SlideShare una empresa de Scribd logo
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
La información recogida en este informe es estrictamente confidencial.
Alumno: GHD
Nivel: I3 AÑOS
Fecha: Febrero de 2013
CURSO: 2012-2013
1. DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos: GHD
Fecha de Nacimiento:07-
01-2009
Lugar: Olias del Rey Edad: 4 años
(cumplidos en enero
2013)
Nivel:I·3 años
Domicilio: Teléfono:
Nº de hermanos: 3 Lugar que ocupa: 2º
Nombre del padre: A Profesión:
Nombre de la madre: S Profesión:
2. MOTIVO DE LA EVALUACIÓN
Alumno con NEE de nueva escolarización en 3 años con diagnóstico de “autismo infantil”.
3. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN
Hoja de derivación de la maestra tutora.
Entrevista con:
X Maestra tutora
Maestras de AL y PT X Familia: madre y padre
Observación directa del/de la alumno/a a través de:
X Observación del alumno aula PT X Observación en el recreo y aula.
X Análisis de tareas escolares
X Realización de pruebas tipificadas: escalas de desarrollo mediante observación
X Criterios de evaluación de ciclo.
Informes de otros profesionales e instituciones:
X Médicos:
X Logopédicos: X Otros:USM., Centro Base
4. HISTORIA PERSONAL Y ESCOLAR
4.1.- HISTORIA PERSONAL
G diagnosticado de autismo infantil por USM
Pertenecen a una familia formada por cinco miembros: padre, madre, un hermano de cinco años y otro
hermano de 4 años que también está escolarizado en este centro
Empezó a andar hacia los 20 meses. No habla ni hace uso de gestos para comunicarse , no controla
esfínteres actualmente.
4.2.- HISTORIA EDUCATIVA
G ha estado en la Guardería desde que tenía cerca del año, es allí donde detectaron conductas poco
adecuadas para su edad y desarrollo. Le mandaron al Centro Base, donde le hicieron el primer estudio,
teniendo un certificado de discapacidad de tipo psíquico del 50%.( se adjunta informe aportado por la madre).Por
otro lado le llevaron a USM, donde le diagnosticaron de TEA.(se adjunta informe aportado por la madre).Ha estado
en estimulación psicomotora y logopédica en el Centro Base, actualmente están en el Centro Crecer,
recibiendo también estimulación y logopedia.( Con este organismo tenemos reuniones periódicas para
seguir los mismos criterios de actuación).También la familia forma parte de la asociación APAT, con la
que estamos en contacto.
5. DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO
5.1. DESARROLLO GENERAL
 Desarrollo cognitivo:
Es difícil situar al alumno cognitivamente, nos fijamos en las conductas que realiza, como son:
 Presenta alteraciones para determinar dónde está el principio y el final de la actividad.
 Realiza actividades funcionales muy brevemente, con consignas externas, volviendo a
la realización de conductas sin meta ni fin.
 Ausencia completa de juego simbólico.
 No imitación esporádica.
 Déficit atencional y momentos de desconexión social.
 Escaso tiempo de permanencia en una actividad.
 Gama de intereses muy restringida
 Ausencia de garabateo espontáneo, e imitación de trazos.
 Desarrollo psicomotor:
Presenta estereotipias motoras simples junto con rituales simples: coge dos objetos pequeños,
normalmente redondeados y los mueve constantemente al lado de sus labios, otras veces se los
lleva a la boca y los mueve reiteradamente con la lengua.
Anda de puntillas a veces.
No existe control de esfínteres.
 Desarrollo afectivo-social:
No rechaza el contacto físico, pero tampoco lo busca.
Presenta agitación y conductas autoestimulatorias de vez en cuando tanto en el aula como en el
recreo.
Muchos momentos de desconexión social.
No interacciona con sus iguales, ni con adultos, tampoco con su hermano gemelo ni con el
mayor. Dificultades en el campo social.
 Desarrollo de la comunicación y el lenguaje:
Comunicación ausente, no existe lenguaje, únicamente la emisión de sonidos guturales de vez
en cuando, y otros sin sentido ( pika, koko…).
Dificultades de comprensión oral propias del autismo, responde poco o muy poco a órdenes
sencillas, sólo de vez en cuando es capaz de responder: dame la mano, ven a pasear, coge
esto....
5.2. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR
De momento no hay un NCC establecido, ya que se valora según su PTI adaptado a las características
de G anteriormente nombradas.
No llevan ni fichas ,ni libros de ningún tipo. El material utilizado es visual y fotográfico. Se utiliza el SPC
para comunicación.
6. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR/SOCIAL EN EL DESARROLLO DEL ALUMNO
 Colaboración familia-colegio:
La familia se muestra receptiva a las aportaciones se le hacen así como tienden a aplicar las
orientaciones le facilitan los distintos profesionales.
7. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA
EDUCATIVA
7.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS
Presenta Necesidades Educativas Especiales por AUTISMO INFANTIL
7.2.- PREVISIÓN DE APOYOS Y RECURSOS
 Maestra de Pedagogía Terapeútica.
 Maestra de Audición y Lenguaje.
 ATE
7.3. PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA
La respuesta educativa dirigida a G deberá tener en cuenta su estilo de aprendizaje y su nivel de
desarrollo. Dicha respuesta se basará en:
X Plan de Trabajo Individualizado con Adaptaciones Curriculares significativas.
X Apoyo con profesorado especialista de:
X
Pedagogía Terapéutica (3 – 4
sesiones mínimo)
X
Audición y Lenguaje. (2 – 3 sesiones
mínimo)
Olías del Rey, 8 de febrero de 2013
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Los datos aquí reflejados han sido recogidos en un momento concreto de su evolución, suponen las características
actuales del alumno, por lo que en ningún caso se predetermina el futuro desarrollo de éste.
i
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
INFORME ESCOLAR
1.- DATOS PERSONALES
Alumno: ZXG
Fecha de nacimiento: 22 – 12 – 2011 Edad: 3 a
Nombre del padre: C Gg
Nombre de la madre: Z Fg Ch
Domicilio: Toledo
2.- MOTIVO DEL INFORME
 Incorporación tardía al S. Educativo Español 
Curso y nivel escolar: 3 años E. I. (2013-14)
Procedente de: China
 Dificultades de idioma 
El alumno se incorporó al sistema educativo sin ningún conocimiento del
castellano (curso 2013-2013). Su lengua de origen es el chino.
Aunque actualmente su nivel de comprensión ha mejorado, presenta
dificultades importantes tanto en vocabulario como en comprensión de estructuras
sintácticas . Las limitaciones en el aprendizaje del idioma castellano son más notorias en
comprensión como en expresión. Esto dificulta en gran medida su aprendizaje (por falta
de comprensión y la expresión de sus conocimientos.
 Dificultades de aprendizaje 
o Grandes dificultades provocadas por la falta de dominio del idioma. Su
vocabulario es muy reducido, lo que impide el trabajo autónomo dentro del
aula
o Desfase curricular en todas las áreas provocadas por el idioma
o No entiende instrucciones orales
3. CONTEXTO FAMILIAR
El alumno nació en China.
Ha llegado a España y se ha reunido con otros familiares. La relación con la
familia es muy difícil ya que no conocen el idioma.
4. CONTEXTO ESCOLAR
No hay datos de su escolaridad en China. Ha sido escolarizado, por edad, en
E. Infantil.
5. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR
Su NCC en las distintas áreas está muy mediatizado por el lenguaje escrito. Sin
embargo, en las áreas relacionada con la manipulación es superior al de áreas en las
que está más implicado el lenguaje
6. MEDIDAS EDUCATIVAS
 Refuerzo educativo dentro del aula: En todas las áreas, se ha trabajado el
vocabulario básico.
 Trabajo con rutinas
 Apoyo en horas de desdoble, para trabajar expresión oral
 Adaptación de actividades y materiales
7. NECESIDADES EDUCATIVAS
Dadas sus limitaciones en el lenguaje, sus necesidades más importantes son:
▪ Adaptación de los materiales curriculares
▪ Explicaciones individualizadas de los contenidos, adaptando el vocabulario
▪ Eliminación de contenidos, según el vocabulario que exige para su comprensión
y/o aplicación
Toledo, 30 de Enero de 2014
La Orientadora
Estos datos son estrictamente confidenciales, debiendo adoptarse por la Administración cesionaria las
medidas necesarias que aseguren su exclusiva finalidad e impidan su utilización no autorizada. Todo ello de
conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de Datos de carácter personal
y el Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio, sobre medidas de seguridad de ficheros automatizados con
datos personales
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
1. Datos personales y escolares
Apellidos / Nombre: JLC
Fecha de Nacimiento: 28 – Febrero - 2010
Edad: 5 años
Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario
Centro en el que está escolarizado: x
Etapa/ciclo/curso: E. Infantil 4 años
Localidad: Toledo
Domicilio familiar: Bargas
Teléfono de contacto:
Medidas educativas adoptadas con
anterioridad:
Apoyo educativo en pequeño grupo en áreas
relacionadas con el lenguaje y lengua
extranjera. Adaptaciones de acceso en todas
las áreas.
Evaluación solicitada por:
RevisiónMotivo de la evaluación:
Motivo del dictamen:
Profesionales que han participado en su
elaboración:
Orientadora, tutora, profesores de área y de
pedagogía terapéutica
2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
A) Desarrollo general del
alumno
Discapacidad psíquica
Discapacidad motórica (*)
Discapacidad sensorial (*) Deficiencia auditiva profunda
Trastornos generalizados del
desarrollo (*)
Trastornos graves de la
comunicación o del lenguaje (*)
Retraso madurativo generalizado
(*)
Superdotación intelectual
Trastornos graves de conducta o
la personalidad (*)
Otros
Observaciones:
 Crisis familiar y personal por proceso de enfermedad de la madre que termina con el
fallecimiento de la misma en Diciembre
 Nivel intelectual medio. Sus dificultades se derivan de su deficiencia auditiva, en ningún
caso de dificultades cognitivas.
B) Nivel de Competencia Curricular:
Nivel de Competencia
Curricular
 4 años
C) Proceso de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
Intereses y motivación
- Importantes dificultades en el dominio del vocabulario básico.
Es necesario anticipar sus dificultades con el mismo.
- Muestra atención e interés en las explicaciones de clase y en
la realización de tareas
- Es autónomo en la realización de actividades, tanto en
Estrategias de aprendizaje
Otros
pequeño grupo (con apoyo) como en gran grupo (aula
ordinaria)
- Dispone de recursos para resolver tareas en las que se le
presenta alguna dificultad: preguntar al profesor, buscar
material alternativo,…
- Participa en clase, si el profesor lo requiere, y suele realizar
aportaciones en trabajos de pequeño y gran grupo
- Reacciona muy bien al refuerzo positivo
- Utiliza mucho la repetición y la memoria como estrategias de
aprendizaje
- Tiene dificultades para generalizar aprendizajes y trasladar lo
aprendido de unas actividades a otras
- Es inseguro en sus aprendizajes
