SlideShare una empresa de Scribd logo
Los adolescentes y
su bienestar socio
afectivo
Integrantes del equipo
Jessica González
Noé Sierra
Stacie Arechiga 3°B. T/M
Miguel Robles MAESTRA : Mónica Padilla
Diego Silva
INTRODUCCIÓN
En este proyecto abordaremos el tema del BIENESTAR
SOCIOAFECTIVO en la adolescencia, vamos a hablar sobre cómo
se relaciona este tema e n los adolescentes, los desafíos que
existen, también veremos que es, y como los benéfica.
Vamos a mostrarles las consecuencias que tiene no dejarlos
emplear su bienestar socio afectivo
Mostraremos los tipos de problemas que aquejan a los jóvenes y
cuáles son los tipos de violencia.
También les enseñaremos algunos tip´s relacionados con el tema.
Los adolescentes y su bienestar socio
afectivo
¿Qué es la adolescencia?
La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que
se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas
transformaciones biológicas psicológicas y sociales muchas de
ellas generadas de crisis conflictos y contradicciones de solamente
un periodo de adaptación a los cambios Confort corporales y no en
la fase de grandes determinaciones hacia una mayor de pez
Independencia psicológica y social
¿Que es el bienestar socioafectivo?
Estado en el que se quienes además de estar sanos físicamente
tienen un buen estado de ánimo y establecen buenas relaciones con
los demás.
El bienestar socio afectivo es estar bien contigo mismo y con
quienes te rodean en condiciones caracterizadas por la satisfacción
de las necesidades básicas y el respeto pleno a sus derechos
humanos de tal manera que tengas un equilibrio personal salud
amor puedas desplegar tu potencial convivir imaginar un buen futuro
para ti y tus seres queridos participar en el mejoramiento de tu
entorno otras condiciones que hacen que una persona desarrolle
tanto en el plano personal como en lo social.
El bienestar socioafectivo integra una serie de factores que son
necesarios para el desarrollo del ser humano; éstos van desde una
base sólida de confianza y afecto dentro del núcleo familiar, hasta
un ambiente social saludable donde se pueda decidir, opinar y
participar libremente sobre sí mismo y el entorno que lo rodea
Al igual que las habilidades intelectuales que desarrollan los jóvenes
(por ejemplo, de razonamiento matemático, de comprensión lectora,
etc.), las habilidades emocionales, sociales y éticas también se
desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación
intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro
esperados.
• ser estudiantes efectivos y exitosos
• alcanzar buenos logros académicos
• reconocer y manejar sentimientos que afectan su desempeño
(como la frustración, el estrés, la rabia y la ansiedad)
• promover el logro de sus objetivos y metas personales y
académicas
• persistir ante las dificultades, superar los obstáculos
• tener y mantener buenas relaciones interpersonales
• trabajar colaborativamente
• enfrentar y resolver conflictos o problemas de manera pacífica y
justa • desarrollar autodisciplina y manejar su conducta en
contextos diversos
• reconocer y actuar a favor de sus derechos y de los demás
• comprender y valorar las diferencias y semejanzas entre las
personas, respetando los derechos de los demás a tener creencias
y valores diferentes de los propios.
Tomar decisiones responsables, evitando conductas de riesgo.
Las habilidades socio afectivas y éticas son herramientas cuyo
valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las
personas.
Por ello, no atender a su formación trunca la posibilidad de un
desarrollo integral de niños y jóvenes
Desafíos de los adolescentes para su bienestar
socio afectivo
El bienestar socio afectivo de un adolescente es muy importante ya
que tiene que sentirse bien con sí mismo y quererse,
En la actualidad diversos tipos de maltratos, violencia, explotación
sexual, sexting, bullying violencia en pareja ,ciberbullying ,abuso
sexual,discriminacion.No permiten la tranquilidad en la vida del
adolescente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden
llegar a atentar contra su vida por todos aquellos problemas y
consecuencias que traen todos estas acciones
Los cuales quedan totalmente gravados en su mente y no permiten
que el adolescente continúe con su vida cotidiana.
Los cuales ya no son solo en el hogar sino también en la escuela ya
sea primaria, secundaria, preparatoria, universidad, en cualquier
grado se presentan problemas así.
Este tipo de problemas tiene que detenerse ya que es causa de
baja autoestima y hasta suicidios.
MALTRATOS
El maltrato infantil hace referencia a todos los abusos ,falta de
