SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación para la medición de la resistividad
eléctrica mediante cuatro puntas
Javier García Molleja
Institut des Matériaux Jean Rouxel
La técnica se realiza en el dispositivo KEITHLEY 236 en la torre RACK1. El gran
tamaño de la probeta hace poco able el método de Van der Pauw y debería idearse un
medio para romperla.
Figura 1: Posibles lugares de corte de probeta.
Con pintura de plata se pintan electrodos a cada lado y la muestra se coloca sobre un
soporte de vidrio. En cada esquina se hace un contacto entre sustrato y vidrio mediante
Ag. También se marcan líneas con plata en las zonas equipotenciales.
Las líneas se separan una de otra 2 mm aproximadamente y se hacen dos grandes
contactos en el vidrio. Para conectar líneas y vidrio se emplean sendos hilos de oro de 40
µm de diámetro y se controla mediante microscopio OLYMPUS SHZ.
Se coloca en el dispositivo de medición uniendo electrodos otra vez con plata. Este
dispositivo se une a la fuente mediante cables coaxiales, donde 1 − I+
, 2 − I−
, 3 − V −
y
1
Figura 2: De izquierda a derecha: electrodo de plata de trazo uniforme; disposición de
los electrodos para la medición; separación por grupos de los electrodos (positivos por
un lado, negativos por otro, tensiones por un lado, corrientes por otro), y esquema de
las líneas equipotenciales y necesidad de electrodos paralelos entre sí y colineales con las
líneas de potencial.
Figura 3: De izquierda a derecha: pintado de electrodos y colocación de la muestra sobre
el soporte de vidrio; colocación de los hilos de oro sobre los electrodos internos; se usa de
nuevo plata para pegar los electrodos, y el otro extremo del hilo se ja con Ag al vidrio,
evitando que el propio hilo toque la muestra en otro punto más.
4 − V +
, con color rojo para los electrodos positivos + y color negro para los electrodos
negativos −.
En el menú se busca SENSE con la rueda y echas y mediante ENTER se indica si es
LOCAL (dos puntas) o REMOTE (cuatro puntas). La fuente posee una impedancia de
1012
Ω.
El modo de medición es con I como fuente y V como objeto de medición. Para suprimir
los efectos termoeléctricos se opera cambiando la corriente de signo y trabajando con los
siguientes valores: 1 y 10 pA y 1 y 10 nA.
Cuando los signos de V e I son iguales y no hay mucha oscilación se comienza a medir
en valores de corriente más elevados (según la resistencia de la muestra), pero nunca
pasando de 3 V de tensión máxima. La resistencia queda conocida a partir de
R =
V +
− V −
2I
=
V +
− (−V )
2I
.
Sabiendo este valor R y determinando el espesor t de la muestra, la distancia entre
2
Figura 4: Situación de la muestra en el soporte de medición. Colocación de los terminales
de medida evitando que contacten entre sí. Se usa una pinza para ello y se jan con más
pintura de plata.
electrodos internos L y el ancho de la muestra (longitud de los electrodos externos) S, la
resistividad puede calcularse:
ρ =
tS
L
R.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras Discretas II
Estructuras Discretas IIEstructuras Discretas II
Estructuras Discretas II
laurae_uft
 
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corrienteLeyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Mario José Platero Villatoro
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
Ramón Sancha
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
Mario José Platero Villatoro
 
Ejercicios de estructuras
Ejercicios de estructurasEjercicios de estructuras
Ejercicios de estructuras
Manuel Brito
 
Taller 1 circuitos 1
Taller 1 circuitos 1Taller 1 circuitos 1
Taller 1 circuitos 1
Ing. Monica Martin
 
Jose melendez estructura discreta 2
Jose melendez estructura discreta 2Jose melendez estructura discreta 2
Jose melendez estructura discreta 2
josemanuel1513707
 
Ejercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobarEjercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobar
Manuel Bocaranda
 
TALLER DEL BLOG
TALLER DEL BLOGTALLER DEL BLOG
TALLER DEL BLOG
Jaxzar
 
Ejercicios propuestos l
Ejercicios propuestos lEjercicios propuestos l
Ejercicios propuestos l
Simon Ochoa
 

La actualidad más candente (10)

Estructuras Discretas II
Estructuras Discretas IIEstructuras Discretas II
Estructuras Discretas II
 
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corrienteLeyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
 
Ejercicios de estructuras
Ejercicios de estructurasEjercicios de estructuras
Ejercicios de estructuras
 
Taller 1 circuitos 1
Taller 1 circuitos 1Taller 1 circuitos 1
Taller 1 circuitos 1
 
Jose melendez estructura discreta 2
Jose melendez estructura discreta 2Jose melendez estructura discreta 2
Jose melendez estructura discreta 2
 
Ejercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobarEjercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobar
 
TALLER DEL BLOG
TALLER DEL BLOGTALLER DEL BLOG
TALLER DEL BLOG
 
Ejercicios propuestos l
Ejercicios propuestos lEjercicios propuestos l
Ejercicios propuestos l
 

Destacado

Corriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividadCorriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividad
Angel Gomez Vazquez
 
Resistividad eléctrica
Resistividad eléctricaResistividad eléctrica
Resistividad eléctrica
Klaus Wiese
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividadnachoHL
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
Isaac Hernandez
 
Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010
jair abraham
 

Destacado (6)

Corriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividadCorriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividad
 
Resistividad eléctrica
Resistividad eléctricaResistividad eléctrica
Resistividad eléctrica
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
 
Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010
 
RESISTIVIDAD
RESISTIVIDADRESISTIVIDAD
RESISTIVIDAD
 

Similar a Formación para la medición de la resistividad eléctrica

Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Luis Guevara Aldaz
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
yessicalorenaorejuela
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
yessicalorenaorejuela
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
Julio Barreto Garcia
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
Julio Barreto Garcia
 
Formación para la medición de la resistividad en temperatura
Formación para la medición de la resistividad en temperaturaFormación para la medición de la resistividad en temperatura
Formación para la medición de la resistividad en temperatura
Javier García Molleja
 
Proyecto placa 9 leds
Proyecto placa 9 ledsProyecto placa 9 leds
Proyecto placa 9 ledsAngelica Bq
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónicaTrabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
AnaSofaRosmaya
 
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docxTrabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
AnaSofaRosmaya
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
Buho21
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Guia laboratorio (electricidad) 2° año
Guia laboratorio (electricidad) 2° añoGuia laboratorio (electricidad) 2° año
Guia laboratorio (electricidad) 2° año
Yessenia Muñoz Márquez
 

Similar a Formación para la medición de la resistividad eléctrica (20)

Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
 
Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
 
Activdad
ActivdadActivdad
Activdad
 
Activdad ruben
Activdad rubenActivdad ruben
Activdad ruben
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
 
Formación para la medición de la resistividad en temperatura
Formación para la medición de la resistividad en temperaturaFormación para la medición de la resistividad en temperatura
Formación para la medición de la resistividad en temperatura
 
Proyecto placa 9 leds
Proyecto placa 9 ledsProyecto placa 9 leds
Proyecto placa 9 leds
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónicaTrabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
 
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docxTrabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Guia laboratorio (electricidad) 2° año
Guia laboratorio (electricidad) 2° añoGuia laboratorio (electricidad) 2° año
Guia laboratorio (electricidad) 2° año
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Formación para la medición de la resistividad eléctrica

  • 1. Formación para la medición de la resistividad eléctrica mediante cuatro puntas Javier García Molleja Institut des Matériaux Jean Rouxel La técnica se realiza en el dispositivo KEITHLEY 236 en la torre RACK1. El gran tamaño de la probeta hace poco able el método de Van der Pauw y debería idearse un medio para romperla. Figura 1: Posibles lugares de corte de probeta. Con pintura de plata se pintan electrodos a cada lado y la muestra se coloca sobre un soporte de vidrio. En cada esquina se hace un contacto entre sustrato y vidrio mediante Ag. También se marcan líneas con plata en las zonas equipotenciales. Las líneas se separan una de otra 2 mm aproximadamente y se hacen dos grandes contactos en el vidrio. Para conectar líneas y vidrio se emplean sendos hilos de oro de 40 µm de diámetro y se controla mediante microscopio OLYMPUS SHZ. Se coloca en el dispositivo de medición uniendo electrodos otra vez con plata. Este dispositivo se une a la fuente mediante cables coaxiales, donde 1 − I+ , 2 − I− , 3 − V − y 1
  • 2. Figura 2: De izquierda a derecha: electrodo de plata de trazo uniforme; disposición de los electrodos para la medición; separación por grupos de los electrodos (positivos por un lado, negativos por otro, tensiones por un lado, corrientes por otro), y esquema de las líneas equipotenciales y necesidad de electrodos paralelos entre sí y colineales con las líneas de potencial. Figura 3: De izquierda a derecha: pintado de electrodos y colocación de la muestra sobre el soporte de vidrio; colocación de los hilos de oro sobre los electrodos internos; se usa de nuevo plata para pegar los electrodos, y el otro extremo del hilo se ja con Ag al vidrio, evitando que el propio hilo toque la muestra en otro punto más. 4 − V + , con color rojo para los electrodos positivos + y color negro para los electrodos negativos −. En el menú se busca SENSE con la rueda y echas y mediante ENTER se indica si es LOCAL (dos puntas) o REMOTE (cuatro puntas). La fuente posee una impedancia de 1012 Ω. El modo de medición es con I como fuente y V como objeto de medición. Para suprimir los efectos termoeléctricos se opera cambiando la corriente de signo y trabajando con los siguientes valores: 1 y 10 pA y 1 y 10 nA. Cuando los signos de V e I son iguales y no hay mucha oscilación se comienza a medir en valores de corriente más elevados (según la resistencia de la muestra), pero nunca pasando de 3 V de tensión máxima. La resistencia queda conocida a partir de R = V + − V − 2I = V + − (−V ) 2I . Sabiendo este valor R y determinando el espesor t de la muestra, la distancia entre 2
  • 3. Figura 4: Situación de la muestra en el soporte de medición. Colocación de los terminales de medida evitando que contacten entre sí. Se usa una pinza para ello y se jan con más pintura de plata. electrodos internos L y el ancho de la muestra (longitud de los electrodos externos) S, la resistividad puede calcularse: ρ = tS L R. 3