SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECYO 2: LOS
ADOLESCENTES Y SU
BIENESTAR
SOCIO-AFECTIVO
LAURA ALEJANDRA GUZMÁN GALARZA N.L. 14
LEONARDO EMMANUEL TORRES HERNÁNDEZ N.L. 41
RUBÉN Q. MALDONADO MARTÍNEZ N.L. 20
CRISTIAN ALEJANDRO GONZALES RAMÍREZ N.L.11
CHRISTIAN JESÚS PASCUAL PÉREZ
SAÚL SEPÚLVEDA LÓPEZ N.L. 36
¿QUÉ ES?
• El bienestar social se le llama al conjunto de
factores que participan en la calidad de la vida de la
persona y que hacen que su existencia posea todos
aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y
satisfacción humana.
• El bienestar Socio afectivo de un adolescente es
muy importante ya que tiene que sentirse bien con si
mismo y quererse, es.tar bien con el mismo pero
algunos no, por problemas en la escuela como en
su hogar, algunos sufren de bullying o violencia
familiar estas son una de las causas por la cual
no están bien hoy en día los adolescentes
• Una relación socioafectiva es la
cual presenta la convivencia de
varios individuos, en este caso
hablamos de los adolescentes, este
aspecto es muy importante en la
vida de estos, pues en esta etapa
se encuentran sufriendo una serie
de cambios en donde, el
adolescente busca encontrar quien
es, es decir, tratan de encontrar sus
intereses, aptitudes y actitudes que
los definen, y es por eso que estos
necesitan tener presente el afecto
de parte de la sociedad que la
rodea la más cercana, como:
amigos, familiares y obviamente
noviazgo.
• Los adolescentes suelen tener
confusiones de ambos conceptos,
aunque sean totalmente opuestos
pues se ciegan, dejando ver solo lo
bueno de la relación y haciendo a un
lado o excusando lo malo de la
relación, esta es la razón de que en
algunas relación se de la violencia y
la persona agredida no haga nada
para impedirlo.
• En una relación socio-
afectiva se da el afecto
como lo dice en su nombre,
de manera que las personas
del vínculo social se
presenta: la comunicación
como regla básica, la
empatía, es decir, “ponerte
en los zapatos de la otra
persona”, los sentimientos a
flor de piel, la expresión y
confianza entre sí, el respeto
a las diferentes opiniones y
a las decisiones de los
demás, es decir no obligar a
hacer algo que no es
deseado.
• Una relación destructiva,
como lo dice su nombre es un
vínculo en el cual se presenta
la destrucción. Se puede ser
identificada cuando algunos
de las siguientes acciones
son presentadas en la
relación
¿CUANDO DE LOGRA?
• El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del
individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a los
ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado, como
educación, salud, espacios y programas culturales.
• En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar su
identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan
importantes cambios físicos y emocionales.
• ADOLESCENCIA:
•
La adolescencia es una etapa entre la
niñez y la edad adulta que se inicia por
los cambios puberales y se caracteriza
por profundas transformaciones
biológicas psicológicas y sociales
muchas de ellas generadoras
de crisis, conflictos y contradicciones
.No es solamente un periodo de
adaptación a los cambios corporales
,sino una fase de grandes
determinaciones hacia una
mayor independencia psicológica y
social .
• En la actualidad diversos tipos de maltratos, violencia, explotación
sexual, acoso etc... No permiten la tranquilidad en la vida del
adolescente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden
llegar a atentar contra su vida por todos aquellos problemas y
consecuencias que traen todos estas acciones.
DESAFIOS EN LA SOCIEDAD
• El bienestar socio afectivo de un adolescente es muy
importante ya que tiene que sentirse bien con sí mismo y
quererse, estar bien con el mismo pero algunos no, por
problemas en la escuela como en su hogar, algunos sufren
de bullying o violencia familiar estas son una de las causas
por la cual no están bien hoy en día los adolescentes.
• Hay una gran preocupación social por el aumento de
comportamiento violento en los adolescentes, que ha ido
creciendo considerablemente en los últimos años y cada
vez a edades más tempranas, produciendo graves
problemas difíciles de afrontar en muchos colegios e
institutos.
• Los adolescentes violentos son aquellos
que no se ajustan a las normas, son
impulsivos, intolerantes e
inconformistas, en los colegios
provocan disturbios y en ocasiones
suelen actuar amenazando a sus
compañeros.
• Algunas de estos adolescentes
llegan a participar en peleas,
agrediendo físicamente por
medio de golpes o con algún
objeto o incluso con armas y
pudiendo causar daño físico a el
mismo o a otras personas. En
estos casos pasan de ser unos
adolescentes violentos para
convertirse en un delincuente.
La adolescencia es una etapa en la que el joven experimenta
grandes cambios de personalidad, Se producen cambios de
conducta e inestabilidad emocional, son jóvenes con mucha
energía que han de aprender a controlar sus impulsos.
Es un etapa en la que están formando su identidad, por lo que sus
futuros comportamientos dependerán en gran medida de como
superen todos estos cambios.
•Estos comportamientos
no permiten la
tranquilidad en la vida
del adolecente lo cual
provoca diferentes tipos
de humor, y pueden
llegar a atentar contra
su vida por aquellos
problemas y
consecuencias que
traen todas estas
• Ahora en la actualidad los
jóvenes sufren de varios
abusos como: violencia,
maltrato familiar, acoso o
abuso sexual, bullying y
discriminación y no
permiten que el
adolecente continúe con
su vida cotidiana ya es
posible que sufran
traumas o trastornos.
• El Bullying, también
conocido como acoso
escolar, se trata de una
forma de tortura en la que
un chico o chica o un
grupo de ellos someten a
maltrato a un compañero.
Cualquier forma de
maltrato físico, psicológico
o verbal que se ejerce
sobre un escolar durante
un tiempo prolongado está
considerado Bullying.
La discriminación es parte de
nuestra vida cotidiana,
lamentablemente, pero cuando se
trata de niños, sus consecuencias
son aún peores, pues pueden
acarrear a las víctimas de la
discriminación problemas de baja
autoestima, inseguridad, temores,
angustia o generar reacciones
violentas..
La discriminación puede aparecer
abiertamente o en forma de bromas,
que no tienen nada de inocentes, y
provocan dolor en quien es objeto de
ellas.
La palabra “maltratar” es muy conocida y en ocasiones
se usa de manera inadecuada para hacer referencia a
cualquier comportamiento que consideramos ofensivo,
sea con o sin intención. Sin embargo, la palabra
“maltratar” tiene un significado muy específico y que es
muy importante conocer para no minusvalorar los
efectos del maltrato.
El maltrato es una agresión intencional e indebida que acarrea un
daño. Una agresión se convierte en maltrato en el momento en que
aparece en una relación en la que los participantes se deben cuidado
y protección
Violencia doméstica es un patrón de comportamiento de abuso
usado por una persona para ganar y mantener poder y control
sobre su pareja intima o su ex-pareja. Ocurre en ambos casos
noviazgo y en relaciones de largo plazo. Las tácticas pueden
ser abuso físico, sexual, emocional, y económico, aislamiento,
obligación, e intimidación.
El abuso impacta cada aspecto de la relación y de la vida de
un sobreviviente incluyendo salud mental y física, la relación
entre amigos y familiares, crianza de los hijos y situación
financiera. Tiene efectos duraderos sobre la familia y la
sociedad en conjunto
Bienestar :
Para lograr el bienestar de los adolescentes en su entorno social
es necesario que tengan relaciones sanas, formar una relación
estrecha con sus familiares y amigos, también el sentirse capaz,
ya que necesitan desarrollar muchas destrezas y por ultimo la
autonomía ya que permite al adolescente practicar ser adulto
bajo el tutelaje y guía de sus padres.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los AdolescentesBienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Miguel I. Robles Rico
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Socio afectivo
Socio afectivoSocio afectivo
Socio afectivo
DiegoCastaPe
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Citlalli Sandoval
 