atención y agresiones que reciben los niños y adolescentes por
parte de sus padres y otras personas que tienen la obligación de
cuidarlos.
VIOLENCIA
Son actos con el propósito de producir daño o sufrimiento físico
,sexual o emocional a una persona. existen distintos tipos de
violencia entre los que se incluye el maltrato la violencia de género
los golpes agresiones (violencia física) el abandono y las violaciones
(violencia sexual.)
SEXTING
Envío de mensajes de video o imágenes con contenido sexual ya
sea por celular o a través de otros medios. Puede dar lugar a la
sextorsión o a la extorsión sexual ya que estos mensajes no se
pueden eliminar y su reenvío puede salir de control de la persona
que los envió
DISCRIMINACION
Trato de favorable o de desprecio inmerecido a una persona a un
grupo de vida sus características personales su condición sexual
sus creencias o preferencias sexuales sus capacidades
VIOLENCIA EN PAREJA
Actos realizados de manera intencional por uno de los miembros de
la pareja para lastimar y controlar al otro miembro
ABUSO SEXUAL
Actividad sexual entre dos o más personas en el consentimiento de
una de ellas
EXPLOTACION SEXUAL
Tipos de violencia en la que una persona o varias utilizan a otra,sin
consentimiento para hacer pornografía o realizar actividades
sexuales pagadas o espectáculos sexuales
CIBERBULLYING Y BULLYING
Bullying: es un comportamiento que se caracteriza básicamente por
maltratar humillar y agredir físicamente o verbalmente a un
compañero
Ciberbullying: es el bullying qué ocurre empleado las tic con internet
teléfonos celulares y otros dispositivos móviles pero éste puede ser
más destructivos porque número de acosadores se multiplica y se
escudan en el anonimato
RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
BIENESTAR SOCIOAFECTIVO
Algunas de las formas para contrarrestar sus efectos
de estos problemas pueden ser los siguientes
• autoestima
• cuidado de sí mismo
• igualdad de oportunidades
• estilos de vida sanos
• valoraciones de capacidades, potencialidades y aspiraciones
• Derechos Humanos
AUTESTIMA
Aprecio que una persona hace de sus características
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Acceso de las personas a las mismas oportunidades en condiciones
equivalentes como una forma de ejercer sus derechos
CUIDADOS DE SI MISMO
Conjunto de condiciones que una persona favorece para prevenir
riesgos y vivir en Bienestar
ESTILOS DE VIDA SANOS
Hábitos y comportamientos que se ponen en práctica en la vida
diaria para favorecer la salud integral
VALORACION DE CAPACIDADES ,POTENCIALIDADES Y
ASPIRACIONES
Capacidades: recursos y actitudes que tiene un individuo o entidad
para desempeñar una determinada tarea
Potencialidades: características personales de materiales en caso
de ser fortalecidas contribuirán a un devenir de sujeto más
provechoso
Aspiraciones personales: metas que uno tiene en su vida a corto o
largo plazo
Durante la adolescencia que el bienestar socioafectivo se torna
más delicado y requiere una mayor atención por parte de los adultos
que rodean a los adolescentes, ya que en esta etapa sucede la
transición de niño a adulto, es decir, la búsqueda de autonomía.El
bienestar socio afectivo es un derecho que las personas deben
ejercer, por lo que representa una responsabilidad de la sociedad,
Estado e instituciones.
TIPS
• tener relaciones sanas- Los Adolescentes necesitan relaciones
familiares estrechas y amistades además en la escuela secundaria
necesitan aprender a relacionarse con los miembros del sexo
opuesto también necesitan desarrollar amor por su comunidad
• sentirse capaz Los Adolescentes necesitan desarrollar muchas
destrezas necesitan creer que son capaces de triunfar como adultos
• Autonomía Los Adolescentes necesitan autonomía la cantidad
precisa de autonomía permite al adolescente practicar ser adulto
bajo el tutelaje de sus padres
•sentirse seguros de lo que hacemos
•hacer lo que nos justa
CONCLUSION
El bienestar socioafectivo de un adolescente es muy importante Ya
que tiene que sentirse bien consigo mismo y con la sociedad y para
poder lograrlo se deben hacer cosas productivas que nos ayuden y
no perjudiquen a las personas que lo rodean ,quererte ,cuidarte
,valorarte saber que puedes lograr todo lo que te propones para ser
feliz en la vida sin preocuparse por lo que los demás dicen .
El bienestar de cada uno está encerrado en el bienestar de todos.
(Hellen Keller)
Bibliografías
http://3ceq120x/2015/06/los-adolescentes-y-su-bienestar-
socio.html Https://prezi.com www.riosdetinta.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 2 force
Proyecto 2  forceProyecto 2  force
Proyecto 2 force
MARIANA NOEMI
 
