SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CIENCIAS DE LA TIERRA
LITORALES Y MANGLARES
WILLIAM OROZCO
EROSIÓN Y DEPOSITO EN EL LITORAL
• ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA PLEAMAR Y
EL LÍMITE DE ACCIÓN DEL MAR EN
TEMPORALES
• ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA PLEAMAR Y
LA BAJAMAR, DE UNA FORMAAMPLIA
• ZONA COMPRENDIDA ENTRA LA BAJAMAR Y
EL LÍMITE DE ACCIÓN DE LAS OLAS EN
PERIODOS DE CALMA.
MORFOLOGÍA Y RELIEVE LITORAL
• LA ACCIÓN DE LOS AGENTES MARINOS (OLAS,
MAREAS Y CORRIENTES)
• POR FACTORES DE ORIGEN CONTINENTAL
(LITOLOGÍA, ESTRATIFICACIÓN, MOVIMIENTOS
LITOSFÉRICOS)
• POR FACTORES BIÓTICOS (CORALES QUE
MODIFICAN LA MORFOLOGÍA DE LA ZONA
LITORAL AL CONSTRUIR AUTÉNTICAS BARRERAS).
Las principales formaciones litorales son
PLAYA COSTERAS (Salinas)
Son acumulaciones de sedimentos por la acción
del oleaje.
ACANTILADO (Esmeraldas)
Son paredes rocosas formadas por la acción
del oleaje.
DEPOSITOS COSTEROS (Bahía de Caráquez)
se originan en las zonas donde hay un aporte importante de
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
DEL LITORAL: MANGLARES,
ARRECIFES DE CORAL Y
HUMEDALES COSTEROS
Manglares
Son bosques anfibios que crecen en aguas
salobres y pobres en oxígeno.
Durante la marea alta sólo sobresalen las copas
de los mangles, cuando la marea baja, asoma la
tortuosa red de raíces.
Protegen las costas de la erosión poseen gran
biodiversidad y proporcionan recursos vegetales
y minerales.
BIODIVERSIDAD
RECURSOS VEGETALES
• MADERA
• CARTÓN
• PAPEL
ANIMALES QUE HAN
DESAPARECIDO
ARRECIFES DE CORAL
• SE DESARROLLAN EN AGUAS TRANSPARENTES
• TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 20ºC, EXTENDIÉNDOSE
POR TODOS LOS MARES TROPICALES ENTRE LOS30ºN Y
20ºS DE LATITUD.
Pólipos coralinos:
• Viven en colonias
• Se alimentan del plancton
• Algas unicelulares (zooxantelas) sirven para su
desarrollo .
• Las algas desprenden oxigeno para que los pólipos
puedan respirar.
• Las algas no pueden vivir por debajo de los 160 m
PeligroDestrucción de manglares Contaminación por barcos
Excesivo turismo de buceo
Pesca Excesiva
HUMEDALES
COSTEROS
Deltas Marismas Albuferas
Se denominan estuarios (del latín
aestus: marea) las masas de agua
semiencerradas
HUMEDALES COSTEROS
-Se denominan estuarios (del latín aestus:
marea) las masas de agua semiencerradas en
las que la salinidad es intermedia y variable y
se deja notar fuertemente la influencia de las
mareas.
-Los deltas son acumulaciones de sedimentos
depositados por los ríos en la desembocadura.
-Las marismas son amplias extensiones de tierras
bajas que sufren frecuentes inundaciones del
agua del mar
-Las albuferas son zonas de la costa parcialmente
cerradas por una barra de arena.
-Estos ecosistemas están entre las zonas
naturales más fértiles del mundo (800 a 2000 g de
C por m2 y año).
-Tienen también una importante función en la
biosfera como lugar en el que se depositan los
huevos y tienen lugar las primeras etapas de la
vida de muchos moluscos, crustáceos y peces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasEstructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Angel Jaimes Garcia
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
José Miguel S
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Isabel Olivares.
 
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanosTema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
jesus hurtado quinto
 
Las aguas oceánicas
Las aguas oceánicasLas aguas oceánicas
Las aguas oceánicas
Daniel Guila
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Diego Ospina
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
Luis A. Inzunza
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
Angel Pedrosa
 
Ecosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradoEcosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgrado
benji031086
 
Ambientes oceanicos
Ambientes oceanicosAmbientes oceanicos
Ambientes oceanicos
yadycansino18
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
Gemminis Kim
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
AkuanautaWater
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
PurificacionPirizBiologia
 
Clasificacion de playas
Clasificacion de playasClasificacion de playas
Clasificacion de playas
Marian Márquez Ocampo
 
Ambientes marinos
Ambientes marinosAmbientes marinos
Ambientes marinos
Geo Noticias
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Yesenia Sanchez
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
carolina lopez
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
jrtorresb
 
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
Sistemas lenticos y cuerpos de aguaSistemas lenticos y cuerpos de agua
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
Neto Nesme
 

La actualidad más candente (20)

Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasEstructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
 
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanosTema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
 
Las aguas oceánicas
Las aguas oceánicasLas aguas oceánicas
Las aguas oceánicas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
 
Ecosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradoEcosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgrado
 
Ambientes oceanicos
Ambientes oceanicosAmbientes oceanicos
Ambientes oceanicos
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
 
Clasificacion de playas
Clasificacion de playasClasificacion de playas
Clasificacion de playas
 
Ambientes marinos
Ambientes marinosAmbientes marinos
Ambientes marinos
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
 
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
Sistemas lenticos y cuerpos de aguaSistemas lenticos y cuerpos de agua
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
 