Power point proyecto 2
Power point proyecto 2Power point proyecto 2
Power point proyecto 2
Shirayuki Tetsuya
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Cynthia Hernandez
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
MontserratSandoval123
 
Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
A22vgs
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Citlalli Sandoval
 
El bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivoEl bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivo
Fátima González
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Edwin Alejandro Vega
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
JUAN MENDEZ
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
Angel Herrera
 
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Valeriavgquimica
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
hector0135
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Arathf26
 
Maltrato fisico en los adolescentes
Maltrato fisico en los adolescentesMaltrato fisico en los adolescentes
Maltrato fisico en los adolescentes
Lizzie Maliza
 
Maltrato intrafamiliar en la ciduadela jaime roldos aguilera
Maltrato intrafamiliar en la ciduadela jaime roldos aguileraMaltrato intrafamiliar en la ciduadela jaime roldos aguilera
Maltrato intrafamiliar en la ciduadela jaime roldos aguilera
John Maldonado
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los AdolescentesBienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Socio afectivo
Socio afectivoSocio afectivo
Socio afectivo
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Power point proyecto 2
Power point proyecto 2Power point proyecto 2
Power point proyecto 2
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
 
Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
El bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivoEl bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Maltrato fisico en los adolescentes
Maltrato fisico en los adolescentesMaltrato fisico en los adolescentes
Maltrato fisico en los adolescentes
 
