SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 1 de 20
PROYECTO CICLO CONCEPTUAL
1. Nombre del proyecto
VADEMECUM, COMPRENDIENDO REALIDADES DESDE EL CONTEXTO RURAL
2. Caracterización de la población y el ciclo
Los estudiantes del Colegio Rural Pasquilla, de ciclo conceptual cuenta con 252 estudiantes, incluyendo las tres sedes de la
institución (Pasquilla, Pasquillita y Santa Bárbara), son niños, niñas y adolescentes que oscilan entre los 8 y 14 años de edad,
algunos residen en la zona rural de Pasquilla, Mochuelo alto y Mochuelo bajo, y otros en la zona urbana de la localidad 19. Las
familias que hacen parte de nuestra comunidad educativa en su mayoría son monoparentales (En cabeza de la madre o padre) Su
condición socioeconómica se desarrolla principalmente por economía informal en la parte urbana y actividades agropecuarias en la
parte rural como jornaleros o arrendatarios. Pertenecen a estratos 1 y 2, con padres y/o acudientes que trabajan todo el día,
delegando responsabilidades en los menores, lo cual dificulta el cumplimiento con las tareas y trabajos, y por ende, toda la parte
académica. Dentro del quehacer académico estas particularidades contextuales llegan a intervenir, evidenciado esto, desde el
observador, que es el insumo que alimenta y relaciona todo el proceso académico individual.
El ciclo conceptual se caracteriza por el estudio de conceptos desde una perspectiva científica, (método científico y variables como
cantidad, peso y volumen) Se pasa de una exploración del entorno a una indagación por ese entorno en términos más allá de lo real,
se aborda desde un eje teórico y uno abstracto acercando a los educandos a un proceso conceptual desde las áreas del
conocimiento.
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 2 de 20
En cuanto a los procesos de lectura y escritura se busca una comprensión de nivel inferencial, es decir que los estudiantes
comprendan lo explícito del texto como lo implícito, que reconozca las partes que componen un texto y las intenciones comunicativas
de los diversos discursos: “Y para ello es necesario que el niño esté en capacidad de identificar las inferencias básicas en distintos
tipos de discursos gráficos (caricaturas, carteles publicitarios, imágenes, etc.) Así mismo, se requiere que logre analizar los símbolos,
señales y signos no verbales que juegan un papel fundamental en la construcción del sentido de discursos gráficos (caricaturas,
carteles publicitarios, imágenes) pero para ello es indispensable que la educación entienda que el mundo contemporáneo es visual y
que por ello sigue resultando totalmente absurdo que el área del lenguaje excluya a la mayoría de discursos a los que se acercan los
estudiantes y que no los preparen para lograr una verdadera interpretación” (Julián de Zubiría, Los principios de caracterización de los
ciclos desde la pedagogía dialogante. Pág. 87 y 88)
A nivel de lo valorativo es esencial el descubrimiento del otro, su reconocimiento y cercanía para su subjetividad e independencia.
Entendiendo el proceso del proyecto como un reconocer los saberes, los nuevos conceptos y el nacimiento de nuevas formas de ver
las realidades que se perciben del contexto donde se desarrollan y en el cual se encuentran inmersos.
3. Fundamentación (antecedentes y justificación)
Un problema identificado y que dificulta de forma importante el desarrollo cognitivo de los integrantes del ciclo, es la falta de habilidad
para conceptualizar y hacer uso de saberes previos a la hora de abordar las temáticas de las diferentes asignaturas, del plan de
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 3 de 20
estudios que propone la institución. En este sentido, los estudiantes se muestran desinteresados ante las clases, evidencian falta de
participación, proposición e interacción con el conocimiento; no aplican procesos de consulta para la compilación de información. Hay
que aclarar que esta situación no es propia de todos los estudiantes del ciclo, pero sí de la mayoría; es un común denominador de los
diferentes grupos. Aunque poco a poco se van logrando los objetivos curriculares, es evidente que hay una situación que impide que
se avance con habilidad y solidez en la formación integral desde lo cognitivo, valorativo y praxiológico los estudiantes del ciclo.
Ante esta situación, los docentes del ciclo han trabajado en diferentes estrategias tendientes a la articulación del ciclo y en pro de
optimizar procesos de enseñanza - aprendizaje.
Teniendo en cuenta la implementación de la pedagogía dialogante en el Colegio Rural Pasquilla, se hace necesaria la formulación de
un proyecto de ciclo que reúna las características de cada una de las sedes, sus necesidades y lineamientos institucionales, con el fin
de desarrollar competencias en los estudiantes que les permita:
• La interrelación de los diversos espacios, la contextualización y la interculturalidad
• Autocuidado y cuidado del entorno
• Trabajo autónomo y toma de decisiones asertivas.
• Comprender los conceptos básicos propios de los procesos del ciclo
• Desarrollo del pensamiento lógico, matemático y espacial
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 4 de 20
• Desarrollo de los procesos comunicativos.
• Uso de las TIC
Nuestra fundamentación parte de los referentes teóricos determinados desde:
Tomado de “Aprendizaje cooperativo tomado por computador” del proyecto Enlaces. Chile 1996. Johnson, D Y Johnson, R.
Transversalidad y currículum. Bogotá: Magisterio, p 108. MAGENDZO, A. (2003)
Secretaria de educación de Bogotá. (2016)
Hacia una política educativa para las ruralidades de Bogotá. Bogotá, SED.
Los modelos Pedagógicos. Zubiria. J (2006) Síntesis del capítulo 1
Aprendizajes y métodos de la construcción del conocimiento de Pascual Chile Letona 2008
Los principios de caracterización de los ciclos desde la pedagogía dialogante. Pág. 87 y 88. Julián de Zubiría
Hacia una pedagogía dialogante. El modelo pedagógico del Merani.
Los ciclos de la pedagogía dialogante. Zubiría, J.
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 5 de 20
4. Problema o necesidad relacionada
 La falta de conceptualización retrasa los procesos cognitivos en los estudiantes
 El uso inadecuado de la información y los recursos dispuestos para su búsqueda, conllevan al desinterés por la participación
en clase y la falta de interacción con el conocimiento.
 Los conceptos que carecen de significación no potencian la estructura cognitiva de los estudiantes. La falta de integración
de las vivencias diarias del estudiante y los conceptos que adquiere en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desvincula la
realidad del ser con su estructura cognitiva.
 Los problemas o situaciones del contexto (socio cultural y familiar) son fundamentales para propiciar la interacción del
