SlideShare una empresa de Scribd logo
A continuación les presento algunos instrumentos que pueden utilizarse al momento de
realizar una sistematización de experiencias. Espero que les sean de mucha utilidad cuando
ustedes se encuentren en un proceso de éste tipo.
Ficha Nº 1
Ordenamiento de lo sucedido en el proyecto
1. ¿Dónde y cuándo se ejecutó el proyecto?
2. ¿Quiénes participaron?
Incluyendo al equipo, a la población y a otros actores involucrados
indirectamente (otras instituciones, autoridades locales, etc.).
3. ¿Qué objetivos buscaba obtener el proyecto?
4. ¿Qué sucedió realmente?
Se trata de hacer un breve relato – no más de una página – de lo
que aconteció, que no sea únicamente un recuento de las
actividades planificadas sino que dé cuenta de las iniciativas de
los/as diversos/as actores/as y también del contexto en que se
desarrolló el proyecto.
5. ¿Cuáles fueron los resultados de la intervención?
Considerando los resultados positivos y negativos, esperados e
inesperados.
Tomado de: Barnechea García y Morgan Tirado (2007).
La ficha 1 presenta una forma sencilla en la cual podemos ordenar lo ocurrido en el
proyecto, para obtener información relevante para el desarrollo de la sistematización de la
experiencia.
Ficha Nº 2
Cuadro de consistencia del plan de sistematización
Nombre:___________________________________________________
Qué experiencia
Proceso de participación
ciudadana de las
mujeres para incorporar
propuestas en la gestión
local del desarrollo en los
distritos de … entre
mayo y diciembre del
2001.
Para qué
(Objetivo)
Comprender las
condiciones locales que
inciden en los procesos
de fortalecimiento de la
participación ciudadana y
la equidad en la gestión
del desarrollo.
Pregunta eje
¿De qué manera la
intervención del
proyecto, las
características de las
participantes, el contexto
local y el tipo de relación
entre la población y la
municipalidad, han
incidido en la mayor
participación ciudadana
de las mujeres y en su
capacidad de influir en
las políticas de desarrollo
con equidad de género?
Fuente: CEDISA (2002).
Ficha Nº 3
Esquema del plan de sistematización
I. Justificación
I.1. Identificación del proyecto que dio origen a la experiencia: nombre, institución,
fecha de inicio y término, dónde y con quiénes se desarrolla, objetivos esperados,
principales resultados obtenidos.
I.2. Identificación de la experiencia que se va a sistematizar: si se ha delimitado un
aspecto o dimensión, se lo ubica en el tiempo y el espacio, se precisan los actores y
se relata brevemente lo sucedido. Si se va a sistematizar toda la experiencia, bastará
con esto último.
I.3. Fundamentación de la importancia de sistematizar esta experiencia: se indican
las razones por las que se ha decidido hacerlo.
II. Objetivos
III. Pregunta Eje
IV. Planificación
IV.1. Pasos que se seguirá, a partir del método que se ha decidido usar; actividades y
responsables de cada una.
IV.2. Fuentes de información.
IV.3. Recursos materiales y financieros.
IV.4. Plazos y cronograma.
Tomado de: Barnechea García y Morgan Tirado (2007).
A continuación presento dos matrices, ambas sobre la recuperación de la experiencia. Son
de autores distintos, pero si observan, son muy similares en sus aportaciones.
Cuadro de Recuperación de la Experiencia
FECHA QUE SE
HIZO
PARA QUE QUIEN/ES COMO RESUL-
TADOS
OBSERVACIO-
NES
Fuente: Francke y Morgan (1995).
Cuadro de reconstrucción de la experiencia.
Fecha ¿Qué
pasó?
¿Quiénes
lo
hicieron?
¿Para qué
lo
hicieron?
¿Cómo lo
hicieron?
Resultados Preguntas/
observaciones
Positivos Negativos
Tomado de: Barnechea García y Morgan Tirado (2007).
Recuperar la experiencia es muy importante, pero igual de importante es recuperar el
contexto en el cual se desarrolló la experiencia. A continuación se proponen dos tablas que
pueden ser de mucha utilidad para reconstruir el contexto.
Cuadro de recuperación del contexto.
FECHA CONTEXTO
INSTITUCIONAL
CONTEXTO
LOCAL
CONTEXTO
NACIONAL
OBSERVACIONES
Tomado de: Francke y Morgan (1995)
Cuadro de Reconstrucción del Contexto.
Fecha Nacional Local Institucional
Tomado de: Barnechea García y Morgan Tirado (2007).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas que dirigen la observación participante
Preguntas que dirigen la observación participantePreguntas que dirigen la observación participante
Preguntas que dirigen la observación participante
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
Clau Ber
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
Yilset Yasmin Aparicio
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
Paco1963
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
Angel Alonso
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
UnicaucaCPE
 
Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..
Silvia Lux
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Victor Caleb Cantu Perez
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
mariaangelicapuentevila
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
ANDREA AGRELO
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
lolisgutierez
 
Lineas de accion pyto desarrollo
Lineas de accion pyto desarrolloLineas de accion pyto desarrollo
Lineas de accion pyto desarrollo
Venicio Davila Rocano
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas que dirigen la observación participante
Preguntas que dirigen la observación participantePreguntas que dirigen la observación participante
Preguntas que dirigen la observación participante
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
 
Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
 
Lineas de accion pyto desarrollo
Lineas de accion pyto desarrolloLineas de accion pyto desarrollo
Lineas de accion pyto desarrollo
 

Destacado

Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experienciasRegistro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Marcela Hernandez
 
Guia metodológica de sistematización
Guia metodológica de sistematizaciónGuia metodológica de sistematización
Guia metodológica de sistematización
flamauno
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
Adowfo Kwan
 
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi ComportamientoProyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
eschaticos2
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
yiramilena1
 
Un ejemplo de Resignificación del uso de las gráficas desde el cotidiano
Un ejemplo de Resignificación del uso de las gráficas desde el cotidianoUn ejemplo de Resignificación del uso de las gráficas desde el cotidiano
Un ejemplo de Resignificación del uso de las gráficas desde el cotidiano
PROMEIPN
 
Sistematización voluntariado
Sistematización voluntariadoSistematización voluntariado
Sistematización voluntariado
Ricardo Julk' Vera
 
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Joaquin Saldaña
 
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aulaAnálisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Self-Employed
 
Resumen metodologia de_sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacionResumen metodologia de_sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacion
Ariss Guevara Alvarado
 
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niñosEstrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Angélica Villanueva
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
Ignacia Torres Bahamonde
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
L254 DEL
 
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aulaAnálisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Self-Employed
 
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeJugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
Capítulo 4 las causas y los procesos de la iniciación del cambio
Capítulo 4 las causas y los procesos de la iniciación del cambioCapítulo 4 las causas y los procesos de la iniciación del cambio
Capítulo 4 las causas y los procesos de la iniciación del cambio
LUZ RUOZ
 
Qué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es Sistematizar
UnicaucaCPE
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ucveducacion
 

Destacado (20)

Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experienciasRegistro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
 
Guia metodológica de sistematización
Guia metodológica de sistematizaciónGuia metodológica de sistematización
Guia metodológica de sistematización
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi ComportamientoProyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
Un ejemplo de Resignificación del uso de las gráficas desde el cotidiano
Un ejemplo de Resignificación del uso de las gráficas desde el cotidianoUn ejemplo de Resignificación del uso de las gráficas desde el cotidiano
Un ejemplo de Resignificación del uso de las gráficas desde el cotidiano
 
Sistematización voluntariado
Sistematización voluntariadoSistematización voluntariado
Sistematización voluntariado
 
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
 
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aulaAnálisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
 
Resumen metodologia de_sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacionResumen metodologia de_sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacion
 
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niñosEstrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
 
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aulaAnálisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
 
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeJugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
Capítulo 4 las causas y los procesos de la iniciación del cambio
Capítulo 4 las causas y los procesos de la iniciación del cambioCapítulo 4 las causas y los procesos de la iniciación del cambio
Capítulo 4 las causas y los procesos de la iniciación del cambio
 
Qué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es Sistematizar
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 

Similar a Instrumentos de sistematización...

