SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
AÑO: Dos mil quince (2015) PERIODO:__________________________________
Acciones propuestas como estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes a la
Estudiante:____________________________________________________________________, del grado: SEPTIMO, por presentar desempeño bajo en
algunos procesos esenciales en la en el área de: Sociales, los cuales necesita fortalecer mediante la realización de actividades encaminadas a tal fin. La
estudiante debe sustentar el trabajo propuesto a través de un instrumento sugerido de acuerdo a las situaciones pedagógicas pendientes.
Fecha de entrega a la estudiante: Noviembre 30 de 2015.
PROCESO A
MEJORAR
TRABAJO PROUESTO
(PROGRAMA DE REFUERZO) SUGERENCIA VALORACIÓN
Numérico
Nivel de
desempeño
Desarrollar las
actividades
académicas por
medio de las
cuales las
estudiantes
superara las
dificultades que
hasta la fecha
presentan con
valoración de
desempeños bajos
en el área de
Ciencias Sociales,
para poder
avanzar
satisfactoriamente
en el proceso
formativo.
Apoyándote en diversas fuentes de consultas bibliográficas (las cuales
debes relacionar en la bibliografía del trabajo), realiza lectura crítica de los
temas con el propósito de cualificarte y responder a la sustentación
reflejada en la evaluación en el tiempo y fecha indicada al final del
documento.
Estándar de Contenido;
TEMATICA I: LA EDAD MEDIA
Estándar de Competencia;
 . Analizar el desarrollo histórico y cultural de Europa durante la Edad
Media.
 Establecer relaciones entre la organización económica, socio-política y
cultural de Europa medieval y la de Colombia
 Reconocer y valora el legado cultural de la Edad Media para el
desarrollo de la humanidad.
Desempeño;
•. Identifica los hechos más importantes ocurridos en:
Europa durante la Edad Media.
•. Reconoce los aportes de la Edad Media a. la cultura
Universal:
Generalidades;
Con la finalidad de
generar el óptimo
desarrollo de las
actividades de trabajo
propuesto (Programa de
refuerzo) el padre de
familia o acudiente de la
estudiante, deberá
constatar su
acompañamiento, para
ello debe firmar las
actividades propuestas y
desarrolladas por la
estudiante en el presente
documento.
Ahora bien, la
estudiante debe realizar
la entregada del
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
 . Aplica el método científico para identificar el manejo que se hizo
de la ciencia durante el Medioevo y en la actualidad.
•. Identifica normas utilizadas en la Edad Media y las compara con algunas
normas vigentes en Colombia.
•. Reconoce las ideas que legitimaban los sistemas sociopolítico y religioso
de la Edad Media.
•. Compara el sistema político feudal de la Edad Media con algunos rasgos
del sistema político colombiano.
•. Justifica por qué a la Edad Media se le llama "Época de la espiritualidad
cristiana".
•. Emite juicios de valor ponderados con respecto al aporte de la Edad
Media al desarrollo de la humanidad.
Estándar de Contenido;
TEMATICA 3: EL RENACIMIENTO.
Estándar de Competencia;
 Analizar el desarrollo histórico y cultural del Renacimiento.
 Establecer relaciones entre la organización económica, socio-política y
cultural de Europa del Renacimiento y la de Colombia.
 Reconocer y valora el legado cultural del Renacimiento para el
desarrollo de la humanidad.
Desempeño;
•. Identifica los hechos más importantes del desarrollo del Renacimiento.
•. Reconoce los aportes del Renacimiento a la cultura universal: inicio de
las ciencias modernas, desarrollo del arte pictórico, arquitectónico,
escultórico y musical.
•. Aplica el método científico al estudio del concepto de "individuo" y
"ciudadano" en diferentes épocas históricas.
• .Identifica normas utilizadas en el Renacimiento y las compara con
algunas normas vigentes en Colombia.
• .Reconoce las ideas que legitimaban el sistema socio-político de la época
del Renacimiento europeo.
producto (actividades
desarrolladas
completamente y la
evaluación) el día 13 de
Enero del año 2016 a las
7:00 a.m en las
instalaciones del plantel
educativo al docente
regente del área. Fecha
dispuesta por la
institución y
debidamente socializada.
Estrategias;
• Profundización en las
temáticas vistas durante
el o los periodos
académicos, en los que la
estudiante presenta las
dificultades.
• La valoración
cuantitativita y
cualitativa se obtendrá
de la sumatoria del 60%
(nota de trabajo
presentado) y 40% (nota
de la sustentación
reflejada en la
evaluación).
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
• .Compara el sistema político del Renacimiento con algunos rasgos del
sistema político colombiano.
•. Emite juicios de valor ponderados con respecto al aporte del
Renacimiento al desarrollo de la humanidad.
Programa de Refuerzo
1. ¿Por qué se identifica al renacimiento con la época del
humanismo? Justifica la respuesta.
2. ¿Por qué los cuadros y esculturas elaborados por los artistas del
renacimiento tienen tanta importancia en la actualidad? Justifica
la respuesta.
3. ¿Habría sido posible el desarrollo científico de la actualidad sin los
avances del renacimiento? Justifica la respuesta.
4. En el renacimiento se dieron avances importantes en el campo
científico. Una de las de tal situación puede ser el hecho de haber
limitado el poder de la iglesia. ¿Consideras valida esta causa?
Justificar tu respuesta.
5. Completa el siguiente esquema:
Representante Época Nacionalidad Obra o Aporte
