SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMPETENCIAS
DEFINICIÓN DE COMPETENCIA
COMPETENCIA
 LA COMPETENCIA ES UNA UNIDAD QUE PERMITE EL ENCUENTRO Y EL DISALOGO DE LOS
ELEMENTOS DESCRITOS, DEBIDO A QUE PERMITEN LLEVAR LA VIDA COTIDIANA AL AULA Y
ÉSTA A LA REALIDAD HABITUAL.
 MARIA ANTONIA GALLARTY CALUDIA JACINTO
EDUCACION-TRABAJO
LA COMPETENCIA ES INSEPARABLE DE LA ACCION PERO EXIGE CONOCIMIENTO, APLICACIÓN
DE CONOCIMIENTOS EN CIRCUNSTANCIASCRITICAS.
 DELL HYMES
LA COMPETENCIA CONSIDERA COMO BASE EL CONOCIMIENTO, PERO SE APLICA AL ABORDADR
LA HABILIDAD PARA USARLO EN CONTEXTO.
 ARGUDIN
ES UNA CONVERGENCIA DE CONOCIMIENTOS, SOCIALES, AFECTIVO Y LAS HABILIDADES
COGNOCITIVAS, PSICOLOGICAS ENSORIALES Y MOTORAS QUE PERMITEN LLEVAR A CABO UN
PAPEL , UN DESEMPEÑO, UNAACTIVIDAD O UNATAREA.
TRES ACEPCIONES DE COMPETENCIA
SE HACE.
COMPETITIVIDAD
RESPONSABILIDAD
CAPACIDAD PARA HACERALGO
SER MEJOR QUE LOS DEMAS
REALIZAR LO QUE CORRESPONDE
SABERCOMO, POR QUEY PARA QUE SE HACE
COMPETENCIA
UNA INTERACCION REFLEXIVA FUNCIONAL DE SABERES COGNITIVOS , PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES Y METECOGNITIVOS, ENMARCADA EN PRINCIPIOS VALORALES QUE GENERAN DE
MANERA ARTICULADA Y POTENCIAL ACTUACCIONES TRANSFERIBLES, DISTINTOS CONTEXTOS
APOYADAS EN CONOCIMIENTOS SITUACIONAL IDEENTIFICADOS A TRAVES DE EVIDENCIAS
TRANSFORMADORAS DE LA REALIDAD.
TIPOS DE SABERES
INTERACCIÓN
REFLEXIÓN
FUNCIONALIDAD
INTERACCIÓN
COMOY POR QUE APRENDIÓ
IDENTIFICAR LAS
POSIBILIDADES DE MEJORAR
SABER, PODERY QUERER SE
ALINEAN RUMBO A UN MISMO
OBJETIVO
DE COMO SE DAN ESTAS
RELACIONES
LOS PRINCIPIOS DOCENTES PARA EL ENFOQUE DE
COMPETENCIAS
PROFESOR
TODOTIENE
QUEVER
PLANEACIÓNORIENTADAAL
DESARROLLA DE
COMPETENCIAS.
CUIDARTODO LO QUE SUCEDA EN LA
CLASE O EXTRACLASE.
RELACION CON ELTEMA, MATERIAY
MATERIAL.
EL PROFESOR FAVORECERACON ESPACIOS ESPECIFICOS, CON RESPETOY ATENCIÓN.
MEDIADOR, INTEGRACIÓN DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO,CON EL FIN DE
MEJORAR LA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO.
TODOTIENE QUEVER CON
QUE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDACTICAS SE DESENVUELVAN
CONFORME A UNA ESTRUCTURA LOGICA DE APRENDIZAJE, DONDE LA
SUMA DE ACTIVAVDES O PROCESOSPORTAN ELO CUIDADO DE
VINCULARSE ENTRE SI Y SOBRE TODO CON EL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS ESPERADAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS.
QUEVENTAJAS OFRECE
 EL DOCENTE REALIZA PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON SENTIDO, INTEGRACIÓN
Y SECUENCIA LÓGICA.
 SE FACILITA LA PLANEACIÓN-ACCIÓN AL PENSAR EN INTEGRAR SOLAMENTE
ACCIONES EDUCATIVAS, COMENTARIOS, DISCUSIONES, ACTIVIDADES
CONTENIDOS, VINCULADOS CON LA COMPETENCIA QUE SE BUSCA
DESARROLLAR.
 AYUDA A ENCONTRAR SENTIDO A LO QUE SUCEDE DENTRO DEL AULA Y
FUERA DE ELLA.
 FOCALIZA LOS APRENDIZAJES.
HACER CONSCIENTE LO QUE HACEMOS DE
ORDINARIO: REFLEXIONAR
PERSONA
ACTUA Y OPERA EN EL
MUNDO
LOS HABITOSY LAS
INTUICIONES
LA SUMA DE AMBOIS DA COMO FRESULTADO UNA EJECUCION DE NUESTRO SER
COMO PERSONAY COMO DOCENTES EN BUSQUEDA PERMANENTE DE
CONFIRMACIONESANTE NUESTROSACTOS.
NOS MOVEMOS SOBRE LAS CERTEZAS DE LO QUE HACEMOS, BASADO
EN EL DESARROLLO DE HABITOS
ACCIONES COMO ENTRAR EN EL SALON
SALUDAR
COMENZARCON LA RECITACIÓN INFORMATIVA
LA IMPLANTACIONAL GRUPO DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS
APLICACIÓN DE LA EVALUACCION
ESPACIOS EXTRAAULA
¿QUÉVENTAJAS OFRECE?
 REFLEXIONAR PERMANENTEMENTE SOBRE LAS ACCIONES.
 APRENDER DE LOS ERRORES Y DE LAS CONFIRMACIONES POSITIVAS
SOBRE NUESTRAS ACCIONES.
 TENER CLARIDAD PARA DESARROLLAR UNTRABAJO RAZONADO.
 PERCATARSE DE LOS ACIERTOS Y DE LOS ERRORES EN EL EJERCICIO
EDUCATIVO.
 RESIGNIFICAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
CUESTIONAMIENTO PERMANETE
ELABORAR PREGUNTAS EN TORNO A LO QUE HACEMOS, COMO LO
