SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE.
Padre / Tutor Legal: Marcos Honorato Rosero Bolaños
Nombres: Apellidos: Grefa Andy
Edad: 10 Lesly Cindy Grefa Andy Fecha y Lugar de Nacimiento: 08 de agosto del 2011
Número Hermanos: 3 Lugar que ocupa: 2
Madre / Tutor Legal: Dorys Liliana Andy Salazar
Domicilio: Comunidad Balino
Ciudad: Loreto
Provincia: Orellana
Código Postal:
Teléfono: 0997862293
2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.
Nombre: UE. Huiruno Distrito No.: 22D02
Dirección: Aniseto Jipa y Manguyacu
Localidad: Loreto, Huiruno Código Postal:
Teléfono: 063066238
Modalidad: Matutina
3. FECHA DE ELABORACIÓN Y DURACIÓN PREVISTA.
Fecha de elaboración: 12/11/2021
Duración prevista: 2horas
Áreas / materias objeto de adaptación curricular
Área – Materia
Matemática.
Lengua y Literatura
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
4. PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR.
Econ. Juan Carlos Econ. Juan Carlos Yaguarshungo l. DOCENTE (MATEMATICA)
Tgl. Karla Licuy DOCENTE (Lengua Literatura)
Lic. Blanca Grefa DOCENTE (Ciencias Sociales)
Lic. Mary Lucia DOCENTE (Ciencias Naturales)
Tgl. Geoconda Quimes Vicerrectora
Lic. Marcela Rubio DECE
5. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO.
Lesly inicia sus estudios a temprana edad en la misma Unidad Educativa, donde presenta bajo rendimiento
académico, se presume que es en repetidos años de escolaridad, actualmente está cursando al 5to EGB media,
de la UE. Huiruno, presenta problemas de aprendizajes su mayor dificultad en la asignatura de Matemática,
lengua literatura, ciencias sociales, ciencias naturales, Hernán tiene discapacidad intelectual 33%.
5.1. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del estudiante
Datos del Desarrollo:
Lesly desde su temprana edad ya presentaba dificultades de aprendizajes, lenguaje y estrabismo. Cabe recalcar
que en la actualidad la niña presenta sialorrea leve desde su primer año de vida.
5.2. Antecedentes familiares:
Lesly, es proveniente de una familia reconstruida, es el segundo hijo de tres hermanos que son, la madre
manifiestaque durante suembarazo suestado emocional fue malo,siempre presentabael llantofácil,yrealizaba
esfuerzofísico(trabajo),sinembargo,lamadre asistióa todosloscontrolesmédicos,durante lalabor perinatales,
se dio sin ninguna complicación. (parto fue en casa), su desarrollo psicomotor la madre relata que no se dio en
las edades y etapas que se considera normales.
Es importante mencionar que tiene un hermano con discapacidad.
5.3. Historia escolar:
Lesly inicia sus estudios a temprana edad en la misma Unidad Educativa, donde presenta bajo rendimiento
académico,se presume que esenrepetidosaños de escolaridad,actualmente está cursando al 5to EGB, de la UE.
Huiruno, presenta problemas de aprendizajes su mayor dificultad en la asignatura de Matemática.
Lesly tiene discapacidad intelectual 33%.
5.2. Datos y aspectos importantes del contexto educativo actual
La niña Lesly Grefa, en su dinámica familiar proviene de una familia nuclear, ella ocupa el segundo lugar de su
primera hermana, su padre el Sr. Sergio Grefa, su madre la Sra. Dorys Andy, en el cual menciona que durante el
embarazo no hubo ninguna complicación, el lugar que recibió atención – control de embarazo y parto fue en el
Hospital de Loreto, menciona la madre de familia que su hija lloró al nacer, su peso fue bajo de tres libras, su
alimentación fue materna.
5.4. Datos y aspectos importantes del contexto familiar
Los padresde familiahan mantenidosucorresponsabilidaddentrodel plantel educativoconla comunicacióncon
el personal docente.
5.5. Datos y aspectos relevantes del contexto social
Es de bajo recursos económicos, el padre de familia es adulto mayor, madre de familia acata recomendaciones
del DECE y docentes de la institución educativa.
5.6. Identificación de las necesidades educativas que motivan la realización de la adaptación curricular
Lesly desde su temprana edad ya presentaba dificultades de aprendizajes, lenguaje y estrabismo. Cabe recalcar
que en la actualidad la niña presenta sialorrea leve desde su primer año de vida.
6. ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO
6.1. Recursos Técnicos: (marcar con una X)
Sillas de ruedas
Utilización de andador, bastones, bipedestadores o similares
Audífonos
Máquina Perkins
Libro hablado
Medios de comunicación alternativa
Material didáctico x
Otros
6.2. Intervención de profesionales especializados docentes y no docentes (marcar con una X)