- Es muy respetuoso con los compañeros y adultos
- Su comportamiento en el aula es adecuado
- Falta de hábitos de trabajo personal en casa.
3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular
Aspectos organizativos y
metodológicos
- Marcarle objetivos concretos y evaluar de forma continua sus
progresos, motivándole para el aprendizaje
- Situarle en los primeros lugares del aula
- Hablar mirándole a él, para facilitar la lectura labial.
- Exigirle el orden en sus materiales y la buena presentación de
sus trabajos
- Es conveniente retomar de forma continua los contenidos que
sean básicos para nuevos aprendizajes ya que tiende a
olvidarlos con facilidad
- Fomentar la adquisición de hábitos de trabajo individual en
casa y el uso autónomo de técnicas de estudio
Recursos materiales
- Anticipación de conceptos. Procurar que sea cada vez más
autónomo
- Utilización continua del diccionario y apoyo en imágenes
visuales
- Se le ha introducido en el uso de Internet y buscadores
Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de
intervención, funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo)
Profesorado del centro con horas
disponibles para apoyo
PT
X
AL X
Fisioterapeuta
ATE
Otros recursos socioeducativos y
sanitarios
Elaboración de adaptaciones curriculares:
De los elementos de
acceso al currículo
- En la medida de lo posible facilitarle, por anticipado, los
materiales que se vayan a dar en clase para favorecer la
comprensión de conceptos.
- Rechaza la emisora de FM
De los elementos
prescriptivos del currículo
4. Propuesta de escolarización
Modalidad de
escolarización - En centro ordinario
Tipo de Centro
- En Centro ordinario
Etapa/ciclo/curso
5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
Opinión de los padres sobre la
propuesta de escolarización
Toledo, Junio de 2014
VºBº Director/a El/La Orientador/a
Fdo: Pilar García-Calvo Guerrero
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
CEIP Pedro Melendo García
C/ Arenal S/N; 45280 OLÍAS DEL REY
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
1. Datos personales y escolares
Apellidos / Nombre: SDM
Fecha de Nacimiento: 06/12/2009
Edad: 3 años 4m
Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario
Centro en el que está escolarizado: X
Etapa/ciclo/curso: E. Infantil 5 años
Localidad: Toledo
Domicilio familiar: Olías del Rey (Toledo)
Teléfono de contacto:
Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Adaptaciones curriculares
Evaluación solicitada por: Centro
Motivo de la evaluación:
Estimación y previsión de recursos de apoyos educativos,
en el Centro por cambio de Etapa
Motivo del dictamen:
Profesionales que han participado en su
elaboración:
Orientador, tutora, profesores de área y de pedagogía
terapéutica
2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
A) Desarrollo general del alumno
Discapacidad psíquica X
Discapacidad motórica (*) X
Discapacidad sensorial (*)
Trastornos generalizados del desarrollo
(*)
Trastornos graves de la comunicación o
del lenguaje (*)
Retraso madurativo generalizado (*)
Superdotación intelectual
Trastornos graves de conducta o la
personalidad (*)
Otros
(*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud
mental, ONCE,…).
Observaciones.
Los resultados del último WISC – R de fecha 17 de enero de 2014 son los siguientes:
Puntuación CI
Típica
Puntuación verbal 26 67
Puntuación manipulativa 10 44
Puntuación Total 36 47
B) Nivel de Competencia Curricular:
Nivel de Competencia Curricular  Presenta un desfase curricular significativo. El desfase es superior a dos
años con respecto al curriculum ordinario. Referente 2do Ciclo de E. Infantil
C) Proceso de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
Intereses y motivación
Estrategias de aprendizaje
Otros
Dificultades el la percepción global de las tareas, se fija sólo en una parte.
Dificultades para prestar atención y concentrarse en la tarea por lo que tarda en
su realización y/o no las termina.
Muy lenta en la realización de las tareas
Falta de generalización de aprendizajes por dificultades en el razonamiento
Falta de coordinación y habilidad motriz
Bajo nivel de frustración
Dependencia de las relaciones sociales
3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular
Aspectos organizativos y
metodológicos
- Alternar el trabajo individual (mejor rendimiento) con el trabajo en pequeño
grupo
- Utilización de materiales curriculares alternativos
- Utilización de materiales bien definidos y espaciados
- Trabajo intenso de logopedia
Recursos materiales
Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones
y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo)
Profesorado del centro con horas
disponibles para apoyo
PT X
AL X
Fisioterapeuta
ATE X
Otros recursos socioeducativos y
sanitarios
Elaboración de adaptaciones curriculares:
De los elementos de acceso al
currículo
De los elementos prescriptivos del
currículo
- Adaptaciones curriculares áreas instrumentales y demás áreas del
currículo
5. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de
escolarización)
Modalidad de escolarización
- En centro ordinario
Tipo de Centro
- En Centro ordinario
Etapa/ciclo/curso 1 º de E. Primaria
Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: 2011
Fecha de última revisión: enero de 2014
Próxima revisión:
5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
Opinión de los padres sobre la
propuesta de escolarización
6. Observaciones:
Toledo, 4 de febrero de 2015
Vº Bº de la Dirección El/La Orientador/a
Fdo: Javier Rodríguez Torres
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
1. Datos personales y escolares
Apellidos / Nombre: HMN
Fecha de Nacimiento: 19/03/2010
Edad: 3 a 10 m
Modalidad de escolarización actual:
Centro en el que está escolarizado: x
Etapa/ciclo/curso: Educación Infantil/ 2º Ciclo/ 2º
Localidad: Toledo
Domicilio familiar: Argés (Toledo)
Teléfono de contacto:
Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Estimulación Centro Base de Toledo
Evaluación solicitada por:
Motivo de la evaluación: Escolarización en el Centro
Motivo del dictamen:
Profesionales que han participado en su
elaboración:
Orientador del Centro
2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
A) Desarrollo general del alumno
Discapacidad psíquica
Discapacidad motórica (*)
Discapacidad sensorial (*)
Trastornos generalizados del desarrollo
(*)
X
Trastornos graves de la comunicación o
del lenguaje (*)
Retraso madurativo generalizado (*)
Superdotación intelectual
Trastornos graves de conducta o la
personalidad (*)
Otros Retraso Psicomotor, Desconexión Ambiental y Epilepsia Generalizada (tipo
ausencias )
(*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud
mental, ONCE,…).
Observaciones:
Posible evolución hacia autismo infantil
B) Nivel de Competencia Curricular:
Nivel de Competencia Curricular
Dificultad a nivel comprensivo y expresivo del lenguaje, ha iniciado adquisición de
protoimperativos y protodeclartivos en actividades muy dirigidas.
Dificultades en la psicomotricidad fina
No existe el control de esfínteres
C) Proceso de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
Intereses y motivación
Estrategias de aprendizaje
Otros
Le cuesta mantener la atención y concentración tanto en el trabajo individual
No es autónomo en el trabajo individual
Su aprendizaje está basado en estrategias mecánicas, no existe un aprendizaje
relacional, y no es capaz de establecer relaciones entre conocimientos previos y
nuevos aprendizajes
3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular
Aspectos organizativos y
metodológicos
Precisa actividades dirigidas a la adquisición de aprendizajes básicos
Anticipación de la acción
Fomento del lenguaje expresivo
Seguimiento individualizado por la tutor/ a en coordinación con el Dpto. de
Orientación.
Recursos materiales
Los ordinarios del Centro: aula ordinaria con ayuda de PT y AL
Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones
y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo)
Profesorado del centro con horas
disponibles para apoyo
PT X
AL X
Fisioterapeuta -
-
ATE -
Otros recursos socioeducativos y
sanitarios
Elaboración de adaptaciones curriculares:
De los elementos de acceso al
currículo
Materiales adaptados a su Nivel de competencia curricular y desarrollo de
competencias básicas
De los elementos prescriptivos del
currículo
4. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de
escolarización)
Modalidad de escolarización
- En centro ordinario (X)
- En aulas de educación especial en centros ordinarios
- En modalidad combinada (Centro Ordinario como referente y Centro de
educación especial)
- En Centros de Educación Especial.
Tipo de Centro - En Centro ordinarios (X)
- En Unidades de educación especial en Centros Ordinarios
- En Centros de Educación Especial
Etapa/ciclo/curso
- En el que se propone que se escolarice al alumno: 4º E. Primaria
Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: febrero 2013
Fecha de última revisión: mayo – junio 2014
Próxima revisión: mayo – junio 2015
5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
Opinión de los padres sobre la
propuesta de escolarización
Los padres están de acuerdo con la modalidad de escolarización en el Colegio x”
de Toledo, donde se encuentra escolarizado y con los términos de este dictamen.
6. Observaciones:
Fecha: 13 – febrero – 2013
VºBº Director/a El/La Orientador/a
D. Javier Rodríguez Torres
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
1. Datos personales y escolares
Apellidos / Nombre: JVT
Fecha de Nacimiento: 17/05/2010
Edad: 3 a 10 m
Modalidad de escolarización actual:
Centro en el que está escolarizado: Colegio XX
Etapa/ciclo/curso: Educación Infantil/ 2º Ciclo/ 1º
Localidad: Toledo
Domicilio familiar: (Toledo)
Teléfono de contacto:
Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Sin escolarización anterior
Evaluación solicitada por:
Motivo de la evaluación: Escolarización en el Centro
Motivo del dictamen:
Profesionales que han participado en su
elaboración:
Orientador del Centro
2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
A) Desarrollo general del alumno
Discapacidad psíquica
Discapacidad motórica (*)
Discapacidad sensorial (*)
Trastornos generalizados del desarrollo
(*)
X
Trastornos graves de la comunicación o
del lenguaje (*)
Retraso madurativo generalizado (*)
Superdotación intelectual
Trastornos graves de conducta o la
personalidad (*)
Otros Labio leporino. Operado dos veces: labio y paladar. Adoptado. Viene a vivir a
España, procedente de China, en Septiembre de 2012. No tiene lenguaje
oral
(*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud
mental, ONCE,…).
Observaciones:
Orientado hacia el Centro Base por el Centro.
B) Nivel de Competencia Curricular:
Nivel de Competencia Curricular
Dificultad del lenguaje expresivo.
Dificultades en la psicomotricidad gruesa y fina
No existe el control de esfínteres
C) Proceso de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
Intereses y motivación