estudiante con el conocimiento y el planteamiento de nuevas propuestas.
 Las dificultades convivenciales en el aula afectan el desarrollo de las clases.
 Mantenimiento constante de los recursos y ambientes que provee la institución, para apoyar los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
 Falta de apropiación del territorio rural desde el punto de vista conceptual y contextual.
5. Objetivos del proyecto
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 6 de 20
General:
Conceptualizar para comprender realidades desde un proceso de interacción, con el conocimiento en el contexto urbano - rural
para la formación de un ser integral.
Específico:
 Propiciar la destreza para consultar, recopilar y conceptualizar la información, aplicándola en la solución de problemas.
 Desarrollar habilidades que permitan al estudiante conceptualizar en cada uno de los contextos.
 Priorizar el trabajo en equipo para fortalecer las habilidades socio-afectivas entre pares, la comunidad y el entorno.
6. Descripción del proyecto, estrategias y resultados esperados por grado.
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 7 de 20
Ciclo
II
Proyección Estrategia Resultados Esperados
3 El proyecto VADEMECUM,
COMPRENDIENDO REALIDADES
DESDE EL CONTEXTO RURAL, da
cuenta del proceso pedagógico que
tienen los estudiantes, en los
diferentes campos del conocimiento
que parten desde los saberes previos,
como resultado de su etapa
exploratoria (concreto) hasta su nivel
conceptual.
Cada estudiante deberá desarrollar
un Vademécum escolar a lo largo del
 La creación de la atmósfera a partir de
la socialización del proyecto por parte
del docente hacia los estudiantes y
padres de familia.
 Cada estudiante re-signifique el
concepto de vademécum.
 Que de forma creativa y con ayuda de
sus padres, inicie la construcción de su
vademécum dándole una identidad con
la decoración.
 De igual manera, hay que ir elaborando
el formato específico de las plantillas
• Haber desarrollado la destreza
para consultar información,
recopilarla y conceptualizarla a
través del vademécum escolar.
• Que se haya propiciado la
interacción en clase por medio
del uso de saberes previos.
• Que los estudiantes hagan uso
de diferentes recursos para la
consulta y búsqueda
información.
• Que los estudiantes se
4
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 8 de 20
ciclo conceptual, es decir, que a
diferencia de los vademécums de
medicamentos, éste contenga
conceptos esenciales de las áreas del
currículo.
Este vademécum gira alrededor de
unas estrategias tendientes al
desarrollo cognitivo, convivencial,
socio-afectivo y de identidad por el
territorio que debe irse construyendo
en cada grado y alimentándose a lo
largo del ciclo, de acuerdo al nivel al
que se encuentren los estudiantes;
que inicie en grado tercero y lo
culmine en el grado 5°.
del vademécum, tanto en tamaño,
medidas y material (instrucción del
docente).
 El docente junto con los estudiantes
hacen un filtro de temáticas de interés
para conceptualizar en el vademécum.
 Hay que destinar un espacio en el
horario de clase (cronograma) para
apropiar el material de consulta y el
lugar de trabajo, aquí es importante
permitir la interacción entre estudiantes
y sus vademécums (debate, diálogo,
análisis, crítica, entre otros)
 Cada actividad, cada período y cada
año, hacen parte del trabajo final. Los
conceptos van llegando al vademécum
de forma progresiva según la
proyección curricular de cada grado.
 La plantilla del vademécum propicia la
participación de los padres de familia.
muestren motivados a
desarrollar procesos de lectura,
escritura (producción textual) y
oralidad en diversos temas.
• Que se hayan fortalecido
procesos de reversibilidad y
conservación para el desarrollo
cognitivo en los estudiantes.
• Que los padres se apropien
frente a la responsabilidad que
tienen con el acompañamiento
de los procesos académicos y
convivenciales de sus hijos.
• Fortalecer los lazos afectivos
entre los pares, padres y la
comunidad.
• Facilitar los procesos en el aula
tanto en tiempo como en
didáctica.
5
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 9 de 20
Nota: el desarrollo del proyecto se
puede comprender en la descripción del
proceso que contiene la estructura del
plan de trabajo integrado en el punto 8
de este documento.
7. Beneficiarios del proyecto
• Estudiantes del ciclo Conceptual (grados 3°, 4° y 5°) del Colegio Rural Pasquilla
• Padres de familia de los estudiantes del ciclo Conceptual
• Docentes del ciclo
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 10 de 20
8. Plan de trabajo Integrado
2019
CICLO Conceptual
PREGUNTA GENERAL
¿Cómo desarrollar procesos de pensamiento a partir de la conceptualización, mediada por la estrategia didáctica vademécum?
GRADO TERCERO CUARTO QUINTO
PREGUNTA DE GRADO
¿Para qué me sirven los conceptos? ¿De dónde vienen conceptos? ¿Cómo se relaciona los conceptos para
generar productos expresivos?
PRODUCTOS
PRODUCTO GENERAL
VADEMECUM
PRODUCTO ESPECÍFICO POR PERIODO
1 2 3
Acta, presentación y
evidencia fotográfica Muestra grafica “PILIN PREGUNTON”
Video registro de actividades
(Cierre vademécum)
APORTES DE CADA ASIGNATURA POR PERIODO
1 2 3
APORTESDECADAASIGNATURA
Matemáticas, Geometría y
Estadística
Estadística etimológica de las
palabras
Planteamiento de problemas Análisis y resolución de problemas
Lengua Castellana y Plan Lector
Comprensión lectora Redacción y autocorrección Producción TEXTUAL Y ORAL
Inglés
Manejo de vocabulario y
pronunciación
Estructuración del vocabulario Abstrac de las producciones escritas
Biología, Química
Proceso fono-articulatorio
Los procesos biológicos
En la articulación del lenguaje.
Expresión y relación con
su cotidianidadEd. Ambiental
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 11 de 20
Sociales, Eco. Política
Origen y evolución del hombre Historia personal y oficial Reconociendo la historia
Religión, Filosofía
Identidad Tradiciones culturales del lenguaje Reconocimiento del contexto
Ética
Buen uso del vocabulario Comunicación Asertiva Responsabilidad en el uso del lenguaje
Artes
Desarrollo estético Preproducción y creación Producción y puesta en escena
Edu. Física
Expresión Gestual Expresión corporal Relación espacio - cultural
Informática y Tecnología
Digitalización Edición Publicación
Emprendimiento
Vocablos autóctonos del territorio Comprensión de fenómenos naturales
Argumentos técnicos desde lo
Ambiental y agropecuario.
Agropecuarias
Desempeño
Comprende la importancia de la
etimología de las palabras para
elaborar conceptos.
Utiliza las preguntas como mecanismo
Para comprender proponer y argumentar.
Produce diferentes tipos de texto evidenciando
una postura crítica sustentada en el proceso
de conceptualización.
9. Proyectos Transversales con los que tiene relación
Proyecto Descripción de Relación
