SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 FACULTAD: Facultad de Ingeniería en Geología, Minas,
Petróleos y Ambiental (FIGEMPA)
1.2 CARRERA: Ingeniería en Minas
1.3 Asignatura: DIBUJO
1.4 Código: 1104
1.5 Docente: Ing. Christian Mejía, MSc.
1.6 Semestre: Primero
1.7 Unidad de organización curricular: Básica
1.8 Pre-requisitos
1.9 Co-requisitos
1.10 Periodo Académico Octubre 2015 – Marzo 2016
1.11 Horario Martes: 7 a 9 am. y Miércoles: 9 a 11 am.
1.12 Número de horas presenciales: 4 (semana), 64 (semestre)
1.13 Número de horas de tutoría: 6 (semana)
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El dibujo es un medio de expresión y comunicación universal que permite transmitir ideas y
pensamientos a través de la representación gráfica de objetos. En ingeniería, el dibujo de carácter
técnico es el lenguaje común para profesionales de diversas disciplinas así como la herramienta de
diseño para soluciones a necesidades y problemas de la sociedad en diferentes ámbitos. Hoy en
día, esta actividad humana es realizada de manera más fácil, rápida y precisa con la ayuda de la
tecnología CAD (Computer Aided Design), que ha reemplazado instrumentos de dibujo por la
computadora y ahorra materiales de soporte como el papel. Sus beneficios no sólo se encuentran
dentro del campo arquitectónico, civil y mecánico, sino que la producción de cartografía de alta
calidad se ha convertido en una de sus principales aplicaciones. Esta asignatura pretende que el
estudiante sea capaz de plasmar los aspectos esenciales del Dibujo Técnico con el software
AutoCAD en dos dimensiones, a fin de elaborar representaciones cartográficas, mismas que
constituyen parte importante para el trabajo en el área de Ingeniería en Minas. Así obtendrá,
desde los primeros niveles de su carrera, experiencia práctica y habilidades que responden a las
exigencias actuales del sector profesional y una ventaja competitiva en el mercado laboral.
3. OBJETIVO
GENERAL
Comprender la importancia del Dibujo Técnico en la ingeniería así como proporcionar los
conocimientos necesarios para realizar esta actividad por medio de la tecnología CAD. Como
resultado, utilizar el software AutoCAD en dos dimensiones para la elaboración de cartografía
digital, requerimiento solicitado a menudo en el ámbito profesional minero.
ESPECÍFICOS
• Comprender la utilidad del Dibujo Técnico dentro de la ingeniería como una herramienta
para la representación gráfica y diseño de soluciones.
• Familiarizar al estudiante con el proceso de diseño asistido (tecnología CAD), sus ventajas
y aplicación en el área de Ingeniería en Minas.
• Aprender, como caso de estudio, la estructura, entorno de trabajo y funciones principales
de AutoCAD, en dos dimensiones.
• Proporcionar las habilidades necesarias para llevar a cabo proyectos CAD de cartografía, y
obtener experiencia práctica mediante la digitalización y edición de mapas temáticos,
aprovechando la computadora como herramienta de dibujo.
4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
La práctica tradicional del Dibujo Técnico en ingeniería ha experimentado una transformación
notable con el aparecimiento y desarrollo de la tecnología CAD. Actualmente, no es necesario
realizar planos y mapas a mano, sino que la computadora es la herramienta de dibujo que nos
brinda mayor rapidez y precisión, además de permitir cambios con facilidad y un ahorro
considerable de papel. Uno de los programas de software más representativos de esta tecnología
es AutoCAD, reconocido y difundido a nivel mundial, útil para el profesional de la Ingeniería en
Minas en el contexto de la representación cartográfica. Por tanto, esta asignatura correspondiente
a la formación básica, pretende dar un enfoque actual y práctico que responde a la realidad del
ámbito profesional minero, contribuyendo en proporcionar las habilidades para manejar y
elaborar cartografía digital.
5. COMPETENCIA
Una vez comprendida la importancia y utilidad del Dibujo en la ingeniería así como su realización
por medio de recursos tecnológicos, el estudiante será capaz de aprovechar AutoCAD para
producir cartografía de alta calidad, con mayor rapidez y precisión. De esta manera podrá
intervenir en proyectos multidisciplinarios que involucren el manejo y la elaboración de mapas
temáticos relacionados con la Minería, evitando la dependencia que se tenía hace algún tiempo de
otros profesionales que llevaban a cabo esta actividad.