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Dany Galloway
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
flaxipo
 
Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
Jesus Vargas
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Bobby Mancito
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
paomireles123
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
denissepelayo34
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
paulinaomm
 
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
yadi393
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
Tipos y estilos  de relaciones interpersonalesTipos y estilos  de relaciones interpersonales
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
Pedro Francisco Delgado Ramos
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
Ariani D´Luca
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadoles
marck115
 
Socializacion entre adolescentes!
Socializacion entre adolescentes!Socializacion entre adolescentes!
Socializacion entre adolescentes!
kimagen17
 
Relaciones Interpesonales Intimas
Relaciones Interpesonales IntimasRelaciones Interpesonales Intimas
Relaciones Interpesonales Intimas
Arwin Alirio Mantilla Acosta
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
ludmilalucena
 
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Milyclari
 
Presión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatusPresión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatus
Blanca Barahona
 
Familia y el adolescente
Familia y el adolescenteFamilia y el adolescente
Familia y el adolescente
Ps. Ed. Diana Armijos
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 2 force
Proyecto 2  forceProyecto 2  force
Proyecto 2 force
 
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
 
Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
Tipos y estilos  de relaciones interpersonalesTipos y estilos  de relaciones interpersonales
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadoles
 
Socializacion entre adolescentes!
Socializacion entre adolescentes!Socializacion entre adolescentes!
Socializacion entre adolescentes!
 
Relaciones Interpesonales Intimas
Relaciones Interpesonales IntimasRelaciones Interpesonales Intimas
Relaciones Interpesonales Intimas
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
 
Presión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatusPresión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatus
 
Familia y el adolescente
Familia y el adolescenteFamilia y el adolescente
Familia y el adolescente
 

Similar a Formacion

Socio afectivo
Socio afectivoSocio afectivo
Socio afectivo
DiegoCastaPe
 
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
Proyecto 2-force-bienestar.xlsxProyecto 2-force-bienestar.xlsx
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
ruben maldonado
 
Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
Shirayuki Tetsuya
 
Triptico Proyecto 2
Triptico Proyecto 2Triptico Proyecto 2
Triptico Proyecto 2
Shirayuki Tetsuya
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 
Word force proyecto 2
Word force proyecto 2Word force proyecto 2
Word force proyecto 2
MontserratSandoval123
 
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Valeriavgquimica
 
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
ruben maldonado
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
MontserratSandoval123
 
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
El bienestar socio afectivo de los adolecentesEl bienestar socio afectivo de los adolecentes
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
Juan Carlos Lopez Simon
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
alejandra0806
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Arathf26
 
Proyecto II force
Proyecto II forceProyecto II force
Proyecto II force
Sara Andalon
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
hector0135
 
Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
A22vgs
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Aradli
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
alejandra0806
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
keniagarza
 
Power point proyecto 2
Power point proyecto 2Power point proyecto 2
Power point proyecto 2
Shirayuki Tetsuya
 

Similar a Formacion (20)

Socio afectivo
Socio afectivoSocio afectivo
Socio afectivo
 
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
Proyecto 2-force-bienestar.xlsxProyecto 2-force-bienestar.xlsx
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
 
Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
 
Triptico Proyecto 2
Triptico Proyecto 2Triptico Proyecto 2
Triptico Proyecto 2
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 
Word force proyecto 2
Word force proyecto 2Word force proyecto 2
Word force proyecto 2
 
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
 
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
 
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
El bienestar socio afectivo de los adolecentesEl bienestar socio afectivo de los adolecentes
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Proyecto II force
Proyecto II forceProyecto II force
Proyecto II force
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
Power point proyecto 2
Power point proyecto 2Power point proyecto 2
Power point proyecto 2
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Formacion