Estrategias de aprendizaje
Otros
Le cuesta mantener la atención y concentración tanto en el trabajo individual
No es autónomo en el trabajo individual (no iniciado)
Su aprendizaje está basado en estrategias mecánicas y memorísticas, no existe
un aprendizaje relacional, y no es capaz de establecer relaciones entre
conocimientos previos y nuevos aprendizajes
3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular
Aspectos organizativos y
metodológicos
Precisa actividades dirigidas a la adquisición de aprendizajes básicos
Fomento del lenguaje expresivo
Seguimiento individualizado por la tutor/ a en coordinación con el Dpto. de
Orientación.
Recursos materiales
Los ordinarios del Centro: aula ordinaria con ayuda de PT y AL
Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones
y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo)
Profesorado del centro con horas
disponibles para apoyo
PT X
AL X
Fisioterapeuta -
-
ATE -
Otros recursos socioeducativos y
sanitarios
Elaboración de adaptaciones curriculares:
De los elementos de acceso al
currículo
Materiales adaptados a su Nivel de competencia curricular y desarrollo de
competencias básicas
De los elementos prescriptivos del
currículo
4. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de
escolarización)
Modalidad de escolarización
- En centro ordinario (X)
- En aulas de educación especial en centros ordinarios
- En modalidad combinada (Centro Ordinario como referente y Centro de
educación especial)
- En Centros de Educación Especial.
Tipo de Centro - En Centro ordinarios (X)
- En Unidades de educación especial en Centros Ordinarios
- En Centros de Educación Especial
Etapa/ciclo/curso
- En el que se propone que se escolarice al alumno: 4º E. Primaria
Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: febrero 2013
Fecha de última revisión:
Próxima revisión: mayo – junio 2014
5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
Opinión de los padres sobre la
propuesta de escolarización
Los padres están de acuerdo con la modalidad de escolarización en el Colegio
Concertado “Virgen del Carmen” de Toledo, donde se encuentra escolarizado y
con los términos de este dictamen.
6. Observaciones:
Fecha: 14 – febrero – 2013
VºBº Director/a El/La Orientador/a
D. Javier Rodríguez Torres
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
1. Datos personales y escolares
Apellidos / Nombre: CFL
Fecha de Nacimiento: 17 – 03 – 2010
Edad: 4 años
Modalidad de escolarización actual: Ordinaria
Centro en el que está escolarizado: XX
Etapa/ciclo/curso: Educación Infantil 4 años
Localidad: Toledo
Domicilio familiar: Toledo
Teléfono de contacto:
Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Estimulación del lenguaje y psicomotricidad en
Asociación Síndrome Down de Toledo
Evaluación solicitada por: Padres y Delegación Provincial de Toledo por cambio de
centro
Motivo de la evaluación: Cambio de Centro
Motivo del dictamen:
Profesionales que han participado en su
elaboración:
Dpto de Orientación Colegio “XX”
2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
A) Desarrollo general del alumno
Discapacidad psíquica Retraso madurativo general por Síndrome de Down
Discapacidad motórica (*)
Discapacidad sensorial (*) Hipoacusia unilateral
Trastornos generalizados del desarrollo
(*)
-
Trastornos graves de la comunicación o
del lenguaje (*)
Retraso madurativo generalizado (*)
Superdotación intelectual
Trastornos graves de conducta o la
personalidad (*)
Otros Trastornos alimenticios: Celiaca
(*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud
mental, ONCE,…).
Observaciones:
B) Nivel de Competencia Curricular:
Nivel de Competencia Curricular
Con carácter general se está trabajando sobre un PTI de Referente Curricular de
E. Infantil 3 años. Trabajando idénticas áreas de conocimiento que el resto de
sus compañeros, con adaptaciones muy significativas.
Descubrimiento del Yo
 Conoce el nombre de algunos de sus compañeros y los llama
espontáneamente.
 Expresar sensaciones y percepciones: pide pis y papel para limpiarse, de
forma oral.
 Sentimientos y emociones: Identifica y expresa gestualmente: reír (estar
contento-alegre) y triste (llorar).
 Posturas y movimientos en el espacio: Comprende y realiza la orden: correr
y parar.
 Nociones básicas de orientación espacio-temporal: Identifica y señala
objetos que están arriba y abajo en distintos lugares.
 Desarrolla juego simbólico en el aula de referencia de forma individual.
 Reconoce las partes de la Cabeza: (ojos, boca, orejas, nariz, pelo)
Extremidades: Brazos (manos, dedos, uñas) Piernas (pies, dedos ,uñas)
 Trabaja actividades de psicomotricidad, imitando los movimientos
Descubrimiento del entorno y su relación con él
 Sabe localizar su aula de referencia, el cuarto de baño y la clase de apoyo.
 Los traslados a otras dependencias como recreo y comedor los realiza en
fila con sus compañeros.
 No tira del pelo tanto como el trimestre pasado.
 Esta muy bien integrada en la clase y la relación con sus compañeros ha
mejorado notablemente.
 Es receptiva al juego en pequeño grupo.
 Saluda y se despide cuando se le pide.
 Interviene en bailes, canciones, imita movimientos de partes del cuerpo en
juegos con sus compañeros.
Comunicación y representación
 Presta atención durante la explicación de la actividad indicada por la
profesora. Se realiza de forma individualizada.
 Se han trabajado los colores rojo, azul y amarillo, aunque los confunde
frecuentemente.
 Número 1, 2 y 3: Los discrimina visualmente, aunque al nombrarlos se
equivoca.
 Cuenta mecánicamente hasta el nº 10.
 Reconoce y nombra círculo y cuadrado.
 Se ha trabajado el concepto de largo-corto, hay que seguir trabajándolo
pues no lo tiene afianzado.
 Sigue realizando ejercicios de psicomotricidad fina. (bolitas de papel,
pinchitos, plastilina, gomet, picar…)
 Tiene adquirido el concepto de arriba y abajo.
 Se ha trabajado el concepto de muchos y pocos, hay que insistir en ello
puesto que no lo tiene adquirido.
C) Proceso de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
Intereses y motivación
Estrategias de aprendizaje
Otros
No es autónoma en el trabajo de clase. Necesita el apoyo continuo de la
profesora.
Mantiene la atención en periodos cortos cambiando de actividad frecuentemente.
Le facilita el aprendizaje utilizando apoyo visual ya que por este canal tiene
mucha más facilidad para aprender.
Trabaja mejor en pequeño grupo que en gran grupo.
Es muy inquieta y le gusta jugar mucho en la clase de referencia. Necesita
llamadas constantes de atención.
Está adquiriendo rutinas en la organización del material, este aprendizaje es por
imitación.
Le motiva trabajar con ordenador y en materiales manipulativos e imágenes con
mucho colorido.
Conoce el nombre de los profesores y de algunos compañeros, pero en la
relajación con sus compañeros la iniciativa es de los otros.
Participa en el aula en las actividades de primera hora
Las actividades deben ser muy sistemáticas ya que tiene una memoria a corto
plazo limitada, junto con importantes problemas de lenguaje.
Las medidas adoptadas han sido sobretodo en comunicación y representación
con material adaptado al nivel de competencia, en las demás áreas se han
utilizado materiales de 3 años.
Ha recibido apoyo (PT) dentro del aula y AL fuera del aula
3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular
Aspectos organizativos y
metodológicos
Se priorizarán:
- actividades grupales
- lenguaje y comunicación oral
- hábitos de autonomía
- control de esfínteres
- atención
El apoyo individual se realizará dentro del aula de referencia (el tiempo de apoyo
se adaptará a las necesidades del alumno y a los recursos del centro). Para
realizar el apoyo logopédico se aprovecharán los momentos de trabajo personal
de su grupo de referencia
Recursos materiales
Los materiales se adaptarán a su estilo de aprendizaje, por lo que estarán
basados en juegos y serán atractivos, manipulativos y de tipo figurativo
Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones
y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo)
Profesorado del centro con horas
disponibles para apoyo
PT X
AL X
Fisioterapeuta
ATE
Otros recursos socioeducativos y
sanitarios
Elaboración de adaptaciones curriculares:
De los elementos de acceso al
currículo
Se valorará de acuerdo con su pérdida auditiva
De los elementos prescriptivos del
currículo
Adaptaciones curriculares significativas
4. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de
escolarización)
Modalidad de escolarización - En centro ordinario
Tipo de Centro - En Centro ordinario
Etapa/ciclo/curso
- Educación Infantil 5 años
Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: 16 de febrero de 2012
Fecha de última revisión: Segundo Trimestre 2013
Próxima revisión: Según estime el Dpto. de Orientación receptor.
5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
Opinión de los padres sobre la
propuesta de escolarización
Los padres están de acuerdo con la propuesta de escolarización y el cambio de
centro
6. Observaciones:
VºBº Director/a El/La Orientador/a
Javier Rodríguez Torres
Toledo,
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
1. Datos personales y escolares
Apellidos / Nombre: LCHA
Fecha de Nacimiento: 30/04/2010
Edad: 4 años 11 meses.
Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario
Centro en el que está escolarizado: C.C. X
Etapa/ciclo/curso: E. Infantil (4º años)
Localidad: Toledo
Domicilio familiar: Pantoja (Toledo)
Teléfono de contacto:
Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Adaptaciones curriculares muy significativas
Evaluación solicitada por: Administración Educativa
Motivo de la evaluación:
Estimación y previsión de recursos de apoyos educativos
Motivo del dictamen:
Profesionales que han participado en su
elaboración:
Orientador, tutora, profesores de área y de pedagogía
terapéutica
2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
A) Desarrollo general del alumno
Discapacidad psíquica X
Discapacidad motórica (*)
Discapacidad sensorial (*)
Trastornos generalizados del desarrollo
(*)
Trastornos graves de la comunicación o
del lenguaje (*)
Retraso madurativo generalizado (*)
Superdotación intelectual
Trastornos graves de conducta o la
personalidad (*)
X
Otros
(*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud
mental, ONCE,…).
Observaciones.
Síndrome Prader Willi. Alteración cromosómica “monosomía parcial 2p” derivado de
translocación.
B) Nivel de Competencia Curricular:
Nivel de Competencia Curricular
 Presenta un desfase curricular muy significativo con respecto a su grupo
natural. El desfase es superior a más de tres años con respecto al
curriculum ordinario.
 El referente curricular en el que se está trabajando está en el primer ciclo de
Ed. Infantil.
 No posee un lenguaje funcional, tanto comprensivo como expresivo.
 Buena adquisición de rutinas escolares.
 Control de esfínteres con la supervisión del adulto.
C) Proceso de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
