SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de
práctica
Mtra. Anadheli Solís Méndez
Alumna Osmara Cobos Alejandre
7º “B”
NL: 5
El jardín de niños al que fui asignada para realizar mis
prácticas, lleva por nombre “Cecilia B. Juárez”, es un jardín
tipo urbano-marginado se encuentra ubicado en la colonia
Santiago de la peña, calle Álvaro Obregón No. 31, en Tuxpan,
Ver. Tiene como clave 30EJN0079M que pertenece a la zona
escolar 104 Tuxpan - jardines.
El grado asignado es 2º grupo “A” está compuesto por 12
alumnos, 4 niños y 8 niñas. Que está a cargo de la educadora
Valeria Zaleta Lima y la alumna practicante.
La primera jornada de práctica fue realizada el 12 al
30 de octubre, la segunda jornada se llevó a cabo en
la fechas del 30 de noviembre al 18 de diciembre.
Durante la situación que estamos atravesando hoy en día por el Covid-19, el ciclo
escolar se llevó a cabo en línea, a través de las plataformas de google meet y los
grupos de WhatsApp donde la educadora y una presente tiene contacto con los
padres de familia, y se mandan semanalmente las planeaciones que son
entrelazadas con la programación de Aprende en casa. Al final de la semana, los
días viernes los padres mandan evidencias de las actividades solicitadas.
Cada viernes en el horario de 12:30 pm se realiza una
videollamada con los alumnos donde realizamos una
presentación de power point para poder hacer una
evaluación de las planeaciones enviadas al inicio de la
semana.
Hubo ocasiones que la mayoría de los alumnos se conectaban y otras donde
solo se conectaban 3 niños, sin embargo a los alumnos restantes se
evaluaban con las evidencias que los padres nos hacían llegar.
En lo personal, al inicio de la primera jornada fue un poco
estresante, ya que fue algo nuevo para todos, sin embargo
he logrado acostumbrarme pero, no niego que al principio
me costó trabajo poder acoplarme a la nueva modalidad,
no es lo mismo estar frente a un grupo de manera
presencial a estar virtualmente, en donde los niños no
muestran interés, y los padres de familia responden a los
cuestionamientos que van dirigidos a los alumnos.
La educadora y yo, optamos por realizar las reuniones de
evaluación una vez por semana y con poca duración, ya
que hay padres que no cuentan con internet en casa. De
igual forma estimamos el horario ya mencionado, porque
los alumnos están más despiertos y prestan más atención.
Profesionales:
*Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación
básica.
*Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las
competencias en los alumnos de educación básica.
*Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los
propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel
escolar.
*Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
*Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
*Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la
convivencia, el respeto y la aceptación.
*Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
*Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y
docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas
socioeducativas.
Los alumnos Aitana, Ximena y Roberto Abdón se encuentran en el nivel
sobresaliente en el campo de lenguaje y comunicación, porque se ha venido
observando cómo han desarrollado su lenguaje tanto oral como escrito dentro
de las diferentes actividades. De igual forma mencionan características de
objetos y personas que conoce y observa, dan instrucciones para organizar y
realizar diversas actividades en juego. Narran historias que le son familiares,
habla acerca de los personajes y sus características, comentan a partir de las
lecturas que escucha de textos literarios, de igual forma describe personajes y
lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos
Los alumnos que están en el nivel de logrado en el campo de pensamiento
matemático (Aitana, Ethan, Genesis, Yoani, Ximena, Roberto Abdón) Resuelven
problemas a través del conteo sobre las colecciones, cuentas colecciones no
mayores a 20 elementos, comunican de manera oral y escrita los numero del 1 al
10. Relaciona el número de elementos de una colección, ubica objetos y lugares
cuya ubicación desconoces a través de la interpretación de relaciones
espaciales y puntos de referencia, usan medidas no convenciones para medir,
contesta preguntas en las que necesiten recabar datos, los organiza a través de