HACEMOS, QUE RESULTADOS PRODUCE LO QUE HACEMOS, QUÉ
SUPUESTOS SUBYACEN A NUESTRAS ACCIONES Y CUALES SON LAS
INTENCIONES REALES DE LO QUE ESPERAMOS DENTRO DEL AULA.
MANTENER LA DUDA AYUDA A DESCENTRALIZARSE DE LAS CERTEZAS
CON LAS QUE OPERAMOS, NOS AYUDA A TOMAR DISTANCIA RESPECTO
DE NUESTRAS ACCIONES Y A ESTAR LISTOS ANTE LA POSIBILIDAD DE
ENCONTRAR DIFERENTESVISIONES.
EL NIVEL DE CUESTIONAMIENTO PUEDE VARIAR DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES EDUCATIVAS QUETENGAMOS QUE SATISFACER.
EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS PODEMOS CUESTIONAR LOS
COMPONENTES, BÁSICOS DE LA COMPETENCIA , PARA CLARIFICAR LO QUE
REALMENTE DESEAMOS EN UN PROCESO EDUCATIVO.
SI LOS CONTENIDOS HASTA AHORA MANEJADOS EN UN CURSO SON LOS
QUE EN VERDAD APOYAN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS
ALUMNOS.
ATREVERNOS A CUESTIONAR NUESTRAS PROPIAS ACCIONES Y ACTIVIDADES
PARATRABAJARY DESARROLLAR UN CURSO FRENTE A LOS ESTUDIANTES
¿QUÉVENTAJAS OFRECE?
DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PROBLEMATIZACIÓN DE LA REALIDAD.
ENFOCA LOS PROBLEMAS PARA PLANTEAR ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
ESPECIFICARY DIMENSIONAR SITUACIÓN POR ATENDER.
ESTABLECER PRIORIDADES EN LAS RESPONSABILIDADES EDUCATIVAS.
ATENDER LAS NECESIDADESY RECLAMOS EDUCATIVOS.
COMPRENDER SITUACIONES EDUCATIVAS.
SISTEMATIZAR
ELABORAR CUADERNOS DEE NOTAS, IDEAS REPRESENTATIVAS DE LO
QUE HACEMOS,ORGANIZAR NUESTROS PROPUESTOS Y
CUESTIONAMIENTOS SON UN INSUMO PARA EL ANALISIS Y LA
INVESTIGACION PERMANENTE.
ESCRIBIR SOBRE NUESTRAS IDEAS Y LAS IDEAS GENERADAS A
PARTIR DE LO QUE EJECUTAMOS EN EL AULA, ASÍ COMO
RECUPERAR LOS SABERES DE LOS ALUMNOS PARA
RECONSTRUIR NUESTRAS ACTIVIDADES SON UN CAMINO PARA
LLEGAR A OFRECER DE MANERA MAS CERCANA UN EJERCICIO
DOCENTE APEGADO A NECESIDADES MANIFIESTAS DE QUIENES
SE ENCUENTRA COMPARTIENDO CON NOSOTROS UN ESPACIO DE
APRENDIZAJE.
DIARIOS DE SEGUIMIENTO DE AVANCES EN EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS , INCLUIR REFLEXIONES SOBRE LOS ATRASOS O
TROPIEZOS DE LOS ALUMNOS.
LA REFLEXIÓN SISTEMATIZADA ES UNA TAREA MAS QUE EL
DOCENTE QUE TRABAJE CON EL ENFOQUE EN COMPETENCIAS
DEBERÁ INSERTAR EN SU SER DOCENTE , ENCAMINADO A SER MAS
EFICIENTES SUS PROCESOS.
¿QUÉVENTAJAS OFRECE?
SISTEMATIZAR PARA PODER ANALIZAR.
APRENDER DEL ERROR, RECONSTRUIR APRENDIZAJES, REPETIR ACIERTOS,
EVALUAR RESULTADOS, MEDIR PARA CONTROLAR.
TEORIZAR SOBRE NUESTRAS ACCIONES, REFLEXIONAR SOBRE LAS
REFLEXIONES, RECONSTRUIR PERMANENTEMENTE LA PLANEACIÓN TANTO
DIDÁCTICA COMO INSTITUCIONAL QUE REALIZAMOS.
CONOCERNOS MAS, CONOCER AL ALUMNO, ACERCARNOS A LA REALIDAD.
ENTENDER SU POSIBILIDAD DE CAMBIO, VISUALIZAR ESTRATEGIAS DE
TRANSFORMACIÓN Y MEJORA, HACER MAS EFICIENTE EL PROCESO
EDUCATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE
APRENDIZAJE.
INCORPORAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO
LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO SE ORIENTAN A LA COMPRENSIÓN Y A LA
MEJORA DE LA CAPACIDAD DE RAZONAR, COMO FINES EDUCATIVOS QUE SOSTIENEN
LA RESPONSABILIDAD DE FAVORECER EN LOS ALUMNOS LA CONSTRUCCIÓN DE
COMPETENCIAS
LOS DOCENTES ENFOCAN LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO VINCULADO A LA
INTUICIÓN,AL SENTIDOCOMÚN.
LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL DE ESTA PROPUESTA DE DESARROLLO DE
HABILIDADES RADICA EN EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA ENCONTRAR
SENTIDO A LA EXPERIENCIA, DESCUBRIENDO ALTERNATIVAS A LA REALIDAD, A LAS
PROPUESTAS ESCUCHADAS Y A LAS VISIONES DEL MUNDO, LA BÚSQUEDA PARA
DESCUBRIR LA IMPARCIALIDAD, LA COHERENCIA DEL MUNDO, DE LAS OPINIONES, DE
LA GLOBALIDAD Y MUY ENFÁTICAMENTE DESCUBRIR LA CAPACIDAD DE OFRECER
RAZONESA FAVOR DE CREENCIAS.
¿QUÉ SE MEJORA?
El ser de la persona: clarificación del ser alumno, profesor, mediador
educativo o miembro de un grupo.
La estructura mental, el edificio intelectual la arquitectura del
pensamiento.
Uso de habilidades metacognitivas del pensamiento.
La capacidad dialógica, la expresión verbal y no verbal, la interpretación
simbólica, la argumentación.
El desarrollo del pensamiento creativo y productivo
EVALUAR PARA RECONSTRUIR
CONOCERNOSY EVALUARNOS PARA PONER EN PERSPECTIVA LOS FUTUROS DE
NUESTRA LABOR DOCENTE.
EVALUAR
ES EL PUNTO DE PARTIDA, DESDE EL CUAL PODEMOS CONOCER LOS
RESULTADOY LAS OPORTUNIDADES PARA CONSTRUIR DE MEJOR
MANERA NUESTROS PROCESOS FORMATIVOS.
¿QUÉVENTAJAS OFRECE?
APRENDER DE LA CONSTRUCCIÓN DETODO EL PROCESOVIVIDO.
CONOCER LOS RESULTADOS EDUCATIVOS Y LOS PROCESOS QUE NOS
LLEVARON A ELLO.
MODIFICAR LA PRACTICA DE MANERA PERTINENTE.
APRENDER DE LOS ÉXITOS, PERO SOBRETODO DE LOS ERRORES.
CONVERTIR LAS VIVENCIA EN EXPERIENCIAS, A TRAVÉS DE UNA
ACTITUD REFLEXIVA.
SABER QUE TODA ACCIÓN EN EL AULA ES SUSCEPTIBLE DE MEJORAR
EN FUNCIÓN DE LOS PROPÓSITOS EDUCATIVOS.
LA ARQUITECTURA DE LAS METACOMPETENCIAS
PLANTEAMIENTO POR
OBJETIVOS
LO QUE SE IMAGINA EN EL
FUTURO PODRÍA HACER EL
ALUMNO, EN UN PLAN
ANALÍTICO.
SE PLANTEANCOMO
PROPÓSITOS DE ORDEN BÁSICO
O SUPERIOR CON UN FIN
ESPECIFICO.
PLANTEAMIENTO POR
COMPETENCIAS
ENUNCIA EN PRESENTE LO QUE
ES CAPAZ DE REALIZAR UN
ALUMNO EN UN PLANO
PRAGMÁTICO EN CUENTO
ESTABLECE UN CONTINUO
ENTRE PENSAMIENTOY ACCIÓN
CON SUSTENTO HUMANISTA.
PRETENDEALCANZAR METAS
EDUCATIVAS NO SOLO DE
ORDEN SUPERIOR SINO
INTEGRALESY DIVERSIFICADAS
(SABER, SABER HACER, SABER
SERY SABERTRANSFERIR)
Las estructuras centrales soportan la
construcción del enfoque por competencias
como objetivo primordial y dan lugar a la
creación de campos formativos específicos
dentro de su totalidad, envuelto por un
ambiente de calidad y calidez, para que
ocurra la integración de las competencias.
LA METACOMPETENCIA PARA EL DISEÑO
CURRICULAR
ENTERMINOS DE DISEÑO CURRICULAR, EL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS REQUIEREALIADOS ENTRE LOS QUE SE PROPONEN DOS
CONSTRUCTIVISMO
COMO PARADIGMA
EL DISEÑO POR
PROYECTOS
COMPETENCIA, PROYECTOSTRANSVERSALESY CONSTRUCTIVISMO PUEDEN SER
MUY BUENOS AMIGOS, PARA GENERARAPRENDIZAJES SIGNIFICATIVOSY
EXTRAPOLABLES MAS ALLÁ DE LOS MUROS ESCOLARES.
LA METACOMPETENCIA PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA
UN BUEN DOCENTE SE IDENTIFICA A PARTIR DE LOS APRENDIZAJES DE SUS
ALUMNOS, PERO SON ELLOS Y SOLO ELLOS LO QUE APRENDEN. NO PUEDE
APRENDER POR OTROS.
LA DOCENCIA ESTARÁ CARACTERIZADA POR CREAR EL AMBIENTE DE ESE MUNDO
DE SIGNIFICADOS COMPARTIDOS, ESCENARIOS EN LOS QUE SE APOYEN,
FACILITEN Y MEDIE LA CONSTRUCCIÓN DE QUIEN APRENDE, SIEMPRE
ENTENDIENDO ELAPRENDIZAJE COMO UNA SIGNIFICACIÓN SOCIAL.
METACOMPETENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
IMPLICA APRENDER ESTRATEGIASQUETRASCIENDAN LA MERA
APLICACIÓN DE EXÁMENESY LA ASIGNACIÓN DE PORCENTAJE.
EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, EXIGE AL DOCENTE
EXPLORAR NUEVOS CAMINOSY PROBLEMATIZAR EL FENÓMENO
EVALUATIVO PARA EVITAR REDUCCIONISMOS.
ELABORADO POR:
CINDY ORTIZ SANCHEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situadoyusselRL
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Infografia planificacion didactica
Infografia planificacion didacticaInfografia planificacion didactica
Infografia planificacion didactica
ChristieMoya
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estretegias docentes para un aprendizaje significativo
Estretegias docentes para un aprendizaje significativoEstretegias docentes para un aprendizaje significativo
Estretegias docentes para un aprendizaje significativo
kimberlys Miranda López
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
mirelesrafael8490
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
liceneduprima007
 