Intereses y motivación
Estrategias de aprendizaje
Otros
- Le cuestan la adaptación a los distintos agrupamientos
- Responde mejor a nivel individual que colectivo
- Bajo interés en lo escolar
- Motivación extrínseca
- Repertorio de estrategias cognitivas muy limitado
- Muy impulsiva
- Tiene estereotipias muy agudizadas: aleteos y otras de tipo sonoro.
- Falta de lenguaje oral funcional para la comunicación, tanto expresivo como
comprensivo
3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular
Aspectos organizativos y
metodológicos
- Alternar el trabajo individual (mejor rendimiento) con el trabajo en pequeño
grupo.
- Utilización de materiales curriculares alternativos.
- Reforzar secuencias espacio-temporales.
- Trabajo sistemático en psicomotricidad.
- Priorizar todo lo referente al lenguaje, en especial la comunicación oral
(comprensión y expresión).
- Mejorar sus hábitos de autonomía, atención, control de esfínteres, trabajo
personal.
- Reforzar y madurar en aspectos motores: motricidad gruesa y motricidad fina.
- Diseñar una metodología que responda a sus necesidades teniendo en
cuenta lo anterior y además: respetar sus tiempos de respuesta, mayor
secuenciación en sus tareas, recurrir a estrategias de refuerzo de tipo gráfico
y visual, dar pautas para generalización de aprendizajes, valorar sus éxitos,
ajustar las expectativas del profesorado y la familia, utilizar el modelado.
Recursos materiales
- Material adaptado.
Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones
y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo)
Profesorado del centro con horas
disponibles para apoyo
PT X
AL X
Fisioterapeuta X
ATE X
Otros recursos socioeducativos y
sanitarios
X
Elaboración de adaptaciones curriculares:
De los elementos de acceso al
currículo.
De los elementos prescriptivos del
currículo
- Adaptaciones curriculares en todas la áreas
5. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de
escolarización)
Modalidad de escolarización
- En centro específico.
Tipo de Centro
- En Centro específico.
Etapa/ciclo/curso
Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: 2011
Fecha de última revisión: Febrero 2013
Próxima revisión:
5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
Opinión de los padres sobre la
propuesta de escolarización
Los padres dan su conformidad y ratifican su escolarización.
6. Observaciones:
Toledo, 2 de Febrero de 2014
El Orientador
Fdo: Javier Rodríguez Torres
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ALUMNO / A
- Nombre y apellidos: Laura Chozas Arroba
- Fecha de nacimiento: 30/04/1997
- Centro en el que está escolarizado / a: CC X
- Nombre de los padres: D y Y
- Número de hermanos (lugar que ocupa): 1
- Domicilio: : Pantoja (Toledo)
- Propuesta de escolarización:
- Tipo de Centro: CCX
Reunidos en el C.C. “X” de Toledo, el día --- de marzo de 2014, la familia de la alumno / a
(especificar los asistentes) ____________________________________________ y el Orientador Javier
Rodríguez Torres, informa a la familia sobre la propuesta de escolarización.
LOS PADRES MANIFIESTAN
Marcar la opción
SU CONFORMIDAD CON LA PROPUESTA
SU DESACUERDO CON LA PROPUESTA
EL CENTRO EN EL QUE LOS PADRES DESEAN ESCOLARIZAR A SU HIJO/A EN :
CC “X”
Toledo, ---- de marzo de 2014
La familia
El padre La madre
El Orientador
Fdo: Javier Rodríguez Torres
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
INFORME / RESUMEN PSICOPEDAGÓGICO
1. Datos personales y escolares
Apellidos / Nombre: MLLM
Fecha de Nacimiento: 16 / 06 / 2010
Edad: 4 años
Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario
Centro en el que está escolarizado: X
Etapa/ciclo/curso: E. Infantil 4 años
Localidad: Toledo
Domicilio familiar: Toledo
Teléfono de contacto:
Medidas educativas adoptadas con anterioridad:
Refuerzo educativo y adaptaciones curriculares no
significativas en el Centro educativo. Tratamiento
individualizado en la Unidad de Salud Mental Infantil y
Juvenil del SESCAM
Evaluación solicitada por: Servicio de Neurología y padres
Motivo de la evaluación:
Situación actual de la alumna
Motivo del dictamen:
Profesionales que han participado en su
elaboración:
Orientador, tutora, profesores de área, de pedagogía
terapéutica y otros especialistas externos al centro
2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
A) Desarrollo general del alumno
Discapacidad psíquica
Discapacidad motórica (*)
Discapacidad sensorial (*)
Trastornos generalizados del desarrollo
(*)
Trastornos graves de la comunicación o
del lenguaje (*)
Retraso madurativo generalizado (*)
Superdotación intelectual
Trastornos graves de conducta o la
personalidad (*)
Déficit de Atención e Hiperactividad
Otros
3. Nivel de Competencia Curricular:
Nivel de Competencia Curricular
 Presenta desfase curricular con tendencia a acrecentarse, con respecto a
su grupo de referencia, en especial, en las Áreas Instrumentales y el Área
Social (debido en gran parte a su estilo de aprendizaje y a sus dificultades:
falta de atención e impulsividad)
4. Proceso de Aprendizaje y características personales
Estilo de Aprendizaje
Intereses y motivación
Estrategias de aprendizaje
Otros
Le cuesta mucho controlar sus impulsos. Excesiva inquietud motora
Dificultades para prestar atención y concentrarse en la tarea por lo que tarda en
su realización y/o no las termina, no desciende a los detalles, se levanta con
frecuencia, no ve la necesidad de corregir (ni siquiera ante modelos)
Suele ser desordenada y poco cuidadosa en sus actividades rutinarias
Manifiesta dificultades en las tareas cooperativas y suele ser mal aceptada en el
grupo debido a sus actitudes:
Negación de sus errores
Echar la culpa a otros
Actitud irrespetuosa y arrogante
Explosiones impredecibles de mal genio
Falta de sentido de la regla y del “juego limpio”
Debido a estas dificultades le cuestan mucho las relaciones con sus iguales que
suelen ser problemáticas.
En la conversación oral contesta sin pensar, sin mirar y lo que le viene en gana
en cada momento. Le cuesta obedecer y con frecuencia “parece como si no
oyese”
Es impulsiva e irritable
Se frustra con facilidad
Acepta con dificultades las indicaciones del profesor/a
En Toledo, a 23 de enero de 2015
Javier Rodríguez Torres
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha Orientación educativa
Consejería de Educación
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
1. Datos personales y escolares
Apellidos / Nombre: MMLLM
Fecha de Nacimiento: 16 / 06 / 2009
Edad: 6 años
Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario
Centro en el que está escolarizado: C.C. Virgen del Carmen
Etapa/ciclo/curso: E. Infantil (5 años)
Localidad: Toledo
Domicilio familiar: Toledo
Teléfono de contacto:
Medidas educativas adoptadas con anterioridad:
Refuerzo educativo y adaptaciones curriculares no
significativas en el Centro educativo. Tratamiento
individualizado en la Unidad de Salud Mental Infantil y
Juvenil del SESCAM
Evaluación solicitada por:
Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil del SESCAM,
padres, Tutora y Equipo docente.
Motivo de la evaluación: Estimación y previsión de recursos de apoyos educativos,
máxime cuando el próximo curso comienza la escolaridad
obligatoria.Motivo del dictamen:
Profesionales que han participado en su
elaboración:
Orientador, tutora, profesores de área y de pedagogía
terapéutica
2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
A) Desarrollo general del alumno
Discapacidad psíquica
Discapacidad motórica (*)
Discapacidad sensorial (*)
Trastornos generalizados del desarrollo
(*)
Trastornos graves de la comunicación o
del lenguaje (*)
Retraso madurativo generalizado (*)
Superdotación intelectual
Trastornos graves de conducta o la
personalidad (*)
Déficit de Atención e Hiperactividad
Otros
(*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud
mental, ONCE,…).
Observaciones.
Se adjunta informe (nota) del SESCAM
B) Nivel de Competencia Curricular:
Nivel de Competencia Curricular
 Presenta un desfase curricular con tendencia a acrecentarse, con respecto
a su grupo natural, en especial, en las Áreas de Comunicación y lenguajes y
el Área Social (debido en gran parte a su estilo de aprendizaje y a sus
dificultades TDAH)
C) Proceso de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
Intereses y motivación
Estrategias de aprendizaje
Otros
Le cuesta mucho controlar sus impulsos
Dificultades para prestar atención y concentrarse en la tarea por lo que: tarda en
su realización y/o no las termina, no desciende a los detalles, se levanta con
frecuencia, no ve la necesidad de corregir (ni siquiera ante modelos)
Suele ser desordenada y poco cuidadosa en sus actividades rutinarias
Presenta actitudes muy incordiantes en el grupo y le cuestan mucho las
relaciones con sus iguales que suelen ser problemáticas.
En la conversación oral contesta sin pensar, sin mirar y lo que le viene en gana
en cada momento. Le cuesta obedecer y con frecuencia (en palabras de su
Tutora) “parece como si no oyese”
3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular
Aspectos organizativos y
metodológicos
- Alternar el trabajo individual (mejor rendimiento) con el trabajo en pequeño
grupo
- Utilización de materiales curriculares alternativos
- Reforzar la generalización de aprendizajes
- Reforzar el lenguaje oral y sus secuencias espacio-temporales
Recursos materiales
Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones
y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo)
Profesorado del centro con horas
disponibles para apoyo
PT X
AL
Fisioterapeuta
ATE
Otros recursos socioeducativos y
sanitarios
Elaboración de adaptaciones curriculares:
De los elementos de acceso al
currículo
De los elementos prescriptivos del
currículo
- Adaptaciones curriculares en las áreas instrumentales y en Inglés
5. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de
escolarización)
Modalidad de escolarización
- En centro ordinario
Tipo de Centro
- En Centro ordinario
Etapa/ciclo/curso 1º de E. Primaria
Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: Tercer Trimestre curso 2013 / 14
Fecha de última revisión: Junio de 2014
Próxima revisión: Mayo 2015
5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
Opinión de los padres sobre la
propuesta de escolarización
Los padres dieron su conformidad a la inclusión del alumno en el Programa de
Integración en el momento en que se inició su escolaridad.
6. Observaciones:
Se está en contacto con el SESCAM y con la afectación de la medicación prescrita por ellos
Toledo, 4 de septiembre de 2014
VºBº Director/a El/La Orientador/a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo_Rehabilitacion
Autismo_RehabilitacionAutismo_Rehabilitacion
Autismo_Rehabilitaciongiorpc
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
katherine moya
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
lucyur13
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
Geovanny Campos
 