tablas y pictogramas. Identifican las figuras geométricas como son, cuadrado,
circulo, triangulo y rectángulo, etc.
Se encuentran 8 alumnos en procesos de
obtener los aprendizajes esperados del campo
de comprensión y exploración del mundo
natural y social como son: Comunicar sus
hallazgos al observar seres vivos, fenómenos
y elementos naturales utilizando registros
propios e impresos, describir y explicar las
características comunes que identifica entre
seres vivos, experimenta con objetos y
materiales para poner aprueba ideas y
supuesto, conoce medidas para evitar
enfermedades, identifica zonas y situaciones
de riesgo, indaga acciones que favorecen el
cuidado del medio ambiente.
En el campo de Educación
socioemocional se encuentran 7
alumnos que se encuentran en
proceso de desarrollar estos
aprendizajes esperados, reconoce y
expresa características personales,
como son su nombre, cómo es
físicamente, qué le gusta, qué no
etc. Reconocer que pueda hacer
con ayuda y sin, realizar por sí
mismo acciones de cuidado
personal, se hace cargo de sus
pertenencias, habla de sus
conductas y de las de otros,
propone acuerdo para la
convivencia.
En la siguiente tabla se mostrará el logro de los alumnos en los diferentes campos de
formación académica, cabe mencionar que las áreas de desarrollo personal que no
estan evaluadas, es porque hay un docente a cargo de ellas.
ALUMNOS LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
COMPRENSIÓN Y
EXPLORACIÓN DEL
MUNDO NAT Y SOC.
EDUC. SOCIOEMOCIONAL ARTES EDUCACIÓN FÍSICA
ZAYRA YASMIN
MÁXIMO
GABRIEL
DELMI GISSEL
AITANA
ALEXIS NOÉ
GIANELLA SOFÍA
ETHAN
GÉNESIS
YOANI
XIMENA
ROBERTO
ABDÓN
DAMARIS
TAMARA
L Y C P.M. E.E.M.N Y S. E.S. A E.F.
REQUIERE APOYO 2 2 4 2
EN PROCESO 5 4 8 7
LOGRADO 2 6 0 3
SOBRESALIENTE 3 0 0 0
F
alta de compromiso de lospadres
Durante la primera jornada de práctica se
observó mucho la falta de compromiso de los
padres, en cuanto al envío de evidencias. Los
padres de familia no enviaban evidencias de las
actividades de sus hijos, por ende, era imposible
realizar una evaluación, y si llegaban a enviarlas
eran a destiempo. De igual manera, la asistencia
de los niños a la reunión virtual a través de meet
era nula, ya que a veces solo se conectaban 2 o 3
niños de 12 alumnos.
Solución
La educadora y yo, optamos por tener una
plática con los padres de familia explicándoles
la importancia que tiene el envío de evidencias,
ya que los alumnos no tendrían ninguna
calificación. Les pedimos a los padres de familia
que enviaran las evidencias que no enviaron en
su momento para estar al corriente, y que
únicamente se iban a recibir el día viernes.
Durante la segunda jornada se vio el cambio, ya
que la mayoría de los niños me enviaron sus
evidencias puntualmente y la participación en
las reuniones fueron favorables.
0
1
2
3
4
5
6
7
Campo de Formación Académica
Lenguaje y comunicación
Muy bueno Bueno Regular Requiere apoyo
Dos alumnos no entregaron evidencias.
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
Campo de Formación Académica
Pensamiento matemático
Muy bueno Bueno Regular
Cuatro alumnos no entregaron evidencias.
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
Campo de formación Académica
Comprensión y exploración del mundo natural y social
Muy bueno Bueno Regular
Cuatro alumnos no entregaron evidencias.
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
Area de Desarrollo Personal y Social
Educación socioemocional
Muy bueno Bueno Regular
Cinco alumnos no entregaron evidencias
0
1
2
3
4
5
6
7
Área de Desarrollo Personal y Social
Artes
Muy bueno Bueno Regular
Tres alumnos no entregaron evidencias
En la mayoría de las gráficas se nota la ausencia de
alumnos que no entregaron evidencias. La situación de
algunos padres es que mandan evidencias pero no
mandan las tareas completas y únicamente se evalúan a
los alumnos que cuentan con evidencia de cada actividad.
Actividades
Lenguaje y comunicación
Actividades
Pensamiento Matemático
Actividades
Exploración y conocimiento del
medio natural y social
Actividades
Educación Socioemocional
Actividades
Artes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
YareniCanteraBautista
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observaciónMony Reyes
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Jenniferg18
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
anarosarojasm
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Elizabeth Atilano
 
Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración
Daniela Dionicio
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
disriptivo
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Mirialemar
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
liz_26
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Consuelogiraldo
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Universidad de Oviedo
 
14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de casoAlma Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso
 
Proyecto nº 5
Proyecto nº 5Proyecto nº 5
Proyecto nº 5
 

Similar a Evidencia final

Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Guión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lepGuión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lep
lizbeth Bernal Morales
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
Amii AraujOo
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3
IreneGranados5
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
America Roman
 
"Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual""Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual"
YesseniaBulnes
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
cecitamartinez
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Mariana Mancilla Rodríguez
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Flor Idalia De la cruz De la cruz
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Casandra Fuentes Rodríguez
 

Similar a Evidencia final (20)

Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Guión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lepGuión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lep
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
 
"Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual""Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual"
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
RESEÑA
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 

Más de Osmara Alejandre

Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 

Más de Osmara Alejandre (11)

Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Evidencia final

  • 1. Informe de práctica Mtra. Anadheli Solís Méndez Alumna Osmara Cobos Alejandre 7º “B” NL: 5
  • 2. El jardín de niños al que fui asignada para realizar mis prácticas, lleva por nombre “Cecilia B. Juárez”, es un jardín tipo urbano-marginado se encuentra ubicado en la colonia Santiago de la peña, calle Álvaro Obregón No. 31, en Tuxpan, Ver. Tiene como clave 30EJN0079M que pertenece a la zona escolar 104 Tuxpan - jardines. El grado asignado es 2º grupo “A” está compuesto por 12 alumnos, 4 niños y 8 niñas. Que está a cargo de la educadora Valeria Zaleta Lima y la alumna practicante. La primera jornada de práctica fue realizada el 12 al 30 de octubre, la segunda jornada se llevó a cabo en la fechas del 30 de noviembre al 18 de diciembre.
  • 3. Durante la situación que estamos atravesando hoy en día por el Covid-19, el ciclo escolar se llevó a cabo en línea, a través de las plataformas de google meet y los grupos de WhatsApp donde la educadora y una presente tiene contacto con los padres de familia, y se mandan semanalmente las planeaciones que son entrelazadas con la programación de Aprende en casa. Al final de la semana, los días viernes los padres mandan evidencias de las actividades solicitadas. Cada viernes en el horario de 12:30 pm se realiza una videollamada con los alumnos donde realizamos una presentación de power point para poder hacer una evaluación de las planeaciones enviadas al inicio de la semana. Hubo ocasiones que la mayoría de los alumnos se conectaban y otras donde solo se conectaban 3 niños, sin embargo a los alumnos restantes se evaluaban con las evidencias que los padres nos hacían llegar.
  • 4. En lo personal, al inicio de la primera jornada fue un poco estresante, ya que fue algo nuevo para todos, sin embargo he logrado acostumbrarme pero, no niego que al principio me costó trabajo poder acoplarme a la nueva modalidad, no es lo mismo estar frente a un grupo de manera presencial a estar virtualmente, en donde los niños no muestran interés, y los padres de familia responden a los cuestionamientos que van dirigidos a los alumnos. La educadora y yo, optamos por realizar las reuniones de evaluación una vez por semana y con poca duración, ya que hay padres que no cuentan con internet en casa. De igual forma estimamos el horario ya mencionado, porque los alumnos están más despiertos y prestan más atención.
  • 5. Profesionales: *Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. *Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. *Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. *Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. *Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. *Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. *Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. *Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
  • 6.