Sesion de diseño de proyectos
Sesion de diseño de proyectosSesion de diseño de proyectos
Sesion de diseño de proyectos
Mibarrioenred
 
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSTrabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
UNAD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Shirley Flórez
 
Interrogantes
InterrogantesInterrogantes
Interrogantes
laura
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
EduardoAcosta104
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
MayraJulissaSuazoCar
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
QuispeRamosJGuillerm
 
Planificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacionPlanificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacion
Christopher Urrutia
 
Sotillo blanca
Sotillo  blancaSotillo  blanca
Sotillo blanca
BLANCA GIL
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
Nora Gonzalez
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSRInvestigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesGuia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Irma Paredes Castellanos
 
U1 prueba 2
U1 prueba 2U1 prueba 2
U1 prueba 2
AriannysMendoza1
 
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iiiModelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
yoelo553
 
Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.
Ruby Esperanza Gironza Jimenez
 
procesos tecnologicos
procesos tecnologicosprocesos tecnologicos
procesos tecnologicos
yurleiidis ortiz
 
Modelo para la elaboración del capítulo iii
Modelo para la elaboración del capítulo iiiModelo para la elaboración del capítulo iii
Modelo para la elaboración del capítulo iii
vertigo11515
 
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
joalcol
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
LEANDROESTEBANLEANDR
 

Similar a Instrumentos de sistematización... (20)

Sesion de diseño de proyectos
Sesion de diseño de proyectosSesion de diseño de proyectos
Sesion de diseño de proyectos
 
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSTrabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Interrogantes
InterrogantesInterrogantes
Interrogantes
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
 
Planificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacionPlanificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacion
 
Sotillo blanca
Sotillo  blancaSotillo  blanca
Sotillo blanca
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSRInvestigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSR
 
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesGuia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
 
U1 prueba 2
U1 prueba 2U1 prueba 2
U1 prueba 2
 
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iiiModelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
 
Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.
 
procesos tecnologicos
procesos tecnologicosprocesos tecnologicos
procesos tecnologicos
 
Modelo para la elaboración del capítulo iii
Modelo para la elaboración del capítulo iiiModelo para la elaboración del capítulo iii
Modelo para la elaboración del capítulo iii
 
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
 

Más de Jesus Acuña

Integrantes del-curso final
Integrantes del-curso  finalIntegrantes del-curso  final
Integrantes del-curso final
Jesus Acuña
 
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Ley 30 n de educación superior... presentación general...Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Jesus Acuña
 
Presentacion para la exposicion de las practicas
Presentacion para la exposicion de las practicasPresentacion para la exposicion de las practicas
Presentacion para la exposicion de las practicas
Jesus Acuña
 
Proyecto formato
Proyecto formatoProyecto formato
Proyecto formato
Jesus Acuña
 
Actividad 03 de sistematizacion
Actividad 03 de sistematizacionActividad 03 de sistematizacion
Actividad 03 de sistematizacion
Jesus Acuña
 
Modelo conductista ppt
Modelo conductista pptModelo conductista ppt
Modelo conductista ppt
Jesus Acuña
 

Más de Jesus Acuña (6)

Integrantes del-curso final
Integrantes del-curso  finalIntegrantes del-curso  final
Integrantes del-curso final
 
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Ley 30 n de educación superior... presentación general...Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
 
Presentacion para la exposicion de las practicas
Presentacion para la exposicion de las practicasPresentacion para la exposicion de las practicas
Presentacion para la exposicion de las practicas
 
Proyecto formato
Proyecto formatoProyecto formato
Proyecto formato
 
Actividad 03 de sistematizacion
Actividad 03 de sistematizacionActividad 03 de sistematizacion
Actividad 03 de sistematizacion
 
Modelo conductista ppt
Modelo conductista pptModelo conductista ppt
Modelo conductista ppt
 

Instrumentos de sistematización...