Fisioterapeuta
Enfermero/a
Terapeuta de Lenguaje
Intérprete de Lengua de Signos
Profesor de apoyo en el aula x
Otros
7. ADAPTACIÓN CURRICULAR (GRADO, ENTE Y TIEMPO)
Asignatura Matematicas, Legua Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
7.1. Competencia curricular
¿QUÉ PUEDE HACER? ¿CÓMO LO HACE?
Matemáticas
 Utilizar la plataforma Educaplay para mejorar los
aprendizajes significativos.
 Utilizar geoplano, en la cual le permitirá
representar las figuras geométricas.
 Reforzar conocimientos numéricos.
 Aplicar técnicas y estrategias para que el
estudiante pueda realizar las actividades
operacionales de manera más comprensiva.
Lengua Literatura
 Es importante contar con el Sistemas
Alternativos y Aumentativos (SAAC) para
facilitar la comunicación mediante el dibujo o
pictogramas.
 Utilizar la plataforma de Fichas interactivas,
para reforzar actividades de comprensión
lectora.
 Utilizar la plataforma de Twisty Noodle, para
elaboración de actividades de comprensión
lectora.
Ciencias Sociales.
 Utilizar la plataforma de Fichas interactivas,
para reforzar conocimientos.
 Potenciar una mayor comprensión de
pictogramas.
 Adaptar el currículo de acuerdo a la necesidad
del estudiante.
 Utilizar material de concreto para mejorar la
lateralidad.
De manera dosificada, progresiva, concreta de
acuerdo al aprendizaje del estudiante vaya
adquiriendo.
Ciencias Naturales.
 Utilizar materiales de concreto como por
ejemplo plastilina, para que pueda desarrollar
identificar las partes del cuerpo humano o:
 El maestro tocando una parte de su cuerpo
dice: «esto es…la cabeza» … ojos, boca,
orejas…
 Utilizar la plataforma de Fichas interactivas,
para reforzar conocimientos.
7.2. Propuesta Curricular Adaptada
Objetivos Educativos Individuales Destrezas con Criterios de Desempeño
O.M.2.1. EXPLICAR Y CONSTRUIR patrones de figuras
numéricos relacionarlos con la suma la resta y la
multiplicación para desarrollar el pensamiento lógico y
matemático.
O.M.2.2. Utilizar objetos de su entorno para formar
conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia,
entre sus elementos y desarrollar la comprensión de
modelos matemáticos.
M.2.1.3. describir y reproducir patrones numéricos
basados en sumas y restas contando hacia adelante y
hacia atrás.
M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones con los
números hasta 9 999 con material concreto
mentalmente gráficamente y de manera numérica.
7.3. Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas
Bloque 1:
Centenas
decenas y
unidades.
Valor
posicional
hasta el 999
lectura y
escritura de
números
naturales hasta
el 999
Bloque 2:
Patrones
numéricos
basados en
sumas.
Números
ordinales.
Cantidades 0
hasta el 999
Adiciones y
sustracciones
has el 999
Bloque 3:
Patrones
numéricos
Operacionesde la
adicción.
Adiciones con
reagrupación
hasta el 999
Bloque 4:
Conjunto de
salida y
conjunto de
llegada.
Adiciones y
Sustracciones.
Unidades
monetarias.
Bloque 5:
Mitadesy dobles.
Nociones de
multiplicación.
Contornos de
figura.
Horas y minutos.
Bloque 6:
Multiplicación
del 2 – 10.
Redondeo
Lados, vérticesy
ángulos.
Combinaciones
simples.
7.4. Metodología
Canciones, monosílabos, video musicales, material didáctico
7.5. Recursos
Textos, cuaderno. Lápiz, borrador, laminas.
7.6. Criterios de evaluación
Primer Quimestre
Pruebas objetivas, orales, e
Reajustes
Segundo Quimestre
Lo que presente su desempeño en el primer quimestre
7.7. Resultados finales:
Se espera que el estudiante supere sus aprendizajes adquiridos en todo el año lectivo
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
NOMBRE FUNCIÓN FIRMA
Dra. Blanca Cunalata. RECTORA
VICERRECTOR
DOCENTE
Lic. Fernando Espinoza. DECE
APROBADO POR:
NOMBRE FUNCIÓN FIRMA
Lcda. Lisseth Román Vallejos Coordinadora de la UDAI 22D02 ______________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2natytolo1
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Abel Perez Ramirez
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaVanessa
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1
Paola Nuñez
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
caroolcolina
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carreterobeneficiadosguamal
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesShantal Mesa
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDulce Paloma G'p
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
MaestraJudithZarate
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 