  • 7. Los alumnos Aitana, Ximena y Roberto Abdón se encuentran en el nivel sobresaliente en el campo de lenguaje y comunicación, porque se ha venido observando cómo han desarrollado su lenguaje tanto oral como escrito dentro de las diferentes actividades. De igual forma mencionan características de objetos y personas que conoce y observa, dan instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juego. Narran historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, comentan a partir de las lecturas que escucha de textos literarios, de igual forma describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos
  • 8. Los alumnos que están en el nivel de logrado en el campo de pensamiento matemático (Aitana, Ethan, Genesis, Yoani, Ximena, Roberto Abdón) Resuelven problemas a través del conteo sobre las colecciones, cuentas colecciones no mayores a 20 elementos, comunican de manera oral y escrita los numero del 1 al 10. Relaciona el número de elementos de una colección, ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoces a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia, usan medidas no convenciones para medir, contesta preguntas en las que necesiten recabar datos, los organiza a través de tablas y pictogramas. Identifican las figuras geométricas como son, cuadrado, circulo, triangulo y rectángulo, etc.
  • 9. Se encuentran 8 alumnos en procesos de obtener los aprendizajes esperados del campo de comprensión y exploración del mundo natural y social como son: Comunicar sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales utilizando registros propios e impresos, describir y explicar las características comunes que identifica entre seres vivos, experimenta con objetos y materiales para poner aprueba ideas y supuesto, conoce medidas para evitar enfermedades, identifica zonas y situaciones de riesgo, indaga acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente.
  • 10. En el campo de Educación socioemocional se encuentran 7 alumnos que se encuentran en proceso de desarrollar estos aprendizajes esperados, reconoce y expresa características personales, como son su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no etc. Reconocer que pueda hacer con ayuda y sin, realizar por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias, habla de sus conductas y de las de otros, propone acuerdo para la convivencia.
  • 11. En la siguiente tabla se mostrará el logro de los alumnos en los diferentes campos de formación académica, cabe mencionar que las áreas de desarrollo personal que no estan evaluadas, es porque hay un docente a cargo de ellas. ALUMNOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PENSAMIENTO MATEMÁTICO COMPRENSIÓN Y EXPLORACIÓN DEL MUNDO NAT Y SOC. EDUC. SOCIOEMOCIONAL ARTES EDUCACIÓN FÍSICA ZAYRA YASMIN MÁXIMO GABRIEL DELMI GISSEL AITANA ALEXIS NOÉ GIANELLA SOFÍA ETHAN GÉNESIS YOANI XIMENA ROBERTO ABDÓN DAMARIS TAMARA L Y C P.M. E.E.M.N Y S. E.S. A E.F. REQUIERE APOYO 2 2 4 2 EN PROCESO 5 4 8 7 LOGRADO 2 6 0 3 SOBRESALIENTE 3 0 0 0
  • 12. F alta de compromiso de lospadres Durante la primera jornada de práctica se observó mucho la falta de compromiso de los padres, en cuanto al envío de evidencias. Los padres de familia no enviaban evidencias de las actividades de sus hijos, por ende, era imposible realizar una evaluación, y si llegaban a enviarlas eran a destiempo. De igual manera, la asistencia de los niños a la reunión virtual a través de meet era nula, ya que a veces solo se conectaban 2 o 3 niños de 12 alumnos. Solución La educadora y yo, optamos por tener una plática con los padres de familia explicándoles la importancia que tiene el envío de evidencias, ya que los alumnos no tendrían ninguna calificación. Les pedimos a los padres de familia que enviaran las evidencias que no enviaron en su momento para estar al corriente, y que únicamente se iban a recibir el día viernes. Durante la segunda jornada se vio el cambio, ya que la mayoría de los niños me enviaron sus evidencias puntualmente y la participación en las reuniones fueron favorables.
  • 13.
  • 14. 0 1 2 3 4 5 6 7 Campo de Formación Académica Lenguaje y comunicación Muy bueno Bueno Regular Requiere apoyo Dos alumnos no entregaron evidencias.
  • 15. 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 Campo de Formación Académica Pensamiento matemático Muy bueno Bueno Regular Cuatro alumnos no entregaron evidencias.
  • 16. 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 Campo de formación Académica Comprensión y exploración del mundo natural y social Muy bueno Bueno Regular Cuatro alumnos no entregaron evidencias.
  • 17. 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 Area de Desarrollo Personal y Social Educación socioemocional Muy bueno Bueno Regular Cinco alumnos no entregaron evidencias
  • 18. 0 1 2 3 4 5 6 7 Área de Desarrollo Personal y Social Artes Muy bueno Bueno Regular Tres alumnos no entregaron evidencias
  • 19. En la mayoría de las gráficas se nota la ausencia de alumnos que no entregaron evidencias. La situación de algunos padres es que mandan evidencias pero no mandan las tareas completas y únicamente se evalúan a los alumnos que cuentan con evidencia de cada actividad.
  • 20.
  • 23. Actividades Exploración y conocimiento del medio natural y social