5.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS
Interpersonales:
• Capacidad de trabajo en forma autónoma y en grupo debido a ciertas actividades
de evaluación del curso que promueven la interacción personal.
• Capacidad para participar y colaborar en proyectos multidisciplinarios, tanto de
carácter local como global.
Instrumentales:
• Capacidad para llevar a cabo la exposición y presentación de informes con el fin de
ejercitar la comunicación oral y escrita.
• Capacidad para familiarizarse con una segunda lengua, pues la asignatura
demanda la búsqueda de información y el uso de herramientas que estimulan la
práctica del idioma inglés, mismo que predomina en el ámbito científico y
tecnológico.
• Capacidad para el manejo básico de informática.
• Capacidad para utilizar la tecnología en favor del ambiente, por ejemplo,
ahorrando recursos como el papel.
• Capacidad para considerar programas de software que asisten en diversas tareas
dentro de la Ingeniería en Minas y que ayudan en la resolución de problemas y la
toma de decisiones.
• Capacidad para interactuar con las tecnologías de la comunicación e información
como recurso de enseñanza y aprendizaje.
Sistémicas:
• Capacidad creativa en la búsqueda y representación de soluciones.
• Capacidad de análisis para conocer y aplicar procedimientos técnicos que
permiten obtener un resultado.
• Capacidad de compromiso y preocupación por la calidad ya que el uso de
tecnología dentro del Dibujo se considera como una “Best Practice”.
• Capacidad de actualizarse permanentemente como resultado del continuo
desarrollo del software y la tecnología.
• Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de medios
impresos y digitales, así como distinguir la información de calidad de aquella que
no lo es.
5.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
• Capacidad para comunicar eficazmente ideas técnicas a otros profesionales por
medio de la representación gráfica.
• Capacidad de abstracción pues se ejercita la imaginación para simplificar y
representar objetos de manera gráfica.
• Capacidad para aprovechar la computadora como herramienta de dibujo.
• Habilidad de percibir y manejar objetos en dos dimensiones y en diferentes
escalas.
• Capacidad para generar objetos gráficos que puedan ser reutilizados.
• Capacidad para organizar información temática en diferentes capas o niveles con
el fin de estructurar convenientemente dibujos densos o complejos.
• Capacidad para producir la cartografía requerida por proyectos de carácter
minero.
• Capacidad para adaptarse a cualquier otro programa del entorno CAD, pues la
estructura y funcionamiento de esta clase de programas son similares.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Identifica las etapas históricas en cuanto a la evolución del dibujo y describe los
hechos más destacados hasta convertirse en una herramienta para la ingeniería.
• Enuncia la definición de Dibujo Técnico y lo clasifica de acuerdo con los siguientes
criterios: nivel de detalle y campo de aplicación.
• Describe las características que hacen del Dibujo Técnico una herramienta útil
para la representación gráfica y diseño de soluciones en la ingeniería.
• Distingue figuras geométricas tanto en el plano como en el espacio e identifica sus
propiedades fundamentales.
• Explica cómo surgen y por qué son necesarias las normas para la realización del
Dibujo Técnico.
• Cita organismos de normalización a nivel local e internacional.
• Usa normas para diversos aspectos del Dibujo Técnico: formatos, líneas,
acotación, escala, proyección isométrica, vistas, cortes y secciones.
• Lista los aspectos sobresalientes en el desarrollo de la tecnología CAD a través del
tiempo.
• Define el concepto de tecnología CAD e identifica sus elementos de hardware y
software.
• Enuncia ventajas y aplicaciones de esta tecnología dentro de la Ingeniería en
Minas.
• Distingue entre CAD y GIS, su interrelación y usos.
• Identifica, explica y personaliza los elementos que componen la interfaz de usuario
de AutoCAD.
• Por medio de la configuración de parámetros iniciales de dibujo y el sistema de
coordenadas, crea y modifica objetos o figuras de manera digital.
• Interactúa con objetos o figuras básicas dibujándolos digitalmente de manera
asistida.
• Aprovecha utilidades del programa como el modo ortogonal y la ubicación de
puntos característicos dentro de objetos geométricos (punto medio, extremo,
centro, tangente, etc.)
• Aprovecha el repositorio de AutoCAD para almacenar o reutilizar objetos de
dibujo.
• Usa capas para organizar los objetos de dibujo de acuerdo con la temática
asociada.