Similar a FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx

Dictámenes tema 3
Dictámenes tema 3Dictámenes tema 3
Dictámenes tema 3
Raquel e Irene
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Osmara Alejandre
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
Betel Gómez
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Pilarcoyhaique
 
Parcial de inclusion 1
Parcial de inclusion 1Parcial de inclusion 1
Parcial de inclusion 1
ALEJANDRA171975
 
Planeación Argumentada Español
Planeación Argumentada EspañolPlaneación Argumentada Español
Planeación Argumentada Español
Anelin Montero
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Luz Marina
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Luz Marina
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Luz Marina
 
caso de nee asociado a la discapacidad...
caso de nee asociado a la discapacidad...caso de nee asociado a la discapacidad...
caso de nee asociado a la discapacidad...
EloisaVizcaino1
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
rociocabrera81
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eGabek21
 
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
Monicacpe2015
 
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docxINFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
rafael chauca ayala
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
AmBaar SancHeez
 
Psico y poi de maria de los angeles actual(1)
Psico y poi   de maria de los angeles actual(1)Psico y poi   de maria de los angeles actual(1)
Psico y poi de maria de los angeles actual(1)
Edgard Morales Lobaton
 

Similar a FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx (20)

Dictámenes tema 3
Dictámenes tema 3Dictámenes tema 3
Dictámenes tema 3
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
 
Parcial de inclusion 1
Parcial de inclusion 1Parcial de inclusion 1
Parcial de inclusion 1
 
Planeación Argumentada Español
Planeación Argumentada EspañolPlaneación Argumentada Español
Planeación Argumentada Español
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
 
caso de nee asociado a la discapacidad...
caso de nee asociado a la discapacidad...caso de nee asociado a la discapacidad...
caso de nee asociado a la discapacidad...
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
 
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
 
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docxINFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Modelo diac 3 ro
Modelo diac 3 roModelo diac 3 ro
Modelo diac 3 ro
 
Psico y poi de maria de los angeles actual(1)
Psico y poi   de maria de los angeles actual(1)Psico y poi   de maria de los angeles actual(1)
Psico y poi de maria de los angeles actual(1)
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 