Bilingüismo en casa
Bilingüismo en casaBilingüismo en casa
Bilingüismo en casa
Alberto Del Mazo
 

La actualidad más candente (6)

Autismo_Rehabilitacion
Autismo_RehabilitacionAutismo_Rehabilitacion
Autismo_Rehabilitacion
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Reunión curso 2013 2014
Reunión curso 2013 2014Reunión curso 2013 2014
Reunión curso 2013 2014
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
 
Bilingüismo en casa
Bilingüismo en casaBilingüismo en casa
Bilingüismo en casa
 

Similar a Dictámenes tema 3

FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docxFORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
JPMuoz6
 
Actividad ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
Actividad ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAHActividad ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
Actividad ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
Helen Carrasco
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Pedro Roberto Casanova
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaYas86
 
Ines pito
Ines pitoInes pito
Ines pito
Ines Eliza
 
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentadaAdaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
arianardgz5
 
FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx
FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docxFORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx
FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx
JuanCarlosYaguarLara
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Erick Rueda Jimenez
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
SuperPT
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
Diana Pecosita
 
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
TA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdfTA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdf
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Osmara Alejandre
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüescpsarrigurenip
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahInclusivaacatlan
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
AmBaar SancHeez
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Pablo Vinicio Quinllin Valdiviezo
 
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Rocio Cordón
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual katanetlinda
 

Similar a Dictámenes tema 3 (20)

Tdah diac
Tdah diacTdah diac
Tdah diac
 
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docxFORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
 
Actividad ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
Actividad ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAHActividad ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
Actividad ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ines pito
Ines pitoInes pito
Ines pito
 
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentadaAdaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
 
FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx
FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docxFORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx
FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
 
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
TA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdfTA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdf
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingües
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
 
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
 

Más de Raquel e Irene

Secuancialización
SecuancializaciónSecuancialización
Secuancialización
Raquel e Irene
 
Ajuste competencias
Ajuste competenciasAjuste competencias
Ajuste competencias
Raquel e Irene
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
Raquel e Irene
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
Raquel e Irene
 
Propuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizajePropuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizaje
Raquel e Irene
 
Niveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia CurricularNiveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia Curricular
Raquel e Irene
 
Contenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo cicloContenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo ciclo
Raquel e Irene
 
Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)
Raquel e Irene
 
Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
Raquel e Irene
 
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAESAtención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
Raquel e Irene
 
Paso de infantil a primaria
Paso de infantil a primariaPaso de infantil a primaria
Paso de infantil a primaria
Raquel e Irene
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Raquel e Irene
 
Enlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografiaEnlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografia
Raquel e Irene
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Raquel e Irene
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
Raquel e Irene
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
Raquel e Irene
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
Raquel e Irene
 
Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura
Raquel e Irene
 

Más de Raquel e Irene (20)

Secuancialización
SecuancializaciónSecuancialización
Secuancialización
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Ajuste competencias
Ajuste competenciasAjuste competencias
Ajuste competencias
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
Propuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizajePropuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizaje
 
Niveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia CurricularNiveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia Curricular
 
Contenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo cicloContenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo ciclo
 
Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)
 
Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
 
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAESAtención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
 
Paso de infantil a primaria
Paso de infantil a primariaPaso de infantil a primaria
Paso de infantil a primaria
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
 
Enlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografiaEnlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografia
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Dictámenes tema 3