Maltrato intrafamiliar en la ciduadela jaime roldos aguilera
Maltrato intrafamiliar en la ciduadela jaime roldos aguileraMaltrato intrafamiliar en la ciduadela jaime roldos aguilera
Maltrato intrafamiliar en la ciduadela jaime roldos aguilera
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Similar a Proyecto 2-force-bienestar.xlsx

Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
alejandra0806
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
alejandra0806
 
Proyecto II force
Proyecto II forceProyecto II force
Proyecto II force
Sara Andalon
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
Erick Gómez
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
edmarcarito
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Nancy Facundo
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
fernanda nazario rojas
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
fernanda nazario rojas
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Nancy Facundo
 
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power pointPresentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
karla ruiz
 

Similar a Proyecto 2-force-bienestar.xlsx (17)

Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto II force
Proyecto II forceProyecto II force
Proyecto II force
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
 
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power pointPresentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
 

Más de ruben maldonado

Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
ruben maldonado
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
ruben maldonado
 
Tablapro
TablaproTablapro
Tablapro
ruben maldonado
 
Tabla proyecto-2
Tabla proyecto-2Tabla proyecto-2
Tabla proyecto-2
ruben maldonado
 
Tabla evaluacion
Tabla evaluacionTabla evaluacion
Tabla evaluacion
ruben maldonado
 
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicaciónLos medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación
ruben maldonado
 
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Los medios-de-comunicación-proyecto-1Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
ruben maldonado
 
Cómo sintetizar un material elástico
Cómo sintetizar un material elásticoCómo sintetizar un material elástico
Cómo sintetizar un material elástico
ruben maldonado
 

Más de ruben maldonado (8)

Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
 
Tablapro
TablaproTablapro
Tablapro
 
Tabla proyecto-2
Tabla proyecto-2Tabla proyecto-2
Tabla proyecto-2
 
Tabla evaluacion
Tabla evaluacionTabla evaluacion
Tabla evaluacion
 
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicaciónLos medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación
 
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Los medios-de-comunicación-proyecto-1Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
 
Cómo sintetizar un material elástico
Cómo sintetizar un material elásticoCómo sintetizar un material elástico
Cómo sintetizar un material elástico
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Proyecto 2-force-bienestar.xlsx

