SlideShare una empresa de Scribd logo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo proyecto 2
El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del
individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a los
ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado, como
educación, salud, espacios y programas culturales.
En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar su
identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan
importantes cambios físicos y emocionales.
La adolescencia fue definida como una fase específica en el ciclo de la vida
humana a partir de la segunda mitad del siglo XIX , estando ligado a los cambios
económicos ,culturales ,al desarrollo industrial , educacional y al papel de la
mujer también al enfoque de genero en correspondencia con la significación que
este grupo tiene para el proceso económico-social.
La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que se inicia por los
cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas
psicológicas y sociales muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y
contradicciones .No es solamente un periodo de adaptación a los cambios
corporales ,sino una fase de grandes determinaciones hacia una
mayor independencia psicológica y social .
El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad
de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos
elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.
En la actualidad diversos tipos de maltratos, violencia, explotación sexual, acoso
etc... No permiten la tranquilidad en la vida del adolescente lo cual provoca
diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por todos
aquellos problemas y consecuencias que traen todos estas acciones.
Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos también ya físicos y
mentales, los cuales quedan totalmente gravados en su mente y no permiten que
el adolescente continúe con su vida cotidiana, ya que sufre trastornos y pueden
quedar traumados hasta llegar hacer internado en un hospital y ser tratado por
especialistas.
¿COMO SE ORIGINA?
El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del
individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a
los ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado,
como educación, salud, espacios y programas culturales.
En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar
su identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan
importantes cambios físicos y emocionales.
Desafíos que se presentan en la sociedad
En la actualidad existen diversos tipos de desafíos, el maltrato, violencia,
explotación sexual, acoso, son solo algunos que se presentan en la vida diaria.
No permiten la tranquilidad en la vida del adolecente lo cual provoca diferentes
tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por aquellos problemas y
consecuencias que traen todas estas acciones.
Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos como:
violencia, maltrato familiar, acoso o abuso sexual, bullying y discriminación y no
permiten que el adolecente continúe con su vida cotidiana ya es posible que
sufran traumas o trastornos.
Para lograr el bienestar de los adolecentes en su entorno social es necesario que
tengan relaciones sanas, formar una relación estrecha con sus familiares y
amigos, también el sentirse capaz, ya que necesitan desarrollar muchas
destrezas y por ultimo la autonomía ya que permite al adolecente practicar ser
adulto bajo el tutelaje y guía de sus padres.
El bienestar socio afectivo de un adolecente es muy importante ya que tiene que
sentirse bien consigo mismo y con la sociedad, aunque no todos no lo están, por
problemas en la escuela u hogar, porque sufren de bullying o violencia familiar.
Para poder lograrlo se deben hacer cosas productivas que ayuden y no
perjudiquen a las personas que nos rodean y a nosotros mismos.
Los problemas mas comunes que se han sufrido es la discriminación, afectando a
los jóvenes de manera psicológica el cual podría llegar a consecuencias muy
graves como el suicidio entre otras.
¿Cómo diferenciar una relación socioafectiva de una destructiva?
Los adolescentes suelen tener confusiones de ambos conceptos, aunque sean
totalmente opuestos pues se ciegan, dejando ver solo lo bueno de la relación y
haciendo a un lado o excusando lo malo de la relación, esta es la razón de que en
algunas relación se de la violencia y la persona agredida no haga nada para
impedirlo.
En una relación socioafectiva se da el afecto como lo dice en su nombre, de manera
que las personas del vínculo social se presenta: la comunicación como regla básica,
la empatía, es decir, “ponerte en los zapatos de la otra persona”, los sentimientos a
flor de piel, la expresión y confianza entre sí, el respeto a las diferentes opiniones y
a las decisiones de los demás, es decir no obligar a hacer algo que no es deseado.
Una relación destructiva, como lo dice su nombre es un vínculo en el cual se
presenta la destrucción. Se puede ser identificada cuando algunos de las siguientes
acciones son presentadas en la relación, como lo son:
http://salvadordalitareas.blogspot.mx/
http://3ceq12015.blogspot.mx/
http://demibaeza96.blogspot.mx/
http://salvadordalitareas.blogspot.mx/
https://vanessa0102.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de Bienestar Socioafectivo en los Adolescentes
Desarrollo de Bienestar Socioafectivo en los AdolescentesDesarrollo de Bienestar Socioafectivo en los Adolescentes
Desarrollo de Bienestar Socioafectivo en los Adolescentes
Miguel I. Robles Rico
 
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivoLos adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
MARIANA NOEMI
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Edwin Alejandro Vega
 
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Valeriavgquimica
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Citlalli Sandoval
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
hugoloez
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Citlalli Sandoval
 
Power point proyecto 2
Power point proyecto 2Power point proyecto 2
Power point proyecto 2
Shirayuki Tetsuya
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 
Word force proyecto 2
Word force proyecto 2Word force proyecto 2
Word force proyecto 2
MontserratSandoval123
 
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-force
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-forceLos adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-force
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-force
Sara Andalon
 
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los AdolescentesBienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Miguel I. Robles Rico
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
JUAN MENDEZ
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
Angel Herrera
 
El bienestar socio afectivo
El bienestar socio afectivoEl bienestar socio afectivo
El bienestar socio afectivo
karina natasha pablovich orozco
 
Proyecto II force
Proyecto II forceProyecto II force
Proyecto II force
Sara Andalon
 
Qué es el bienestar socioafectivo
Qué es el bienestar socioafectivoQué es el bienestar socioafectivo
Qué es el bienestar socioafectivo
Kassandra Escobedo Alvarez
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Fátima González
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
 
Desarrollo de Bienestar Socioafectivo en los Adolescentes
Desarrollo de Bienestar Socioafectivo en los AdolescentesDesarrollo de Bienestar Socioafectivo en los Adolescentes
Desarrollo de Bienestar Socioafectivo en los Adolescentes
 
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivoLos adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Power point proyecto 2
Power point proyecto 2Power point proyecto 2
Power point proyecto 2
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 
Word force proyecto 2
Word force proyecto 2Word force proyecto 2
Word force proyecto 2
 
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-force
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-forceLos adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-force
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-force
 
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los AdolescentesBienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
El bienestar socio afectivo
El bienestar socio afectivoEl bienestar socio afectivo
El bienestar socio afectivo
 
Proyecto II force
Proyecto II forceProyecto II force
Proyecto II force
 
Qué es el bienestar socioafectivo
Qué es el bienestar socioafectivoQué es el bienestar socioafectivo
Qué es el bienestar socioafectivo
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 

Similar a Bienestar socio-afectivo-proyecto-2

Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
MontserratSandoval123
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2  forceProyecto 2  force
Proyecto 2 force
MARIANA NOEMI
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
alejandra0806
 
Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
A22vgs
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
alejandra0806
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Factores de riesgo adolescente
Factores de riesgo adolescenteFactores de riesgo adolescente
Factores de riesgo adolescente
KevinXavier17
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
Gise Estefania
 
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdfEl_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
LuisLaraSalvador
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
MarcelloJoseCalvo
 
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docxBOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
ph21018
 
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docxBOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
ph21018
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
Nancy Peña Nole
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñAradli
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 

Similar a Bienestar socio-afectivo-proyecto-2 (17)

Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2  forceProyecto 2  force
Proyecto 2 force
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Factores de riesgo adolescente
Factores de riesgo adolescenteFactores de riesgo adolescente
Factores de riesgo adolescente
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
 
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdfEl_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docxBOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
 
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docxBOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Crisis de valores
Crisis de valoresCrisis de valores
Crisis de valores
 

Más de ruben maldonado

Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
ruben maldonado
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
ruben maldonado
 
Tablapro
TablaproTablapro
Tablapro
ruben maldonado
 
Tabla proyecto-2
Tabla proyecto-2Tabla proyecto-2
Tabla proyecto-2
ruben maldonado
 
Tabla evaluacion
Tabla evaluacionTabla evaluacion
Tabla evaluacion
ruben maldonado
 
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicaciónLos medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación
ruben maldonado
 
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Los medios-de-comunicación-proyecto-1Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
ruben maldonado
 
Cómo sintetizar un material elástico
Cómo sintetizar un material elásticoCómo sintetizar un material elástico
Cómo sintetizar un material elástico
ruben maldonado
 