  • 1. A continuación les presento algunos instrumentos que pueden utilizarse al momento de realizar una sistematización de experiencias. Espero que les sean de mucha utilidad cuando ustedes se encuentren en un proceso de éste tipo. Ficha Nº 1 Ordenamiento de lo sucedido en el proyecto 1. ¿Dónde y cuándo se ejecutó el proyecto? 2. ¿Quiénes participaron? Incluyendo al equipo, a la población y a otros actores involucrados indirectamente (otras instituciones, autoridades locales, etc.). 3. ¿Qué objetivos buscaba obtener el proyecto? 4. ¿Qué sucedió realmente? Se trata de hacer un breve relato – no más de una página – de lo que aconteció, que no sea únicamente un recuento de las actividades planificadas sino que dé cuenta de las iniciativas de los/as diversos/as actores/as y también del contexto en que se desarrolló el proyecto. 5. ¿Cuáles fueron los resultados de la intervención? Considerando los resultados positivos y negativos, esperados e inesperados. Tomado de: Barnechea García y Morgan Tirado (2007). La ficha 1 presenta una forma sencilla en la cual podemos ordenar lo ocurrido en el proyecto, para obtener información relevante para el desarrollo de la sistematización de la experiencia.
  • 2. Ficha Nº 2 Cuadro de consistencia del plan de sistematización Nombre:___________________________________________________ Qué experiencia Proceso de participación ciudadana de las mujeres para incorporar propuestas en la gestión local del desarrollo en los distritos de … entre mayo y diciembre del 2001. Para qué (Objetivo) Comprender las condiciones locales que inciden en los procesos de fortalecimiento de la participación ciudadana y la equidad en la gestión del desarrollo. Pregunta eje ¿De qué manera la intervención del proyecto, las características de las participantes, el contexto local y el tipo de relación entre la población y la municipalidad, han incidido en la mayor participación ciudadana de las mujeres y en su capacidad de influir en las políticas de desarrollo con equidad de género? Fuente: CEDISA (2002).
  • 3. Ficha Nº 3 Esquema del plan de sistematización I. Justificación I.1. Identificación del proyecto que dio origen a la experiencia: nombre, institución, fecha de inicio y término, dónde y con quiénes se desarrolla, objetivos esperados, principales resultados obtenidos. I.2. Identificación de la experiencia que se va a sistematizar: si se ha delimitado un aspecto o dimensión, se lo ubica en el tiempo y el espacio, se precisan los actores y se relata brevemente lo sucedido. Si se va a sistematizar toda la experiencia, bastará con esto último. I.3. Fundamentación de la importancia de sistematizar esta experiencia: se indican las razones por las que se ha decidido hacerlo. II. Objetivos III. Pregunta Eje IV. Planificación IV.1. Pasos que se seguirá, a partir del método que se ha decidido usar; actividades y responsables de cada una. IV.2. Fuentes de información. IV.3. Recursos materiales y financieros. IV.4. Plazos y cronograma. Tomado de: Barnechea García y Morgan Tirado (2007). A continuación presento dos matrices, ambas sobre la recuperación de la experiencia. Son de autores distintos, pero si observan, son muy similares en sus aportaciones.
  • 4. Cuadro de Recuperación de la Experiencia FECHA QUE SE HIZO PARA QUE QUIEN/ES COMO RESUL- TADOS OBSERVACIO- NES Fuente: Francke y Morgan (1995). Cuadro de reconstrucción de la experiencia. Fecha ¿Qué pasó? ¿Quiénes lo hicieron? ¿Para qué lo hicieron? ¿Cómo lo hicieron? Resultados Preguntas/ observaciones Positivos Negativos Tomado de: Barnechea García y Morgan Tirado (2007). Recuperar la experiencia es muy importante, pero igual de importante es recuperar el contexto en el cual se desarrolló la experiencia. A continuación se proponen dos tablas que pueden ser de mucha utilidad para reconstruir el contexto. Cuadro de recuperación del contexto. FECHA CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO LOCAL CONTEXTO NACIONAL OBSERVACIONES
  • 5. Tomado de: Francke y Morgan (1995) Cuadro de Reconstrucción del Contexto. Fecha Nacional Local Institucional Tomado de: Barnechea García y Morgan Tirado (2007).