, Whertheimer, Maslow, Inherder Rubinstein, Wallon. Mayer. Pacual, Leone Rogers “Forma, figura y Centrados en la Desarrollo de funciones Es una actividad de configuración”. reorganización de los psíquicas superiores en los tratamiento computacional, 1912, fundado por conocimientos previos de los términos de apropiación e con reglas sintácticas, de la Whertheimer. estudiantes. internalización de información recibida. Formación de estructuras Kofka, Kohler, se instrumentos y signos en la Incorpora la inducción y la “locales” hasta otras más dedicaron a elaborar los interacción social. analogía, como rigurosas, propias de los conceptos y organizar la sistemas operatorios. La posibilidad de que los mecanismos para superar nueva escuela. El aprendizaje por alumnos incorporen el asociacionismo y para La mente configura, a descubrimiento promueve la instrumentos y signos dar una interpretación al través de ciertas leyes, los construcción individual de sociales, depende del cambio de esquemas. elementos que llegan a ella categorías de pensamiento, grado de desarrollo real y Modelo de procesamiento a través de los canales necesarias para el potencial del aprendiz. de información, derivado sensoriales (percepción) o aprendizaje escolar y la de una posición semi- de la memoria organización intelectual. El aprendizaje como cognitiva y de la unión de (pensamiento, inteligencia producto de la cultura y de conceptos y variables del El aprendizaje significativo y resolución de problemas). las interacciones sociales. conductivismo y del implica una actividad de los Apunta a la comprensión Tendió un puente entre cognoscitivismo. Integra la bloques de conocimiento de uno mismo y del mundo previo, los sistemas desarrollo, aprendizaje y posición evolutiva de como el proceso del aquí y conceptuales, mediante los cultural. Piaget y el aprendizaje del ahora. cuales se construyen social significados de un nuevo material de aprendizaje.
  • 6. MEMORIA Lugar preponderante Se almacena Se relaciona Transferencia
  • 7. Actividades mentales del estudiante Ayudar a organizar y relacionar aprendizaje conocimientos El razonamiento, la solución de problemas y el Adquisición de procesamiento conocimiento y de la estructuras información. mentales internas Analogías, metáforas, subrayado, esquematización, mnemónica, mapas de Debe ser Conceptualización concepto, organizadores significativo de procesos de avanzados. aprendizaje
  • 8. ESTUDIANTE Sujeto activo y procesador de información Posee competencias cognitivas Usa estrategias adecuadas.
  • 9. El alumno aprende a aprender y a pensar. Examinar al estudiante Diseñar la instrucción El maestro Conectar conocimientos previos y nueva La nueva información asimilada y/o información acomodada en la estructura cognitiva del alumno. Creación de ambientes de aprendizaje
  • 10. bibliografía  Ausubel, D. (1983) Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. México.  Bigge M. (1987) Bases psicológicas de la Educación. Trillas. México.  Castorina, José Antonio (1994) Problemas epistemológicos de las teorías del aprendizaje en su transferencia a la educación. Revista Perfiles educativos. Julio-septiembre, número 65.  Morse, W. (1987) Psicología aplicada a la enseñanza. Pax México.
  • 11. Presentación: Pablo Cazau (Argentina) Colaboraron aportando imágenes: Jaime Martínez y Elena Silente (México) Año 2001-2002 Haga click para avanzar
  • 12. Una mujer joven o una anciana?
  • 13. Un rostro femenino o un músico tocando el trombón?
  • 14. Seguro que dice “Coca-Cola?”
  • 15. Donde está la pareja besándose?
  • 16. Los círculos rojos son iguales?
  • 17. No son paralelas las líneas grises horizontales?
  • 18. Son iguales AB y BC?
  • 19. Tienen la misma altura ambas figuras?
  • 20. Ves a Don Quijote y a Sancho?
  • 22. Donde están los dos rostros de perfil?
  • 23. El punto equidista del vértice y la base?
  • 24. Son iguales ambas líneas verticales?
  • 25. Encuentra al menos cuatro perfiles humanos
  • 26. Donde están los 54 animales?
  • 27. Dónde están los amantes besándose?
  • 28. Un cubo con lados extraños
  • 29. Dónde están las nueve personas?
  • 30. Dónde está la palabra “Liar”?
  • 31. Espiral o círculos independientes?
  • 32. Quieres mirar los puntos negros… pero no puedes