Enrique VIII
Gutenberg
Maquiavelo
Dante
Galileo
Copérnico
Lutero
Producto
• Trabajo escrito
(desarrollo de
creatividad, orden,
buena caligrafía,
representaciones graficas
proporcionadas) a mano,
cumpliendo con las
normas Icontec,
presentado en hojas de
block debidamente
archivado legajado y en
carpeta de cartón.
•Definición y claridad de
temas y conceptos.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
6. Analiza y explica las razones que llevaron a los españoles a
explorar el océano atlántico. Justifica la respuesta.
7. Determina la importancia que tuvo para la geografía y la economía
mundial el descubrimiento de nuevas tierras y de nuevas rutas
comerciales. Justifica la respuesta.
8. Elaborar un mapa de Europa y ubica:
8.1. Las principales ciudades costeras del mar mediterráneo y del mar
del norte, que servían de puertos comerciales en el Renacimiento.
8.2. Los lugares donde hacían presencia los turcos.
8.3. Los lugares de presencia de los musulmanes.
9. El trabajo, en la utopía, de Tomás moro:
Porque si todos aquellos que trabajan se ocuparan en producir las cosas
que son verdaderamente necesarias para la vida, se produciría una
abundancia tal de ellas, que sus precios bajarían tanto que los
comerciantes no podrían vivir con sus ganancias.
Y si todos los que trabajan en cosas inútiles recibiesen empleos más
razonables y aquellos que pasan su vida en el ocio y la holganza, cada uno
de los cuales consume tanto como dos hombres que trabajan, fuesen
obligados a contribuir con su esfuerzo al bien público, bastaría una
pequeña proporción del tiempo empleado actualmente, para ejecutar
todo aquello que es necesario, provechoso o agradable al género humano,
especialmente si mantuviese el placer dentro de ciertos en límites
razonables.
Y un ejemplo bien claro de lo que os digo, lo tenéis en utopía, porque allá,
en cada ciudad y en todo el territorio circundante, difícilmente
encontraréis 500 personas entre hombres y mujeres, capaces, por su
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
verdad y estado físico, para el trabajo, que estén dispensados de él.
De acuerdo con el texto anterior:
A. Establece las relaciones del texto con la sociedad europea de la
Edad Media.
B. Estás de acuerdo con la propuesta del autor. Por qué?
10. Elabora un esquema comparativo donde relaciones los valores que
caracterizan la edad media y el Renacimiento con la época actual.
11. Completa con razones las siguientes afirmaciones:
11.1. . Una de las principales diferencias entre los indígenas de
América y los europeos era:
11.2. Con el descubrimiento de América se logró demostrar:
11.3. La intención de la corona española al apoyar a Colón en sus
viajes fue :
11.4. Las diferencias culturales entre españoles e indígenas hicieron
que los primeros se sintieran superiores y con la autoridad para
determinar cómo debían vivían, que debían aprender y a quien
Dios debían adorar porque:
12. Utiliza alguna de las frases anteriores para elaborar un relato
sobre lo que aconteció durante el proceso de descubrimiento de
América.
13. Elabora una caricatura para mostrar con mayor intensidad las
diferencias entre los españoles y los indígenas.
14. Describe los principales aportes que recibimos de la cultura
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
europea durante el descubrimiento de América.
15. Por qué crees que algunos autores hacen una interpretación
negativa de lo ocurrido con el descubrimiento de América. Estás
de acuerdo con ellos? Justificar tu respuesta.
16. . Elabora un escrito sobre la influencia del mestizaje en
Latinoamérica sobre tu vida diaria y sobre las actividades que
realizas. Ten en cuenta el origen cultural de las actividades que
realices en tu vida cotidiana, lo que piensas sobre la mezcla
cultural en aspectos como la religión, los platos típicos, los colores
de la ropa que usas, etc., y los temas que creas que tienen relación
con el proceso de mestizaje y el sincretismo.
17. Relaciona la afirmación con su correspondiente razón. Toma
algunas de ellas y amplíalas con nuevos argumentos.
A. Las Antillas se pueden
considerar como la primera fase
de la conquista…..
. Logró acuerdos con Caciques lo
cual permitió un que su
fundación perdurarán y le
reportó considerables cantidades
de riquezas
B. El tratado de Tordesillas nace
como mediador de conflictos
entre España y Portugal…
. Condenó al emperador a la
muerte a un habiéndole llenando
toda una habitación de oro
C. Atahualpa puede un hombre de
palabra, pues cumplió a Pizarro
pero el conquistador incumplió…
. Con él se establecieron límites
aproximados dentro de los cuales
cada corona podía explorar y
conquistar
D. Uno de los conquistadores,
Rodrigo de Bastidas, fundador de
Santa Marta en 1525, no tuvo
problemas de violencia con los
indígenas emas s de violencia con
. Son las primeras descubiertas,
además fueron el lugar de llegada
y salida de las diferentes
expediciones hacia el continente
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
18. Explica a través de un esquema o mapa conceptual las principales
instituciones económicas de las colonias españolas
19. . Identifica las principales consecuencias de estos sistemas para los
diferentes grupos poblacionales que convivieron durante la
colonia.
20. Explica por qué se difundió el contrabando en el comercio entre
las colonias y Europa.
Lee el siguiente texto; el siglo de Luis XIV, obra escrita en Francia en 1753
por Voltaire. En este trabajo se refleja la manera como durante el siglo
XVIII se apreciaba el estado de la ciencia y las artes, bajo la herencia de la
ilustración y la filosofía moderna, frente a los debates intelectuales que se
dieron en Europa a partir del Renacimiento.
El siglo de Luis XIV
Todos los tiempos han producido héroes y políticos, todos los pueblos han
conocido revoluciones, todas las historias son casi iguales para quien busca
solamente almacenar hechos en su memoria; pero para todo aquél que
piense y, lo que todavía es más raro, para quien tenga gusto, sólo cuentan
cuatro siglos en la historia del mundo. Esas cuatro edades felices son
aquellas en que las artes se perfeccionaron, y que, siendo verdaderas
épocas de la grandeza del espíritu humano, sirven de ejemplo a la
posteridad.
El primero de esos siglos, al que la verdadera gloria está ligada, es el de
Filipo y de Alejandro, o el de los Pericles, los Demóstenes, los Aristóteles,
los Platón, los Apeles, los Fidias, los Praxiteles; y ese honor no rebasó los
límites de Grecia; el resto de la tierra entonces conocida era bárbara.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
La segunda edad es la de César y de Augusto, llamada también la de
Lucrecio, Cicerón, Tito Livio, Virgilio, Horacio, Ovidio, Varrón y Vitruvio.
La tercera es la que siguió a la toma de Constantinopla por Mahomet II. El
lector recordará cómo por aquel entonces, en Italia, una familia de simples
ciudadanos hizo lo que debían emprender los reyes de Europa. Los Médicis
llamaron a Florencia a los sabios expulsados de Grecia por los turcos; eran
tiempos gloriosos para Italia. Las bellas artes habían cobrado ya nueva
vida; los italianos las honraron dándoles el nombre de virtud, como los
primeros griegos las habían caracterizado con el nombre de sabiduría.
Todo iba hacia la perfección.
Las artes, trasplantadas de nuevo de Grecia a Italia, encontraron un
terreno favorable en el que fructificaron rápidamente. Francia, Inglaterra,
Alemania, España, quisieron a su vez poseer esos frutos: pero o no
llegaron a crecer en esos climas, o degeneraron demasiado pronto.
Francisco I estimuló a los sabios, que fueron meros sabios; tuvo
arquitectos, pero no tuvo un Miguel Ángel o un Palladio; en vano quiso
fundar escuelas de pintura: los pintores italianos que llamó no hicieron
alumnos franceses. Nuestra poesía se reducía a unos cuantos epigramas y
algunos cuentos libres. Rabelais era nuestro único libro de prosa a la moda
en tiempos de Enrique II.
En una palabra, sólo los italianos lo tenían todo, si se exceptúan, la música,
que todavía no había llegado a su perfección, y la filosofía experimental,
desconocida por igual en todas partes hasta que la dio a conoces Galileo.
El cuarto siglo es el llamado de Luis XIV, y de todos ellos es quizá el que
más sea cerca a la perfección. Enriquecido con los descubrimientos de los
otros tres, ha hecho más, en ciertos géneros, que todos ellos juntos. Es
cierto que las artes no sobrepasaron el nivel alcanzado en tiempos de los
Medicis, los Augusto y los Alejandro; pero la razón humana, en general,
fue perfeccionada. La sana filosofía no se conoció antes de ese tiempo, y
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
puede decirse que partiendo de los últimos años del cardenal de Richelieu
hasta llegar a los que siguieron a la muerte de Luis XIV, se efectuó en
nuestras artes, en nuestros espíritus, en nuestras costumbres, así como en
nuestro gobierno, una revolución general que será testimonio eterno de la
verdadera gloria de nuestra patria. Esta feliz influencia ni siquiera se
detuvo en Francia; se extendió a Inglaterra, provocó la emulación de que
estaba necesitada entonces esa nación espiritual y audaz; llevó el gusto a
Alemania, las ciencias a Rusia; llegó incluso a reanimar a Italia que
languidecía, y Europa le debe su cortesía y el espíritu de sociedad a la corte
de Luis XIV.
No debe creerse que esos cuatro siglos hayan estado exentos de
desgracias y de crímenes.
La perfección de las artes que ciudadanos pacíficos cultivan no les impide a
los príncipes ser ambiciosos, a los pueblos sediciosos, a los sacerdotes y a
los monjes revoltosos y bribones a veces. Todos los siglos se parecen por la
maldad de los hombres; pero sólo conozco esas cuatro edades que se
hayan distinguido por los grandes talentos.
De acuerdo con la lectura responde:
A. Establece semejanzas y diferencias entre la manera como Voltaire
apreciar la edad media y el siglo XVII.
B. De acuerdo con el paralelo que pudiste realizar, escribe un argumento
sobre las apreciaciones que hace Voltaire de ambas épocas.
C. ¿Qué características pudo tener la época de Luis XIV para hacer un
siglo ilustrado?
D. Consulta la biografía de Voltaire y averigua aquí en movimiento
intelectual de su época se vinculó. ¿Cuando se dio ese movimiento?
¿Cuáles fueron sus características?
Firma del Educador/a: Leonardo Yotuhel Diaz G. Firma de la Estudiante: ____________________________________
Firma del Padre de Familia: ___________________ Fecha de Sustentación: _Enero 13 de 2016, hora 7:00 a.m., lugar instalaciones de plantel educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitariaAndrea Gianre
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-bPlaneacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Francisco Nicodemo
 
bloques 10mo eess
bloques 10mo eessbloques 10mo eess
bloques 10mo eess
Carmen Aguilar
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
Valadez valtierra aldo_documento
Valadez valtierra aldo_documentoValadez valtierra aldo_documento
Valadez valtierra aldo_documentoaldonoe1
 
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actPlan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actOficial SEDCÓRDOBA
 
Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.
aquiro rebelde
 
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
damian fuentes
 
Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016
gdyl
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
KathleenCrdoba
 
Plan anual historia i 2012
Plan anual historia i  2012Plan anual historia i  2012
Plan anual historia i 2012Jose Ain Vicente
 
Pérez trazos para un mapa de la inv sobre juventud en al
Pérez   trazos para un mapa de la inv sobre juventud en alPérez   trazos para un mapa de la inv sobre juventud en al
Pérez trazos para un mapa de la inv sobre juventud en al
Jesús Bustos García
 

La actualidad más candente (19)

Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitaria
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
San marcos lenguahe(2)
San marcos lenguahe(2)San marcos lenguahe(2)
San marcos lenguahe(2)
 
Pud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias socialesPud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias sociales
 
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-bPlaneacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
 
bloques 10mo eess
bloques 10mo eessbloques 10mo eess
bloques 10mo eess
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
Valadez valtierra aldo_documento
Valadez valtierra aldo_documentoValadez valtierra aldo_documento
Valadez valtierra aldo_documento
 
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actPlan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
 
Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.
 
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
 
Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Plan anual historia i 2012
Plan anual historia i  2012Plan anual historia i  2012
Plan anual historia i 2012
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 
Pérez trazos para un mapa de la inv sobre juventud en al
Pérez   trazos para un mapa de la inv sobre juventud en alPérez   trazos para un mapa de la inv sobre juventud en al
Pérez trazos para un mapa de la inv sobre juventud en al
 

Destacado

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Arlette Martinez
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
jennyfer pinilla
 
ACSA Superintendents Academy - Sacramento 2/13/16
ACSA Superintendents Academy - Sacramento 2/13/16ACSA Superintendents Academy - Sacramento 2/13/16
ACSA Superintendents Academy - Sacramento 2/13/16
ciaojimeducation
 