Power point clase invertida
Power point clase invertidaPower point clase invertida
Power point clase invertida
LeticiaDelgadoMariscal
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
williamhernandez613635
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralJohnny Jimenez
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smythCarol Lefra
 
Formacion y desarrollo profesional docente exposición
Formacion y desarrollo profesional docente exposiciónFormacion y desarrollo profesional docente exposición
Formacion y desarrollo profesional docente exposición
LILIETH ESMERALDA FUENTES CRUZ
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
alfredo_pauro
 

La actualidad más candente (20)

Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
 
Infografia planificacion didactica
Infografia planificacion didacticaInfografia planificacion didactica
Infografia planificacion didactica
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
 
Estretegias docentes para un aprendizaje significativo
Estretegias docentes para un aprendizaje significativoEstretegias docentes para un aprendizaje significativo
Estretegias docentes para un aprendizaje significativo
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
 
Power point clase invertida
Power point clase invertidaPower point clase invertida
Power point clase invertida
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integral
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postuladoYo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
 
Formacion y desarrollo profesional docente exposición
Formacion y desarrollo profesional docente exposiciónFormacion y desarrollo profesional docente exposición
Formacion y desarrollo profesional docente exposición
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 

Destacado

Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
SIL_ANAHI
 
Piaget
PiagetPiaget
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacioncarlesco2009
 
Como aprende la gente
Como aprende la gente Como aprende la gente
Como aprende la gente
ramces18
 
Condiciones educativas del siglo xix
Condiciones educativas del siglo xixCondiciones educativas del siglo xix
Condiciones educativas del siglo xix
Berenice Lopez
 
Bloque 3 La Primera Revolución Industrial
Bloque 3 La Primera Revolución IndustrialBloque 3 La Primera Revolución Industrial
Bloque 3 La Primera Revolución Industrial
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
Selene Catarino
 
Red. com. aprendizaje
Red. com. aprendizajeRed. com. aprendizaje
Red. com. aprendizaje
Brisa Jazmin Ramos Hernandez
 
Jhon bruer principiante inteligentes
Jhon bruer principiante inteligentesJhon bruer principiante inteligentes
Jhon bruer principiante inteligentesMyrna Campuzano
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas1
Rosa maría torres competencias cognocitivas1Rosa maría torres competencias cognocitivas1
Rosa maría torres competencias cognocitivas1Myrna Campuzano
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionBobby Mancito
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivasRosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivasMyrna Campuzano
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
Pamela
 
pensar
pensarpensar
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
José Martinez
 
