SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA INVERTIDA
Estrategias de
Implementación
Ka
t
iu
scaMa
n
zu
r
,Ph
.
D
1
2
3
4
Agenda
de hoy
Presentación general de la formación
Presentación de los participantes
Metodología de trabajo
Masterclass: Beneficios Aprendizaje
Activo
Presentación de
los participantes
L
a
m
á
q
u
in
a
d
e
l t
ie
m
po
Ka
t
iu
sc
a
Manzur
Se van a presentar con la siguiente
dinámica
Cada uno decide un acontecimiento de la historia que le
gustaría haber vivido y lo expone al resto de
compañeros.
Reflexionemos sobre este
video
1
2
3
¿Cómo
cambiamos?
¿Como podemos lograr que nuestros
alumnos aprendan más y mejor?
¿Qué es lo que hacen los
alumnos que aprendenmás y
mejor?
¿Se nos ocurre un modelo de
aprendizaje que hace que la
mayoría de los alumnos hagan
precisamente aquello que
sólo los mejores hacen
espontáneamente en el
modelo tradicional?
El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que
transfiere el trabajo de determinados procesos de
aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase,
junto con la experiencia del docente, para facilitar y
potenciar otros procesos de adquisición y práctica de
conocimientos dentro del aula.
Combina la instrucción directa con métodos
constructivistas, el incremento de compromiso e
implicación de los estudiantes con el contenido del
curso y mejorar su comprensión conceptual.
Aprender de la
metodología
Aula Invertida
Sesión 1
Presencial
Presentación del curso
Modalidad de trabajo
Masterclass: "Beneficios de
las metodologías activas
para el aprendizaje
colaborativo en la
educación".
Sesión 2 Virtual
Sistematización
conceptual.
Beneficios de la
metodología.
Los tres momentos de
Aula Invertida
Diseño secuencia de clase
invertida. (Caso)
Evaluación.
Sesión 3 Virtual
Curación y creación de
contenidos en Aula Invertida.
Herramientas para Aula.
Invertida:
Padlet
Wakelet
Canva
Elementos de gamificación
aplicados al aula invertida.
Cómo
trabajaremos
Los tres
momentos
Asignación de
materiales de lectura
y estudio
independiente
Estudio previo
Comprobación
estudio previo
¿Qué hacemos en
clases?
Link recopilar que sirve
para detectar zonas
oscuras y debilidades
de aprendizaje
Actividades practicas
adaptadas las
necesidades detectadas
en el link de
comprobación del
estudio previo
"Beneficios de las
metodologías activas para
el aprendizaje colaborativo
en la educación"
Reflexionemos
¿Educación es igual a transmisión?
¿Elalumno es una tabula rasa?
¿La enseñanza se basa en los contenidos?
¿Elaprendizaje es un proceso
exclusivamente individual?
Enfoques
metodológicos y tipos
de aprendizaje en la
Educación Superior:
Conviven diferentes enfoques metodológicos,
estrategias y técnicas de aprendizaje, orientadas
a conseguir la mayor eficacia del proceso
formativo.
Debe considerarse la idoneidad y
coherencia con los valores y principios
de la enseñanza e institución.
La eficacia depende de su mejor
adecuación a las competencias y los
objetivos, considerando el grupo de
estudiantes implicados.
Cada metodología, estrategia o técnica
pedagógica se orienta, fomenta y
enfatiza un tipo de aprendizaje, el que
considera más significativo e idóneo, en
cada caso.
1
2
3
Aprendizaje
Activo
Es una forma de hacer pedagogía
que combina diferentes
asignaciones y actividades
interactivas en el cual el estudiante
tiene que asumir un rol activo y
participativo para poder llevar a
cabo su proceso de aprendizaje.
Metodología educativa centrada en
el alumno a partir de la interacción
con otros, basada en la reflexión
para promover el desarrollo del
pensamiento crítico
Categoría Centrado en la enseñanza Centrado en el aprendizaje
Objetivos y contenidos Se definen los contenidos a transmitir
Desde lo que se espera que el alumno sea capaz de
demostrar por medio de evidencias al terminar el
proceso
Rol del estudiante Escucha ,toma notas,repodruce tareas
Se involucra en actividades que le permiten desarrollar
competencias
Rol del docente Experto y reproductor de contenidos Guía. Facilitador. Enseña a aprender
Comunidad educativa Trabajo individual
Trabajo interdisciplinario, equipo co - responsable para
el logro del perfil de egreso
Evaluación Al final, su activa y estática Es continua y flexible
1
2
Bibliografia
Barkley,E.F.y
otros (2007).
Técnicas de
aprendizaje
colaborativo,
Madrid,Ediciones
Morata.
Aprendizaje activo,
cooperativo y colaborativo
Considerando el rol del
estudiantado, se diferencia entre
aprendizaje pasivo y aprendizaje
activo, cuando se busca la mayor
implicación y participación,
dando el protagonismo al
estudiante.
Entre las estrategias para
el aprendizaje para el
aprendizaje activo, se
ubican las de aprendizaje
cooperativo y
colaborativo.
Diferentes autores diferencian
el aprendizaje cooperativo y el
aprendizaje colaborativo, sin
que haya acuerdo.
En nuestro caso,
optamos por
denominarlos, de forma
común, aprendizaje
colaborativo.
El aprendizaje
colaborativo
En el aprendizaje
colaborativo, dos o más
estudiantes trabajan
juntos y comparten la
carga de trabajo
mientras progresan
hacia los resultados de
aprendizaje previstos.
Hay aprendizaje
colaboratvo,cuando
la construcción de
conocimiento se
produce a través de
la interacción social.
Las técnicas que
buscan el aprendizaje
colaborativo,
organizan tareas
grupales de los
estudiantes para
lograr objetivos
comunes.
Roles en el aprendizaje
colaborativo:
Ro
l d
e
l
o
s
d
o
ce
n
t
e
s
Ro
l d
e
lo
s
e
s
t
u
d
i
a
n
t
e
s
Planificador, organizador
y dinamizador de las
situaciones de
enseñanza-aprendizaje.
Constructores activos,
descubridores y
transformadores de su
propio conocimiento.
Características:
Según Johnson, Johnson y Smith (1998), para que
los grupos colaborativos sean eficaces,se requiere:
Interdependiente positiva:vincula el
éxito individual al éxito del grupo.
Interacción promotora: ayuda mutua,
produce estimulación del aprendizaje.
Responsabilidad individual y de grupo:
todos corresponsables.
1
2
3
Desarrollo de las competencias de
trabajo en equipo.
Valoración del grupo:todos evalúan la
productividad del grupo.
4
5
1
2
3
4
En qué se
basa:
La Teoría sociocultural de Vigotsky,
que lleva al Constructivismo.
El estudiante es el sujeto de su
aprendizaje.
Requiere el diseño intencional de las
actividades de aprendizaje,para
cumplir los objetivos.
Cuando los estudiantes son participantes activos, la
interacción ayuda a la construcción de las
estructuras mentales y a organizar el aprendizaje en
conceptos significativos.
Qúe beneficios
aporta:
Cómo se hace:
Para la implementación, el docente crea espacios de diálogo y
participación y debe seguir los siguientes pasos:
3.Estructurar las
tareas de
aprendizaje:diseño
motivador para la
participación.
1.Orientar a los
estudiantes:normas
y procedimientos.
5.C alificar y evaluar:
garantizar la
responsabilidad.
1
2
3
4
Estrategias e
instrumentos
del
aprendizaje
colaborativo:
Método de casos.
Aprendizaje basado en problemas,
ABP.
Gamificación.
Aula Invertida.
Multiplicidad de técnicas e instrumentos,como el
trabajo por proyectos, el aprendizaje experiencial o
la enseñanza compartida,entre otros.
POR QUÉ UTILIZAR
ESTRATEGIAS
COLABORATIVAS:
Para enfatizar en el desarrollo de competencias.
Para potenciar el deseo de aprender y la
autogestión.
Para verificar los aprendizajes, detectar vacíos
solapamientos, errores, etc.
Para mejorar la retroalimentación, regular la
acción docente y modificarla en función de lo que
se vaya detectando.
Para acercar el mundo académico al laboral.
Para acomodar los diferentes estilos de
aprendizaje.
MINI CASO
Para trabajar esta competencia, el profesor Gonzalo lleva a cabo la siguiente secuencia:
El profesor Gonzalo prepara una clase de su asignatura Psicología Social. Como
competencia a desarrollar (resultado de aprendizaje), tiene lo siguiente: Diseña un plan
de intervención para una comunidad con altos índices de violencia familiar tomando en
cuenta estrategias y tratamientos para estos fines.
1.Exposición de
pow er point en la
cual explica qué es la
violencia familiar,sus
causas y efectos.
2.Lectura asignada a
los estudiantes
donde conocen con
mayor profundidad
las
causas de la
violencia familiar.
3.Video documental
donde los
estudiantes ven un
plan de intervención
realizado en
una comunidad con
altos índices de
violencia familiar.
4.Evaluación:Prueba
de 10 puntos sobre
el tema.
¿Este caso evidencia actividades de aprendizaje
colaborativo ?
¿Qué cambiarías de la clase del profesor para que sí sea
aprendizaje colaborativo ?
Vamos hacia
una educación…
Clara y Organizada
COMPASIVA
Un programa de asignatura pensado para la
experiencia del estudiante.
Un profesor disponible para atender dudas,
responder
inquietudes, brindar apoyo (en horarios
preestablecidos).
Un proceso de aprendizaje inclusivo, donde todos
son
importantes y considerados, miembros de una
comunidad, con sentido de pertenencia.
División clara de módulos, competencias o
temáticas.
Introducción a cada módulo o temática.
Rúbricas de evaluación para cada actividad.
Descripciones claras de las asignaciones
(videos y/o escritas).
Organización visual de la asignatura en la PVA
Flexible
Grabar las sesiones.
Posibilidad de que los estudiantes
aprendan a su ritmo y de manera
independiente.
Variedad de recursos para
aprender un tema (artículos,
videos, infografías, ppt con audio)
Motivadora
Introducciones en los módulos.
Anuncios del profesor.
Retroalimentación individual en tiempo
oportuno.
Mensajes recordatorios.
Espacios para aclarar dudas durante la
clase.
Programación de actividades de
aprendizaje activo y colaborativas.
Multi-facética
Breakout rooms de Zoom, trabajos
grupales en Teams.
Discusiones, quizzes, trabajo grupal.
Grabaciones del profesor para ver de
manera independiente fuera del tiempo
de clases.
Foros, chats, retroalimentación entre
estudiantes.
Fuente: Oregon State University (2021).
https://oregonstate.app.box.com/s/mueqviomvnu710tuahr0d
hj5co6x6vpy
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
Marcos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Lizbeth Ibarra
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
Roberto Pérez
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
ROSENDANOEMIBAQUIAXG
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
Maite Lama Yébenes
 