Similar a Formaciones litorales

Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoral
josemanuel7160
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
Paz Muñoz
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
Gemita165
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
BRYAM15
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
Eduardo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 
Playas arenosas(1)
Playas arenosas(1)Playas arenosas(1)
Playas arenosas(1)
Daniel Guila
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinos
AilinOrtiz
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
MelissaJimenez67
 
Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.
irenebyg
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
jlorentemartos
 
Biomas
BiomasBiomas
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
irenebyg
 
Manglares del Ecuador
Manglares del EcuadorManglares del Ecuador
Manglares del Ecuador
DayanaIza6
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Tema 1
 Tema 1 Tema 1
Tema 1
alex10GT
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
mdanniiella
 

Similar a Formaciones litorales (20)

Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoral
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Playas arenosas(1)
Playas arenosas(1)Playas arenosas(1)
Playas arenosas(1)
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinos
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
 
Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
 
Manglares del Ecuador
Manglares del EcuadorManglares del Ecuador
Manglares del Ecuador
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
Tema 1
 Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 

Más de William Orozco

Pro enzimas
Pro enzimasPro enzimas
Pro enzimas
William Orozco
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
William Orozco
 
Aves
AvesAves
Reptiles
Reptiles Reptiles
Reptiles
William Orozco
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
William Orozco
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
William Orozco
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
William Orozco
 
Mitosis William Orozco
Mitosis William Orozco Mitosis William Orozco
Mitosis William Orozco
William Orozco
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
William Orozco
 
Culturas del mundo
Culturas del mundoCulturas del mundo
Culturas del mundo
William Orozco
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
William Orozco
 

Más de William Orozco (11)

Pro enzimas
Pro enzimasPro enzimas
Pro enzimas
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Reptiles
Reptiles Reptiles
Reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Mitosis William Orozco
Mitosis William Orozco Mitosis William Orozco
Mitosis William Orozco
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Culturas del mundo
Culturas del mundoCulturas del mundo
Culturas del mundo
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

Formaciones litorales

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CIENCIAS DE LA TIERRA LITORALES Y MANGLARES WILLIAM OROZCO
  • 2. EROSIÓN Y DEPOSITO EN EL LITORAL • ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA PLEAMAR Y EL LÍMITE DE ACCIÓN DEL MAR EN TEMPORALES • ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA PLEAMAR Y LA BAJAMAR, DE UNA FORMAAMPLIA • ZONA COMPRENDIDA ENTRA LA BAJAMAR Y EL LÍMITE DE ACCIÓN DE LAS OLAS EN PERIODOS DE CALMA.
  • 3. MORFOLOGÍA Y RELIEVE LITORAL • LA ACCIÓN DE LOS AGENTES MARINOS (OLAS, MAREAS Y CORRIENTES) • POR FACTORES DE ORIGEN CONTINENTAL (LITOLOGÍA, ESTRATIFICACIÓN, MOVIMIENTOS LITOSFÉRICOS) • POR FACTORES BIÓTICOS (CORALES QUE MODIFICAN LA MORFOLOGÍA DE LA ZONA LITORAL AL CONSTRUIR AUTÉNTICAS BARRERAS).
  • 4. Las principales formaciones litorales son PLAYA COSTERAS (Salinas) Son acumulaciones de sedimentos por la acción del oleaje. ACANTILADO (Esmeraldas) Son paredes rocosas formadas por la acción del oleaje. DEPOSITOS COSTEROS (Bahía de Caráquez) se originan en las zonas donde hay un aporte importante de
  • 5. IMPORTANCIA ECOLÓGICA DEL LITORAL: MANGLARES, ARRECIFES DE CORAL Y HUMEDALES COSTEROS
  • 6. Manglares Son bosques anfibios que crecen en aguas salobres y pobres en oxígeno. Durante la marea alta sólo sobresalen las copas de los mangles, cuando la marea baja, asoma la tortuosa red de raíces. Protegen las costas de la erosión poseen gran biodiversidad y proporcionan recursos vegetales y minerales.
  • 9. ARRECIFES DE CORAL • SE DESARROLLAN EN AGUAS TRANSPARENTES • TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 20ºC, EXTENDIÉNDOSE POR TODOS LOS MARES TROPICALES ENTRE LOS30ºN Y 20ºS DE LATITUD.
  • 10. Pólipos coralinos: • Viven en colonias • Se alimentan del plancton • Algas unicelulares (zooxantelas) sirven para su desarrollo . • Las algas desprenden oxigeno para que los pólipos puedan respirar. • Las algas no pueden vivir por debajo de los 160 m
  • 11. PeligroDestrucción de manglares Contaminación por barcos Excesivo turismo de buceo Pesca Excesiva
  • 12. HUMEDALES COSTEROS Deltas Marismas Albuferas Se denominan estuarios (del latín aestus: marea) las masas de agua semiencerradas
  • 13. HUMEDALES COSTEROS -Se denominan estuarios (del latín aestus: marea) las masas de agua semiencerradas en las que la salinidad es intermedia y variable y se deja notar fuertemente la influencia de las mareas. -Los deltas son acumulaciones de sedimentos depositados por los ríos en la desembocadura. -Las marismas son amplias extensiones de tierras bajas que sufren frecuentes inundaciones del agua del mar -Las albuferas son zonas de la costa parcialmente cerradas por una barra de arena. -Estos ecosistemas están entre las zonas naturales más fértiles del mundo (800 a 2000 g de C por m2 y año). -Tienen también una importante función en la biosfera como lugar en el que se depositan los huevos y tienen lugar las primeras etapas de la vida de muchos moluscos, crustáceos y peces.