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonAspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonSEP
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (17)

Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
 
Como aprende la gente
Como aprende la gente Como aprende la gente
Como aprende la gente
 
Condiciones educativas del siglo xix
Condiciones educativas del siglo xixCondiciones educativas del siglo xix
Condiciones educativas del siglo xix
 
Bloque 3 La Primera Revolución Industrial
Bloque 3 La Primera Revolución IndustrialBloque 3 La Primera Revolución Industrial
Bloque 3 La Primera Revolución Industrial
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
 
Red. com. aprendizaje
Red. com. aprendizajeRed. com. aprendizaje
Red. com. aprendizaje
 
Jhon bruer principiante inteligentes
Jhon bruer principiante inteligentesJhon bruer principiante inteligentes
Jhon bruer principiante inteligentes
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas1
Rosa maría torres competencias cognocitivas1Rosa maría torres competencias cognocitivas1
Rosa maría torres competencias cognocitivas1
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivasRosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivas
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
 
pensar
pensarpensar
pensar
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonAspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)DiegoVillada
 
Programas Escolares y Competencias Parte 2-MEBA
Programas Escolares y Competencias Parte 2-MEBAProgramas Escolares y Competencias Parte 2-MEBA
Programas Escolares y Competencias Parte 2-MEBA
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C guest0455530
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.guest352bba3
 
RETOS DE LA DOCENCIA
RETOS DE LA DOCENCIARETOS DE LA DOCENCIA
RETOS DE LA DOCENCIA
anabellarriva1
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
lae01
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
mlbustillosguerra
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
mlbustillosguerra
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
mlbustillosguerra
 
Sintesis
SintesisSintesis
Recursos para aprendizaje
Recursos para aprendizajeRecursos para aprendizaje
Recursos para aprendizajerosaviteri
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
soledad
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias LaboralesDiegoVillada
 
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
AmarilisMorales1
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]guest29bd0d
 
Belen.gomez.no.13
Belen.gomez.no.13Belen.gomez.no.13
Belen.gomez.no.13gombell
 
Ap. significativo.18.03.10
Ap. significativo.18.03.10Ap. significativo.18.03.10
Ap. significativo.18.03.10Edgar Pineda
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
frcapde
 

Similar a ENFOQUE POR COMPETENCIAS (20)

Acetato Mario
Acetato MarioAcetato Mario
Acetato Mario
 
Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)
 
Programas Escolares y Competencias Parte 2-MEBA
Programas Escolares y Competencias Parte 2-MEBAProgramas Escolares y Competencias Parte 2-MEBA
Programas Escolares y Competencias Parte 2-MEBA
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
 
RETOS DE LA DOCENCIA
RETOS DE LA DOCENCIARETOS DE LA DOCENCIA
RETOS DE LA DOCENCIA
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Recursos para aprendizaje
Recursos para aprendizajeRecursos para aprendizaje
Recursos para aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
 
Belen.gomez.no.13
Belen.gomez.no.13Belen.gomez.no.13
Belen.gomez.no.13
 
Ap. significativo.18.03.10
Ap. significativo.18.03.10Ap. significativo.18.03.10
Ap. significativo.18.03.10
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

