SlideShare una empresa de Scribd logo
10.1 Consulta en Internet sobre los temas relacionados con esta Unidad de
Contenido e intenta contrastar y ampliar la información obtenida. Además, busca un
fabricante de diodos para circuitos electrónicos, analiza las características de los diferentes
tipos fabricados, como pueden ser: tipos de diodos fabricados, aplicaciones, dimensiones,
denominaciones comerciales, tensión inversa pico, intensidad máxima directa, curvas
características, etc.
10.2 ¿Cómo se puede comprobar el buen estado de un diodo? Consigue un diodo
y un polímetro. Para comprobar si el estado de la unión del diodo es perfecto, basta con
conectar el polímetro utilizado como óhmetro entre los terminales del mismo, de tal forma
que la punta de prueba negra (-) esté unida al ánodo del diodo y la roja (+) al cátodo (Figura
10.30).
Si el resultado de la medida es cero ohmios, será señal de que el diodo está en
buen estado (la fuente de alimentación del óhmetro ha polarizado directamente al diodo).
Una vez que hayas comprobado esto último, invierte las conexiones. Si el polímetro indica
infinito (en este caso la fuente de alimentación polariza inversamente al diodo), el diodo está
en perfecto estado.
Si al realizar estas comprobaciones se mide una resistencia alta en ambas
polarizaciones nos indicará que el diodo está abierto. En el caso de que se mida una
resistencia baja con ambas polarizaciones estaremos ante un diodo en cortocircuito. En el
caso de que se mida una resistencia relativamente baja con la polarización inversa estaremos
ante un diodo con fugas.
Conviene tomar ciertas precauciones cuando se trata de comprobar diodos de
pequeña potencia, ya que se puede dar el caso de que la corriente que proporciona el
óhmetro para tomar la medida sea suficiente para destruir el diodo. En estos casos es
aconsejable el uso de las escalas más altas del óhmetro, ya que éstas reducen la corriente de
medida a valores aceptables.
10.3 Identificación de las características de los diodos semiconductores. Toma
un conjunto de diferentes diodos semiconductores, determina su polaridad y comprueba con
el óhmetro su estado. A continuación. identifica su referencia y consigue las hojas de
especificaciones técnicas que facilita su fabricante. Con ellas determina sus características
más relevantes. Una vez hecho esto, observa las diferencias existentes entre las siguientes
características de dichos diodos: corriente y potencia nominal, tensión de ruptura y corriente
inversa. Para facilitar la tarea de identificación de los diodos, consigue los códigos y normas
internacionales más usuales para identificar dispositivos semiconductores Y comprueba las
referencias dadas por los fabricantes de los diodos.
10.4 Característica de polarización de un diodo de silicio. Mediante el circuito de
la figura 10.31 averigua la curva característica de un diodo. Para hacerlo correctamente, ten
en cuenta las siguientes consideraciones:
l) Consultar las características del diodo por ensayar que facilitan los fabricantes
en las hojas de especificaciones técnicas y tener en cuenta los valores máximos de tensión
inversa y corriente directa del mismo.
2) Comenzar el ensayo con una tensión de O voltios; ir aumentando los valores
de tensión y tomando lecturas de los diferentes aparatos de medida en varios puntos,
procurando no sobrepasar el valor máximo de corriente directa del diodo.
3) invertir la polaridad de la fuente de alimentación y tomar varios puntos de
medida, procurando no sobrepasar el valor máximo de la tensión máxima de ruptura del
diodo.
4) Con los puntos obtenidos, trazar la curva característica del diodo. Comparar la
curva obtenida con la facilitada por el fabricante.
10.5 Circuito para dos niveles de iluminación. Se trata de aprovechar la
propiedad que posee el diodo semiconductor de conducir en un solo sentido. El circuito
consiste, básicamente, en conectar en serie un diodo a una lámpara sometida a corriente
alterna, tal como se indica en la figura 10.32. Dado que el diodo sólo permite el paso de
corriente en un solo sentido, los semiciclos negativos de la red de C.A. quedan anulados para
la lámpara. De esta forma, la tensión que aparece en ella será igual al valor medio de los
semiciclos positivos. Esta tensión viene a ser un poco menor de la mitad del valor eficaz de la
tensión alterna original. Con este circuito podemos conseguir reducir aproximadamente a la
mitad la tensión a que sometemos a la lámpara y con ello reducir la potencia y luminosidad
que ésta produce.
Para conseguir que la lámpara trabaje a dos niveles diferentes de iluminación se
propone el circuito de la Figura 10.33.
Su funcionamiento es como sigue: estando el interruptor I1 cerrado y el I2 abierto,
toda la corriente debe fluir por el diodo, por lo que, teniendo en cuenta que el valor eficaz de
la C.A.. es 220 V, la tensión que aparece en la lámpara es igual a:
v
VV
V
eficaz
medio 99
3112.2202.max


por lo que ésta se enciende. a media ,luz. Si ahora cerramos el interruptor I2, el
diodo queda puenteado y anulado, con Jo que en la lámpara aparece toda la tensión y
funciona a plena potencia.
Monta el circuito propuesto en la Figura 10.33 y comprueba su funcionamiento,
midiendo las diferentes tensiones que aparecen en él para las dos posibilidades de
iluminación.
El diodo que se utilizará para este montaje deberá ser capaz de soportar la
corriente nominal del circuito, así como tener una tensión inversa de ruptura superior a la
tensión máxima que bloquea (en este caso tendrá que ser mayor a 311 V). De los diodos que
se exponen en la Tabla 10.1, ¿cuál se podría utilizar para esta aplicación'?
El diodo conectado en serie como reductor de la tensión en circuitos de C.A. para
cargas resistivas también se puede utilizar para adaptar receptores de 125 V a redes de 220 V.
También se suelen usar para conseguir dos niveles de potencia en un calefactor eléctrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lógica and
Lógica andLógica and
Lógica and
semilleroingpuj
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
semilleroingpuj
 
Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema16Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema16
Ramón Sancha
 
Resistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serieResistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serie
semilleroingpuj
 
Johana muñoz 11 02 jm
Johana muñoz 11 02 jmJohana muñoz 11 02 jm
Johana muñoz 11 02 jm
Johanamv
 
Ampbasecomun
AmpbasecomunAmpbasecomun
Ampbasecomun
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema11
Autoevaluacion tema11Autoevaluacion tema11
Autoevaluacion tema11
Ramon Sancha
 
Luz Nocturna Automatica
Luz Nocturna AutomaticaLuz Nocturna Automatica
Luz Nocturna Automatica
semilleroingpuj
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
yesicagarcia27
 
Control del Brillo de Luz
Control del Brillo de LuzControl del Brillo de Luz
Control del Brillo de Luz
semilleroingpuj
 
Ca hoja1
Ca hoja1Ca hoja1
Ca hoja1
rasvelth
 
Circuitos paralelo
Circuitos paraleloCircuitos paralelo
Circuitos paralelo
Diana Carolina Diaz Ortiz
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
Byron G
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
semilleroingpuj
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
Omashito
 
Manejo del multímetro digital
Manejo del multímetro digitalManejo del multímetro digital
Manejo del multímetro digital
emerson rios
 
Examen nudos y mallas 2 solución
Examen nudos y mallas 2 soluciónExamen nudos y mallas 2 solución
Examen nudos y mallas 2 solución
josglods
 
Ejerciciostransistores
EjerciciostransistoresEjerciciostransistores
Ejerciciostransistores
Santiago Torres
 
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Preuniversitario Ceval
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
Jose Walter Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Lógica and
Lógica andLógica and
Lógica and
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema16Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema16
 
Resistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serieResistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serie
 
Johana muñoz 11 02 jm
Johana muñoz 11 02 jmJohana muñoz 11 02 jm
Johana muñoz 11 02 jm
 
Ampbasecomun
AmpbasecomunAmpbasecomun
Ampbasecomun
 
Autoevaluacion tema11
Autoevaluacion tema11Autoevaluacion tema11
Autoevaluacion tema11
 
Luz Nocturna Automatica
Luz Nocturna AutomaticaLuz Nocturna Automatica
Luz Nocturna Automatica
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Control del Brillo de Luz
Control del Brillo de LuzControl del Brillo de Luz
Control del Brillo de Luz
 
Ca hoja1
Ca hoja1Ca hoja1
Ca hoja1
 
Circuitos paralelo
Circuitos paraleloCircuitos paralelo
Circuitos paralelo
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
 
Manejo del multímetro digital
Manejo del multímetro digitalManejo del multímetro digital
Manejo del multímetro digital
 
Examen nudos y mallas 2 solución
Examen nudos y mallas 2 soluciónExamen nudos y mallas 2 solución
Examen nudos y mallas 2 solución
 
Ejerciciostransistores
EjerciciostransistoresEjerciciostransistores
Ejerciciostransistores
 
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
 

Destacado

Autoevaluacion tema14
Autoevaluacion tema14Autoevaluacion tema14
Autoevaluacion tema14
Ramón Sancha
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
Ramón Sancha
 
Realimentacionsepa
RealimentacionsepaRealimentacionsepa
Realimentacionsepa
Ramón Sancha
 
Ampemisorcomun
AmpemisorcomunAmpemisorcomun
Ampemisorcomun
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitosAutoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitos
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Ramón Sancha
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
Ramón Sancha
 
Solucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcaldeSolucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcalde
Damian Bladimir Coque Nuñez
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
Raul Castañeda Torres
 

Destacado (9)

Autoevaluacion tema14
Autoevaluacion tema14Autoevaluacion tema14
Autoevaluacion tema14
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
 
Realimentacionsepa
RealimentacionsepaRealimentacionsepa
Realimentacionsepa
 
Ampemisorcomun
AmpemisorcomunAmpemisorcomun
Ampemisorcomun
 
Autoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitosAutoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitos
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Solucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcaldeSolucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcalde
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 

Similar a Actividadesdiodos

El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
Jimmy Reyes
 
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODOCURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
Carlos Morales
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodo
Edgar Ramirez
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
WaldirSulcaa
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Maestros Online
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
Carlos2405
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
Carlos2405
 
Experimento nº 1 dispo
Experimento nº 1 dispoExperimento nº 1 dispo
Experimento nº 1 dispo
melizia cuzz
 
Practica 1.docx
Practica 1.docxPractica 1.docx
Practica 1.docx
Manuel715162
 
Libro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia sLibro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia s
Yofo Vladislav Tesla Clemente
 
DIODOS.pptx
DIODOS.pptxDIODOS.pptx
DIODOS.pptx
pastrana4
 
Expo sistemas electronicos
Expo sistemas electronicosExpo sistemas electronicos
Expo sistemas electronicos
lalo martinez
 
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES) sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
Sonerteck Mtz
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos

Similar a Actividadesdiodos (20)

El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODOCURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodo
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
 
Experimento nº 1 dispo
Experimento nº 1 dispoExperimento nº 1 dispo
Experimento nº 1 dispo
 
Practica 1.docx
Practica 1.docxPractica 1.docx
Practica 1.docx
 
Libro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia sLibro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia s
 
DIODOS.pptx
DIODOS.pptxDIODOS.pptx
DIODOS.pptx
 
Expo sistemas electronicos
Expo sistemas electronicosExpo sistemas electronicos
Expo sistemas electronicos
 
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES) sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Más de Ramón Sancha

Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
Ramón Sancha
 
Actividadesrectificacion
ActividadesrectificacionActividadesrectificacion
Actividadesrectificacion
Ramón Sancha
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Ramón Sancha
 
Thevenin
TheveninThevenin
Thevenin
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema13
Autoevaluacion tema13Autoevaluacion tema13
Autoevaluacion tema13
Ramón Sancha
 
Ejercicios amplificadores
Ejercicios amplificadoresEjercicios amplificadores
Ejercicios amplificadores
Ramón Sancha
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
Ramón Sancha
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
Ramón Sancha
 
Leyesdekirchhoff
LeyesdekirchhoffLeyesdekirchhoff
Leyesdekirchhoff
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema6 imanesAutoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema6 imanes
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema condensadores
Autoevaluacion tema condensadoresAutoevaluacion tema condensadores
Autoevaluacion tema condensadores
Ramón Sancha
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Ramón Sancha
 
Intensidad de un transistor
Intensidad de un transistorIntensidad de un transistor
Intensidad de un transistor
Ramón Sancha
 
Identificacion de un transistor
Identificacion de un transistorIdentificacion de un transistor
Identificacion de un transistor
Ramón Sancha
 
Experiencia con transistor
Experiencia con transistorExperiencia con transistor
Experiencia con transistor
Ramón Sancha
 

Más de Ramón Sancha (16)

Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
 
Actividadesrectificacion
ActividadesrectificacionActividadesrectificacion
Actividadesrectificacion
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Thevenin
TheveninThevenin
Thevenin
 
Autoevaluacion tema13
Autoevaluacion tema13Autoevaluacion tema13
Autoevaluacion tema13
 
Ejercicios amplificadores
Ejercicios amplificadoresEjercicios amplificadores
Ejercicios amplificadores
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Leyesdekirchhoff
LeyesdekirchhoffLeyesdekirchhoff
Leyesdekirchhoff
 
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
 
Autoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema6 imanesAutoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema6 imanes
 
Autoevaluacion tema condensadores
Autoevaluacion tema condensadoresAutoevaluacion tema condensadores
Autoevaluacion tema condensadores
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Intensidad de un transistor
Intensidad de un transistorIntensidad de un transistor
Intensidad de un transistor
 
Identificacion de un transistor
Identificacion de un transistorIdentificacion de un transistor
Identificacion de un transistor
 
Experiencia con transistor
Experiencia con transistorExperiencia con transistor
Experiencia con transistor
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Actividadesdiodos

  • 1. 10.1 Consulta en Internet sobre los temas relacionados con esta Unidad de Contenido e intenta contrastar y ampliar la información obtenida. Además, busca un fabricante de diodos para circuitos electrónicos, analiza las características de los diferentes tipos fabricados, como pueden ser: tipos de diodos fabricados, aplicaciones, dimensiones, denominaciones comerciales, tensión inversa pico, intensidad máxima directa, curvas características, etc.
  • 2. 10.2 ¿Cómo se puede comprobar el buen estado de un diodo? Consigue un diodo y un polímetro. Para comprobar si el estado de la unión del diodo es perfecto, basta con conectar el polímetro utilizado como óhmetro entre los terminales del mismo, de tal forma que la punta de prueba negra (-) esté unida al ánodo del diodo y la roja (+) al cátodo (Figura 10.30). Si el resultado de la medida es cero ohmios, será señal de que el diodo está en buen estado (la fuente de alimentación del óhmetro ha polarizado directamente al diodo). Una vez que hayas comprobado esto último, invierte las conexiones. Si el polímetro indica infinito (en este caso la fuente de alimentación polariza inversamente al diodo), el diodo está en perfecto estado.
  • 3. Si al realizar estas comprobaciones se mide una resistencia alta en ambas polarizaciones nos indicará que el diodo está abierto. En el caso de que se mida una resistencia baja con ambas polarizaciones estaremos ante un diodo en cortocircuito. En el caso de que se mida una resistencia relativamente baja con la polarización inversa estaremos ante un diodo con fugas. Conviene tomar ciertas precauciones cuando se trata de comprobar diodos de pequeña potencia, ya que se puede dar el caso de que la corriente que proporciona el óhmetro para tomar la medida sea suficiente para destruir el diodo. En estos casos es aconsejable el uso de las escalas más altas del óhmetro, ya que éstas reducen la corriente de medida a valores aceptables.
  • 4. 10.3 Identificación de las características de los diodos semiconductores. Toma un conjunto de diferentes diodos semiconductores, determina su polaridad y comprueba con el óhmetro su estado. A continuación. identifica su referencia y consigue las hojas de especificaciones técnicas que facilita su fabricante. Con ellas determina sus características más relevantes. Una vez hecho esto, observa las diferencias existentes entre las siguientes características de dichos diodos: corriente y potencia nominal, tensión de ruptura y corriente inversa. Para facilitar la tarea de identificación de los diodos, consigue los códigos y normas internacionales más usuales para identificar dispositivos semiconductores Y comprueba las referencias dadas por los fabricantes de los diodos.
  • 5. 10.4 Característica de polarización de un diodo de silicio. Mediante el circuito de la figura 10.31 averigua la curva característica de un diodo. Para hacerlo correctamente, ten en cuenta las siguientes consideraciones: l) Consultar las características del diodo por ensayar que facilitan los fabricantes en las hojas de especificaciones técnicas y tener en cuenta los valores máximos de tensión inversa y corriente directa del mismo.
  • 6. 2) Comenzar el ensayo con una tensión de O voltios; ir aumentando los valores de tensión y tomando lecturas de los diferentes aparatos de medida en varios puntos, procurando no sobrepasar el valor máximo de corriente directa del diodo. 3) invertir la polaridad de la fuente de alimentación y tomar varios puntos de medida, procurando no sobrepasar el valor máximo de la tensión máxima de ruptura del diodo. 4) Con los puntos obtenidos, trazar la curva característica del diodo. Comparar la curva obtenida con la facilitada por el fabricante.
  • 7. 10.5 Circuito para dos niveles de iluminación. Se trata de aprovechar la propiedad que posee el diodo semiconductor de conducir en un solo sentido. El circuito consiste, básicamente, en conectar en serie un diodo a una lámpara sometida a corriente alterna, tal como se indica en la figura 10.32. Dado que el diodo sólo permite el paso de corriente en un solo sentido, los semiciclos negativos de la red de C.A. quedan anulados para la lámpara. De esta forma, la tensión que aparece en ella será igual al valor medio de los semiciclos positivos. Esta tensión viene a ser un poco menor de la mitad del valor eficaz de la tensión alterna original. Con este circuito podemos conseguir reducir aproximadamente a la mitad la tensión a que sometemos a la lámpara y con ello reducir la potencia y luminosidad que ésta produce.
  • 8. Para conseguir que la lámpara trabaje a dos niveles diferentes de iluminación se propone el circuito de la Figura 10.33. Su funcionamiento es como sigue: estando el interruptor I1 cerrado y el I2 abierto, toda la corriente debe fluir por el diodo, por lo que, teniendo en cuenta que el valor eficaz de la C.A.. es 220 V, la tensión que aparece en la lámpara es igual a: v VV V eficaz medio 99 3112.2202.max  
  • 9. por lo que ésta se enciende. a media ,luz. Si ahora cerramos el interruptor I2, el diodo queda puenteado y anulado, con Jo que en la lámpara aparece toda la tensión y funciona a plena potencia. Monta el circuito propuesto en la Figura 10.33 y comprueba su funcionamiento, midiendo las diferentes tensiones que aparecen en él para las dos posibilidades de iluminación. El diodo que se utilizará para este montaje deberá ser capaz de soportar la corriente nominal del circuito, así como tener una tensión inversa de ruptura superior a la tensión máxima que bloquea (en este caso tendrá que ser mayor a 311 V). De los diodos que se exponen en la Tabla 10.1, ¿cuál se podría utilizar para esta aplicación'?
  • 10. El diodo conectado en serie como reductor de la tensión en circuitos de C.A. para cargas resistivas también se puede utilizar para adaptar receptores de 125 V a redes de 220 V. También se suelen usar para conseguir dos niveles de potencia en un calefactor eléctrico.