Presentador grafico
Presentador graficoPresentador grafico
Presentador grafico
Nilsaberrios787
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
evalopezcano92
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 
Aprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificadoAprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificado
Jonathan Gonzalez
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Ximena Cortes
 
Metodologías en la Docencia Universitaria
Metodologías en la Docencia UniversitariaMetodologías en la Docencia Universitaria
Metodologías en la Docencia Universitaria
upchsilvia
 

La actualidad más candente (16)

Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
Presentador grafico
Presentador graficoPresentador grafico
Presentador grafico
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Aprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificadoAprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificado
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Metodologías en la Docencia Universitaria
Metodologías en la Docencia UniversitariaMetodologías en la Docencia Universitaria
Metodologías en la Docencia Universitaria
 

Similar a Aula Invertida-ENJ.pptx

Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
AngyCabay
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
YADIRAPINTAg
 
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
AlisonHidalgo2
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
AntonioQuiroz29
 
Acuerdo 2017 06_29_Quinta sección
Acuerdo 2017 06_29_Quinta secciónAcuerdo 2017 06_29_Quinta sección
Acuerdo 2017 06_29_Quinta sección
Usebeq
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Gaby Ricardez
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Gaby Ricardez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Tatianafv21
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Ramón Martínez
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
Gaby Ricardez
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 

Similar a Aula Invertida-ENJ.pptx (20)

Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
 
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
 
Acuerdo 2017 06_29_Quinta sección
Acuerdo 2017 06_29_Quinta secciónAcuerdo 2017 06_29_Quinta sección
Acuerdo 2017 06_29_Quinta sección
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Aula Invertida-ENJ.pptx

  • 2. 1 2 3 4 Agenda de hoy Presentación general de la formación Presentación de los participantes Metodología de trabajo Masterclass: Beneficios Aprendizaje Activo
  • 3. Presentación de los participantes L a m á q u in a d e l t ie m po Ka t iu sc a Manzur Se van a presentar con la siguiente dinámica Cada uno decide un acontecimiento de la historia que le gustaría haber vivido y lo expone al resto de compañeros.
  • 5. 1 2 3 ¿Cómo cambiamos? ¿Como podemos lograr que nuestros alumnos aprendan más y mejor? ¿Qué es lo que hacen los alumnos que aprendenmás y mejor? ¿Se nos ocurre un modelo de aprendizaje que hace que la mayoría de los alumnos hagan precisamente aquello que sólo los mejores hacen espontáneamente en el modelo tradicional? El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual.
  • 6. Aprender de la metodología Aula Invertida Sesión 1 Presencial Presentación del curso Modalidad de trabajo Masterclass: "Beneficios de las metodologías activas para el aprendizaje colaborativo en la educación". Sesión 2 Virtual Sistematización conceptual. Beneficios de la metodología. Los tres momentos de Aula Invertida Diseño secuencia de clase invertida. (Caso) Evaluación. Sesión 3 Virtual Curación y creación de contenidos en Aula Invertida. Herramientas para Aula. Invertida: Padlet Wakelet Canva Elementos de gamificación aplicados al aula invertida.
  • 8. Los tres momentos Asignación de materiales de lectura y estudio independiente Estudio previo Comprobación estudio previo ¿Qué hacemos en clases? Link recopilar que sirve para detectar zonas oscuras y debilidades de aprendizaje Actividades practicas adaptadas las necesidades detectadas en el link de comprobación del estudio previo
  • 9. "Beneficios de las metodologías activas para el aprendizaje colaborativo en la educación"
  • 11. ¿Educación es igual a transmisión?
  • 12. ¿Elalumno es una tabula rasa?
  • 13. ¿La enseñanza se basa en los contenidos?
  • 14. ¿Elaprendizaje es un proceso exclusivamente individual?
  • 15. Enfoques metodológicos y tipos de aprendizaje en la Educación Superior: Conviven diferentes enfoques metodológicos, estrategias y técnicas de aprendizaje, orientadas a conseguir la mayor eficacia del proceso formativo. Debe considerarse la idoneidad y coherencia con los valores y principios de la enseñanza e institución. La eficacia depende de su mejor adecuación a las competencias y los objetivos, considerando el grupo de estudiantes implicados. Cada metodología, estrategia o técnica pedagógica se orienta, fomenta y enfatiza un tipo de aprendizaje, el que considera más significativo e idóneo, en cada caso. 1 2 3
  • 16. Aprendizaje Activo Es una forma de hacer pedagogía que combina diferentes asignaciones y actividades interactivas en el cual el estudiante tiene que asumir un rol activo y participativo para poder llevar a cabo su proceso de aprendizaje. Metodología educativa centrada en el alumno a partir de la interacción con otros, basada en la reflexión para promover el desarrollo del pensamiento crítico
  • 17. Categoría Centrado en la enseñanza Centrado en el aprendizaje Objetivos y contenidos Se definen los contenidos a transmitir Desde lo que se espera que el alumno sea capaz de demostrar por medio de evidencias al terminar el proceso Rol del estudiante Escucha ,toma notas,repodruce tareas Se involucra en actividades que le permiten desarrollar competencias Rol del docente Experto y reproductor de contenidos Guía. Facilitador. Enseña a aprender Comunidad educativa Trabajo individual Trabajo interdisciplinario, equipo co - responsable para el logro del perfil de egreso Evaluación Al final, su activa y estática Es continua y flexible
  • 18. 1 2 Bibliografia Barkley,E.F.y otros (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo, Madrid,Ediciones Morata. Aprendizaje activo, cooperativo y colaborativo Considerando el rol del estudiantado, se diferencia entre aprendizaje pasivo y aprendizaje activo, cuando se busca la mayor implicación y participación, dando el protagonismo al estudiante. Entre las estrategias para el aprendizaje para el aprendizaje activo, se ubican las de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Diferentes autores diferencian el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo, sin que haya acuerdo. En nuestro caso, optamos por denominarlos, de forma común, aprendizaje colaborativo.
  • 19. El aprendizaje colaborativo En el aprendizaje colaborativo, dos o más estudiantes trabajan juntos y comparten la carga de trabajo mientras progresan hacia los resultados de aprendizaje previstos. Hay aprendizaje colaboratvo,cuando la construcción de conocimiento se produce a través de la interacción social. Las técnicas que buscan el aprendizaje colaborativo, organizan tareas grupales de los estudiantes para lograr objetivos comunes.
  • 20. Roles en el aprendizaje colaborativo: Ro l d e l o s d o ce n t e s Ro l d e lo s e s t u d i a n t e s Planificador, organizador y dinamizador de las situaciones de enseñanza-aprendizaje. Constructores activos, descubridores y transformadores de su propio conocimiento.
  • 21. Características: Según Johnson, Johnson y Smith (1998), para que los grupos colaborativos sean eficaces,se requiere: Interdependiente positiva:vincula el éxito individual al éxito del grupo. Interacción promotora: ayuda mutua, produce estimulación del aprendizaje. Responsabilidad individual y de grupo: todos corresponsables. 1 2 3 Desarrollo de las competencias de trabajo en equipo. Valoración del grupo:todos evalúan la productividad del grupo. 4 5
  • 22. 1 2 3 4 En qué se basa: La Teoría sociocultural de Vigotsky, que lleva al Constructivismo. El estudiante es el sujeto de su aprendizaje. Requiere el diseño intencional de las actividades de aprendizaje,para cumplir los objetivos. Cuando los estudiantes son participantes activos, la interacción ayuda a la construcción de las estructuras mentales y a organizar el aprendizaje en conceptos significativos.
  • 24. Cómo se hace: Para la implementación, el docente crea espacios de diálogo y participación y debe seguir los siguientes pasos: 3.Estructurar las tareas de aprendizaje:diseño motivador para la participación. 1.Orientar a los estudiantes:normas y procedimientos. 5.C alificar y evaluar: garantizar la responsabilidad.
  • 25. 1 2 3 4 Estrategias e instrumentos del aprendizaje colaborativo: Método de casos. Aprendizaje basado en problemas, ABP. Gamificación. Aula Invertida. Multiplicidad de técnicas e instrumentos,como el trabajo por proyectos, el aprendizaje experiencial o la enseñanza compartida,entre otros.
  • 26. POR QUÉ UTILIZAR ESTRATEGIAS COLABORATIVAS: Para enfatizar en el desarrollo de competencias. Para potenciar el deseo de aprender y la autogestión. Para verificar los aprendizajes, detectar vacíos solapamientos, errores, etc. Para mejorar la retroalimentación, regular la acción docente y modificarla en función de lo que se vaya detectando. Para acercar el mundo académico al laboral. Para acomodar los diferentes estilos de aprendizaje.
  • 28. Para trabajar esta competencia, el profesor Gonzalo lleva a cabo la siguiente secuencia: El profesor Gonzalo prepara una clase de su asignatura Psicología Social. Como competencia a desarrollar (resultado de aprendizaje), tiene lo siguiente: Diseña un plan de intervención para una comunidad con altos índices de violencia familiar tomando en cuenta estrategias y tratamientos para estos fines. 1.Exposición de pow er point en la cual explica qué es la violencia familiar,sus causas y efectos. 2.Lectura asignada a los estudiantes donde conocen con mayor profundidad las causas de la violencia familiar. 3.Video documental donde los estudiantes ven un plan de intervención realizado en una comunidad con altos índices de violencia familiar. 4.Evaluación:Prueba de 10 puntos sobre el tema.
  • 29. ¿Este caso evidencia actividades de aprendizaje colaborativo ?
  • 30. ¿Qué cambiarías de la clase del profesor para que sí sea aprendizaje colaborativo ?
  • 31. Vamos hacia una educación… Clara y Organizada COMPASIVA Un programa de asignatura pensado para la experiencia del estudiante. Un profesor disponible para atender dudas, responder inquietudes, brindar apoyo (en horarios preestablecidos). Un proceso de aprendizaje inclusivo, donde todos son importantes y considerados, miembros de una comunidad, con sentido de pertenencia. División clara de módulos, competencias o temáticas. Introducción a cada módulo o temática. Rúbricas de evaluación para cada actividad. Descripciones claras de las asignaciones (videos y/o escritas). Organización visual de la asignatura en la PVA Flexible Grabar las sesiones. Posibilidad de que los estudiantes aprendan a su ritmo y de manera independiente. Variedad de recursos para aprender un tema (artículos, videos, infografías, ppt con audio) Motivadora Introducciones en los módulos. Anuncios del profesor. Retroalimentación individual en tiempo oportuno. Mensajes recordatorios. Espacios para aclarar dudas durante la clase. Programación de actividades de aprendizaje activo y colaborativas. Multi-facética Breakout rooms de Zoom, trabajos grupales en Teams. Discusiones, quizzes, trabajo grupal. Grabaciones del profesor para ver de manera independiente fuera del tiempo de clases. Foros, chats, retroalimentación entre estudiantes. Fuente: Oregon State University (2021). https://oregonstate.app.box.com/s/mueqviomvnu710tuahr0d hj5co6x6vpy