  • 2. DEFINICIÓN DE COMPETENCIA COMPETENCIA  LA COMPETENCIA ES UNA UNIDAD QUE PERMITE EL ENCUENTRO Y EL DISALOGO DE LOS ELEMENTOS DESCRITOS, DEBIDO A QUE PERMITEN LLEVAR LA VIDA COTIDIANA AL AULA Y ÉSTA A LA REALIDAD HABITUAL.  MARIA ANTONIA GALLARTY CALUDIA JACINTO EDUCACION-TRABAJO LA COMPETENCIA ES INSEPARABLE DE LA ACCION PERO EXIGE CONOCIMIENTO, APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN CIRCUNSTANCIASCRITICAS.  DELL HYMES LA COMPETENCIA CONSIDERA COMO BASE EL CONOCIMIENTO, PERO SE APLICA AL ABORDADR LA HABILIDAD PARA USARLO EN CONTEXTO.  ARGUDIN ES UNA CONVERGENCIA DE CONOCIMIENTOS, SOCIALES, AFECTIVO Y LAS HABILIDADES COGNOCITIVAS, PSICOLOGICAS ENSORIALES Y MOTORAS QUE PERMITEN LLEVAR A CABO UN PAPEL , UN DESEMPEÑO, UNAACTIVIDAD O UNATAREA.
  • 3. TRES ACEPCIONES DE COMPETENCIA SE HACE. COMPETITIVIDAD RESPONSABILIDAD CAPACIDAD PARA HACERALGO SER MEJOR QUE LOS DEMAS REALIZAR LO QUE CORRESPONDE SABERCOMO, POR QUEY PARA QUE SE HACE
  • 4. COMPETENCIA UNA INTERACCION REFLEXIVA FUNCIONAL DE SABERES COGNITIVOS , PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES Y METECOGNITIVOS, ENMARCADA EN PRINCIPIOS VALORALES QUE GENERAN DE MANERA ARTICULADA Y POTENCIAL ACTUACCIONES TRANSFERIBLES, DISTINTOS CONTEXTOS APOYADAS EN CONOCIMIENTOS SITUACIONAL IDEENTIFICADOS A TRAVES DE EVIDENCIAS TRANSFORMADORAS DE LA REALIDAD.
  • 5. TIPOS DE SABERES INTERACCIÓN REFLEXIÓN FUNCIONALIDAD INTERACCIÓN COMOY POR QUE APRENDIÓ IDENTIFICAR LAS POSIBILIDADES DE MEJORAR SABER, PODERY QUERER SE ALINEAN RUMBO A UN MISMO OBJETIVO DE COMO SE DAN ESTAS RELACIONES
  • 6. LOS PRINCIPIOS DOCENTES PARA EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS PROFESOR TODOTIENE QUEVER PLANEACIÓNORIENTADAAL DESARROLLA DE COMPETENCIAS. CUIDARTODO LO QUE SUCEDA EN LA CLASE O EXTRACLASE. RELACION CON ELTEMA, MATERIAY MATERIAL. EL PROFESOR FAVORECERACON ESPACIOS ESPECIFICOS, CON RESPETOY ATENCIÓN. MEDIADOR, INTEGRACIÓN DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO,CON EL FIN DE MEJORAR LA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO.
  • 7. TODOTIENE QUEVER CON QUE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDACTICAS SE DESENVUELVAN CONFORME A UNA ESTRUCTURA LOGICA DE APRENDIZAJE, DONDE LA SUMA DE ACTIVAVDES O PROCESOSPORTAN ELO CUIDADO DE VINCULARSE ENTRE SI Y SOBRE TODO CON EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS ESPERADAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS.
  • 8. QUEVENTAJAS OFRECE  EL DOCENTE REALIZA PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON SENTIDO, INTEGRACIÓN Y SECUENCIA LÓGICA.  SE FACILITA LA PLANEACIÓN-ACCIÓN AL PENSAR EN INTEGRAR SOLAMENTE ACCIONES EDUCATIVAS, COMENTARIOS, DISCUSIONES, ACTIVIDADES CONTENIDOS, VINCULADOS CON LA COMPETENCIA QUE SE BUSCA DESARROLLAR.  AYUDA A ENCONTRAR SENTIDO A LO QUE SUCEDE DENTRO DEL AULA Y FUERA DE ELLA.  FOCALIZA LOS APRENDIZAJES.
  • 9. HACER CONSCIENTE LO QUE HACEMOS DE ORDINARIO: REFLEXIONAR PERSONA ACTUA Y OPERA EN EL MUNDO LOS HABITOSY LAS INTUICIONES LA SUMA DE AMBOIS DA COMO FRESULTADO UNA EJECUCION DE NUESTRO SER COMO PERSONAY COMO DOCENTES EN BUSQUEDA PERMANENTE DE CONFIRMACIONESANTE NUESTROSACTOS.
  • 10. NOS MOVEMOS SOBRE LAS CERTEZAS DE LO QUE HACEMOS, BASADO EN EL DESARROLLO DE HABITOS ACCIONES COMO ENTRAR EN EL SALON SALUDAR COMENZARCON LA RECITACIÓN INFORMATIVA LA IMPLANTACIONAL GRUPO DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS APLICACIÓN DE LA EVALUACCION ESPACIOS EXTRAAULA