Proyecto de comunicación y bilingüismo Potencialización de la producción lingüística y comunicativa
Proyecto Sintonizándonos con la democracia,
los DDHH y la paz.
Los conceptos de convivencia se vuelven acciones para reconocer las
dinámicas del territorio rural con relación a los procesos de enseñanza
aprendizaje de los estudiantes.
PRAE Sensibiliza al estudiante para generar argumentos y acciones frente al
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 12 de 20
cuidado del ambiente
Proyecto de fomento a la cultura y el tiempo libre Relación entre los conocimientos previos y el buen uso de los conceptos en
el tiempo libre
Proyecto Vive a lo bien Apropiarse de los conceptos para promover la comunicación asertiva.
Pégate a la prevención salvemos vidas Brindar herramientas para actuar en situaciones de riesgo
10. Compromiso de cada área con el proyecto
Área Compromiso
Matemáticas Proponer y filtrar conceptos fundamentales para el área
Humanidades Propiciar actividades que fomenten el hábito de la lectura y escritura
Ciencias Naturales Proponer y filtrar conceptos fundamentales para el área
Ciencias Sociales Proponer y filtrar conceptos fundamentales para el área
Artes Fortalecer la creatividad y la estética a la hora de conservar y presentar un producto.
Informática Fortalecer el uso de las TIC para la consulta de información.
Educación Física Fomentar la destreza física y mental en las actividades propias del aprendizaje.
Agropecuarias y
Emprendimiento
Proponer y filtrar conceptos fundamentales para el área.
11. Estrategias pedagógicas que potencian el proyecto Vademécum:
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 13 de 20
• Aula virtual miscursos3: Es un blog donde se sube información de consulta, actividades de clase, conceptos, videos,
imágenes, esquemas, presentaciones y formatos que apoyan el aprendizaje, la consulta, saberes previos y la
conceptualización. http://miscursos3.blogspot.com/
• PASK-IN: Es un blog informativo (Proyecto de comunicación y bilingüismo) donde se proyectan videos noticiosos sobre las
actividades y los diferentes proyectos que se desarrollan en el colegio. Estos noticieros son presentados, inicialmente, por
estudiantes de ciclo conceptual y potencial el proyecto “Vademécum” en el sentido que los estudiantes mejorar su habilidad
comunicativa y expresiva. http://pask-in.blogspot.com/
• Formatos de análisis de información: son guías formuladas para el desarrollo de habilidades de interacción y análisis con
la información y los conceptos. Se aplican a consideración del docente para el refuerzo de temáticas o para la apropiación de
saberes previos a la hora de abordar un concepto. Existen 3 formatos los cuales se aplican por cada período respectivamente:
FORMATO DE ANÁLISIS #1
FORMATO DE ANÁLISIS # 2
FORMATO DE ANÁLISIS # 3
• Pilín el preguntón ¿?: Es una actividad que se integra en los ejercicios de clase, y en las tareas extracurriculares, para
generar en el estudiante la necesidad y el hábito de cuestionarse sobre lo aprendido; sobre los conceptos y su conocimiento.
https://www.blogger.com/blogger.g?
blogID=4926698052623116978&pli=1#editor/target=post;postID=901066309902871055;onPublishedMenu=allposts;onC
losedMenu=allposts;postNum=0;src=postname
• Salidas de Campo: Se realizan periódicamente con el fin de contextualizar los saberes; generar identidad con el entorno rural
y tener insumos de problemáticas reales a las cuales aplica los conocimientos desarrollados en los distintos ambientes de
aprendizaje.
• Debates de ciclo: Posterior a las salidas de campo, se integran en un solo debate a estudiantes de los tres grados del ciclo,
cada docente genera una charla basada en cuestionamientos respecto a la salida, y relacionados con los saberes y conceptos
esenciales, para recoger los diferentes puntos de vista y la postura crítica de cada estudiante.
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 14 de 20
• PASQUILLASABER: Este blog es un espacio virtual que tiene como principal objetivo facilitar, apoyar y al mismo tiempo,
preparar a los estudiantes de los grados 3°, 5° y 9° de las dos jornadas del colegio Rural Pasquilla para la presentación de las
pruebas internas y externas tipo PRUEBAS SABER. http://pasquillasaber.blogspot.com/
12. ANEXO 1
TERCERO CUARTO QUINTO
Operación
Narración
Territorio
Materia
Herramienta
Conjunto
Texto
Herbario
Acuerdo
Vida
Instrumentos Musicales
Pulso
Sonido
Música
Numeración
Multiplicación
División
Producción textual (acuerdo de grado)
Productividad
Verbo
País
Ecosistema
Energía
Agrupación
Comunicación
Reciclaje
Astronomía
Fracción
Acento
CiberBullying
Decimal
Producción textual (acuerdo de grado)
Recurso
Literatura
Geometría
Internet
Máquina
Célula
Poder
Oración
Sistema
Ambiente
Acento
Pulso
Sonido
Música
Subdivisión
División (música)
Compas
Posición
Gráfica
Fracción
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 15 de 20
Decimal
Genero (Música)
Percusión
Melodía
Armonía
Fracción
Decimal
Potenciación
Radicación
Producción textual (acuerdo de grado)
ANEXO 2
ESTRUCTURA DE LA FICHA
Título del concepto: tema o pregunta.
Saberes previos: escribir lo que se sabe del tema (padres, estudiantes o familiares)
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 16 de 20
Etimología y definición: hay que decir de donde nace la palabra (etimología) y se escribe el concepto consultado a través de un
libro o Internet o de lo consignado en clase.
Auto-concepto: Después del debate en clase sobre el tema, de socializar y de hablar de los saberes previos, cada estudiante
formula su propio concepto con base a lo que ha interpretado. Este campo es lo último que se llena.
Dibujo o gráfica: se representa el concepto con imágenes, pueden ser dibujadas o recortadas.
Mapa mental, conceptual o mentefacto: Hay que llegar a un acuerdo entre el docente y los estudiantes para identificar cual
estrategia se adapta mejor para plasmar el concepto.
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 17 de 20
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 18 de 20
Ejemplo:
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 19 de 20
12. Elaboró:
Docente Área
Andrea Johanna Sánchez Chaparro Humanidades
COLEGIO RURAL PASQUILLA IED
«Sembrando hábitos…cosechando futuro»
GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA
PROYECTO DE CICLO
CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 20 de 20
Dora Ligia Valero Valero Agropecuarias
Edwin Olaya Penagos Humanidades
Exon Jair Peña Martinez Artes
Francy Gómez Tocarruncho Sociales
Dania Yineth Arias Collo Artes
Luz Mery Chaves Torres Agropecuarias
Maira Liseth Contreras Avendaño Matemáticas
Sandra Simbaqueva Piraban Biología
William Andres Roldan Buitrago Informática
Yackeline Pinzon Benavides Educación Física
Sandra González Polo Humanidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
Nancy Baéz
 
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Sei Cobán
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
Edgar Pineda
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
Mishel Martinez
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaRUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
Zarlenin docente
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
luzhelenamejiasilva
 
Beatriz lópez act_1
Beatriz lópez act_1Beatriz lópez act_1
Beatriz lópez act_1
Beatriz Lopez
 
Formato planeación semestral
Formato planeación semestralFormato planeación semestral
Formato planeación semestral
cristysales
 
Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio
Merche Mar
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
Escuela Normal Superior de Neiva
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
guest1645976
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La PersonaUn Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
angeyesi
 
Direccion Escolar Efectiva 0
Direccion Escolar Efectiva 0Direccion Escolar Efectiva 0
Direccion Escolar Efectiva 0
Adalberto
 
Sesion 10 – proyecto de aula
Sesion 10 – proyecto de aulaSesion 10 – proyecto de aula
Sesion 10 – proyecto de aula
hsbc28
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Día del logro_manual
Día del logro_manualDía del logro_manual
Día del logro_manual
María Julia Bravo
 
Retos Del Docente
Retos Del DocenteRetos Del Docente
Retos Del Docente
P R
 

La actualidad más candente (19)

Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
 
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaRUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
Beatriz lópez act_1
Beatriz lópez act_1Beatriz lópez act_1
Beatriz lópez act_1
 
Formato planeación semestral
Formato planeación semestralFormato planeación semestral
Formato planeación semestral
 
Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La PersonaUn Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
 
Direccion Escolar Efectiva 0
Direccion Escolar Efectiva 0Direccion Escolar Efectiva 0
Direccion Escolar Efectiva 0
 
Sesion 10 – proyecto de aula
Sesion 10 – proyecto de aulaSesion 10 – proyecto de aula
Sesion 10 – proyecto de aula
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Día del logro_manual
Día del logro_manualDía del logro_manual
Día del logro_manual
 
Retos Del Docente
Retos Del DocenteRetos Del Docente
Retos Del Docente
 

Similar a Formato proyecto de ciclo 2019 (1)

Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptxClase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
RosaYesseniaPachecoS
 
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
vianyita
 
Jaidivis
JaidivisJaidivis
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
Valentina Guevra Agip
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Elsa Chiang
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Elsa Chiang
 
S4 tarea4 hetam
S4 tarea4 hetamS4 tarea4 hetam
Proyecto buenos aires
Proyecto buenos airesProyecto buenos aires
Proyecto buenos aires
ermixbuenosaires
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Catherin Villarroel
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
Andrea Bilán
 
Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
diplomadooo
 
Proy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EEProy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EE
Rockyxpl
 
Sendero ecológico escolar 2015
Sendero ecológico escolar 2015Sendero ecológico escolar 2015
Sendero ecológico escolar 2015
Luz Marina Quintero Moncada
 
Presentacion Colegio Colsubsidio
Presentacion Colegio ColsubsidioPresentacion Colegio Colsubsidio
Presentacion Colegio Colsubsidio
Mauricio Vasquez Gonzalez
 
Propuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adrianaPropuesta pe reyes adriana
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docxCarpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
FlorLissethBacaGuine
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
JaimeVelascoJaimen
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
JaimeVelascoJaimen
 

Similar a Formato proyecto de ciclo 2019 (1) (20)

Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptxClase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
 
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
 
Jaidivis
JaidivisJaidivis
Jaidivis
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
 
S4 tarea4 hetam
S4 tarea4 hetamS4 tarea4 hetam
S4 tarea4 hetam
 
Proyecto buenos aires
Proyecto buenos airesProyecto buenos aires
Proyecto buenos aires
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
 
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
 
Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
 
Proy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EEProy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EE
 
Sendero ecológico escolar 2015
Sendero ecológico escolar 2015Sendero ecológico escolar 2015
Sendero ecológico escolar 2015
 
Presentacion Colegio Colsubsidio
Presentacion Colegio ColsubsidioPresentacion Colegio Colsubsidio
Presentacion Colegio Colsubsidio
 
Propuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adrianaPropuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adriana
 
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docxCarpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Formato proyecto de ciclo 2019 (1)

  • 1. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 1 de 20 PROYECTO CICLO CONCEPTUAL 1. Nombre del proyecto VADEMECUM, COMPRENDIENDO REALIDADES DESDE EL CONTEXTO RURAL 2. Caracterización de la población y el ciclo Los estudiantes del Colegio Rural Pasquilla, de ciclo conceptual cuenta con 252 estudiantes, incluyendo las tres sedes de la institución (Pasquilla, Pasquillita y Santa Bárbara), son niños, niñas y adolescentes que oscilan entre los 8 y 14 años de edad, algunos residen en la zona rural de Pasquilla, Mochuelo alto y Mochuelo bajo, y otros en la zona urbana de la localidad 19. Las familias que hacen parte de nuestra comunidad educativa en su mayoría son monoparentales (En cabeza de la madre o padre) Su condición socioeconómica se desarrolla principalmente por economía informal en la parte urbana y actividades agropecuarias en la parte rural como jornaleros o arrendatarios. Pertenecen a estratos 1 y 2, con padres y/o acudientes que trabajan todo el día, delegando responsabilidades en los menores, lo cual dificulta el cumplimiento con las tareas y trabajos, y por ende, toda la parte académica. Dentro del quehacer académico estas particularidades contextuales llegan a intervenir, evidenciado esto, desde el observador, que es el insumo que alimenta y relaciona todo el proceso académico individual. El ciclo conceptual se caracteriza por el estudio de conceptos desde una perspectiva científica, (método científico y variables como cantidad, peso y volumen) Se pasa de una exploración del entorno a una indagación por ese entorno en términos más allá de lo real, se aborda desde un eje teórico y uno abstracto acercando a los educandos a un proceso conceptual desde las áreas del conocimiento.
  • 2. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 2 de 20 En cuanto a los procesos de lectura y escritura se busca una comprensión de nivel inferencial, es decir que los estudiantes comprendan lo explícito del texto como lo implícito, que reconozca las partes que componen un texto y las intenciones comunicativas de los diversos discursos: “Y para ello es necesario que el niño esté en capacidad de identificar las inferencias básicas en distintos tipos de discursos gráficos (caricaturas, carteles publicitarios, imágenes, etc.) Así mismo, se requiere que logre analizar los símbolos, señales y signos no verbales que juegan un papel fundamental en la construcción del sentido de discursos gráficos (caricaturas, carteles publicitarios, imágenes) pero para ello es indispensable que la educación entienda que el mundo contemporáneo es visual y que por ello sigue resultando totalmente absurdo que el área del lenguaje excluya a la mayoría de discursos a los que se acercan los estudiantes y que no los preparen para lograr una verdadera interpretación” (Julián de Zubiría, Los principios de caracterización de los ciclos desde la pedagogía dialogante. Pág. 87 y 88) A nivel de lo valorativo es esencial el descubrimiento del otro, su reconocimiento y cercanía para su subjetividad e independencia. Entendiendo el proceso del proyecto como un reconocer los saberes, los nuevos conceptos y el nacimiento de nuevas formas de ver las realidades que se perciben del contexto donde se desarrollan y en el cual se encuentran inmersos. 3. Fundamentación (antecedentes y justificación) Un problema identificado y que dificulta de forma importante el desarrollo cognitivo de los integrantes del ciclo, es la falta de habilidad para conceptualizar y hacer uso de saberes previos a la hora de abordar las temáticas de las diferentes asignaturas, del plan de
  • 3. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 3 de 20 estudios que propone la institución. En este sentido, los estudiantes se muestran desinteresados ante las clases, evidencian falta de participación, proposición e interacción con el conocimiento; no aplican procesos de consulta para la compilación de información. Hay que aclarar que esta situación no es propia de todos los estudiantes del ciclo, pero sí de la mayoría; es un común denominador de los diferentes grupos. Aunque poco a poco se van logrando los objetivos curriculares, es evidente que hay una situación que impide que se avance con habilidad y solidez en la formación integral desde lo cognitivo, valorativo y praxiológico los estudiantes del ciclo. Ante esta situación, los docentes del ciclo han trabajado en diferentes estrategias tendientes a la articulación del ciclo y en pro de optimizar procesos de enseñanza - aprendizaje. Teniendo en cuenta la implementación de la pedagogía dialogante en el Colegio Rural Pasquilla, se hace necesaria la formulación de un proyecto de ciclo que reúna las características de cada una de las sedes, sus necesidades y lineamientos institucionales, con el fin de desarrollar competencias en los estudiantes que les permita: • La interrelación de los diversos espacios, la contextualización y la interculturalidad • Autocuidado y cuidado del entorno • Trabajo autónomo y toma de decisiones asertivas. • Comprender los conceptos básicos propios de los procesos del ciclo • Desarrollo del pensamiento lógico, matemático y espacial
  • 4. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 4 de 20 • Desarrollo de los procesos comunicativos. • Uso de las TIC Nuestra fundamentación parte de los referentes teóricos determinados desde: Tomado de “Aprendizaje cooperativo tomado por computador” del proyecto Enlaces. Chile 1996. Johnson, D Y Johnson, R. Transversalidad y currículum. Bogotá: Magisterio, p 108. MAGENDZO, A. (2003) Secretaria de educación de Bogotá. (2016) Hacia una política educativa para las ruralidades de Bogotá. Bogotá, SED. Los modelos Pedagógicos. Zubiria. J (2006) Síntesis del capítulo 1 Aprendizajes y métodos de la construcción del conocimiento de Pascual Chile Letona 2008 Los principios de caracterización de los ciclos desde la pedagogía dialogante. Pág. 87 y 88. Julián de Zubiría Hacia una pedagogía dialogante. El modelo pedagógico del Merani. Los ciclos de la pedagogía dialogante. Zubiría, J.
  • 5. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 5 de 20 4. Problema o necesidad relacionada  La falta de conceptualización retrasa los procesos cognitivos en los estudiantes  El uso inadecuado de la información y los recursos dispuestos para su búsqueda, conllevan al desinterés por la participación en clase y la falta de interacción con el conocimiento.  Los conceptos que carecen de significación no potencian la estructura cognitiva de los estudiantes. La falta de integración de las vivencias diarias del estudiante y los conceptos que adquiere en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desvincula la realidad del ser con su estructura cognitiva.  Los problemas o situaciones del contexto (socio cultural y familiar) son fundamentales para propiciar la interacción del estudiante con el conocimiento y el planteamiento de nuevas propuestas.  Las dificultades convivenciales en el aula afectan el desarrollo de las clases.  Mantenimiento constante de los recursos y ambientes que provee la institución, para apoyar los procesos de enseñanza- aprendizaje.  Falta de apropiación del territorio rural desde el punto de vista conceptual y contextual. 5. Objetivos del proyecto
  • 6. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 6 de 20 General: Conceptualizar para comprender realidades desde un proceso de interacción, con el conocimiento en el contexto urbano - rural para la formación de un ser integral. Específico:  Propiciar la destreza para consultar, recopilar y conceptualizar la información, aplicándola en la solución de problemas.  Desarrollar habilidades que permitan al estudiante conceptualizar en cada uno de los contextos.  Priorizar el trabajo en equipo para fortalecer las habilidades socio-afectivas entre pares, la comunidad y el entorno. 6. Descripción del proyecto, estrategias y resultados esperados por grado.
  • 7. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 7 de 20 Ciclo II Proyección Estrategia Resultados Esperados 3 El proyecto VADEMECUM, COMPRENDIENDO REALIDADES DESDE EL CONTEXTO RURAL, da cuenta del proceso pedagógico que tienen los estudiantes, en los diferentes campos del conocimiento que parten desde los saberes previos, como resultado de su etapa exploratoria (concreto) hasta su nivel conceptual. Cada estudiante deberá desarrollar un Vademécum escolar a lo largo del  La creación de la atmósfera a partir de la socialización del proyecto por parte del docente hacia los estudiantes y padres de familia.  Cada estudiante re-signifique el concepto de vademécum.  Que de forma creativa y con ayuda de sus padres, inicie la construcción de su vademécum dándole una identidad con la decoración.  De igual manera, hay que ir elaborando el formato específico de las plantillas • Haber desarrollado la destreza para consultar información, recopilarla y conceptualizarla a través del vademécum escolar. • Que se haya propiciado la interacción en clase por medio del uso de saberes previos. • Que los estudiantes hagan uso de diferentes recursos para la consulta y búsqueda información. • Que los estudiantes se 4
  • 8. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 8 de 20 ciclo conceptual, es decir, que a diferencia de los vademécums de medicamentos, éste contenga conceptos esenciales de las áreas del currículo. Este vademécum gira alrededor de unas estrategias tendientes al desarrollo cognitivo, convivencial, socio-afectivo y de identidad por el territorio que debe irse construyendo en cada grado y alimentándose a lo largo del ciclo, de acuerdo al nivel al que se encuentren los estudiantes; que inicie en grado tercero y lo culmine en el grado 5°. del vademécum, tanto en tamaño, medidas y material (instrucción del docente).  El docente junto con los estudiantes hacen un filtro de temáticas de interés para conceptualizar en el vademécum.  Hay que destinar un espacio en el horario de clase (cronograma) para apropiar el material de consulta y el lugar de trabajo, aquí es importante permitir la interacción entre estudiantes y sus vademécums (debate, diálogo, análisis, crítica, entre otros)  Cada actividad, cada período y cada año, hacen parte del trabajo final. Los conceptos van llegando al vademécum de forma progresiva según la proyección curricular de cada grado.  La plantilla del vademécum propicia la participación de los padres de familia. muestren motivados a desarrollar procesos de lectura, escritura (producción textual) y oralidad en diversos temas. • Que se hayan fortalecido procesos de reversibilidad y conservación para el desarrollo cognitivo en los estudiantes. • Que los padres se apropien frente a la responsabilidad que tienen con el acompañamiento de los procesos académicos y convivenciales de sus hijos. • Fortalecer los lazos afectivos entre los pares, padres y la comunidad. • Facilitar los procesos en el aula tanto en tiempo como en didáctica. 5
  • 9. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 9 de 20 Nota: el desarrollo del proyecto se puede comprender en la descripción del proceso que contiene la estructura del plan de trabajo integrado en el punto 8 de este documento. 7. Beneficiarios del proyecto • Estudiantes del ciclo Conceptual (grados 3°, 4° y 5°) del Colegio Rural Pasquilla • Padres de familia de los estudiantes del ciclo Conceptual • Docentes del ciclo
  • 10. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 10 de 20 8. Plan de trabajo Integrado 2019 CICLO Conceptual PREGUNTA GENERAL ¿Cómo desarrollar procesos de pensamiento a partir de la conceptualización, mediada por la estrategia didáctica vademécum? GRADO TERCERO CUARTO QUINTO PREGUNTA DE GRADO ¿Para qué me sirven los conceptos? ¿De dónde vienen conceptos? ¿Cómo se relaciona los conceptos para generar productos expresivos? PRODUCTOS PRODUCTO GENERAL VADEMECUM PRODUCTO ESPECÍFICO POR PERIODO 1 2 3 Acta, presentación y evidencia fotográfica Muestra grafica “PILIN PREGUNTON” Video registro de actividades (Cierre vademécum) APORTES DE CADA ASIGNATURA POR PERIODO 1 2 3 APORTESDECADAASIGNATURA Matemáticas, Geometría y Estadística Estadística etimológica de las palabras Planteamiento de problemas Análisis y resolución de problemas Lengua Castellana y Plan Lector Comprensión lectora Redacción y autocorrección Producción TEXTUAL Y ORAL Inglés Manejo de vocabulario y pronunciación Estructuración del vocabulario Abstrac de las producciones escritas Biología, Química Proceso fono-articulatorio Los procesos biológicos En la articulación del lenguaje. Expresión y relación con su cotidianidadEd. Ambiental
  • 11. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 11 de 20 Sociales, Eco. Política Origen y evolución del hombre Historia personal y oficial Reconociendo la historia Religión, Filosofía Identidad Tradiciones culturales del lenguaje Reconocimiento del contexto Ética Buen uso del vocabulario Comunicación Asertiva Responsabilidad en el uso del lenguaje Artes Desarrollo estético Preproducción y creación Producción y puesta en escena Edu. Física Expresión Gestual Expresión corporal Relación espacio - cultural Informática y Tecnología Digitalización Edición Publicación Emprendimiento Vocablos autóctonos del territorio Comprensión de fenómenos naturales Argumentos técnicos desde lo Ambiental y agropecuario. Agropecuarias Desempeño Comprende la importancia de la etimología de las palabras para elaborar conceptos. Utiliza las preguntas como mecanismo Para comprender proponer y argumentar. Produce diferentes tipos de texto evidenciando una postura crítica sustentada en el proceso de conceptualización. 9. Proyectos Transversales con los que tiene relación Proyecto Descripción de Relación Proyecto de comunicación y bilingüismo Potencialización de la producción lingüística y comunicativa Proyecto Sintonizándonos con la democracia, los DDHH y la paz. Los conceptos de convivencia se vuelven acciones para reconocer las dinámicas del territorio rural con relación a los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. PRAE Sensibiliza al estudiante para generar argumentos y acciones frente al
  • 12. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 12 de 20 cuidado del ambiente Proyecto de fomento a la cultura y el tiempo libre Relación entre los conocimientos previos y el buen uso de los conceptos en el tiempo libre Proyecto Vive a lo bien Apropiarse de los conceptos para promover la comunicación asertiva. Pégate a la prevención salvemos vidas Brindar herramientas para actuar en situaciones de riesgo 10. Compromiso de cada área con el proyecto Área Compromiso Matemáticas Proponer y filtrar conceptos fundamentales para el área Humanidades Propiciar actividades que fomenten el hábito de la lectura y escritura Ciencias Naturales Proponer y filtrar conceptos fundamentales para el área Ciencias Sociales Proponer y filtrar conceptos fundamentales para el área Artes Fortalecer la creatividad y la estética a la hora de conservar y presentar un producto. Informática Fortalecer el uso de las TIC para la consulta de información. Educación Física Fomentar la destreza física y mental en las actividades propias del aprendizaje. Agropecuarias y Emprendimiento Proponer y filtrar conceptos fundamentales para el área. 11. Estrategias pedagógicas que potencian el proyecto Vademécum:
  • 13. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 13 de 20 • Aula virtual miscursos3: Es un blog donde se sube información de consulta, actividades de clase, conceptos, videos, imágenes, esquemas, presentaciones y formatos que apoyan el aprendizaje, la consulta, saberes previos y la conceptualización. http://miscursos3.blogspot.com/ • PASK-IN: Es un blog informativo (Proyecto de comunicación y bilingüismo) donde se proyectan videos noticiosos sobre las actividades y los diferentes proyectos que se desarrollan en el colegio. Estos noticieros son presentados, inicialmente, por estudiantes de ciclo conceptual y potencial el proyecto “Vademécum” en el sentido que los estudiantes mejorar su habilidad comunicativa y expresiva. http://pask-in.blogspot.com/ • Formatos de análisis de información: son guías formuladas para el desarrollo de habilidades de interacción y análisis con la información y los conceptos. Se aplican a consideración del docente para el refuerzo de temáticas o para la apropiación de saberes previos a la hora de abordar un concepto. Existen 3 formatos los cuales se aplican por cada período respectivamente: FORMATO DE ANÁLISIS #1 FORMATO DE ANÁLISIS # 2 FORMATO DE ANÁLISIS # 3 • Pilín el preguntón ¿?: Es una actividad que se integra en los ejercicios de clase, y en las tareas extracurriculares, para generar en el estudiante la necesidad y el hábito de cuestionarse sobre lo aprendido; sobre los conceptos y su conocimiento. https://www.blogger.com/blogger.g? blogID=4926698052623116978&pli=1#editor/target=post;postID=901066309902871055;onPublishedMenu=allposts;onC losedMenu=allposts;postNum=0;src=postname • Salidas de Campo: Se realizan periódicamente con el fin de contextualizar los saberes; generar identidad con el entorno rural y tener insumos de problemáticas reales a las cuales aplica los conocimientos desarrollados en los distintos ambientes de aprendizaje. • Debates de ciclo: Posterior a las salidas de campo, se integran en un solo debate a estudiantes de los tres grados del ciclo, cada docente genera una charla basada en cuestionamientos respecto a la salida, y relacionados con los saberes y conceptos esenciales, para recoger los diferentes puntos de vista y la postura crítica de cada estudiante.
  • 14. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 14 de 20 • PASQUILLASABER: Este blog es un espacio virtual que tiene como principal objetivo facilitar, apoyar y al mismo tiempo, preparar a los estudiantes de los grados 3°, 5° y 9° de las dos jornadas del colegio Rural Pasquilla para la presentación de las pruebas internas y externas tipo PRUEBAS SABER. http://pasquillasaber.blogspot.com/ 12. ANEXO 1 TERCERO CUARTO QUINTO Operación Narración Territorio Materia Herramienta Conjunto Texto Herbario Acuerdo Vida Instrumentos Musicales Pulso Sonido Música Numeración Multiplicación División Producción textual (acuerdo de grado) Productividad Verbo País Ecosistema Energía Agrupación Comunicación Reciclaje Astronomía Fracción Acento CiberBullying Decimal Producción textual (acuerdo de grado) Recurso Literatura Geometría Internet Máquina Célula Poder Oración Sistema Ambiente Acento Pulso Sonido Música Subdivisión División (música) Compas Posición Gráfica Fracción
  • 15. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 15 de 20 Decimal Genero (Música) Percusión Melodía Armonía Fracción Decimal Potenciación Radicación Producción textual (acuerdo de grado) ANEXO 2 ESTRUCTURA DE LA FICHA Título del concepto: tema o pregunta. Saberes previos: escribir lo que se sabe del tema (padres, estudiantes o familiares)
  • 16. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 16 de 20 Etimología y definición: hay que decir de donde nace la palabra (etimología) y se escribe el concepto consultado a través de un libro o Internet o de lo consignado en clase. Auto-concepto: Después del debate en clase sobre el tema, de socializar y de hablar de los saberes previos, cada estudiante formula su propio concepto con base a lo que ha interpretado. Este campo es lo último que se llena. Dibujo o gráfica: se representa el concepto con imágenes, pueden ser dibujadas o recortadas. Mapa mental, conceptual o mentefacto: Hay que llegar a un acuerdo entre el docente y los estudiantes para identificar cual estrategia se adapta mejor para plasmar el concepto.
  • 17. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 17 de 20
  • 18. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 18 de 20 Ejemplo:
  • 19. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 19 de 20 12. Elaboró: Docente Área Andrea Johanna Sánchez Chaparro Humanidades
  • 20. COLEGIO RURAL PASQUILLA IED «Sembrando hábitos…cosechando futuro» GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA PROYECTO DE CICLO CÓDIGO: GD01 – CA02 VERSIÓN: 03 FECHA: 9 – 01 - 19 Página 20 de 20 Dora Ligia Valero Valero Agropecuarias Edwin Olaya Penagos Humanidades Exon Jair Peña Martinez Artes Francy Gómez Tocarruncho Sociales Dania Yineth Arias Collo Artes Luz Mery Chaves Torres Agropecuarias Maira Liseth Contreras Avendaño Matemáticas Sandra Simbaqueva Piraban Biología William Andres Roldan Buitrago Informática Yackeline Pinzon Benavides Educación Física Sandra González Polo Humanidades