• Conoce y lleva a cabo la digitalización de imágenes como base para la elaboración
de cartografía en AutoCAD.
• Describe y realiza el procedimiento para obtener la escala deseada e imprimir
desde AutoCAD.
7. DESARROLLO DE COMPETENCIAS
7.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1: Conceptos Básicos del Dibujo
1.1 Reseña histórica
1.2 Definición
1.3 Características
1.4 Clasificación
UNIDAD 2: Elementos de Geometría y Normalización
2.1 Fundamentos: punto, recta, plano, espacio
2.2 Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, círculo, polígonos, sólidos
2.3 Métodos de demostración
2.4 La normalización
2.5 Formatos
2.6 Alfabeto de líneas
2.7 Acotación
2.8 Escala
2.9 Proyección isométrica
2.10 Vistas, cortes y secciones
UNIDAD 3: Tecnología CAD
3.1 Antecedentes
3.2 Definición
3.3 Componentes
3.4 Ventajas
3.5 Aplicaciones
3.6 Relación entre CAD y GIS
UNIDAD 4: Caso de estudio: AutoCAD
4.1 Generalidades
4.2 Interfaz de usuario
4.3 Parámetros iniciales de dibujo
4.4 Sistema de coordenadas (absolutas, relativas, polares)
4.5 Comandos de creación: línea, polilínea, rectángulo, círculo, arco, polígono, elipse, textos y
tablas
4.6 Propiedades de objetos, entrada dinámica, modo ortogonal, referencias de objeto
4.7 Comandos de modificación: copiar, mover, desfase, recortar y alargar, rotar, empalme y
chaflán, simetría, matriz, escala, bloque y descomponer, sombreado
4.8 Acotación, distancia y área
4.9 Capas
4.10 Referencias externas y digitalización de imágenes
4.11 Sistema de coordenadas geográficas
4.12 Plot (imprimir)
7.2 HABILIDADES Y VALORES
HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES
• Observa
• Analiza
• Identifica
• Comprende
• Sistematiza las ideas
• Diseña
• Dibuja
• Describe
• Aplica
• Evalúa
• Respetuoso
• Responsable y tolerante
• Mente abierta
• Objetivo
• Creativo
• Crítico
• Reflexivo
• Organizador
• Lógico
• Razonador
• Observador
• Preciso
• Investigativo
• Propositivo
8. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA
UNIDAD 1: Conceptos Básicos del Dibujo
OBJETIVO: Comprender la utilidad del Dibujo dentro de la ingeniería como una herramienta para la representación gráfica y diseño de soluciones.
UNIDAD DE COMPETENCIA
N
o
Horas
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
(Contenidos)
TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Conoce la evolución del dibujo a través de
distintas etapas de la historia.
Comprende el surgimiento del dibujo como
una forma de comunicación para el ser
humano.
Entiende por qué el Dibujo Técnico se
convierte en una herramienta para la
ingeniería.
2 Reseña histórica
Revisión de los apuntes en clase y consulta en
fuentes de información digitales o impresas
acerca del tema.
Lecciones, participación en clase, exposición
verbal tanto individual como en grupo y examen.
1 Definición
2 Características
1 Clasificación
METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza-aprendizaje estará basado en el uso de
diapositivas con contenido textual y gráfico. El estudiante contribuirá
activamente en este proceso a través de la investigación, trabajo
autónomo y participación en clase. Además, se incluyen ejemplos
prácticos relacionados con problemas del mundo real para facilitar la
comprensión del tema.
RECURSOS DIDÁCTICOS
• Aula de clase
• Aula virtual
• Proyector
• Diapositivas
• Computadora
• Páginas Web
BIBLIOGRAFÍA
Jensen, Cecil & Mason, Fred. “Fundamentos de dibujo”, 6ª. Ed., 2011, McGraw-Hill
Interamericana, México. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la
Universidad Central del Ecuador en:
http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10485917
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
a) Identifica las etapas históricas en cuanto a la evolución del dibujo y describe los hechos más destacados hasta convertirse en una herramienta para la ingeniería.
b) Enuncia la definición de Dibujo Técnico y lo clasifica de acuerdo con los siguientes criterios: nivel de detalle y campo de aplicación.
c) Describe las características que hacen del Dibujo Técnico una herramienta útil para la representación gráfica y diseño de soluciones en la ingeniería.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado.
Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición.
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial.