Más de ruben maldonado (8)

Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
 
Tablapro
TablaproTablapro
Tablapro
 
Tabla proyecto-2
Tabla proyecto-2Tabla proyecto-2
Tabla proyecto-2
 
Tabla evaluacion
Tabla evaluacionTabla evaluacion
Tabla evaluacion
 
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicaciónLos medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación
 
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Los medios-de-comunicación-proyecto-1Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
 
Cómo sintetizar un material elástico
Cómo sintetizar un material elásticoCómo sintetizar un material elástico
Cómo sintetizar un material elástico
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Bienestar socio-afectivo-proyecto-2

  • 1. Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo proyecto 2 El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a los ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado, como educación, salud, espacios y programas culturales. En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar su identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan importantes cambios físicos y emocionales. La adolescencia fue definida como una fase específica en el ciclo de la vida humana a partir de la segunda mitad del siglo XIX , estando ligado a los cambios económicos ,culturales ,al desarrollo industrial , educacional y al papel de la mujer también al enfoque de genero en correspondencia con la significación que este grupo tiene para el proceso económico-social. La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas psicológicas y sociales muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones .No es solamente un periodo de adaptación a los cambios corporales ,sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social . El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. En la actualidad diversos tipos de maltratos, violencia, explotación sexual, acoso etc... No permiten la tranquilidad en la vida del adolescente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por todos aquellos problemas y consecuencias que traen todos estas acciones. Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos también ya físicos y mentales, los cuales quedan totalmente gravados en su mente y no permiten que el adolescente continúe con su vida cotidiana, ya que sufre trastornos y pueden quedar traumados hasta llegar hacer internado en un hospital y ser tratado por especialistas. ¿COMO SE ORIGINA? El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a los ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado, como educación, salud, espacios y programas culturales. En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar su identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan importantes cambios físicos y emocionales.
  • 2. Desafíos que se presentan en la sociedad En la actualidad existen diversos tipos de desafíos, el maltrato, violencia, explotación sexual, acoso, son solo algunos que se presentan en la vida diaria. No permiten la tranquilidad en la vida del adolecente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por aquellos problemas y consecuencias que traen todas estas acciones. Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos como: violencia, maltrato familiar, acoso o abuso sexual, bullying y discriminación y no permiten que el adolecente continúe con su vida cotidiana ya es posible que sufran traumas o trastornos. Para lograr el bienestar de los adolecentes en su entorno social es necesario que tengan relaciones sanas, formar una relación estrecha con sus familiares y amigos, también el sentirse capaz, ya que necesitan desarrollar muchas destrezas y por ultimo la autonomía ya que permite al adolecente practicar ser adulto bajo el tutelaje y guía de sus padres. El bienestar socio afectivo de un adolecente es muy importante ya que tiene que sentirse bien consigo mismo y con la sociedad, aunque no todos no lo están, por problemas en la escuela u hogar, porque sufren de bullying o violencia familiar. Para poder lograrlo se deben hacer cosas productivas que ayuden y no perjudiquen a las personas que nos rodean y a nosotros mismos. Los problemas mas comunes que se han sufrido es la discriminación, afectando a los jóvenes de manera psicológica el cual podría llegar a consecuencias muy graves como el suicidio entre otras. ¿Cómo diferenciar una relación socioafectiva de una destructiva? Los adolescentes suelen tener confusiones de ambos conceptos, aunque sean totalmente opuestos pues se ciegan, dejando ver solo lo bueno de la relación y haciendo a un lado o excusando lo malo de la relación, esta es la razón de que en algunas relación se de la violencia y la persona agredida no haga nada para impedirlo. En una relación socioafectiva se da el afecto como lo dice en su nombre, de manera que las personas del vínculo social se presenta: la comunicación como regla básica, la empatía, es decir, “ponerte en los zapatos de la otra persona”, los sentimientos a flor de piel, la expresión y confianza entre sí, el respeto a las diferentes opiniones y a las decisiones de los demás, es decir no obligar a hacer algo que no es deseado. Una relación destructiva, como lo dice su nombre es un vínculo en el cual se presenta la destrucción. Se puede ser identificada cuando algunos de las siguientes acciones son presentadas en la relación, como lo son: