SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE RIESGOS
En esta sección se describen los riesgos que se han identificado inicialmente para la ejecución
del proyecto, y que deberán ser monitoreados a través de las actividades de desarrollo del
mismo.
# Riesgo Impacto Tipo de
Estrategia
Acciones
1 El presente proyecto tendrá como una
dependencia el pase a producción de los
sistemas proveedores de servicios (MIF, SAE),
por lo que de existir algún retraso considerable en
éstos se tendría un impacto.
Medio Mitigar Coordinar el pase
solamente de los
servicios y/o
replicarlos.
2 La ONP es la responsable de garantizar la
disponibilidad de los ambientes QA y Producción.
De existir algún inconveniente con estos
ambientes se impactaría la etapa de pruebas del
proyecto.
Medio Transferir Informar con
anticipación a OTI-RT
sobre los
requerimientos en
cuanto a los ambientes
de QA/Producción.
3 En caso fuera necesario la atención de algún PR
en otro sistema (NSTD) se podría generar
retrasos en el proyecto AYR en el caso de que no
exista la disponibilidad de recursos para realizar
dicha atención.
Medio Mitigar Coordinar la atención
de requerimientos por
parte de una línea de
proyectos especiales.
4 Existen definiciones sobre el manejo de la
información de PERSONAS que aún no se han
realizado de manera formal, por lo que de no
resolverse en la parte inicial del proyecto podrían
generar cambios y/o retrasos posteriormente.
Medio Evitar Coordinar con
anticipación con todos
los involucrados para
definir estos temas.
5 A pesar de que se tiene un acuerdo sobre el
manejo de la información de empleadores, se
conoce que existe la posibilidad de un cambio.
Este tema debería resolverse en la parte inicial
del proyecto para minimizar el impacto.
Medio Aceptar
activamente
Evaluar (cambios
innecesarios) y
Gestionar el manejo
formal del cambio en
caso ocurra.
6 Para completar con éxito las actividades del
proyecto será necesario contar con la
participación de los usuarios y coordinadores de
acuerdo a lo que se defina en el cronograma del
proyecto, por lo que cualquier indisponibilidad de
tiempo por parte de ellos podría retrasar al
proyecto.
Bajo Mitigar Obtener la aprobación
formal de las jefaturas
respectivas para la
asignación del tiempo
requerido por cada
usuario/coordinador.
Definir alternos.
7 Existe la posibilidad de que se reciba una solicitud
de cambio para integrar el sistema con el Process
Server, lo cual impactaría en las fechas de
término del proyecto.
Medio Aceptar
activamente
Evaluar (cambios
innecesarios) y
Gestionar el manejo
formal del cambio en
caso ocurra.
Considerar lo siguiente para el llenado del cuadro:
Riesgo Descripción del riesgo
Impacto
Considerar lo siguiente: Bajo, Medio, Alto.
Este campo se considerará en el inicio a criterio
del responsable del proyecto.
Tipo de Estrategia
Se ha definido cinco estrategias de respuesta al
riesgo:
Aceptar: Significa que el equipo de trabajo del
proyecto ha decidido no modificar el plan del
proyecto o no tomar una acción para enfrentar un
riesgo. El equipo del proyecto acepta los impactos
del riesgo, si ocurrieran. Esta técnica indica que el
equipo del proyecto ha decidido no cambiar el
curso de acción para manejar un riesgo o no es
capaz de identificar una estrategia de respuesta
apropiada
1.- Aceptar activamente: Se puede describir un
plan de contingencia para ejecutarse una vez que
sucede el riesgo (SI sucede el riesgo - -
ENTONCES hacer xyz).
2.- Aceptación pasivamente: No requiere de
acción alguna, dejando que el equipo del proyecto
enfrente los riesgos cuando ocurran.
3.- Transferir: consiste en buscar transferir sus
consecuencias a un tercero, junto con la
responsabilidad de la respuesta al riesgo.
Transferir el riesgo es simplemente dar la
responsabilidad de su gestión a otro, pero no lo
elimina
4.- Evitar: consiste en no realizar actividades
arriesgadas para proteger los objetivos del
proyecto. Aunque nunca se podrá eliminar todos
los eventos del riesgo, algunos riesgos específicos
pueden evitarse.
5.- Mitigar: En la mayoría de los casos, este es el
enfoque que se toma para combatir al riesgo. La
mitigación busca reducir la probabilidad y/o
impacto de un evento de riesgo adverso, a un nivel
aceptable. Tomar pronta acción para reducir la
probabilidad de ocurrencia de un riesgo o su
impacto.
Acciones
Acciones a tomar de acuerdo al tipo de riesgo a
mitigar:
Riesgo Mayor Debe tener estrategia y plan
de contingencia
Riesgo Intermedio Debe tener estrategia
Riesgo Menor El riesgo de estar plenamente
identificado para poder monitorearlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Cierre
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – CierreCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Cierre
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Cierre
Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Dharma Consulting
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
leonardonavarro41
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Jesus Ochoa
 
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldaduraChecklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Elisban Victor H H
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001
DQS de México
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Mapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructoraMapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructora
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA1
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
ALFREDO660490
 
1.6 mof roeda ssoma
1.6 mof roeda ssoma1.6 mof roeda ssoma
1.6 mof roeda ssoma
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
ceima
 
Check list herramientas manuales
Check list herramientas manualesCheck list herramientas manuales
Check list herramientas manuales
Jorge Lujan
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
Julio Huamán
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Matriz IPERC - Succión de aguas oleosas.pdf
Matriz IPERC - Succión de aguas oleosas.pdfMatriz IPERC - Succión de aguas oleosas.pdf
Matriz IPERC - Succión de aguas oleosas.pdf
DanielYamamura1
 

La actualidad más candente (20)

Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Cierre
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – CierreCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Cierre
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Cierre
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
 
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldaduraChecklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldadura
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Mapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructoraMapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructora
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
 
1.6 mof roeda ssoma
1.6 mof roeda ssoma1.6 mof roeda ssoma
1.6 mof roeda ssoma
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
Check list herramientas manuales
Check list herramientas manualesCheck list herramientas manuales
Check list herramientas manuales
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
 
Ast trabajos en altura
Ast trabajos en alturaAst trabajos en altura
Ast trabajos en altura
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 
Matriz IPERC - Succión de aguas oleosas.pdf
Matriz IPERC - Succión de aguas oleosas.pdfMatriz IPERC - Succión de aguas oleosas.pdf
Matriz IPERC - Succión de aguas oleosas.pdf
 

Destacado

Gestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de tiempos y gestion de costosGestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de tiempos y gestion de costos
forattini123
 
Matriz de costos y tiempos
Matriz de costos y tiemposMatriz de costos y tiempos
Matriz de costos y tiempos
oscarreyesnova
 
31 plan gestion de_costos PMI
31 plan gestion de_costos PMI31 plan gestion de_costos PMI
31 plan gestion de_costos PMI
Walter Fuentes Cavides
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
ppladinov
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
jafatru
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 

Destacado (6)

Gestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de tiempos y gestion de costosGestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de tiempos y gestion de costos
 
Matriz de costos y tiempos
Matriz de costos y tiemposMatriz de costos y tiempos
Matriz de costos y tiempos
 
31 plan gestion de_costos PMI
31 plan gestion de_costos PMI31 plan gestion de_costos PMI
31 plan gestion de_costos PMI
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Formato de gestión de riesgos

EL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & ClementsEL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & Clements
Josue Reyes
 
Modelo plan de contingencias
Modelo plan de contingenciasModelo plan de contingencias
Modelo plan de contingencias
Manuel Vitis Topaz
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Rovyn_11
 
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptxUnidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Juan Hernandez
 
Administracion de Proyectos
Administracion de ProyectosAdministracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Daniel Abraham Bautista
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
Luis Silva
 
Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
Dharma Consulting
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restriccionesTeoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
Daniela Nogueira Vargas
 
Dc15 plan gestion_riesgos_ci
Dc15 plan gestion_riesgos_ciDc15 plan gestion_riesgos_ci
Dc15 plan gestion_riesgos_ci
mario8877aa
 
La Integración de los Problemas Aambientales y sus aplicaciones
La Integración de los Problemas Aambientales y sus aplicacionesLa Integración de los Problemas Aambientales y sus aplicaciones
La Integración de los Problemas Aambientales y sus aplicaciones
Elsa Molto
 
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD O RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD O RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓNESTUDIO DE LA VARIABILIDAD O RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD O RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Michell Gutierrez
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
helenapedreroio
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
helenapedreroio
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
helenapedreroio
 
Riesgos relacionados con los procesos
Riesgos relacionados con los procesosRiesgos relacionados con los procesos
Riesgos relacionados con los procesos
Xiomara Ripalda
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
David Herrero
 
5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores
evproy
 
Guia practica de_gestion_de_riesgos
Guia practica de_gestion_de_riesgosGuia practica de_gestion_de_riesgos
Guia practica de_gestion_de_riesgos
Carlos Grijalva Castro
 
Risk management Conference esb
Risk management Conference esbRisk management Conference esb
Risk management Conference esb
Carmen Barcelo
 
Informe mantenimiento predictivo
Informe mantenimiento predictivoInforme mantenimiento predictivo
Informe mantenimiento predictivo
Camilo Rojas
 

Similar a Formato de gestión de riesgos (20)

EL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & ClementsEL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & Clements
 
Modelo plan de contingencias
Modelo plan de contingenciasModelo plan de contingencias
Modelo plan de contingencias
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptxUnidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
 
Administracion de Proyectos
Administracion de ProyectosAdministracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
 
Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restriccionesTeoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
 
Dc15 plan gestion_riesgos_ci
Dc15 plan gestion_riesgos_ciDc15 plan gestion_riesgos_ci
Dc15 plan gestion_riesgos_ci
 
La Integración de los Problemas Aambientales y sus aplicaciones
La Integración de los Problemas Aambientales y sus aplicacionesLa Integración de los Problemas Aambientales y sus aplicaciones
La Integración de los Problemas Aambientales y sus aplicaciones
 
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD O RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD O RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓNESTUDIO DE LA VARIABILIDAD O RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD O RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Riesgos relacionados con los procesos
Riesgos relacionados con los procesosRiesgos relacionados con los procesos
Riesgos relacionados con los procesos
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores
 
Guia practica de_gestion_de_riesgos
Guia practica de_gestion_de_riesgosGuia practica de_gestion_de_riesgos
Guia practica de_gestion_de_riesgos
 
Risk management Conference esb
Risk management Conference esbRisk management Conference esb
Risk management Conference esb
 
Informe mantenimiento predictivo
Informe mantenimiento predictivoInforme mantenimiento predictivo
Informe mantenimiento predictivo
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Formato de gestión de riesgos

  • 1. GESTION DE RIESGOS En esta sección se describen los riesgos que se han identificado inicialmente para la ejecución del proyecto, y que deberán ser monitoreados a través de las actividades de desarrollo del mismo. # Riesgo Impacto Tipo de Estrategia Acciones 1 El presente proyecto tendrá como una dependencia el pase a producción de los sistemas proveedores de servicios (MIF, SAE), por lo que de existir algún retraso considerable en éstos se tendría un impacto. Medio Mitigar Coordinar el pase solamente de los servicios y/o replicarlos. 2 La ONP es la responsable de garantizar la disponibilidad de los ambientes QA y Producción. De existir algún inconveniente con estos ambientes se impactaría la etapa de pruebas del proyecto. Medio Transferir Informar con anticipación a OTI-RT sobre los requerimientos en cuanto a los ambientes de QA/Producción. 3 En caso fuera necesario la atención de algún PR en otro sistema (NSTD) se podría generar retrasos en el proyecto AYR en el caso de que no exista la disponibilidad de recursos para realizar dicha atención. Medio Mitigar Coordinar la atención de requerimientos por parte de una línea de proyectos especiales. 4 Existen definiciones sobre el manejo de la información de PERSONAS que aún no se han realizado de manera formal, por lo que de no resolverse en la parte inicial del proyecto podrían generar cambios y/o retrasos posteriormente. Medio Evitar Coordinar con anticipación con todos los involucrados para definir estos temas. 5 A pesar de que se tiene un acuerdo sobre el manejo de la información de empleadores, se conoce que existe la posibilidad de un cambio. Este tema debería resolverse en la parte inicial del proyecto para minimizar el impacto. Medio Aceptar activamente Evaluar (cambios innecesarios) y Gestionar el manejo formal del cambio en caso ocurra. 6 Para completar con éxito las actividades del proyecto será necesario contar con la participación de los usuarios y coordinadores de acuerdo a lo que se defina en el cronograma del proyecto, por lo que cualquier indisponibilidad de tiempo por parte de ellos podría retrasar al proyecto. Bajo Mitigar Obtener la aprobación formal de las jefaturas respectivas para la asignación del tiempo requerido por cada usuario/coordinador. Definir alternos. 7 Existe la posibilidad de que se reciba una solicitud de cambio para integrar el sistema con el Process Server, lo cual impactaría en las fechas de término del proyecto. Medio Aceptar activamente Evaluar (cambios innecesarios) y Gestionar el manejo formal del cambio en caso ocurra. Considerar lo siguiente para el llenado del cuadro: Riesgo Descripción del riesgo Impacto Considerar lo siguiente: Bajo, Medio, Alto. Este campo se considerará en el inicio a criterio del responsable del proyecto. Tipo de Estrategia Se ha definido cinco estrategias de respuesta al riesgo: Aceptar: Significa que el equipo de trabajo del proyecto ha decidido no modificar el plan del
  • 2. proyecto o no tomar una acción para enfrentar un riesgo. El equipo del proyecto acepta los impactos del riesgo, si ocurrieran. Esta técnica indica que el equipo del proyecto ha decidido no cambiar el curso de acción para manejar un riesgo o no es capaz de identificar una estrategia de respuesta apropiada 1.- Aceptar activamente: Se puede describir un plan de contingencia para ejecutarse una vez que sucede el riesgo (SI sucede el riesgo - - ENTONCES hacer xyz). 2.- Aceptación pasivamente: No requiere de acción alguna, dejando que el equipo del proyecto enfrente los riesgos cuando ocurran. 3.- Transferir: consiste en buscar transferir sus consecuencias a un tercero, junto con la responsabilidad de la respuesta al riesgo. Transferir el riesgo es simplemente dar la responsabilidad de su gestión a otro, pero no lo elimina 4.- Evitar: consiste en no realizar actividades arriesgadas para proteger los objetivos del proyecto. Aunque nunca se podrá eliminar todos los eventos del riesgo, algunos riesgos específicos pueden evitarse. 5.- Mitigar: En la mayoría de los casos, este es el enfoque que se toma para combatir al riesgo. La mitigación busca reducir la probabilidad y/o impacto de un evento de riesgo adverso, a un nivel aceptable. Tomar pronta acción para reducir la probabilidad de ocurrencia de un riesgo o su impacto. Acciones Acciones a tomar de acuerdo al tipo de riesgo a mitigar: Riesgo Mayor Debe tener estrategia y plan de contingencia Riesgo Intermedio Debe tener estrategia Riesgo Menor El riesgo de estar plenamente identificado para poder monitorearlo