Guia de reinos germanicos 2016
Guia de reinos germanicos 2016Guia de reinos germanicos 2016
Guia de reinos germanicos 2016
gdyl
 
Tres revoluciones por el precio de una
Tres revoluciones por el precio de unaTres revoluciones por el precio de una
Tres revoluciones por el precio de una
gdyl
 
3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo
gdyl
 
Observador 8 c 2016
Observador 8 c 2016Observador 8 c 2016
Observador 8 c 2016
gdyl
 
Delejerciciodelaabogacia
DelejerciciodelaabogaciaDelejerciciodelaabogacia
Delejerciciodelaabogacia
gdyl
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
gdyl
 
Guia de gobierno escolar 2016
Guia de gobierno escolar 2016Guia de gobierno escolar 2016
Guia de gobierno escolar 2016
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
gdyl
 

Destacado (17)

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
ACSA Superintendents Academy - Sacramento 2/13/16
ACSA Superintendents Academy - Sacramento 2/13/16ACSA Superintendents Academy - Sacramento 2/13/16
ACSA Superintendents Academy - Sacramento 2/13/16
 
Guia de reinos germanicos 2016
Guia de reinos germanicos 2016Guia de reinos germanicos 2016
Guia de reinos germanicos 2016
 
Tres revoluciones por el precio de una
Tres revoluciones por el precio de unaTres revoluciones por el precio de una
Tres revoluciones por el precio de una
 
3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo
 
Observador 8 c 2016
Observador 8 c 2016Observador 8 c 2016
Observador 8 c 2016
 
IJIRSTV2I11104
IJIRSTV2I11104IJIRSTV2I11104
IJIRSTV2I11104
 
Delejerciciodelaabogacia
DelejerciciodelaabogaciaDelejerciciodelaabogacia
Delejerciciodelaabogacia
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
 
Guia de gobierno escolar 2016
Guia de gobierno escolar 2016Guia de gobierno escolar 2016
Guia de gobierno escolar 2016
 
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
 
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
 
Removing Toronto's Expressway One Piece at a Time
Removing Toronto's Expressway One Piece at a TimeRemoving Toronto's Expressway One Piece at a Time
Removing Toronto's Expressway One Piece at a Time
 
Présentations MSE 2015
Présentations MSE 2015Présentations MSE 2015
Présentations MSE 2015
 
CGCM 2015 Program Book
CGCM 2015 Program BookCGCM 2015 Program Book
CGCM 2015 Program Book
 
SOIR
SOIRSOIR
SOIR
 

Similar a Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g

Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Oficial SEDCÓRDOBA
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaAlberto Ramos
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Samuel Moncion
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaromerogeh
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaromerogeh
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actOficial SEDCÓRDOBA
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Aracely Jordán
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
copyflash4
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
DulceValeriaCosmeSan
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...karlkorner
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuelMANOLO-MANUEL
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
itzeldjesuse
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
educatio3000
 

Similar a Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g (20)

Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
 
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
 
Situacionproblema edith
Situacionproblema edithSituacionproblema edith
Situacionproblema edith
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 AÑO: Dos mil quince (2015) PERIODO:__________________________________ Acciones propuestas como estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes a la Estudiante:____________________________________________________________________, del grado: SEPTIMO, por presentar desempeño bajo en algunos procesos esenciales en la en el área de: Sociales, los cuales necesita fortalecer mediante la realización de actividades encaminadas a tal fin. La estudiante debe sustentar el trabajo propuesto a través de un instrumento sugerido de acuerdo a las situaciones pedagógicas pendientes. Fecha de entrega a la estudiante: Noviembre 30 de 2015. PROCESO A MEJORAR TRABAJO PROUESTO (PROGRAMA DE REFUERZO) SUGERENCIA VALORACIÓN Numérico Nivel de desempeño Desarrollar las actividades académicas por medio de las cuales las estudiantes superara las dificultades que hasta la fecha presentan con valoración de desempeños bajos en el área de Ciencias Sociales, para poder avanzar satisfactoriamente en el proceso formativo. Apoyándote en diversas fuentes de consultas bibliográficas (las cuales debes relacionar en la bibliografía del trabajo), realiza lectura crítica de los temas con el propósito de cualificarte y responder a la sustentación reflejada en la evaluación en el tiempo y fecha indicada al final del documento. Estándar de Contenido; TEMATICA I: LA EDAD MEDIA Estándar de Competencia;  . Analizar el desarrollo histórico y cultural de Europa durante la Edad Media.  Establecer relaciones entre la organización económica, socio-política y cultural de Europa medieval y la de Colombia  Reconocer y valora el legado cultural de la Edad Media para el desarrollo de la humanidad. Desempeño; •. Identifica los hechos más importantes ocurridos en: Europa durante la Edad Media. •. Reconoce los aportes de la Edad Media a. la cultura Universal: Generalidades; Con la finalidad de generar el óptimo desarrollo de las actividades de trabajo propuesto (Programa de refuerzo) el padre de familia o acudiente de la estudiante, deberá constatar su acompañamiento, para ello debe firmar las actividades propuestas y desarrolladas por la estudiante en el presente documento. Ahora bien, la estudiante debe realizar la entregada del
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06  . Aplica el método científico para identificar el manejo que se hizo de la ciencia durante el Medioevo y en la actualidad. •. Identifica normas utilizadas en la Edad Media y las compara con algunas normas vigentes en Colombia. •. Reconoce las ideas que legitimaban los sistemas sociopolítico y religioso de la Edad Media. •. Compara el sistema político feudal de la Edad Media con algunos rasgos del sistema político colombiano. •. Justifica por qué a la Edad Media se le llama "Época de la espiritualidad cristiana". •. Emite juicios de valor ponderados con respecto al aporte de la Edad Media al desarrollo de la humanidad. Estándar de Contenido; TEMATICA 3: EL RENACIMIENTO. Estándar de Competencia;  Analizar el desarrollo histórico y cultural del Renacimiento.  Establecer relaciones entre la organización económica, socio-política y cultural de Europa del Renacimiento y la de Colombia.  Reconocer y valora el legado cultural del Renacimiento para el desarrollo de la humanidad. Desempeño; •. Identifica los hechos más importantes del desarrollo del Renacimiento. •. Reconoce los aportes del Renacimiento a la cultura universal: inicio de las ciencias modernas, desarrollo del arte pictórico, arquitectónico, escultórico y musical. •. Aplica el método científico al estudio del concepto de "individuo" y "ciudadano" en diferentes épocas históricas. • .Identifica normas utilizadas en el Renacimiento y las compara con algunas normas vigentes en Colombia. • .Reconoce las ideas que legitimaban el sistema socio-político de la época del Renacimiento europeo. producto (actividades desarrolladas completamente y la evaluación) el día 13 de Enero del año 2016 a las 7:00 a.m en las instalaciones del plantel educativo al docente regente del área. Fecha dispuesta por la institución y debidamente socializada. Estrategias; • Profundización en las temáticas vistas durante el o los periodos académicos, en los que la estudiante presenta las dificultades. • La valoración cuantitativita y cualitativa se obtendrá de la sumatoria del 60% (nota de trabajo presentado) y 40% (nota de la sustentación reflejada en la evaluación).
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 • .Compara el sistema político del Renacimiento con algunos rasgos del sistema político colombiano. •. Emite juicios de valor ponderados con respecto al aporte del Renacimiento al desarrollo de la humanidad. Programa de Refuerzo 1. ¿Por qué se identifica al renacimiento con la época del humanismo? Justifica la respuesta. 2. ¿Por qué los cuadros y esculturas elaborados por los artistas del renacimiento tienen tanta importancia en la actualidad? Justifica la respuesta. 3. ¿Habría sido posible el desarrollo científico de la actualidad sin los avances del renacimiento? Justifica la respuesta. 4. En el renacimiento se dieron avances importantes en el campo científico. Una de las de tal situación puede ser el hecho de haber limitado el poder de la iglesia. ¿Consideras valida esta causa? Justificar tu respuesta. 5. Completa el siguiente esquema: Representante Época Nacionalidad Obra o Aporte Enrique VIII Gutenberg Maquiavelo Dante Galileo Copérnico Lutero Producto • Trabajo escrito (desarrollo de creatividad, orden, buena caligrafía, representaciones graficas proporcionadas) a mano, cumpliendo con las normas Icontec, presentado en hojas de block debidamente archivado legajado y en carpeta de cartón. •Definición y claridad de temas y conceptos.
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 6. Analiza y explica las razones que llevaron a los españoles a explorar el océano atlántico. Justifica la respuesta. 7. Determina la importancia que tuvo para la geografía y la economía mundial el descubrimiento de nuevas tierras y de nuevas rutas comerciales. Justifica la respuesta. 8. Elaborar un mapa de Europa y ubica: 8.1. Las principales ciudades costeras del mar mediterráneo y del mar del norte, que servían de puertos comerciales en el Renacimiento. 8.2. Los lugares donde hacían presencia los turcos. 8.3. Los lugares de presencia de los musulmanes. 9. El trabajo, en la utopía, de Tomás moro: Porque si todos aquellos que trabajan se ocuparan en producir las cosas que son verdaderamente necesarias para la vida, se produciría una abundancia tal de ellas, que sus precios bajarían tanto que los comerciantes no podrían vivir con sus ganancias. Y si todos los que trabajan en cosas inútiles recibiesen empleos más razonables y aquellos que pasan su vida en el ocio y la holganza, cada uno de los cuales consume tanto como dos hombres que trabajan, fuesen obligados a contribuir con su esfuerzo al bien público, bastaría una pequeña proporción del tiempo empleado actualmente, para ejecutar todo aquello que es necesario, provechoso o agradable al género humano, especialmente si mantuviese el placer dentro de ciertos en límites razonables. Y un ejemplo bien claro de lo que os digo, lo tenéis en utopía, porque allá, en cada ciudad y en todo el territorio circundante, difícilmente encontraréis 500 personas entre hombres y mujeres, capaces, por su
  • 5. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 verdad y estado físico, para el trabajo, que estén dispensados de él. De acuerdo con el texto anterior: A. Establece las relaciones del texto con la sociedad europea de la Edad Media. B. Estás de acuerdo con la propuesta del autor. Por qué? 10. Elabora un esquema comparativo donde relaciones los valores que caracterizan la edad media y el Renacimiento con la época actual. 11. Completa con razones las siguientes afirmaciones: 11.1. . Una de las principales diferencias entre los indígenas de América y los europeos era: 11.2. Con el descubrimiento de América se logró demostrar: 11.3. La intención de la corona española al apoyar a Colón en sus viajes fue : 11.4. Las diferencias culturales entre españoles e indígenas hicieron que los primeros se sintieran superiores y con la autoridad para determinar cómo debían vivían, que debían aprender y a quien Dios debían adorar porque: 12. Utiliza alguna de las frases anteriores para elaborar un relato sobre lo que aconteció durante el proceso de descubrimiento de América. 13. Elabora una caricatura para mostrar con mayor intensidad las diferencias entre los españoles y los indígenas. 14. Describe los principales aportes que recibimos de la cultura
  • 6. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 europea durante el descubrimiento de América. 15. Por qué crees que algunos autores hacen una interpretación negativa de lo ocurrido con el descubrimiento de América. Estás de acuerdo con ellos? Justificar tu respuesta. 16. . Elabora un escrito sobre la influencia del mestizaje en Latinoamérica sobre tu vida diaria y sobre las actividades que realizas. Ten en cuenta el origen cultural de las actividades que realices en tu vida cotidiana, lo que piensas sobre la mezcla cultural en aspectos como la religión, los platos típicos, los colores de la ropa que usas, etc., y los temas que creas que tienen relación con el proceso de mestizaje y el sincretismo. 17. Relaciona la afirmación con su correspondiente razón. Toma algunas de ellas y amplíalas con nuevos argumentos. A. Las Antillas se pueden considerar como la primera fase de la conquista….. . Logró acuerdos con Caciques lo cual permitió un que su fundación perdurarán y le reportó considerables cantidades de riquezas B. El tratado de Tordesillas nace como mediador de conflictos entre España y Portugal… . Condenó al emperador a la muerte a un habiéndole llenando toda una habitación de oro C. Atahualpa puede un hombre de palabra, pues cumplió a Pizarro pero el conquistador incumplió… . Con él se establecieron límites aproximados dentro de los cuales cada corona podía explorar y conquistar D. Uno de los conquistadores, Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta en 1525, no tuvo problemas de violencia con los indígenas emas s de violencia con . Son las primeras descubiertas, además fueron el lugar de llegada y salida de las diferentes expediciones hacia el continente