  • 1. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA La información recogida en este informe es estrictamente confidencial. Alumno: GHD Nivel: I3 AÑOS Fecha: Febrero de 2013 CURSO: 2012-2013
  • 2. 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: GHD Fecha de Nacimiento:07- 01-2009 Lugar: Olias del Rey Edad: 4 años (cumplidos en enero 2013) Nivel:I·3 años Domicilio: Teléfono: Nº de hermanos: 3 Lugar que ocupa: 2º Nombre del padre: A Profesión: Nombre de la madre: S Profesión: 2. MOTIVO DE LA EVALUACIÓN Alumno con NEE de nueva escolarización en 3 años con diagnóstico de “autismo infantil”. 3. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN
  • 3. Hoja de derivación de la maestra tutora. Entrevista con: X Maestra tutora Maestras de AL y PT X Familia: madre y padre Observación directa del/de la alumno/a a través de: X Observación del alumno aula PT X Observación en el recreo y aula. X Análisis de tareas escolares X Realización de pruebas tipificadas: escalas de desarrollo mediante observación X Criterios de evaluación de ciclo. Informes de otros profesionales e instituciones: X Médicos: X Logopédicos: X Otros:USM., Centro Base 4. HISTORIA PERSONAL Y ESCOLAR 4.1.- HISTORIA PERSONAL G diagnosticado de autismo infantil por USM Pertenecen a una familia formada por cinco miembros: padre, madre, un hermano de cinco años y otro hermano de 4 años que también está escolarizado en este centro Empezó a andar hacia los 20 meses. No habla ni hace uso de gestos para comunicarse , no controla esfínteres actualmente. 4.2.- HISTORIA EDUCATIVA G ha estado en la Guardería desde que tenía cerca del año, es allí donde detectaron conductas poco adecuadas para su edad y desarrollo. Le mandaron al Centro Base, donde le hicieron el primer estudio, teniendo un certificado de discapacidad de tipo psíquico del 50%.( se adjunta informe aportado por la madre).Por otro lado le llevaron a USM, donde le diagnosticaron de TEA.(se adjunta informe aportado por la madre).Ha estado en estimulación psicomotora y logopédica en el Centro Base, actualmente están en el Centro Crecer,
  • 4. recibiendo también estimulación y logopedia.( Con este organismo tenemos reuniones periódicas para seguir los mismos criterios de actuación).También la familia forma parte de la asociación APAT, con la que estamos en contacto. 5. DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO 5.1. DESARROLLO GENERAL  Desarrollo cognitivo: Es difícil situar al alumno cognitivamente, nos fijamos en las conductas que realiza, como son:  Presenta alteraciones para determinar dónde está el principio y el final de la actividad.  Realiza actividades funcionales muy brevemente, con consignas externas, volviendo a la realización de conductas sin meta ni fin.  Ausencia completa de juego simbólico.  No imitación esporádica.  Déficit atencional y momentos de desconexión social.  Escaso tiempo de permanencia en una actividad.  Gama de intereses muy restringida  Ausencia de garabateo espontáneo, e imitación de trazos.  Desarrollo psicomotor: Presenta estereotipias motoras simples junto con rituales simples: coge dos objetos pequeños, normalmente redondeados y los mueve constantemente al lado de sus labios, otras veces se los lleva a la boca y los mueve reiteradamente con la lengua. Anda de puntillas a veces. No existe control de esfínteres.  Desarrollo afectivo-social: No rechaza el contacto físico, pero tampoco lo busca. Presenta agitación y conductas autoestimulatorias de vez en cuando tanto en el aula como en el recreo. Muchos momentos de desconexión social.
  • 5. No interacciona con sus iguales, ni con adultos, tampoco con su hermano gemelo ni con el mayor. Dificultades en el campo social.  Desarrollo de la comunicación y el lenguaje: Comunicación ausente, no existe lenguaje, únicamente la emisión de sonidos guturales de vez en cuando, y otros sin sentido ( pika, koko…). Dificultades de comprensión oral propias del autismo, responde poco o muy poco a órdenes sencillas, sólo de vez en cuando es capaz de responder: dame la mano, ven a pasear, coge esto.... 5.2. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR De momento no hay un NCC establecido, ya que se valora según su PTI adaptado a las características de G anteriormente nombradas. No llevan ni fichas ,ni libros de ningún tipo. El material utilizado es visual y fotográfico. Se utiliza el SPC para comunicación. 6. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR/SOCIAL EN EL DESARROLLO DEL ALUMNO  Colaboración familia-colegio: La familia se muestra receptiva a las aportaciones se le hacen así como tienden a aplicar las orientaciones le facilitan los distintos profesionales. 7. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA 7.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS
  • 6. Presenta Necesidades Educativas Especiales por AUTISMO INFANTIL 7.2.- PREVISIÓN DE APOYOS Y RECURSOS  Maestra de Pedagogía Terapeútica.  Maestra de Audición y Lenguaje.  ATE 7.3. PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA La respuesta educativa dirigida a G deberá tener en cuenta su estilo de aprendizaje y su nivel de desarrollo. Dicha respuesta se basará en: X Plan de Trabajo Individualizado con Adaptaciones Curriculares significativas. X Apoyo con profesorado especialista de: X Pedagogía Terapéutica (3 – 4 sesiones mínimo) X Audición y Lenguaje. (2 – 3 sesiones mínimo) Olías del Rey, 8 de febrero de 2013 ORIENTACIÓN EDUCATIVA Los datos aquí reflejados han sido recogidos en un momento concreto de su evolución, suponen las características actuales del alumno, por lo que en ningún caso se predetermina el futuro desarrollo de éste. i
  • 7. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación INFORME ESCOLAR 1.- DATOS PERSONALES Alumno: ZXG Fecha de nacimiento: 22 – 12 – 2011 Edad: 3 a Nombre del padre: C Gg Nombre de la madre: Z Fg Ch Domicilio: Toledo 2.- MOTIVO DEL INFORME  Incorporación tardía al S. Educativo Español  Curso y nivel escolar: 3 años E. I. (2013-14) Procedente de: China  Dificultades de idioma  El alumno se incorporó al sistema educativo sin ningún conocimiento del castellano (curso 2013-2013). Su lengua de origen es el chino. Aunque actualmente su nivel de comprensión ha mejorado, presenta dificultades importantes tanto en vocabulario como en comprensión de estructuras sintácticas . Las limitaciones en el aprendizaje del idioma castellano son más notorias en comprensión como en expresión. Esto dificulta en gran medida su aprendizaje (por falta de comprensión y la expresión de sus conocimientos.  Dificultades de aprendizaje 
  • 8. o Grandes dificultades provocadas por la falta de dominio del idioma. Su vocabulario es muy reducido, lo que impide el trabajo autónomo dentro del aula o Desfase curricular en todas las áreas provocadas por el idioma o No entiende instrucciones orales 3. CONTEXTO FAMILIAR El alumno nació en China. Ha llegado a España y se ha reunido con otros familiares. La relación con la familia es muy difícil ya que no conocen el idioma. 4. CONTEXTO ESCOLAR No hay datos de su escolaridad en China. Ha sido escolarizado, por edad, en E. Infantil. 5. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR Su NCC en las distintas áreas está muy mediatizado por el lenguaje escrito. Sin embargo, en las áreas relacionada con la manipulación es superior al de áreas en las que está más implicado el lenguaje 6. MEDIDAS EDUCATIVAS  Refuerzo educativo dentro del aula: En todas las áreas, se ha trabajado el vocabulario básico.  Trabajo con rutinas
  • 9.  Apoyo en horas de desdoble, para trabajar expresión oral  Adaptación de actividades y materiales 7. NECESIDADES EDUCATIVAS Dadas sus limitaciones en el lenguaje, sus necesidades más importantes son: ▪ Adaptación de los materiales curriculares ▪ Explicaciones individualizadas de los contenidos, adaptando el vocabulario ▪ Eliminación de contenidos, según el vocabulario que exige para su comprensión y/o aplicación Toledo, 30 de Enero de 2014 La Orientadora Estos datos son estrictamente confidenciales, debiendo adoptarse por la Administración cesionaria las medidas necesarias que aseguren su exclusiva finalidad e impidan su utilización no autorizada. Todo ello de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de Datos de carácter personal y el Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio, sobre medidas de seguridad de ficheros automatizados con datos personales Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
  • 10. 1. Datos personales y escolares Apellidos / Nombre: JLC Fecha de Nacimiento: 28 – Febrero - 2010 Edad: 5 años Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario Centro en el que está escolarizado: x Etapa/ciclo/curso: E. Infantil 4 años Localidad: Toledo Domicilio familiar: Bargas Teléfono de contacto: Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Apoyo educativo en pequeño grupo en áreas relacionadas con el lenguaje y lengua extranjera. Adaptaciones de acceso en todas las áreas. Evaluación solicitada por: RevisiónMotivo de la evaluación: Motivo del dictamen: Profesionales que han participado en su elaboración: Orientadora, tutora, profesores de área y de pedagogía terapéutica 2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
  • 11. A) Desarrollo general del alumno Discapacidad psíquica Discapacidad motórica (*) Discapacidad sensorial (*) Deficiencia auditiva profunda Trastornos generalizados del desarrollo (*) Trastornos graves de la comunicación o del lenguaje (*) Retraso madurativo generalizado (*) Superdotación intelectual Trastornos graves de conducta o la personalidad (*) Otros Observaciones:  Crisis familiar y personal por proceso de enfermedad de la madre que termina con el fallecimiento de la misma en Diciembre  Nivel intelectual medio. Sus dificultades se derivan de su deficiencia auditiva, en ningún caso de dificultades cognitivas. B) Nivel de Competencia Curricular: Nivel de Competencia Curricular  4 años C) Proceso de Aprendizaje Estilo de Aprendizaje Intereses y motivación - Importantes dificultades en el dominio del vocabulario básico. Es necesario anticipar sus dificultades con el mismo. - Muestra atención e interés en las explicaciones de clase y en la realización de tareas - Es autónomo en la realización de actividades, tanto en
  • 12. Estrategias de aprendizaje Otros pequeño grupo (con apoyo) como en gran grupo (aula ordinaria) - Dispone de recursos para resolver tareas en las que se le presenta alguna dificultad: preguntar al profesor, buscar material alternativo,… - Participa en clase, si el profesor lo requiere, y suele realizar aportaciones en trabajos de pequeño y gran grupo - Reacciona muy bien al refuerzo positivo - Utiliza mucho la repetición y la memoria como estrategias de aprendizaje - Tiene dificultades para generalizar aprendizajes y trasladar lo aprendido de unas actividades a otras - Es inseguro en sus aprendizajes - Es muy respetuoso con los compañeros y adultos - Su comportamiento en el aula es adecuado - Falta de hábitos de trabajo personal en casa. 3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular Aspectos organizativos y metodológicos - Marcarle objetivos concretos y evaluar de forma continua sus progresos, motivándole para el aprendizaje - Situarle en los primeros lugares del aula - Hablar mirándole a él, para facilitar la lectura labial. - Exigirle el orden en sus materiales y la buena presentación de sus trabajos - Es conveniente retomar de forma continua los contenidos que sean básicos para nuevos aprendizajes ya que tiende a olvidarlos con facilidad - Fomentar la adquisición de hábitos de trabajo individual en casa y el uso autónomo de técnicas de estudio Recursos materiales - Anticipación de conceptos. Procurar que sea cada vez más autónomo - Utilización continua del diccionario y apoyo en imágenes visuales - Se le ha introducido en el uso de Internet y buscadores Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo) Profesorado del centro con horas disponibles para apoyo PT X AL X Fisioterapeuta ATE
  • 13. Otros recursos socioeducativos y sanitarios Elaboración de adaptaciones curriculares: De los elementos de acceso al currículo - En la medida de lo posible facilitarle, por anticipado, los materiales que se vayan a dar en clase para favorecer la comprensión de conceptos. - Rechaza la emisora de FM De los elementos prescriptivos del currículo 4. Propuesta de escolarización Modalidad de escolarización - En centro ordinario Tipo de Centro - En Centro ordinario Etapa/ciclo/curso 5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización: Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización Toledo, Junio de 2014
  • 14. VºBº Director/a El/La Orientador/a Fdo: Pilar García-Calvo Guerrero Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación CEIP Pedro Melendo García C/ Arenal S/N; 45280 OLÍAS DEL REY DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN 1. Datos personales y escolares Apellidos / Nombre: SDM Fecha de Nacimiento: 06/12/2009 Edad: 3 años 4m Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario Centro en el que está escolarizado: X Etapa/ciclo/curso: E. Infantil 5 años
  • 15. Localidad: Toledo Domicilio familiar: Olías del Rey (Toledo) Teléfono de contacto: Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Adaptaciones curriculares Evaluación solicitada por: Centro Motivo de la evaluación: Estimación y previsión de recursos de apoyos educativos, en el Centro por cambio de Etapa Motivo del dictamen: Profesionales que han participado en su elaboración: Orientador, tutora, profesores de área y de pedagogía terapéutica 2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica A) Desarrollo general del alumno Discapacidad psíquica X Discapacidad motórica (*) X Discapacidad sensorial (*) Trastornos generalizados del desarrollo (*) Trastornos graves de la comunicación o del lenguaje (*) Retraso madurativo generalizado (*) Superdotación intelectual Trastornos graves de conducta o la personalidad (*) Otros (*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud mental, ONCE,…). Observaciones. Los resultados del último WISC – R de fecha 17 de enero de 2014 son los siguientes: Puntuación CI