  • 11. ¿QUÉVENTAJAS OFRECE?  REFLEXIONAR PERMANENTEMENTE SOBRE LAS ACCIONES.  APRENDER DE LOS ERRORES Y DE LAS CONFIRMACIONES POSITIVAS SOBRE NUESTRAS ACCIONES.  TENER CLARIDAD PARA DESARROLLAR UNTRABAJO RAZONADO.  PERCATARSE DE LOS ACIERTOS Y DE LOS ERRORES EN EL EJERCICIO EDUCATIVO.  RESIGNIFICAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
  • 12. CUESTIONAMIENTO PERMANETE ELABORAR PREGUNTAS EN TORNO A LO QUE HACEMOS, COMO LO HACEMOS, QUE RESULTADOS PRODUCE LO QUE HACEMOS, QUÉ SUPUESTOS SUBYACEN A NUESTRAS ACCIONES Y CUALES SON LAS INTENCIONES REALES DE LO QUE ESPERAMOS DENTRO DEL AULA. MANTENER LA DUDA AYUDA A DESCENTRALIZARSE DE LAS CERTEZAS CON LAS QUE OPERAMOS, NOS AYUDA A TOMAR DISTANCIA RESPECTO DE NUESTRAS ACCIONES Y A ESTAR LISTOS ANTE LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR DIFERENTESVISIONES.
  • 13. EL NIVEL DE CUESTIONAMIENTO PUEDE VARIAR DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUETENGAMOS QUE SATISFACER. EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS PODEMOS CUESTIONAR LOS COMPONENTES, BÁSICOS DE LA COMPETENCIA , PARA CLARIFICAR LO QUE REALMENTE DESEAMOS EN UN PROCESO EDUCATIVO. SI LOS CONTENIDOS HASTA AHORA MANEJADOS EN UN CURSO SON LOS QUE EN VERDAD APOYAN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS. ATREVERNOS A CUESTIONAR NUESTRAS PROPIAS ACCIONES Y ACTIVIDADES PARATRABAJARY DESARROLLAR UN CURSO FRENTE A LOS ESTUDIANTES
  • 14. ¿QUÉVENTAJAS OFRECE? DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PROBLEMATIZACIÓN DE LA REALIDAD. ENFOCA LOS PROBLEMAS PARA PLANTEAR ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN. ESPECIFICARY DIMENSIONAR SITUACIÓN POR ATENDER. ESTABLECER PRIORIDADES EN LAS RESPONSABILIDADES EDUCATIVAS. ATENDER LAS NECESIDADESY RECLAMOS EDUCATIVOS. COMPRENDER SITUACIONES EDUCATIVAS.
  • 15. SISTEMATIZAR ELABORAR CUADERNOS DEE NOTAS, IDEAS REPRESENTATIVAS DE LO QUE HACEMOS,ORGANIZAR NUESTROS PROPUESTOS Y CUESTIONAMIENTOS SON UN INSUMO PARA EL ANALISIS Y LA INVESTIGACION PERMANENTE. ESCRIBIR SOBRE NUESTRAS IDEAS Y LAS IDEAS GENERADAS A PARTIR DE LO QUE EJECUTAMOS EN EL AULA, ASÍ COMO RECUPERAR LOS SABERES DE LOS ALUMNOS PARA RECONSTRUIR NUESTRAS ACTIVIDADES SON UN CAMINO PARA LLEGAR A OFRECER DE MANERA MAS CERCANA UN EJERCICIO DOCENTE APEGADO A NECESIDADES MANIFIESTAS DE QUIENES SE ENCUENTRA COMPARTIENDO CON NOSOTROS UN ESPACIO DE APRENDIZAJE.
  • 16. DIARIOS DE SEGUIMIENTO DE AVANCES EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS , INCLUIR REFLEXIONES SOBRE LOS ATRASOS O TROPIEZOS DE LOS ALUMNOS. LA REFLEXIÓN SISTEMATIZADA ES UNA TAREA MAS QUE EL DOCENTE QUE TRABAJE CON EL ENFOQUE EN COMPETENCIAS DEBERÁ INSERTAR EN SU SER DOCENTE , ENCAMINADO A SER MAS EFICIENTES SUS PROCESOS.
  • 17. ¿QUÉVENTAJAS OFRECE? SISTEMATIZAR PARA PODER ANALIZAR. APRENDER DEL ERROR, RECONSTRUIR APRENDIZAJES, REPETIR ACIERTOS, EVALUAR RESULTADOS, MEDIR PARA CONTROLAR. TEORIZAR SOBRE NUESTRAS ACCIONES, REFLEXIONAR SOBRE LAS REFLEXIONES, RECONSTRUIR PERMANENTEMENTE LA PLANEACIÓN TANTO DIDÁCTICA COMO INSTITUCIONAL QUE REALIZAMOS. CONOCERNOS MAS, CONOCER AL ALUMNO, ACERCARNOS A LA REALIDAD. ENTENDER SU POSIBILIDAD DE CAMBIO, VISUALIZAR ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN Y MEJORA, HACER MAS EFICIENTE EL PROCESO EDUCATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJE.
  • 18. INCORPORAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO SE ORIENTAN A LA COMPRENSIÓN Y A LA MEJORA DE LA CAPACIDAD DE RAZONAR, COMO FINES EDUCATIVOS QUE SOSTIENEN LA RESPONSABILIDAD DE FAVORECER EN LOS ALUMNOS LA CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS LOS DOCENTES ENFOCAN LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO VINCULADO A LA INTUICIÓN,AL SENTIDOCOMÚN. LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL DE ESTA PROPUESTA DE DESARROLLO DE HABILIDADES RADICA EN EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA ENCONTRAR SENTIDO A LA EXPERIENCIA, DESCUBRIENDO ALTERNATIVAS A LA REALIDAD, A LAS PROPUESTAS ESCUCHADAS Y A LAS VISIONES DEL MUNDO, LA BÚSQUEDA PARA DESCUBRIR LA IMPARCIALIDAD, LA COHERENCIA DEL MUNDO, DE LAS OPINIONES, DE LA GLOBALIDAD Y MUY ENFÁTICAMENTE DESCUBRIR LA CAPACIDAD DE OFRECER RAZONESA FAVOR DE CREENCIAS.
  • 19. ¿QUÉ SE MEJORA? El ser de la persona: clarificación del ser alumno, profesor, mediador educativo o miembro de un grupo. La estructura mental, el edificio intelectual la arquitectura del pensamiento. Uso de habilidades metacognitivas del pensamiento. La capacidad dialógica, la expresión verbal y no verbal, la interpretación simbólica, la argumentación. El desarrollo del pensamiento creativo y productivo
  • 20. EVALUAR PARA RECONSTRUIR CONOCERNOSY EVALUARNOS PARA PONER EN PERSPECTIVA LOS FUTUROS DE NUESTRA LABOR DOCENTE. EVALUAR ES EL PUNTO DE PARTIDA, DESDE EL CUAL PODEMOS CONOCER LOS RESULTADOY LAS OPORTUNIDADES PARA CONSTRUIR DE MEJOR MANERA NUESTROS PROCESOS FORMATIVOS.
  • 21. ¿QUÉVENTAJAS OFRECE? APRENDER DE LA CONSTRUCCIÓN DETODO EL PROCESOVIVIDO. CONOCER LOS RESULTADOS EDUCATIVOS Y LOS PROCESOS QUE NOS LLEVARON A ELLO. MODIFICAR LA PRACTICA DE MANERA PERTINENTE. APRENDER DE LOS ÉXITOS, PERO SOBRETODO DE LOS ERRORES. CONVERTIR LAS VIVENCIA EN EXPERIENCIAS, A TRAVÉS DE UNA ACTITUD REFLEXIVA. SABER QUE TODA ACCIÓN EN EL AULA ES SUSCEPTIBLE DE MEJORAR EN FUNCIÓN DE LOS PROPÓSITOS EDUCATIVOS.
  • 22. LA ARQUITECTURA DE LAS METACOMPETENCIAS PLANTEAMIENTO POR OBJETIVOS LO QUE SE IMAGINA EN EL FUTURO PODRÍA HACER EL ALUMNO, EN UN PLAN ANALÍTICO. SE PLANTEANCOMO PROPÓSITOS DE ORDEN BÁSICO O SUPERIOR CON UN FIN ESPECIFICO. PLANTEAMIENTO POR COMPETENCIAS ENUNCIA EN PRESENTE LO QUE ES CAPAZ DE REALIZAR UN ALUMNO EN UN PLANO PRAGMÁTICO EN CUENTO ESTABLECE UN CONTINUO ENTRE PENSAMIENTOY ACCIÓN CON SUSTENTO HUMANISTA. PRETENDEALCANZAR METAS EDUCATIVAS NO SOLO DE ORDEN SUPERIOR SINO INTEGRALESY DIVERSIFICADAS (SABER, SABER HACER, SABER SERY SABERTRANSFERIR)
  • 23. Las estructuras centrales soportan la construcción del enfoque por competencias como objetivo primordial y dan lugar a la creación de campos formativos específicos dentro de su totalidad, envuelto por un ambiente de calidad y calidez, para que ocurra la integración de las competencias.
  • 24. LA METACOMPETENCIA PARA EL DISEÑO CURRICULAR ENTERMINOS DE DISEÑO CURRICULAR, EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS REQUIEREALIADOS ENTRE LOS QUE SE PROPONEN DOS CONSTRUCTIVISMO COMO PARADIGMA EL DISEÑO POR PROYECTOS COMPETENCIA, PROYECTOSTRANSVERSALESY CONSTRUCTIVISMO PUEDEN SER MUY BUENOS AMIGOS, PARA GENERARAPRENDIZAJES SIGNIFICATIVOSY EXTRAPOLABLES MAS ALLÁ DE LOS MUROS ESCOLARES.
  • 25. LA METACOMPETENCIA PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA UN BUEN DOCENTE SE IDENTIFICA A PARTIR DE LOS APRENDIZAJES DE SUS ALUMNOS, PERO SON ELLOS Y SOLO ELLOS LO QUE APRENDEN. NO PUEDE APRENDER POR OTROS. LA DOCENCIA ESTARÁ CARACTERIZADA POR CREAR EL AMBIENTE DE ESE MUNDO DE SIGNIFICADOS COMPARTIDOS, ESCENARIOS EN LOS QUE SE APOYEN, FACILITEN Y MEDIE LA CONSTRUCCIÓN DE QUIEN APRENDE, SIEMPRE ENTENDIENDO ELAPRENDIZAJE COMO UNA SIGNIFICACIÓN SOCIAL.
  • 26. METACOMPETENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES IMPLICA APRENDER ESTRATEGIASQUETRASCIENDAN LA MERA APLICACIÓN DE EXÁMENESY LA ASIGNACIÓN DE PORCENTAJE. EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, EXIGE AL DOCENTE EXPLORAR NUEVOS CAMINOSY PROBLEMATIZAR EL FENÓMENO EVALUATIVO PARA EVITAR REDUCCIONISMOS.