  • 1. PROYECYO 2: LOS ADOLESCENTES Y SU BIENESTAR SOCIO-AFECTIVO LAURA ALEJANDRA GUZMÁN GALARZA N.L. 14 LEONARDO EMMANUEL TORRES HERNÁNDEZ N.L. 41 RUBÉN Q. MALDONADO MARTÍNEZ N.L. 20 CRISTIAN ALEJANDRO GONZALES RAMÍREZ N.L.11 CHRISTIAN JESÚS PASCUAL PÉREZ SAÚL SEPÚLVEDA LÓPEZ N.L. 36
  • 2. ¿QUÉ ES? • El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. • El bienestar Socio afectivo de un adolescente es muy importante ya que tiene que sentirse bien con si mismo y quererse, es.tar bien con el mismo pero algunos no, por problemas en la escuela como en su hogar, algunos sufren de bullying o violencia familiar estas son una de las causas por la cual no están bien hoy en día los adolescentes
  • 3. • Una relación socioafectiva es la cual presenta la convivencia de varios individuos, en este caso hablamos de los adolescentes, este aspecto es muy importante en la vida de estos, pues en esta etapa se encuentran sufriendo una serie de cambios en donde, el adolescente busca encontrar quien es, es decir, tratan de encontrar sus intereses, aptitudes y actitudes que los definen, y es por eso que estos necesitan tener presente el afecto de parte de la sociedad que la rodea la más cercana, como: amigos, familiares y obviamente noviazgo.
  • 4. • Los adolescentes suelen tener confusiones de ambos conceptos, aunque sean totalmente opuestos pues se ciegan, dejando ver solo lo bueno de la relación y haciendo a un lado o excusando lo malo de la relación, esta es la razón de que en algunas relación se de la violencia y la persona agredida no haga nada para impedirlo.
  • 5. • En una relación socio- afectiva se da el afecto como lo dice en su nombre, de manera que las personas del vínculo social se presenta: la comunicación como regla básica, la empatía, es decir, “ponerte en los zapatos de la otra persona”, los sentimientos a flor de piel, la expresión y confianza entre sí, el respeto a las diferentes opiniones y a las decisiones de los demás, es decir no obligar a hacer algo que no es deseado.
  • 6. • Una relación destructiva, como lo dice su nombre es un vínculo en el cual se presenta la destrucción. Se puede ser identificada cuando algunos de las siguientes acciones son presentadas en la relación
  • 7. ¿CUANDO DE LOGRA? • El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a los ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado, como educación, salud, espacios y programas culturales. • En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar su identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan importantes cambios físicos y emocionales.
  • 8. • ADOLESCENCIA: • La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas psicológicas y sociales muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones .No es solamente un periodo de adaptación a los cambios corporales ,sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social .
  • 9. • En la actualidad diversos tipos de maltratos, violencia, explotación sexual, acoso etc... No permiten la tranquilidad en la vida del adolescente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por todos aquellos problemas y consecuencias que traen todos estas acciones.
  • 10. DESAFIOS EN LA SOCIEDAD • El bienestar socio afectivo de un adolescente es muy importante ya que tiene que sentirse bien con sí mismo y quererse, estar bien con el mismo pero algunos no, por problemas en la escuela como en su hogar, algunos sufren de bullying o violencia familiar estas son una de las causas por la cual no están bien hoy en día los adolescentes.
  • 11. • Hay una gran preocupación social por el aumento de comportamiento violento en los adolescentes, que ha ido creciendo considerablemente en los últimos años y cada vez a edades más tempranas, produciendo graves problemas difíciles de afrontar en muchos colegios e institutos.
  • 12. • Los adolescentes violentos son aquellos que no se ajustan a las normas, son impulsivos, intolerantes e inconformistas, en los colegios provocan disturbios y en ocasiones suelen actuar amenazando a sus compañeros.
  • 13. • Algunas de estos adolescentes llegan a participar en peleas, agrediendo físicamente por medio de golpes o con algún objeto o incluso con armas y pudiendo causar daño físico a el mismo o a otras personas. En estos casos pasan de ser unos adolescentes violentos para convertirse en un delincuente.
  • 14. La adolescencia es una etapa en la que el joven experimenta grandes cambios de personalidad, Se producen cambios de conducta e inestabilidad emocional, son jóvenes con mucha energía que han de aprender a controlar sus impulsos. Es un etapa en la que están formando su identidad, por lo que sus futuros comportamientos dependerán en gran medida de como superen todos estos cambios.
  • 15. •Estos comportamientos no permiten la tranquilidad en la vida del adolecente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por aquellos problemas y consecuencias que traen todas estas
  • 16. • Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos como: violencia, maltrato familiar, acoso o abuso sexual, bullying y discriminación y no permiten que el adolecente continúe con su vida cotidiana ya es posible que sufran traumas o trastornos.
  • 17. • El Bullying, también conocido como acoso escolar, se trata de una forma de tortura en la que un chico o chica o un grupo de ellos someten a maltrato a un compañero. Cualquier forma de maltrato físico, psicológico o verbal que se ejerce sobre un escolar durante un tiempo prolongado está considerado Bullying.
  • 18. La discriminación es parte de nuestra vida cotidiana, lamentablemente, pero cuando se trata de niños, sus consecuencias son aún peores, pues pueden acarrear a las víctimas de la discriminación problemas de baja autoestima, inseguridad, temores, angustia o generar reacciones violentas.. La discriminación puede aparecer abiertamente o en forma de bromas, que no tienen nada de inocentes, y provocan dolor en quien es objeto de ellas.
  • 19. La palabra “maltratar” es muy conocida y en ocasiones se usa de manera inadecuada para hacer referencia a cualquier comportamiento que consideramos ofensivo, sea con o sin intención. Sin embargo, la palabra “maltratar” tiene un significado muy específico y que es muy importante conocer para no minusvalorar los efectos del maltrato.
  • 20. El maltrato es una agresión intencional e indebida que acarrea un daño. Una agresión se convierte en maltrato en el momento en que aparece en una relación en la que los participantes se deben cuidado y protección
  • 21. Violencia doméstica es un patrón de comportamiento de abuso usado por una persona para ganar y mantener poder y control sobre su pareja intima o su ex-pareja. Ocurre en ambos casos noviazgo y en relaciones de largo plazo. Las tácticas pueden ser abuso físico, sexual, emocional, y económico, aislamiento, obligación, e intimidación.
  • 22. El abuso impacta cada aspecto de la relación y de la vida de un sobreviviente incluyendo salud mental y física, la relación entre amigos y familiares, crianza de los hijos y situación financiera. Tiene efectos duraderos sobre la familia y la sociedad en conjunto
  • 23. Bienestar : Para lograr el bienestar de los adolescentes en su entorno social es necesario que tengan relaciones sanas, formar una relación estrecha con sus familiares y amigos, también el sentirse capaz, ya que necesitan desarrollar muchas destrezas y por ultimo la autonomía ya que permite al adolescente practicar ser adulto bajo el tutelaje y guía de sus padres. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND