SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase (Implementación de nueva estrategia)
Asignatura: Lengua Castellana Nivel:4°
Docente:
Akever
Ortega
Unidaddidáctica: Producciónde textos(informativo,instructivospublicitario) Horas: 6
Objetivosde Aprendizaje (OA)
Promoverenlosestudianteslalecturade textosgenuinosque circulanencasapara producirtextosinstructivos,informativosypublicitariosensituaciones
realesde comunicación.
Conocimiento(s) previo(s)
Saber el paso a pasos para lavarse correctamente las manos.
Identificar una información de una publicidad.
Actividad(es) genérica(s)
 Producción de texto
instructivo.
 Producción de texto
publicitario.
 Producción de texto
informativo.
Objetivoo actividad(es) específica(s)
 Comprender el propósito, tipos
y características de un texto
informativo instructivo y
publicitario a través del trabajo
cooperativo
Contenido(s)
Textos informativos,instructivosy publicitarios.
Nuevaestrategia (Recursos, implementacióne indicadoresde logro)
Rubrica de evaluación
Aspectos a evaluar Siempre Casi siempre A veces Rara vez
Los miembrosdel grupo se escucharon unos a
otro. Todos participan.
4 3 2 1
Los miembrosdel grupo compartieron
informacióne ideas., todos dominan el tema.
4 2 1
Los miembrosdel grupo se ayudaron unosa
otros para obtenerun producto y todos
salieroncontentos.
4 3 2 1
Los miembrosdel grupo hicieronpreguntas
interesantesyse han implicadoen de forma
similar
4 3 2 1
Los miembrosdel grupo se dieron
retroalimentaciónunosa otros.
4 3 2 1
Observación/Retroalimentación
La ejecuciónde laestrategiade aprendizaje colaborativofue realmente satisfactoria, puesestahizoposible evidenciarlavariedadde metas
establecidasal iniciode laclase,ademásel aprovechamientodel tiempo, lamotivación, laeficaciade lahabilidadessocialesymejores
relacionesentre estudiantes, impactoyevidenciolaapropiacióndelaprendizajeporparte de estos.
De lamismaforma fue notable el interéspordarle un nombre a suequipoypersonalizarlo,seguidamentelaemociónlesinvadióal escogercada
unoel rol que más se ajustabaa sushabilidades,lacual permitió unaautorregulacióndel aprendizaje yporotroladola docente dirigiócon
orientaciones precisaslasaccionesadesarrollarenla actividad,presentando asíundesarrollode formapositiva,autenticayactiva.
Todo loanteriorpermitióobservarminuciosamente el comportamientode cadamiembrodel grupodurante el procesodel desarrollode laclase
del aprendizaje tratado,fue tanevidentelaaceptaciónylafamiliarizaciónque estostuvieronconel nuevoaprendizaje,que fue posibleconcluir
que la nuevaestrategiade aprendizaje basadaenlametodologíadel aprendizaje cooperativo permitióal alunadolaaprehensiónpositivahacia
este,puesfue notorialasatisfacciónporsuparte,la gratitudy alegríaexpresadaporestos,permitiópercibircuansignificativofue estaformade
aprenderen suscortas vidas,laalegría de asumirun rol,de sentirse importante yadquirirunaresponsabilidadenel grupo,lacual nosolo
consistíaenlogro de un objetivoparasí mismo,sinotambiénparasuscompañerosyde cada uno de ellosdependíael logrode unresultado
grupal satisfactorio.
Todo loexpresado anteriormente permite describirloque enrealidadesunambiente de aulaamenoy sinpresión;unambientenoexcluyente.
Además, se evidenciolaaplicaciónde lacompetenciade laéticade la comunicaciónenlacual prevalece el respetoporlosturnosy el respetoa
la palabray a la posicióncríticade loscompañeros.
Consideraciones
La buenaprácticade enseñanza, posibilitanunaprendizaje significativoenel educando,yaque a travésde estasesposible laaplicacióndinámicade los
contenidos,estosse llevanaunnivel de concreciónapartir de la motivaciónque el docente propone al alumnoyestosloll evanalapráctica experimentando,
modopruebaerror,obteniendoasíel resultadode lacontribucióndel alumnosupropioaprendizaje. (GonzálezyGarcía,2007)
Además,esimportante recalcarlaeficaciade estabuenaprácticade enseñanzalacual contribuyenala enseñanza,estimulandolacooperación,la
autorregulación,lainteraccióncaraa cara, la soluciónde conflictos,lainterdependenciapositiva,el éxitoindividual,la cual esfavorable al éxitodel grupoylas
relacionesde ayudayrefuerzo.
Es por ello,porloque,la estrategiahalogradounimpactopositivo,tantocomopara el que enseña,comopara el que aprende,esrealmente magnifico
manifestarque enestaocasiónse ha observadounprocesode enseñanzayaprendizaje realmentesignificativo,puesel instrumentode aplicaciónfacilitadoala
docente que desarrollolaclase mostróserunaherramientaeficaz,que facilitaladinamizacióndeldesarrollode estayfue tanevidenteidentificarel
comportamientode losalumnosycomolograrllegara un acuerdoeficazpara alcanzarel objetivopropuesto.
Objetivoo actividad(es) específica(s):Corresponde al objetivoo actividadcentral que se desarrollaráenlaclase.
Conocimientosprevios:conceptosy/ohabilidadesnecesariasque el estudiantedebe tenerparaenfrentarlasituacióndidácticaprevista.
Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad
Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que promueven el uso de la estrategia y el aprendizaje significativo en clase.
Indicadoresde evaluacióno logro: Conjuntode indicadoresque permitiránal profesorevidenciarel logrode losOA,señalando loque se espera del estudiante.
Observación/retroalimentación: Comentarios basados en la observación de la práctica, los resultados vistos y la opinión del docente sobre estos.
ConsideracionesGenerales:Impactode laestrategiaescogida,reaccióndeldocente ylosalumnos,repercusión delejercicioen el procesode enseñanzay
aprendizaje.
Referencias
No hay ninguna fuente enel documento actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare rodrigo rojas
Slideshare rodrigo rojasSlideshare rodrigo rojas
Slideshare rodrigo rojasRodrigo_Rojas
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
Andrea Torres
 
la educación propia de los indigenas
la educación propia de los indigenasla educación propia de los indigenas
la educación propia de los indigenas
hernan felix acosta piñeros
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Aniela Padilla
 
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escrituraLiiver-zoe
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Maggi Morinigo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoPta Dhg
 
S4 tarea4 nosaf1
S4 tarea4 nosaf1S4 tarea4 nosaf1
S4 tarea4 nosaf1
Faby K
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ivangzdz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ivangzdz
 
CONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJECONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJEondamarina2012
 
Estrategia Gestoras de la Reconciliación
Estrategia Gestoras de la ReconciliaciónEstrategia Gestoras de la Reconciliación
Estrategia Gestoras de la Reconciliación
procesosbasicos grupoprimaria
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 

La actualidad más candente (16)

Slideshare rodrigo rojas
Slideshare rodrigo rojasSlideshare rodrigo rojas
Slideshare rodrigo rojas
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
la educación propia de los indigenas
la educación propia de los indigenasla educación propia de los indigenas
la educación propia de los indigenas
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
 
Qué pueden hacer los profesores
Qué pueden hacer los profesoresQué pueden hacer los profesores
Qué pueden hacer los profesores
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
 
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
S4 tarea4 nosaf1
S4 tarea4 nosaf1S4 tarea4 nosaf1
S4 tarea4 nosaf1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
CONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJECONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJE
 
Estrategia Gestoras de la Reconciliación
Estrategia Gestoras de la ReconciliaciónEstrategia Gestoras de la Reconciliación
Estrategia Gestoras de la Reconciliación
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 

Similar a FORMATO SEGUIMIENTO DOCENTE para envia a Karen.docx

Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docenteescuelafp7
 
4. Texto -estrategias que favorecen la lectura, escritura y oralidad
4. Texto -estrategias que favorecen la lectura, escritura y oralidad4. Texto -estrategias que favorecen la lectura, escritura y oralidad
4. Texto -estrategias que favorecen la lectura, escritura y oralidad
Lupita Monroy
 
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
djlopez mix
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
ROSENDANOEMIBAQUIAXG
 
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Noemí Gutiérrez
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
ROSENDANOEMIBAQUIAXG
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]denisse
 
Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
Angel Crovetto
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
ssuser070558
 
14. Ensayo final
14. Ensayo final14. Ensayo final
14. Ensayo final
Lupita Monroy
 
Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1
Lucero Jimenez
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
GLADYSPIEDADCAJILEMA
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
OdalysPozo1
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
TatianaLema4
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
Juan Carlos Marroquin
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mary Lara
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a FORMATO SEGUIMIENTO DOCENTE para envia a Karen.docx (20)

Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
4. Texto -estrategias que favorecen la lectura, escritura y oralidad
4. Texto -estrategias que favorecen la lectura, escritura y oralidad4. Texto -estrategias que favorecen la lectura, escritura y oralidad
4. Texto -estrategias que favorecen la lectura, escritura y oralidad
 
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
 
Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
 
14. Ensayo final
14. Ensayo final14. Ensayo final
14. Ensayo final
 
Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
 

Más de Danalis Barriosnuevo Pozo

Letra Ss.docx
Letra Ss.docxLetra Ss.docx
Letra M m.docx
Letra M m.docxLetra M m.docx
Letra P p.docx
Letra P p.docxLetra P p.docx
14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf
14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf
14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf
Danalis Barriosnuevo Pozo
 
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docxPrimer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Danalis Barriosnuevo Pozo
 
Aprender vocabulario por medio de la produción de textos y la generación de ...
Aprender vocabulario por medio de la produción  de textos y la generación de ...Aprender vocabulario por medio de la produción  de textos y la generación de ...
Aprender vocabulario por medio de la produción de textos y la generación de ...
Danalis Barriosnuevo Pozo
 
Formato actividad6 tabla comparativa (1)
Formato actividad6 tabla comparativa (1)Formato actividad6 tabla comparativa (1)
Formato actividad6 tabla comparativa (1)
Danalis Barriosnuevo Pozo
 
Ofimatica basica word
Ofimatica basica  wordOfimatica basica  word
Ofimatica basica word
Danalis Barriosnuevo Pozo
 
Cuestionario de-tecnologc3ada
Cuestionario de-tecnologc3adaCuestionario de-tecnologc3ada
Cuestionario de-tecnologc3ada
Danalis Barriosnuevo Pozo
 

Más de Danalis Barriosnuevo Pozo (9)

Letra Ss.docx
Letra Ss.docxLetra Ss.docx
Letra Ss.docx
 
Letra M m.docx
Letra M m.docxLetra M m.docx
Letra M m.docx
 
Letra P p.docx
Letra P p.docxLetra P p.docx
Letra P p.docx
 
14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf
14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf
14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf
 
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docxPrimer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
 
Aprender vocabulario por medio de la produción de textos y la generación de ...
Aprender vocabulario por medio de la produción  de textos y la generación de ...Aprender vocabulario por medio de la produción  de textos y la generación de ...
Aprender vocabulario por medio de la produción de textos y la generación de ...
 
Formato actividad6 tabla comparativa (1)
Formato actividad6 tabla comparativa (1)Formato actividad6 tabla comparativa (1)
Formato actividad6 tabla comparativa (1)
 
Ofimatica basica word
Ofimatica basica  wordOfimatica basica  word
Ofimatica basica word
 
Cuestionario de-tecnologc3ada
Cuestionario de-tecnologc3adaCuestionario de-tecnologc3ada
Cuestionario de-tecnologc3ada
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

FORMATO SEGUIMIENTO DOCENTE para envia a Karen.docx

  • 1. Planificación de Clase (Implementación de nueva estrategia) Asignatura: Lengua Castellana Nivel:4° Docente: Akever Ortega Unidaddidáctica: Producciónde textos(informativo,instructivospublicitario) Horas: 6 Objetivosde Aprendizaje (OA) Promoverenlosestudianteslalecturade textosgenuinosque circulanencasapara producirtextosinstructivos,informativosypublicitariosensituaciones realesde comunicación. Conocimiento(s) previo(s) Saber el paso a pasos para lavarse correctamente las manos. Identificar una información de una publicidad. Actividad(es) genérica(s)  Producción de texto instructivo.  Producción de texto publicitario.  Producción de texto informativo. Objetivoo actividad(es) específica(s)  Comprender el propósito, tipos y características de un texto informativo instructivo y publicitario a través del trabajo cooperativo Contenido(s) Textos informativos,instructivosy publicitarios. Nuevaestrategia (Recursos, implementacióne indicadoresde logro) Rubrica de evaluación Aspectos a evaluar Siempre Casi siempre A veces Rara vez Los miembrosdel grupo se escucharon unos a otro. Todos participan. 4 3 2 1 Los miembrosdel grupo compartieron informacióne ideas., todos dominan el tema. 4 2 1 Los miembrosdel grupo se ayudaron unosa otros para obtenerun producto y todos salieroncontentos. 4 3 2 1
  • 2. Los miembrosdel grupo hicieronpreguntas interesantesyse han implicadoen de forma similar 4 3 2 1 Los miembrosdel grupo se dieron retroalimentaciónunosa otros. 4 3 2 1 Observación/Retroalimentación La ejecuciónde laestrategiade aprendizaje colaborativofue realmente satisfactoria, puesestahizoposible evidenciarlavariedadde metas establecidasal iniciode laclase,ademásel aprovechamientodel tiempo, lamotivación, laeficaciade lahabilidadessocialesymejores relacionesentre estudiantes, impactoyevidenciolaapropiacióndelaprendizajeporparte de estos. De lamismaforma fue notable el interéspordarle un nombre a suequipoypersonalizarlo,seguidamentelaemociónlesinvadióal escogercada unoel rol que más se ajustabaa sushabilidades,lacual permitió unaautorregulacióndel aprendizaje yporotroladola docente dirigiócon orientaciones precisaslasaccionesadesarrollarenla actividad,presentando asíundesarrollode formapositiva,autenticayactiva. Todo loanteriorpermitióobservarminuciosamente el comportamientode cadamiembrodel grupodurante el procesodel desarrollode laclase del aprendizaje tratado,fue tanevidentelaaceptaciónylafamiliarizaciónque estostuvieronconel nuevoaprendizaje,que fue posibleconcluir que la nuevaestrategiade aprendizaje basadaenlametodologíadel aprendizaje cooperativo permitióal alunadolaaprehensiónpositivahacia este,puesfue notorialasatisfacciónporsuparte,la gratitudy alegríaexpresadaporestos,permitiópercibircuansignificativofue estaformade aprenderen suscortas vidas,laalegría de asumirun rol,de sentirse importante yadquirirunaresponsabilidadenel grupo,lacual nosolo consistíaenlogro de un objetivoparasí mismo,sinotambiénparasuscompañerosyde cada uno de ellosdependíael logrode unresultado grupal satisfactorio. Todo loexpresado anteriormente permite describirloque enrealidadesunambiente de aulaamenoy sinpresión;unambientenoexcluyente. Además, se evidenciolaaplicaciónde lacompetenciade laéticade la comunicaciónenlacual prevalece el respetoporlosturnosy el respetoa la palabray a la posicióncríticade loscompañeros. Consideraciones La buenaprácticade enseñanza, posibilitanunaprendizaje significativoenel educando,yaque a travésde estasesposible laaplicacióndinámicade los contenidos,estosse llevanaunnivel de concreciónapartir de la motivaciónque el docente propone al alumnoyestosloll evanalapráctica experimentando, modopruebaerror,obteniendoasíel resultadode lacontribucióndel alumnosupropioaprendizaje. (GonzálezyGarcía,2007)
  • 3. Además,esimportante recalcarlaeficaciade estabuenaprácticade enseñanzalacual contribuyenala enseñanza,estimulandolacooperación,la autorregulación,lainteraccióncaraa cara, la soluciónde conflictos,lainterdependenciapositiva,el éxitoindividual,la cual esfavorable al éxitodel grupoylas relacionesde ayudayrefuerzo. Es por ello,porloque,la estrategiahalogradounimpactopositivo,tantocomopara el que enseña,comopara el que aprende,esrealmente magnifico manifestarque enestaocasiónse ha observadounprocesode enseñanzayaprendizaje realmentesignificativo,puesel instrumentode aplicaciónfacilitadoala docente que desarrollolaclase mostróserunaherramientaeficaz,que facilitaladinamizacióndeldesarrollode estayfue tanevidenteidentificarel comportamientode losalumnosycomolograrllegara un acuerdoeficazpara alcanzarel objetivopropuesto. Objetivoo actividad(es) específica(s):Corresponde al objetivoo actividadcentral que se desarrollaráenlaclase. Conocimientosprevios:conceptosy/ohabilidadesnecesariasque el estudiantedebe tenerparaenfrentarlasituacióndidácticaprevista. Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que promueven el uso de la estrategia y el aprendizaje significativo en clase. Indicadoresde evaluacióno logro: Conjuntode indicadoresque permitiránal profesorevidenciarel logrode losOA,señalando loque se espera del estudiante. Observación/retroalimentación: Comentarios basados en la observación de la práctica, los resultados vistos y la opinión del docente sobre estos. ConsideracionesGenerales:Impactode laestrategiaescogida,reaccióndeldocente ylosalumnos,repercusión delejercicioen el procesode enseñanzay aprendizaje. Referencias No hay ninguna fuente enel documento actual.