SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación para la medición de la resistividad en 
temperatura 
Javier García Molleja 
Institut des Matériaux Jean Rouxel 
Se utiliza una vara construida en el laboratorio. En el extremo de dicha vara hay cuatro 
hilos de oro soldados a las puntas. Su diámetro es de 50 m. Se debe abrir la conducción 
de agua (dos tubos negros tras el dispositivo) para refrigerar el compresor. 
Figura 1: Terminal de la vara donde se conectarán los electrodos. 
Se usa vidrio y pegamento para apantallar el terminal del termómetro, siempre y 
cuando sea necesario (muestra angulosa o manipulación complicada). 
Se usa el microscopio OLYMPUS para pegar con plata los electrodos a partir de 
los cables de oro. Con Ag ya se pintan los electrodos sobre la muestra: dos largos en los 
extremos y dos cortos en el centro de la muestra apenas separados. Finalmente, la probeta 
se encapsula y se atornilla. La muestra no debe tener un tamaño superior a 1520 mm2: 
Después, se colocan los cables y la conexión del termómetro, tras lo cual se inserta la 
vara y se hace vacío con la bomba mecánica de tipo Roots. Se realizan dos purgas con 
helio y al nal el tubo, donde está alojada la vara, se llena con 1 atm de He. 
Con el dispositivo KEITHLEY de escáner se selecciona CANAL 10 para el termómetro, 
que sus electrodos son conectados en las terminales rojas siguiendo el orden Amarillo- 
Verde-Verde-Amarillo. 
El software Lanceur_Rack1 conecta todos los dispositivos y se selecciona la rutina 
HIGH-R (para muestras de alta resistencia), sin adjuntar datos al anterior chero. La 
vara es la Cn.4F y los datos se guardan en el directorio THÈSE. 
1
Figura 2: De izquierda a derecha: válvula de refrigeración por agua y sentido de apertura; 
esquema de protección del terminal del termómetro mediante vidrio pegado; colocación 
de la muestra a analizar sobre la placa de vidrio, y disposición de los electrodos pintados 
en la muestra. 
Figura 3: Conexión del hilo de oro de la vara con los electrodos de la muestra. Se usa otro 
hilo de oro unido al original mediante plata. No deben tocarse los hilos de oro entre sí ni 
deben apoyarse sobre la muestra. 
KEITHLEY 220 medirá la temperatura a partir de una corriente que para T0 será 50 
nA. La tensión generada se detecta en el KEITHLEY 182. La medición de cuatro puntas 
(en modo REMOTE) se hará en el KEITHLEY 236. 
El software permite manejar multitud de parámetros, seleccionando Imax = 25 nA, 
Imin = 1 nA, Vmax = 0;5 V, Vmin = 100 mV, t = 10 s, T = 0;1 K. Durante la medida 
los valores pueden ser cambiados tras pulsar PAUSE y en GRAPH puede seleccionarse la 
representación logarítmica con el modo 5. 
En el RACK2 se lleva a cabo la regulación en temperatura con el dispositivo LA-KESHORE 
331 y el software CMD_Cryo. Las medidas han de ser estables, si no debe 
cambiarse t y la corriente de temperatura puede ajustarse a 1 A. T0 = 290 K y 
Tmin = 150 K quedan jados en el modo SET-UP, así se determina el rango, la rampa de 
ascenso y la temperatura nal. 
El envoltorio de la vara queda en vacío gracias a la bomba turbomolecular PFEIFFER 
Vacuum a 105 mbar y se inicia cuando la Roots está a un valor de 1;5  102 mbar. 
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termistores ntc 1_uib
Termistores ntc 1_uibTermistores ntc 1_uib
Termistores ntc 1_uib
Willy Paolo Levano Vilca
 
Pg07 calibración sondas temperatura
Pg07 calibración sondas temperaturaPg07 calibración sondas temperatura
Pg07 calibración sondas temperatura
Raimundo Martinez
 
Sensores 02 demo
Sensores 02 demoSensores 02 demo
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
Diego Ipiales Miranda
 
Actuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperaturaActuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperatura
DiegoArmandoMenecesP
 
Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3
toni
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
Luis Zurita
 
Sensor5 de occigeno
Sensor5 de occigenoSensor5 de occigeno
Sensor5 de occigeno
777ecjz
 
Ma pruebas
Ma pruebasMa pruebas
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
brenda2606
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
Luis Zurita
 
Informe
InformeInforme
Informe
Ney Ochoa
 
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVELINGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
Santiago Escruceria Del Pino
 
79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas
79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas
79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas
Honther
 
Proyecto 9 control de temperatura
Proyecto 9   control de temperaturaProyecto 9   control de temperatura
Proyecto 9 control de temperatura
Sebas torro
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
Abraham Jorque
 
Report 9 r4
Report  9 r4Report  9 r4
Report 9 r4
Grupo Navec
 
Proyecto horno templado_aceros
Proyecto horno templado_acerosProyecto horno templado_aceros
Proyecto horno templado_aceros
alejandrocevallos2016
 
De todo
De todoDe todo
De todo
Dylan's Levy
 
Sistema de control de temperatura experimental
Sistema de control de temperatura experimentalSistema de control de temperatura experimental
Sistema de control de temperatura experimental
carlos enrique olivos castillo
 

La actualidad más candente (20)

Termistores ntc 1_uib
Termistores ntc 1_uibTermistores ntc 1_uib
Termistores ntc 1_uib
 
Pg07 calibración sondas temperatura
Pg07 calibración sondas temperaturaPg07 calibración sondas temperatura
Pg07 calibración sondas temperatura
 
Sensores 02 demo
Sensores 02 demoSensores 02 demo
Sensores 02 demo
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Actuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperaturaActuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperatura
 
Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
 
Sensor5 de occigeno
Sensor5 de occigenoSensor5 de occigeno
Sensor5 de occigeno
 
Ma pruebas
Ma pruebasMa pruebas
Ma pruebas
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVELINGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
 
79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas
79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas
79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas
 
Proyecto 9 control de temperatura
Proyecto 9   control de temperaturaProyecto 9   control de temperatura
Proyecto 9 control de temperatura
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
 
Report 9 r4
Report  9 r4Report  9 r4
Report 9 r4
 
Proyecto horno templado_aceros
Proyecto horno templado_acerosProyecto horno templado_aceros
Proyecto horno templado_aceros
 
De todo
De todoDe todo
De todo
 
Sistema de control de temperatura experimental
Sistema de control de temperatura experimentalSistema de control de temperatura experimental
Sistema de control de temperatura experimental
 

Destacado

conductor electrico
conductor electricoconductor electrico
conductor electrico
Duberney Franco Marín
 
Conductor Eléctrico
Conductor Eléctrico Conductor Eléctrico
Conductor Eléctrico
Nico Porras
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
angel cardenas
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
yeliadan3112
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
Satoru-Okabe
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
nachoHL
 

Destacado (7)

conductor electrico
conductor electricoconductor electrico
conductor electrico
 
Conductor Eléctrico
Conductor Eléctrico Conductor Eléctrico
Conductor Eléctrico
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 

Similar a Formación para la medición de la resistividad en temperatura

Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
Fisico lab 3
Fisico lab 3Fisico lab 3
Fisico lab 3
MaraAlejandraQuintnV
 
Labo 5 instru
Labo 5 instruLabo 5 instru
Labo 5 instru
ssusera29ab4
 
Dialnet medicion detemperaturasensorestermoelectricos-4806937
Dialnet medicion detemperaturasensorestermoelectricos-4806937Dialnet medicion detemperaturasensorestermoelectricos-4806937
Dialnet medicion detemperaturasensorestermoelectricos-4806937
micky velarde
 
Refrigeration peltier project
Refrigeration peltier projectRefrigeration peltier project
Refrigeration peltier project
César Rosalino
 
Termo cuplas.docx
Termo cuplas.docxTermo cuplas.docx
Termo cuplas.docx
LuisAlbertoCruzOrtiz2
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
Andrés Chunga Quinde
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
Andrés Chunga Quinde
 
Horno
HornoHorno
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptxCALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
WilVargas2
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
leninacuna
 
Controles en refrigeración
Controles en refrigeraciónControles en refrigeración
Controles en refrigeración
INDEPENDIENTE
 
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
INFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docxINFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docx
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
CesarramosB
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Karina Storm
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
escuela militar de ingenieria
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
Jose Blanco Banderas
 
Practica (presiones y temperaturas)
Practica (presiones y temperaturas)Practica (presiones y temperaturas)
Practica (presiones y temperaturas)
ivan_antrax
 
Olla de-presion
Olla de-presionOlla de-presion
Olla de-presion
andres taboada
 
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
Jomicast
 

Similar a Formación para la medición de la resistividad en temperatura (20)

Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
 
Fisico lab 3
Fisico lab 3Fisico lab 3
Fisico lab 3
 
Labo 5 instru
Labo 5 instruLabo 5 instru
Labo 5 instru
 
Dialnet medicion detemperaturasensorestermoelectricos-4806937
Dialnet medicion detemperaturasensorestermoelectricos-4806937Dialnet medicion detemperaturasensorestermoelectricos-4806937
Dialnet medicion detemperaturasensorestermoelectricos-4806937
 
Refrigeration peltier project
Refrigeration peltier projectRefrigeration peltier project
Refrigeration peltier project
 
Termo cuplas.docx
Termo cuplas.docxTermo cuplas.docx
Termo cuplas.docx
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
 
Horno
HornoHorno
Horno
 
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptxCALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
 
Controles en refrigeración
Controles en refrigeraciónControles en refrigeración
Controles en refrigeración
 
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
INFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docxINFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docx
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
 
Practica (presiones y temperaturas)
Practica (presiones y temperaturas)Practica (presiones y temperaturas)
Practica (presiones y temperaturas)
 
Olla de-presion
Olla de-presionOlla de-presion
Olla de-presion
 
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Formación para la medición de la resistividad en temperatura

  • 1. Formación para la medición de la resistividad en temperatura Javier García Molleja Institut des Matériaux Jean Rouxel Se utiliza una vara construida en el laboratorio. En el extremo de dicha vara hay cuatro hilos de oro soldados a las puntas. Su diámetro es de 50 m. Se debe abrir la conducción de agua (dos tubos negros tras el dispositivo) para refrigerar el compresor. Figura 1: Terminal de la vara donde se conectarán los electrodos. Se usa vidrio y pegamento para apantallar el terminal del termómetro, siempre y cuando sea necesario (muestra angulosa o manipulación complicada). Se usa el microscopio OLYMPUS para pegar con plata los electrodos a partir de los cables de oro. Con Ag ya se pintan los electrodos sobre la muestra: dos largos en los extremos y dos cortos en el centro de la muestra apenas separados. Finalmente, la probeta se encapsula y se atornilla. La muestra no debe tener un tamaño superior a 1520 mm2: Después, se colocan los cables y la conexión del termómetro, tras lo cual se inserta la vara y se hace vacío con la bomba mecánica de tipo Roots. Se realizan dos purgas con helio y al nal el tubo, donde está alojada la vara, se llena con 1 atm de He. Con el dispositivo KEITHLEY de escáner se selecciona CANAL 10 para el termómetro, que sus electrodos son conectados en las terminales rojas siguiendo el orden Amarillo- Verde-Verde-Amarillo. El software Lanceur_Rack1 conecta todos los dispositivos y se selecciona la rutina HIGH-R (para muestras de alta resistencia), sin adjuntar datos al anterior chero. La vara es la Cn.4F y los datos se guardan en el directorio THÈSE. 1
  • 2. Figura 2: De izquierda a derecha: válvula de refrigeración por agua y sentido de apertura; esquema de protección del terminal del termómetro mediante vidrio pegado; colocación de la muestra a analizar sobre la placa de vidrio, y disposición de los electrodos pintados en la muestra. Figura 3: Conexión del hilo de oro de la vara con los electrodos de la muestra. Se usa otro hilo de oro unido al original mediante plata. No deben tocarse los hilos de oro entre sí ni deben apoyarse sobre la muestra. KEITHLEY 220 medirá la temperatura a partir de una corriente que para T0 será 50 nA. La tensión generada se detecta en el KEITHLEY 182. La medición de cuatro puntas (en modo REMOTE) se hará en el KEITHLEY 236. El software permite manejar multitud de parámetros, seleccionando Imax = 25 nA, Imin = 1 nA, Vmax = 0;5 V, Vmin = 100 mV, t = 10 s, T = 0;1 K. Durante la medida los valores pueden ser cambiados tras pulsar PAUSE y en GRAPH puede seleccionarse la representación logarítmica con el modo 5. En el RACK2 se lleva a cabo la regulación en temperatura con el dispositivo LA-KESHORE 331 y el software CMD_Cryo. Las medidas han de ser estables, si no debe cambiarse t y la corriente de temperatura puede ajustarse a 1 A. T0 = 290 K y Tmin = 150 K quedan jados en el modo SET-UP, así se determina el rango, la rampa de ascenso y la temperatura nal. El envoltorio de la vara queda en vacío gracias a la bomba turbomolecular PFEIFFER Vacuum a 105 mbar y se inicia cuando la Roots está a un valor de 1;5 102 mbar. 2