Último (10)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 

FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx

  • 1. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE. Padre / Tutor Legal: Marcos Honorato Rosero Bolaños Nombres: Apellidos: Grefa Andy Edad: 10 Lesly Cindy Grefa Andy Fecha y Lugar de Nacimiento: 08 de agosto del 2011 Número Hermanos: 3 Lugar que ocupa: 2 Madre / Tutor Legal: Dorys Liliana Andy Salazar Domicilio: Comunidad Balino Ciudad: Loreto Provincia: Orellana Código Postal: Teléfono: 0997862293 2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. Nombre: UE. Huiruno Distrito No.: 22D02 Dirección: Aniseto Jipa y Manguyacu Localidad: Loreto, Huiruno Código Postal: Teléfono: 063066238 Modalidad: Matutina 3. FECHA DE ELABORACIÓN Y DURACIÓN PREVISTA. Fecha de elaboración: 12/11/2021 Duración prevista: 2horas Áreas / materias objeto de adaptación curricular Área – Materia Matemática. Lengua y Literatura Ciencias Sociales Ciencias Naturales 4. PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR. Econ. Juan Carlos Econ. Juan Carlos Yaguarshungo l. DOCENTE (MATEMATICA) Tgl. Karla Licuy DOCENTE (Lengua Literatura) Lic. Blanca Grefa DOCENTE (Ciencias Sociales) Lic. Mary Lucia DOCENTE (Ciencias Naturales) Tgl. Geoconda Quimes Vicerrectora Lic. Marcela Rubio DECE 5. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO. Lesly inicia sus estudios a temprana edad en la misma Unidad Educativa, donde presenta bajo rendimiento académico, se presume que es en repetidos años de escolaridad, actualmente está cursando al 5to EGB media, de la UE. Huiruno, presenta problemas de aprendizajes su mayor dificultad en la asignatura de Matemática, lengua literatura, ciencias sociales, ciencias naturales, Hernán tiene discapacidad intelectual 33%. 5.1. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del estudiante Datos del Desarrollo: Lesly desde su temprana edad ya presentaba dificultades de aprendizajes, lenguaje y estrabismo. Cabe recalcar que en la actualidad la niña presenta sialorrea leve desde su primer año de vida.
  • 2. 5.2. Antecedentes familiares: Lesly, es proveniente de una familia reconstruida, es el segundo hijo de tres hermanos que son, la madre manifiestaque durante suembarazo suestado emocional fue malo,siempre presentabael llantofácil,yrealizaba esfuerzofísico(trabajo),sinembargo,lamadre asistióa todosloscontrolesmédicos,durante lalabor perinatales, se dio sin ninguna complicación. (parto fue en casa), su desarrollo psicomotor la madre relata que no se dio en las edades y etapas que se considera normales. Es importante mencionar que tiene un hermano con discapacidad. 5.3. Historia escolar: Lesly inicia sus estudios a temprana edad en la misma Unidad Educativa, donde presenta bajo rendimiento académico,se presume que esenrepetidosaños de escolaridad,actualmente está cursando al 5to EGB, de la UE. Huiruno, presenta problemas de aprendizajes su mayor dificultad en la asignatura de Matemática. Lesly tiene discapacidad intelectual 33%. 5.2. Datos y aspectos importantes del contexto educativo actual La niña Lesly Grefa, en su dinámica familiar proviene de una familia nuclear, ella ocupa el segundo lugar de su primera hermana, su padre el Sr. Sergio Grefa, su madre la Sra. Dorys Andy, en el cual menciona que durante el embarazo no hubo ninguna complicación, el lugar que recibió atención – control de embarazo y parto fue en el Hospital de Loreto, menciona la madre de familia que su hija lloró al nacer, su peso fue bajo de tres libras, su alimentación fue materna. 5.4. Datos y aspectos importantes del contexto familiar Los padresde familiahan mantenidosucorresponsabilidaddentrodel plantel educativoconla comunicacióncon el personal docente. 5.5. Datos y aspectos relevantes del contexto social Es de bajo recursos económicos, el padre de familia es adulto mayor, madre de familia acata recomendaciones del DECE y docentes de la institución educativa. 5.6. Identificación de las necesidades educativas que motivan la realización de la adaptación curricular Lesly desde su temprana edad ya presentaba dificultades de aprendizajes, lenguaje y estrabismo. Cabe recalcar que en la actualidad la niña presenta sialorrea leve desde su primer año de vida. 6. ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO 6.1. Recursos Técnicos: (marcar con una X) Sillas de ruedas