  • 1. Los adolescentes y su bienestar socio afectivo Integrantes del equipo Jessica González Noé Sierra Stacie Arechiga 3°B. T/M Miguel Robles MAESTRA : Mónica Padilla Diego Silva
  • 2. INTRODUCCIÓN En este proyecto abordaremos el tema del BIENESTAR SOCIOAFECTIVO en la adolescencia, vamos a hablar sobre cómo se relaciona este tema e n los adolescentes, los desafíos que existen, también veremos que es, y como los benéfica. Vamos a mostrarles las consecuencias que tiene no dejarlos emplear su bienestar socio afectivo Mostraremos los tipos de problemas que aquejan a los jóvenes y cuáles son los tipos de violencia. También les enseñaremos algunos tip´s relacionados con el tema.
  • 3. Los adolescentes y su bienestar socio afectivo ¿Qué es la adolescencia? La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas psicológicas y sociales muchas de ellas generadas de crisis conflictos y contradicciones de solamente un periodo de adaptación a los cambios Confort corporales y no en la fase de grandes determinaciones hacia una mayor de pez Independencia psicológica y social ¿Que es el bienestar socioafectivo? Estado en el que se quienes además de estar sanos físicamente tienen un buen estado de ánimo y establecen buenas relaciones con los demás. El bienestar socio afectivo es estar bien contigo mismo y con quienes te rodean en condiciones caracterizadas por la satisfacción de las necesidades básicas y el respeto pleno a sus derechos humanos de tal manera que tengas un equilibrio personal salud
  • 4. amor puedas desplegar tu potencial convivir imaginar un buen futuro para ti y tus seres queridos participar en el mejoramiento de tu entorno otras condiciones que hacen que una persona desarrolle tanto en el plano personal como en lo social. El bienestar socioafectivo integra una serie de factores que son necesarios para el desarrollo del ser humano; éstos van desde una base sólida de confianza y afecto dentro del núcleo familiar, hasta un ambiente social saludable donde se pueda decidir, opinar y participar libremente sobre sí mismo y el entorno que lo rodea Al igual que las habilidades intelectuales que desarrollan los jóvenes (por ejemplo, de razonamiento matemático, de comprensión lectora, etc.), las habilidades emocionales, sociales y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados. • ser estudiantes efectivos y exitosos • alcanzar buenos logros académicos • reconocer y manejar sentimientos que afectan su desempeño (como la frustración, el estrés, la rabia y la ansiedad) • promover el logro de sus objetivos y metas personales y académicas • persistir ante las dificultades, superar los obstáculos • tener y mantener buenas relaciones interpersonales • trabajar colaborativamente
  • 5. • enfrentar y resolver conflictos o problemas de manera pacífica y justa • desarrollar autodisciplina y manejar su conducta en contextos diversos • reconocer y actuar a favor de sus derechos y de los demás • comprender y valorar las diferencias y semejanzas entre las personas, respetando los derechos de los demás a tener creencias y valores diferentes de los propios. Tomar decisiones responsables, evitando conductas de riesgo. Las habilidades socio afectivas y éticas son herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Por ello, no atender a su formación trunca la posibilidad de un desarrollo integral de niños y jóvenes Desafíos de los adolescentes para su bienestar socio afectivo El bienestar socio afectivo de un adolescente es muy importante ya que tiene que sentirse bien con sí mismo y quererse, En la actualidad diversos tipos de maltratos, violencia, explotación sexual, sexting, bullying violencia en pareja ,ciberbullying ,abuso sexual,discriminacion.No permiten la tranquilidad en la vida del adolescente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por todos aquellos problemas y consecuencias que traen todos estas acciones
  • 6. Los cuales quedan totalmente gravados en su mente y no permiten que el adolescente continúe con su vida cotidiana. Los cuales ya no son solo en el hogar sino también en la escuela ya sea primaria, secundaria, preparatoria, universidad, en cualquier grado se presentan problemas así. Este tipo de problemas tiene que detenerse ya que es causa de baja autoestima y hasta suicidios. MALTRATOS El maltrato infantil hace referencia a todos los abusos ,falta de atención y agresiones que reciben los niños y adolescentes por parte de sus padres y otras personas que tienen la obligación de cuidarlos. VIOLENCIA Son actos con el propósito de producir daño o sufrimiento físico ,sexual o emocional a una persona. existen distintos tipos de violencia entre los que se incluye el maltrato la violencia de género los golpes agresiones (violencia física) el abandono y las violaciones (violencia sexual.)
  • 7. SEXTING Envío de mensajes de video o imágenes con contenido sexual ya sea por celular o a través de otros medios. Puede dar lugar a la sextorsión o a la extorsión sexual ya que estos mensajes no se pueden eliminar y su reenvío puede salir de control de la persona que los envió DISCRIMINACION Trato de favorable o de desprecio inmerecido a una persona a un grupo de vida sus características personales su condición sexual sus creencias o preferencias sexuales sus capacidades
  • 8. VIOLENCIA EN PAREJA Actos realizados de manera intencional por uno de los miembros de la pareja para lastimar y controlar al otro miembro ABUSO SEXUAL Actividad sexual entre dos o más personas en el consentimiento de una de ellas EXPLOTACION SEXUAL Tipos de violencia en la que una persona o varias utilizan a otra,sin consentimiento para hacer pornografía o realizar actividades sexuales pagadas o espectáculos sexuales
  • 9. CIBERBULLYING Y BULLYING Bullying: es un comportamiento que se caracteriza básicamente por maltratar humillar y agredir físicamente o verbalmente a un compañero Ciberbullying: es el bullying qué ocurre empleado las tic con internet teléfonos celulares y otros dispositivos móviles pero éste puede ser más destructivos porque número de acosadores se multiplica y se escudan en el anonimato RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DEL BIENESTAR SOCIOAFECTIVO Algunas de las formas para contrarrestar sus efectos de estos problemas pueden ser los siguientes • autoestima
  • 10. • cuidado de sí mismo • igualdad de oportunidades • estilos de vida sanos • valoraciones de capacidades, potencialidades y aspiraciones • Derechos Humanos AUTESTIMA Aprecio que una persona hace de sus características IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Acceso de las personas a las mismas oportunidades en condiciones equivalentes como una forma de ejercer sus derechos CUIDADOS DE SI MISMO Conjunto de condiciones que una persona favorece para prevenir riesgos y vivir en Bienestar
  • 11. ESTILOS DE VIDA SANOS Hábitos y comportamientos que se ponen en práctica en la vida diaria para favorecer la salud integral VALORACION DE CAPACIDADES ,POTENCIALIDADES Y ASPIRACIONES Capacidades: recursos y actitudes que tiene un individuo o entidad para desempeñar una determinada tarea Potencialidades: características personales de materiales en caso de ser fortalecidas contribuirán a un devenir de sujeto más provechoso Aspiraciones personales: metas que uno tiene en su vida a corto o largo plazo
  • 12. Durante la adolescencia que el bienestar socioafectivo se torna más delicado y requiere una mayor atención por parte de los adultos que rodean a los adolescentes, ya que en esta etapa sucede la transición de niño a adulto, es decir, la búsqueda de autonomía.El bienestar socio afectivo es un derecho que las personas deben ejercer, por lo que representa una responsabilidad de la sociedad, Estado e instituciones. TIPS • tener relaciones sanas- Los Adolescentes necesitan relaciones familiares estrechas y amistades además en la escuela secundaria necesitan aprender a relacionarse con los miembros del sexo opuesto también necesitan desarrollar amor por su comunidad • sentirse capaz Los Adolescentes necesitan desarrollar muchas destrezas necesitan creer que son capaces de triunfar como adultos • Autonomía Los Adolescentes necesitan autonomía la cantidad precisa de autonomía permite al adolescente practicar ser adulto bajo el tutelaje de sus padres •sentirse seguros de lo que hacemos •hacer lo que nos justa
  • 13. CONCLUSION El bienestar socioafectivo de un adolescente es muy importante Ya que tiene que sentirse bien consigo mismo y con la sociedad y para poder lograrlo se deben hacer cosas productivas que nos ayuden y no perjudiquen a las personas que lo rodean ,quererte ,cuidarte ,valorarte saber que puedes lograr todo lo que te propones para ser feliz en la vida sin preocuparse por lo que los demás dicen .
  • 14. El bienestar de cada uno está encerrado en el bienestar de todos. (Hellen Keller)