  • 16. Típica Puntuación verbal 26 67 Puntuación manipulativa 10 44 Puntuación Total 36 47 B) Nivel de Competencia Curricular: Nivel de Competencia Curricular  Presenta un desfase curricular significativo. El desfase es superior a dos años con respecto al curriculum ordinario. Referente 2do Ciclo de E. Infantil C) Proceso de Aprendizaje Estilo de Aprendizaje Intereses y motivación Estrategias de aprendizaje Otros Dificultades el la percepción global de las tareas, se fija sólo en una parte. Dificultades para prestar atención y concentrarse en la tarea por lo que tarda en su realización y/o no las termina. Muy lenta en la realización de las tareas Falta de generalización de aprendizajes por dificultades en el razonamiento Falta de coordinación y habilidad motriz Bajo nivel de frustración Dependencia de las relaciones sociales 3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular Aspectos organizativos y metodológicos - Alternar el trabajo individual (mejor rendimiento) con el trabajo en pequeño grupo - Utilización de materiales curriculares alternativos - Utilización de materiales bien definidos y espaciados - Trabajo intenso de logopedia Recursos materiales Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones
  • 17. y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo) Profesorado del centro con horas disponibles para apoyo PT X AL X Fisioterapeuta ATE X Otros recursos socioeducativos y sanitarios Elaboración de adaptaciones curriculares: De los elementos de acceso al currículo De los elementos prescriptivos del currículo - Adaptaciones curriculares áreas instrumentales y demás áreas del currículo 5. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de escolarización) Modalidad de escolarización - En centro ordinario Tipo de Centro - En Centro ordinario Etapa/ciclo/curso 1 º de E. Primaria Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: 2011 Fecha de última revisión: enero de 2014 Próxima revisión:
  • 18. 5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización: Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización 6. Observaciones: Toledo, 4 de febrero de 2015 Vº Bº de la Dirección El/La Orientador/a Fdo: Javier Rodríguez Torres
  • 19. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación
  • 20. DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN 1. Datos personales y escolares Apellidos / Nombre: HMN Fecha de Nacimiento: 19/03/2010 Edad: 3 a 10 m Modalidad de escolarización actual: Centro en el que está escolarizado: x Etapa/ciclo/curso: Educación Infantil/ 2º Ciclo/ 2º Localidad: Toledo Domicilio familiar: Argés (Toledo) Teléfono de contacto: Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Estimulación Centro Base de Toledo Evaluación solicitada por: Motivo de la evaluación: Escolarización en el Centro Motivo del dictamen: Profesionales que han participado en su elaboración: Orientador del Centro 2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica A) Desarrollo general del alumno Discapacidad psíquica Discapacidad motórica (*) Discapacidad sensorial (*)
  • 21. Trastornos generalizados del desarrollo (*) X Trastornos graves de la comunicación o del lenguaje (*) Retraso madurativo generalizado (*) Superdotación intelectual Trastornos graves de conducta o la personalidad (*) Otros Retraso Psicomotor, Desconexión Ambiental y Epilepsia Generalizada (tipo ausencias ) (*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud mental, ONCE,…). Observaciones: Posible evolución hacia autismo infantil B) Nivel de Competencia Curricular: Nivel de Competencia Curricular Dificultad a nivel comprensivo y expresivo del lenguaje, ha iniciado adquisición de protoimperativos y protodeclartivos en actividades muy dirigidas. Dificultades en la psicomotricidad fina No existe el control de esfínteres
  • 22. C) Proceso de Aprendizaje Estilo de Aprendizaje Intereses y motivación Estrategias de aprendizaje Otros Le cuesta mantener la atención y concentración tanto en el trabajo individual No es autónomo en el trabajo individual Su aprendizaje está basado en estrategias mecánicas, no existe un aprendizaje relacional, y no es capaz de establecer relaciones entre conocimientos previos y nuevos aprendizajes 3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular Aspectos organizativos y metodológicos Precisa actividades dirigidas a la adquisición de aprendizajes básicos Anticipación de la acción Fomento del lenguaje expresivo Seguimiento individualizado por la tutor/ a en coordinación con el Dpto. de Orientación. Recursos materiales Los ordinarios del Centro: aula ordinaria con ayuda de PT y AL Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo) Profesorado del centro con horas disponibles para apoyo PT X AL X Fisioterapeuta - - ATE - Otros recursos socioeducativos y sanitarios
  • 23. Elaboración de adaptaciones curriculares: De los elementos de acceso al currículo Materiales adaptados a su Nivel de competencia curricular y desarrollo de competencias básicas De los elementos prescriptivos del currículo 4. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de escolarización) Modalidad de escolarización - En centro ordinario (X) - En aulas de educación especial en centros ordinarios - En modalidad combinada (Centro Ordinario como referente y Centro de educación especial) - En Centros de Educación Especial. Tipo de Centro - En Centro ordinarios (X) - En Unidades de educación especial en Centros Ordinarios - En Centros de Educación Especial Etapa/ciclo/curso - En el que se propone que se escolarice al alumno: 4º E. Primaria Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: febrero 2013 Fecha de última revisión: mayo – junio 2014 Próxima revisión: mayo – junio 2015 5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización: Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización Los padres están de acuerdo con la modalidad de escolarización en el Colegio x” de Toledo, donde se encuentra escolarizado y con los términos de este dictamen.
  • 24. 6. Observaciones: Fecha: 13 – febrero – 2013 VºBº Director/a El/La Orientador/a D. Javier Rodríguez Torres
  • 25. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN 1. Datos personales y escolares Apellidos / Nombre: JVT Fecha de Nacimiento: 17/05/2010 Edad: 3 a 10 m Modalidad de escolarización actual: Centro en el que está escolarizado: Colegio XX Etapa/ciclo/curso: Educación Infantil/ 2º Ciclo/ 1º Localidad: Toledo Domicilio familiar: (Toledo) Teléfono de contacto: Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Sin escolarización anterior Evaluación solicitada por: Motivo de la evaluación: Escolarización en el Centro Motivo del dictamen: Profesionales que han participado en su elaboración: Orientador del Centro 2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
  • 26. A) Desarrollo general del alumno Discapacidad psíquica Discapacidad motórica (*) Discapacidad sensorial (*) Trastornos generalizados del desarrollo (*) X Trastornos graves de la comunicación o del lenguaje (*) Retraso madurativo generalizado (*) Superdotación intelectual Trastornos graves de conducta o la personalidad (*) Otros Labio leporino. Operado dos veces: labio y paladar. Adoptado. Viene a vivir a España, procedente de China, en Septiembre de 2012. No tiene lenguaje oral (*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud mental, ONCE,…). Observaciones: Orientado hacia el Centro Base por el Centro. B) Nivel de Competencia Curricular:
  • 27. Nivel de Competencia Curricular Dificultad del lenguaje expresivo. Dificultades en la psicomotricidad gruesa y fina No existe el control de esfínteres C) Proceso de Aprendizaje Estilo de Aprendizaje Intereses y motivación Estrategias de aprendizaje Otros Le cuesta mantener la atención y concentración tanto en el trabajo individual No es autónomo en el trabajo individual (no iniciado) Su aprendizaje está basado en estrategias mecánicas y memorísticas, no existe un aprendizaje relacional, y no es capaz de establecer relaciones entre conocimientos previos y nuevos aprendizajes 3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular Aspectos organizativos y metodológicos Precisa actividades dirigidas a la adquisición de aprendizajes básicos Fomento del lenguaje expresivo Seguimiento individualizado por la tutor/ a en coordinación con el Dpto. de Orientación. Recursos materiales Los ordinarios del Centro: aula ordinaria con ayuda de PT y AL Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo) Profesorado del centro con horas disponibles para apoyo PT X AL X Fisioterapeuta - - ATE -
  • 28. Otros recursos socioeducativos y sanitarios Elaboración de adaptaciones curriculares: De los elementos de acceso al currículo Materiales adaptados a su Nivel de competencia curricular y desarrollo de competencias básicas De los elementos prescriptivos del currículo 4. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de escolarización) Modalidad de escolarización - En centro ordinario (X) - En aulas de educación especial en centros ordinarios - En modalidad combinada (Centro Ordinario como referente y Centro de educación especial) - En Centros de Educación Especial. Tipo de Centro - En Centro ordinarios (X) - En Unidades de educación especial en Centros Ordinarios - En Centros de Educación Especial Etapa/ciclo/curso - En el que se propone que se escolarice al alumno: 4º E. Primaria Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: febrero 2013 Fecha de última revisión: Próxima revisión: mayo – junio 2014 5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
  • 29. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización Los padres están de acuerdo con la modalidad de escolarización en el Colegio Concertado “Virgen del Carmen” de Toledo, donde se encuentra escolarizado y con los términos de este dictamen. 6. Observaciones: Fecha: 14 – febrero – 2013 VºBº Director/a El/La Orientador/a D. Javier Rodríguez Torres
  • 30. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN 1. Datos personales y escolares Apellidos / Nombre: CFL Fecha de Nacimiento: 17 – 03 – 2010 Edad: 4 años Modalidad de escolarización actual: Ordinaria Centro en el que está escolarizado: XX Etapa/ciclo/curso: Educación Infantil 4 años Localidad: Toledo Domicilio familiar: Toledo Teléfono de contacto: Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Estimulación del lenguaje y psicomotricidad en Asociación Síndrome Down de Toledo Evaluación solicitada por: Padres y Delegación Provincial de Toledo por cambio de centro Motivo de la evaluación: Cambio de Centro Motivo del dictamen: Profesionales que han participado en su elaboración: Dpto de Orientación Colegio “XX”
  • 31. 2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica A) Desarrollo general del alumno Discapacidad psíquica Retraso madurativo general por Síndrome de Down Discapacidad motórica (*) Discapacidad sensorial (*) Hipoacusia unilateral Trastornos generalizados del desarrollo (*) - Trastornos graves de la comunicación o del lenguaje (*) Retraso madurativo generalizado (*) Superdotación intelectual Trastornos graves de conducta o la personalidad (*) Otros Trastornos alimenticios: Celiaca (*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud mental, ONCE,…). Observaciones: B) Nivel de Competencia Curricular:
  • 32. Nivel de Competencia Curricular Con carácter general se está trabajando sobre un PTI de Referente Curricular de E. Infantil 3 años. Trabajando idénticas áreas de conocimiento que el resto de sus compañeros, con adaptaciones muy significativas. Descubrimiento del Yo  Conoce el nombre de algunos de sus compañeros y los llama espontáneamente.  Expresar sensaciones y percepciones: pide pis y papel para limpiarse, de forma oral.  Sentimientos y emociones: Identifica y expresa gestualmente: reír (estar contento-alegre) y triste (llorar).  Posturas y movimientos en el espacio: Comprende y realiza la orden: correr y parar.  Nociones básicas de orientación espacio-temporal: Identifica y señala objetos que están arriba y abajo en distintos lugares.  Desarrolla juego simbólico en el aula de referencia de forma individual.  Reconoce las partes de la Cabeza: (ojos, boca, orejas, nariz, pelo) Extremidades: Brazos (manos, dedos, uñas) Piernas (pies, dedos ,uñas)  Trabaja actividades de psicomotricidad, imitando los movimientos Descubrimiento del entorno y su relación con él  Sabe localizar su aula de referencia, el cuarto de baño y la clase de apoyo.  Los traslados a otras dependencias como recreo y comedor los realiza en fila con sus compañeros.  No tira del pelo tanto como el trimestre pasado.  Esta muy bien integrada en la clase y la relación con sus compañeros ha mejorado notablemente.  Es receptiva al juego en pequeño grupo.  Saluda y se despide cuando se le pide.  Interviene en bailes, canciones, imita movimientos de partes del cuerpo en juegos con sus compañeros. Comunicación y representación  Presta atención durante la explicación de la actividad indicada por la profesora. Se realiza de forma individualizada.  Se han trabajado los colores rojo, azul y amarillo, aunque los confunde frecuentemente.  Número 1, 2 y 3: Los discrimina visualmente, aunque al nombrarlos se equivoca.  Cuenta mecánicamente hasta el nº 10.  Reconoce y nombra círculo y cuadrado.  Se ha trabajado el concepto de largo-corto, hay que seguir trabajándolo pues no lo tiene afianzado.  Sigue realizando ejercicios de psicomotricidad fina. (bolitas de papel, pinchitos, plastilina, gomet, picar…)  Tiene adquirido el concepto de arriba y abajo.  Se ha trabajado el concepto de muchos y pocos, hay que insistir en ello puesto que no lo tiene adquirido. C) Proceso de Aprendizaje Estilo de Aprendizaje Intereses y motivación Estrategias de aprendizaje Otros No es autónoma en el trabajo de clase. Necesita el apoyo continuo de la profesora. Mantiene la atención en periodos cortos cambiando de actividad frecuentemente. Le facilita el aprendizaje utilizando apoyo visual ya que por este canal tiene mucha más facilidad para aprender. Trabaja mejor en pequeño grupo que en gran grupo. Es muy inquieta y le gusta jugar mucho en la clase de referencia. Necesita llamadas constantes de atención. Está adquiriendo rutinas en la organización del material, este aprendizaje es por