  • 7. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 18. Explica a través de un esquema o mapa conceptual las principales instituciones económicas de las colonias españolas 19. . Identifica las principales consecuencias de estos sistemas para los diferentes grupos poblacionales que convivieron durante la colonia. 20. Explica por qué se difundió el contrabando en el comercio entre las colonias y Europa. Lee el siguiente texto; el siglo de Luis XIV, obra escrita en Francia en 1753 por Voltaire. En este trabajo se refleja la manera como durante el siglo XVIII se apreciaba el estado de la ciencia y las artes, bajo la herencia de la ilustración y la filosofía moderna, frente a los debates intelectuales que se dieron en Europa a partir del Renacimiento. El siglo de Luis XIV Todos los tiempos han producido héroes y políticos, todos los pueblos han conocido revoluciones, todas las historias son casi iguales para quien busca solamente almacenar hechos en su memoria; pero para todo aquél que piense y, lo que todavía es más raro, para quien tenga gusto, sólo cuentan cuatro siglos en la historia del mundo. Esas cuatro edades felices son aquellas en que las artes se perfeccionaron, y que, siendo verdaderas épocas de la grandeza del espíritu humano, sirven de ejemplo a la posteridad. El primero de esos siglos, al que la verdadera gloria está ligada, es el de Filipo y de Alejandro, o el de los Pericles, los Demóstenes, los Aristóteles, los Platón, los Apeles, los Fidias, los Praxiteles; y ese honor no rebasó los límites de Grecia; el resto de la tierra entonces conocida era bárbara.
  • 8. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 La segunda edad es la de César y de Augusto, llamada también la de Lucrecio, Cicerón, Tito Livio, Virgilio, Horacio, Ovidio, Varrón y Vitruvio. La tercera es la que siguió a la toma de Constantinopla por Mahomet II. El lector recordará cómo por aquel entonces, en Italia, una familia de simples ciudadanos hizo lo que debían emprender los reyes de Europa. Los Médicis llamaron a Florencia a los sabios expulsados de Grecia por los turcos; eran tiempos gloriosos para Italia. Las bellas artes habían cobrado ya nueva vida; los italianos las honraron dándoles el nombre de virtud, como los primeros griegos las habían caracterizado con el nombre de sabiduría. Todo iba hacia la perfección. Las artes, trasplantadas de nuevo de Grecia a Italia, encontraron un terreno favorable en el que fructificaron rápidamente. Francia, Inglaterra, Alemania, España, quisieron a su vez poseer esos frutos: pero o no llegaron a crecer en esos climas, o degeneraron demasiado pronto. Francisco I estimuló a los sabios, que fueron meros sabios; tuvo arquitectos, pero no tuvo un Miguel Ángel o un Palladio; en vano quiso fundar escuelas de pintura: los pintores italianos que llamó no hicieron alumnos franceses. Nuestra poesía se reducía a unos cuantos epigramas y algunos cuentos libres. Rabelais era nuestro único libro de prosa a la moda en tiempos de Enrique II. En una palabra, sólo los italianos lo tenían todo, si se exceptúan, la música, que todavía no había llegado a su perfección, y la filosofía experimental, desconocida por igual en todas partes hasta que la dio a conoces Galileo. El cuarto siglo es el llamado de Luis XIV, y de todos ellos es quizá el que más sea cerca a la perfección. Enriquecido con los descubrimientos de los otros tres, ha hecho más, en ciertos géneros, que todos ellos juntos. Es cierto que las artes no sobrepasaron el nivel alcanzado en tiempos de los Medicis, los Augusto y los Alejandro; pero la razón humana, en general, fue perfeccionada. La sana filosofía no se conoció antes de ese tiempo, y
  • 9. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 puede decirse que partiendo de los últimos años del cardenal de Richelieu hasta llegar a los que siguieron a la muerte de Luis XIV, se efectuó en nuestras artes, en nuestros espíritus, en nuestras costumbres, así como en nuestro gobierno, una revolución general que será testimonio eterno de la verdadera gloria de nuestra patria. Esta feliz influencia ni siquiera se detuvo en Francia; se extendió a Inglaterra, provocó la emulación de que estaba necesitada entonces esa nación espiritual y audaz; llevó el gusto a Alemania, las ciencias a Rusia; llegó incluso a reanimar a Italia que languidecía, y Europa le debe su cortesía y el espíritu de sociedad a la corte de Luis XIV. No debe creerse que esos cuatro siglos hayan estado exentos de desgracias y de crímenes. La perfección de las artes que ciudadanos pacíficos cultivan no les impide a los príncipes ser ambiciosos, a los pueblos sediciosos, a los sacerdotes y a los monjes revoltosos y bribones a veces. Todos los siglos se parecen por la maldad de los hombres; pero sólo conozco esas cuatro edades que se hayan distinguido por los grandes talentos. De acuerdo con la lectura responde: A. Establece semejanzas y diferencias entre la manera como Voltaire apreciar la edad media y el siglo XVII. B. De acuerdo con el paralelo que pudiste realizar, escribe un argumento sobre las apreciaciones que hace Voltaire de ambas épocas. C. ¿Qué características pudo tener la época de Luis XIV para hacer un siglo ilustrado? D. Consulta la biografía de Voltaire y averigua aquí en movimiento intelectual de su época se vinculó. ¿Cuando se dio ese movimiento? ¿Cuáles fueron sus características? Firma del Educador/a: Leonardo Yotuhel Diaz G. Firma de la Estudiante: ____________________________________ Firma del Padre de Familia: ___________________ Fecha de Sustentación: _Enero 13 de 2016, hora 7:00 a.m., lugar instalaciones de plantel educativo.