  • 3. Utilización de andador, bastones, bipedestadores o similares Audífonos Máquina Perkins Libro hablado Medios de comunicación alternativa Material didáctico x Otros 6.2. Intervención de profesionales especializados docentes y no docentes (marcar con una X) Fisioterapeuta Enfermero/a Terapeuta de Lenguaje Intérprete de Lengua de Signos Profesor de apoyo en el aula x Otros 7. ADAPTACIÓN CURRICULAR (GRADO, ENTE Y TIEMPO) Asignatura Matematicas, Legua Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales 7.1. Competencia curricular ¿QUÉ PUEDE HACER? ¿CÓMO LO HACE? Matemáticas  Utilizar la plataforma Educaplay para mejorar los aprendizajes significativos.  Utilizar geoplano, en la cual le permitirá representar las figuras geométricas.  Reforzar conocimientos numéricos.  Aplicar técnicas y estrategias para que el estudiante pueda realizar las actividades operacionales de manera más comprensiva. Lengua Literatura  Es importante contar con el Sistemas Alternativos y Aumentativos (SAAC) para facilitar la comunicación mediante el dibujo o pictogramas.  Utilizar la plataforma de Fichas interactivas, para reforzar actividades de comprensión lectora.  Utilizar la plataforma de Twisty Noodle, para elaboración de actividades de comprensión lectora. Ciencias Sociales.  Utilizar la plataforma de Fichas interactivas, para reforzar conocimientos.  Potenciar una mayor comprensión de pictogramas.  Adaptar el currículo de acuerdo a la necesidad del estudiante.  Utilizar material de concreto para mejorar la lateralidad. De manera dosificada, progresiva, concreta de acuerdo al aprendizaje del estudiante vaya adquiriendo.
  • 4. Ciencias Naturales.  Utilizar materiales de concreto como por ejemplo plastilina, para que pueda desarrollar identificar las partes del cuerpo humano o:  El maestro tocando una parte de su cuerpo dice: «esto es…la cabeza» … ojos, boca, orejas…  Utilizar la plataforma de Fichas interactivas, para reforzar conocimientos. 7.2. Propuesta Curricular Adaptada Objetivos Educativos Individuales Destrezas con Criterios de Desempeño O.M.2.1. EXPLICAR Y CONSTRUIR patrones de figuras numéricos relacionarlos con la suma la resta y la multiplicación para desarrollar el pensamiento lógico y matemático. O.M.2.2. Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia, entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. M.2.1.3. describir y reproducir patrones numéricos basados en sumas y restas contando hacia adelante y hacia atrás. M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 con material concreto mentalmente gráficamente y de manera numérica. 7.3. Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas Bloque 1: Centenas decenas y unidades. Valor posicional hasta el 999 lectura y escritura de números naturales hasta el 999 Bloque 2: Patrones numéricos basados en sumas. Números ordinales. Cantidades 0 hasta el 999 Adiciones y sustracciones has el 999 Bloque 3: Patrones numéricos Operacionesde la adicción. Adiciones con reagrupación hasta el 999 Bloque 4: Conjunto de salida y conjunto de llegada. Adiciones y Sustracciones. Unidades monetarias. Bloque 5: Mitadesy dobles. Nociones de multiplicación. Contornos de figura. Horas y minutos. Bloque 6: Multiplicación del 2 – 10. Redondeo Lados, vérticesy ángulos. Combinaciones simples. 7.4. Metodología Canciones, monosílabos, video musicales, material didáctico
  • 5. 7.5. Recursos Textos, cuaderno. Lápiz, borrador, laminas. 7.6. Criterios de evaluación Primer Quimestre Pruebas objetivas, orales, e Reajustes Segundo Quimestre Lo que presente su desempeño en el primer quimestre 7.7. Resultados finales: Se espera que el estudiante supere sus aprendizajes adquiridos en todo el año lectivo FIRMAS DE RESPONSABILIDAD NOMBRE FUNCIÓN FIRMA Dra. Blanca Cunalata. RECTORA VICERRECTOR DOCENTE Lic. Fernando Espinoza. DECE APROBADO POR: NOMBRE FUNCIÓN FIRMA Lcda. Lisseth Román Vallejos Coordinadora de la UDAI 22D02 ______________________________