  • 33. imitación. Le motiva trabajar con ordenador y en materiales manipulativos e imágenes con mucho colorido. Conoce el nombre de los profesores y de algunos compañeros, pero en la relajación con sus compañeros la iniciativa es de los otros. Participa en el aula en las actividades de primera hora Las actividades deben ser muy sistemáticas ya que tiene una memoria a corto plazo limitada, junto con importantes problemas de lenguaje. Las medidas adoptadas han sido sobretodo en comunicación y representación con material adaptado al nivel de competencia, en las demás áreas se han utilizado materiales de 3 años. Ha recibido apoyo (PT) dentro del aula y AL fuera del aula 3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular Aspectos organizativos y metodológicos Se priorizarán: - actividades grupales - lenguaje y comunicación oral - hábitos de autonomía - control de esfínteres - atención El apoyo individual se realizará dentro del aula de referencia (el tiempo de apoyo se adaptará a las necesidades del alumno y a los recursos del centro). Para realizar el apoyo logopédico se aprovecharán los momentos de trabajo personal de su grupo de referencia Recursos materiales Los materiales se adaptarán a su estilo de aprendizaje, por lo que estarán basados en juegos y serán atractivos, manipulativos y de tipo figurativo Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo) Profesorado del centro con horas disponibles para apoyo PT X AL X
  • 34. Fisioterapeuta ATE Otros recursos socioeducativos y sanitarios Elaboración de adaptaciones curriculares: De los elementos de acceso al currículo Se valorará de acuerdo con su pérdida auditiva De los elementos prescriptivos del currículo Adaptaciones curriculares significativas 4. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de escolarización) Modalidad de escolarización - En centro ordinario Tipo de Centro - En Centro ordinario Etapa/ciclo/curso - Educación Infantil 5 años Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: 16 de febrero de 2012 Fecha de última revisión: Segundo Trimestre 2013 Próxima revisión: Según estime el Dpto. de Orientación receptor.
  • 35. 5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización: Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización Los padres están de acuerdo con la propuesta de escolarización y el cambio de centro 6. Observaciones: VºBº Director/a El/La Orientador/a Javier Rodríguez Torres Toledo,
  • 36.
  • 37. DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN 1. Datos personales y escolares Apellidos / Nombre: LCHA Fecha de Nacimiento: 30/04/2010 Edad: 4 años 11 meses. Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario Centro en el que está escolarizado: C.C. X Etapa/ciclo/curso: E. Infantil (4º años) Localidad: Toledo Domicilio familiar: Pantoja (Toledo) Teléfono de contacto: Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Adaptaciones curriculares muy significativas Evaluación solicitada por: Administración Educativa Motivo de la evaluación: Estimación y previsión de recursos de apoyos educativos Motivo del dictamen: Profesionales que han participado en su elaboración: Orientador, tutora, profesores de área y de pedagogía terapéutica 2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica
  • 38. A) Desarrollo general del alumno Discapacidad psíquica X Discapacidad motórica (*) Discapacidad sensorial (*) Trastornos generalizados del desarrollo (*) Trastornos graves de la comunicación o del lenguaje (*) Retraso madurativo generalizado (*) Superdotación intelectual Trastornos graves de conducta o la personalidad (*) X Otros (*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud mental, ONCE,…). Observaciones. Síndrome Prader Willi. Alteración cromosómica “monosomía parcial 2p” derivado de translocación. B) Nivel de Competencia Curricular: Nivel de Competencia Curricular  Presenta un desfase curricular muy significativo con respecto a su grupo natural. El desfase es superior a más de tres años con respecto al curriculum ordinario.  El referente curricular en el que se está trabajando está en el primer ciclo de Ed. Infantil.  No posee un lenguaje funcional, tanto comprensivo como expresivo.  Buena adquisición de rutinas escolares.  Control de esfínteres con la supervisión del adulto. C) Proceso de Aprendizaje Estilo de Aprendizaje Intereses y motivación Estrategias de aprendizaje Otros - Le cuestan la adaptación a los distintos agrupamientos - Responde mejor a nivel individual que colectivo - Bajo interés en lo escolar - Motivación extrínseca - Repertorio de estrategias cognitivas muy limitado - Muy impulsiva - Tiene estereotipias muy agudizadas: aleteos y otras de tipo sonoro. - Falta de lenguaje oral funcional para la comunicación, tanto expresivo como comprensivo
  • 39. 3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular Aspectos organizativos y metodológicos - Alternar el trabajo individual (mejor rendimiento) con el trabajo en pequeño grupo. - Utilización de materiales curriculares alternativos. - Reforzar secuencias espacio-temporales. - Trabajo sistemático en psicomotricidad. - Priorizar todo lo referente al lenguaje, en especial la comunicación oral (comprensión y expresión). - Mejorar sus hábitos de autonomía, atención, control de esfínteres, trabajo personal. - Reforzar y madurar en aspectos motores: motricidad gruesa y motricidad fina. - Diseñar una metodología que responda a sus necesidades teniendo en cuenta lo anterior y además: respetar sus tiempos de respuesta, mayor secuenciación en sus tareas, recurrir a estrategias de refuerzo de tipo gráfico y visual, dar pautas para generalización de aprendizajes, valorar sus éxitos, ajustar las expectativas del profesorado y la familia, utilizar el modelado. Recursos materiales - Material adaptado. Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo) Profesorado del centro con horas disponibles para apoyo PT X AL X Fisioterapeuta X ATE X Otros recursos socioeducativos y sanitarios X Elaboración de adaptaciones curriculares: De los elementos de acceso al currículo. De los elementos prescriptivos del currículo - Adaptaciones curriculares en todas la áreas 5. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de escolarización) Modalidad de escolarización - En centro específico. Tipo de Centro - En Centro específico. Etapa/ciclo/curso Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: 2011
  • 40. Fecha de última revisión: Febrero 2013 Próxima revisión: 5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización: Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización Los padres dan su conformidad y ratifican su escolarización. 6. Observaciones: Toledo, 2 de Febrero de 2014 El Orientador Fdo: Javier Rodríguez Torres 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ALUMNO / A - Nombre y apellidos: Laura Chozas Arroba - Fecha de nacimiento: 30/04/1997 - Centro en el que está escolarizado / a: CC X
  • 41. - Nombre de los padres: D y Y - Número de hermanos (lugar que ocupa): 1 - Domicilio: : Pantoja (Toledo) - Propuesta de escolarización: - Tipo de Centro: CCX Reunidos en el C.C. “X” de Toledo, el día --- de marzo de 2014, la familia de la alumno / a (especificar los asistentes) ____________________________________________ y el Orientador Javier Rodríguez Torres, informa a la familia sobre la propuesta de escolarización. LOS PADRES MANIFIESTAN Marcar la opción SU CONFORMIDAD CON LA PROPUESTA SU DESACUERDO CON LA PROPUESTA EL CENTRO EN EL QUE LOS PADRES DESEAN ESCOLARIZAR A SU HIJO/A EN : CC “X” Toledo, ---- de marzo de 2014 La familia El padre La madre El Orientador Fdo: Javier Rodríguez Torres Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación INFORME / RESUMEN PSICOPEDAGÓGICO
  • 42. 1. Datos personales y escolares Apellidos / Nombre: MLLM Fecha de Nacimiento: 16 / 06 / 2010 Edad: 4 años Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario Centro en el que está escolarizado: X Etapa/ciclo/curso: E. Infantil 4 años Localidad: Toledo Domicilio familiar: Toledo Teléfono de contacto: Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Refuerzo educativo y adaptaciones curriculares no significativas en el Centro educativo. Tratamiento individualizado en la Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil del SESCAM Evaluación solicitada por: Servicio de Neurología y padres Motivo de la evaluación: Situación actual de la alumna Motivo del dictamen: Profesionales que han participado en su elaboración: Orientador, tutora, profesores de área, de pedagogía terapéutica y otros especialistas externos al centro 2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica A) Desarrollo general del alumno Discapacidad psíquica Discapacidad motórica (*) Discapacidad sensorial (*)
  • 43. Trastornos generalizados del desarrollo (*) Trastornos graves de la comunicación o del lenguaje (*) Retraso madurativo generalizado (*) Superdotación intelectual Trastornos graves de conducta o la personalidad (*) Déficit de Atención e Hiperactividad Otros 3. Nivel de Competencia Curricular: Nivel de Competencia Curricular  Presenta desfase curricular con tendencia a acrecentarse, con respecto a su grupo de referencia, en especial, en las Áreas Instrumentales y el Área Social (debido en gran parte a su estilo de aprendizaje y a sus dificultades: falta de atención e impulsividad) 4. Proceso de Aprendizaje y características personales Estilo de Aprendizaje Intereses y motivación Estrategias de aprendizaje Otros Le cuesta mucho controlar sus impulsos. Excesiva inquietud motora Dificultades para prestar atención y concentrarse en la tarea por lo que tarda en su realización y/o no las termina, no desciende a los detalles, se levanta con frecuencia, no ve la necesidad de corregir (ni siquiera ante modelos) Suele ser desordenada y poco cuidadosa en sus actividades rutinarias Manifiesta dificultades en las tareas cooperativas y suele ser mal aceptada en el grupo debido a sus actitudes: Negación de sus errores Echar la culpa a otros Actitud irrespetuosa y arrogante Explosiones impredecibles de mal genio Falta de sentido de la regla y del “juego limpio” Debido a estas dificultades le cuestan mucho las relaciones con sus iguales que suelen ser problemáticas. En la conversación oral contesta sin pensar, sin mirar y lo que le viene en gana en cada momento. Le cuesta obedecer y con frecuencia “parece como si no oyese” Es impulsiva e irritable Se frustra con facilidad
  • 44. Acepta con dificultades las indicaciones del profesor/a En Toledo, a 23 de enero de 2015 Javier Rodríguez Torres
  • 45. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Orientación educativa Consejería de Educación DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN 1. Datos personales y escolares Apellidos / Nombre: MMLLM Fecha de Nacimiento: 16 / 06 / 2009 Edad: 6 años Modalidad de escolarización actual: En centro ordinario Centro en el que está escolarizado: C.C. Virgen del Carmen
  • 46. Etapa/ciclo/curso: E. Infantil (5 años) Localidad: Toledo Domicilio familiar: Toledo Teléfono de contacto: Medidas educativas adoptadas con anterioridad: Refuerzo educativo y adaptaciones curriculares no significativas en el Centro educativo. Tratamiento individualizado en la Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil del SESCAM Evaluación solicitada por: Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil del SESCAM, padres, Tutora y Equipo docente. Motivo de la evaluación: Estimación y previsión de recursos de apoyos educativos, máxime cuando el próximo curso comienza la escolaridad obligatoria.Motivo del dictamen: Profesionales que han participado en su elaboración: Orientador, tutora, profesores de área y de pedagogía terapéutica 2. Conclusiones del Proceso de Evaluación Psicopedagógica A) Desarrollo general del alumno Discapacidad psíquica Discapacidad motórica (*) Discapacidad sensorial (*) Trastornos generalizados del desarrollo (*) Trastornos graves de la comunicación o del lenguaje (*) Retraso madurativo generalizado (*) Superdotación intelectual Trastornos graves de conducta o la personalidad (*) Déficit de Atención e Hiperactividad Otros (*) Conveniencia de valoración complementaria por otros servicios o profesionales (médicos, salud mental, ONCE,…).
  • 47. Observaciones. Se adjunta informe (nota) del SESCAM B) Nivel de Competencia Curricular: Nivel de Competencia Curricular  Presenta un desfase curricular con tendencia a acrecentarse, con respecto a su grupo natural, en especial, en las Áreas de Comunicación y lenguajes y el Área Social (debido en gran parte a su estilo de aprendizaje y a sus dificultades TDAH) C) Proceso de Aprendizaje Estilo de Aprendizaje Intereses y motivación Estrategias de aprendizaje Otros Le cuesta mucho controlar sus impulsos Dificultades para prestar atención y concentrarse en la tarea por lo que: tarda en su realización y/o no las termina, no desciende a los detalles, se levanta con frecuencia, no ve la necesidad de corregir (ni siquiera ante modelos) Suele ser desordenada y poco cuidadosa en sus actividades rutinarias Presenta actitudes muy incordiantes en el grupo y le cuestan mucho las relaciones con sus iguales que suelen ser problemáticas. En la conversación oral contesta sin pensar, sin mirar y lo que le viene en gana en cada momento. Le cuesta obedecer y con frecuencia (en palabras de su Tutora) “parece como si no oyese” 3. Orientaciones sobre la Propuesta Curricular Aspectos organizativos y metodológicos - Alternar el trabajo individual (mejor rendimiento) con el trabajo en pequeño grupo - Utilización de materiales curriculares alternativos - Reforzar la generalización de aprendizajes - Reforzar el lenguaje oral y sus secuencias espacio-temporales Recursos materiales Apoyos personales complementarios (Resolución 8-7-02, DOCM de 19 de julio, modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo) Profesorado del centro con horas disponibles para apoyo PT X
  • 48. AL Fisioterapeuta ATE Otros recursos socioeducativos y sanitarios Elaboración de adaptaciones curriculares: De los elementos de acceso al currículo De los elementos prescriptivos del currículo - Adaptaciones curriculares en las áreas instrumentales y en Inglés 5. Propuesta de escolarización (* especificar el momento en que se va a hacer efectiva la nueva propuesta de escolarización) Modalidad de escolarización - En centro ordinario Tipo de Centro - En Centro ordinario Etapa/ciclo/curso 1º de E. Primaria Fecha de 1ª evaluación psicopedagógica: Tercer Trimestre curso 2013 / 14 Fecha de última revisión: Junio de 2014 Próxima revisión: Mayo 2015 5. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización:
  • 49. Opinión de los padres sobre la propuesta de escolarización Los padres dieron su conformidad a la inclusión del alumno en el Programa de Integración en el momento en que se inició su escolaridad. 6. Observaciones: Se está en contacto con el SESCAM y con la afectación de la medicación prescrita por ellos Toledo, 4 de septiembre de 2014 VºBº Director/a El/La Orientador/a