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 80 – 100%
Avance = 60 – 79%
Proceso= 40 – 59%
Inicio = 01 – 39%
UNIDAD 2: Elementos de Geometría y Normalización
OBJETIVO: Revisar los conceptos fundamentales de la Geometría y su aplicación en la representación gráfica. Entender la importancia de las normas para la
realización del Dibujo Técnico y su aplicación en los siguientes aspectos: formatos, líneas, acotación, escala, proyección isométrica, vistas, cortes y secciones.
UNIDAD DE COMPETENCIA
N
o
Horas
ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Revisa los conceptos fundamentales
de Geometría con el fin de aplicarlos
en la representación gráfica.
Entiende la importancia de las
normas o estándares que rigen esta
actividad.
Conoce y aplica normas específicas
en diversos aspectos del Dibujo
Técnico.
1 Fundamentos: punto, recta, plano, espacio
Revisión de los apuntes en clase y
consulta en fuentes de información
digitales o impresas acerca del tema
Lecciones, participación en clase,
ejercicios prácticos, prueba parcial,
exposición verbal tanto individual
como en grupo y examen.
6 Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, círculo, polígonos, sólidos
2 Métodos de demostración
1 La normalización
2 Formatos
1 Alfabeto de líneas
1 Acotación
2 Escala
2 Proyección isométrica
4 Vistas, cortes y secciones
METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza-aprendizaje estará basado en el
uso de diapositivas con contenido textual y gráfico. El
estudiante contribuirá activamente en este proceso a
través de la investigación, trabajo autónomo y
participación en clase. Además, se incluyen ejemplos
prácticos relacionados con problemas del mundo real para
facilitar la comprensión del tema.
RECURSOS DIDÁCTICOS
• Aula de clase
• Aula virtual
• Proyector
• Diapositivas
• Computadora
• Páginas Web
BIBLIOGRAFÍA
Jensen, Cecil & Mason, Fred. “Fundamentos de dibujo”, 6ª. Ed., 2011, McGraw-Hill Interamericana,
México. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en:
http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10485917
Rich, Barnett. “Geometría”, 2ª. Ed., 2011, McGraw-Hill Interamericana, México. Versión electrónica
disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en:
http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10479442
Normalización INEN. “Código de dibujo técnico-mecánico”, Instituto Ecuatoriano de Normalización,
Quito, Ecuador. Disponible para descarga en: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.cpe.003.1989.pdf
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
d) Distingue figuras geométricas tanto en el plano como en el espacio e identifica sus propiedades fundamentales.
e) Explica cómo surgen y por qué son necesarias las normas para la realización del Dibujo Técnico.
f) Cita organismos de normalización a nivel local e internacional.
g) Usa normas para diversos aspectos del Dibujo Técnico: formatos, líneas, acotación, escala, proyección isométrica, vistas, cortes y secciones.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado.
Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición.
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial.
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 80 – 100%
Avance = 60 – 79%
Proceso= 40 – 59%
Inicio = 01 – 39%
UNIDAD 3: Tecnología CAD
OBJETIVO: Familiarizar al estudiante con el proceso de diseño asistido, sus ventajas y aplicación en el área de Ingeniería en Minas.
UNIDAD DE COMPETENCIA
N
o
Horas
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
(Contenidos)
TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Comprende cómo la tecnología
CAD permite lograr trabajos de
calidad y más ágilmente, con
énfasis en el área de Ingeniería en
Minas.
Conoce cómo CAD se complementa
con otras tecnologías,
específicamente con GIS para
realizar tareas de ingeniería.
2 Antecedentes
Revisión de los apuntes en clase y consulta en fuentes de
información digitales o impresas acerca del tema.
Lecciones, participación en clase,
exposición verbal tanto individual como en
grupo, y examen.
2 Definición
2 Componentes
2 Ventajas
2 Aplicaciones
2 Relación entre CAD y GIS
METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza-aprendizaje estará
basado en el uso de diapositivas con
contenido textual y gráfico. El estudiante
contribuirá activamente en este proceso a
través de la investigación, trabajo autónomo
y participación en clase. Además, se incluyen
ejemplos prácticos relacionados con
problemas del mundo real y demostraciones
con programas de software.
RECURSOS DIDÁCTICOS
• Aula de clase
• Aula virtual
• Proyector
• Diapositivas
• Computadora
• Páginas Web
• Programas de software
• Video utilitario
BIBLIOGRAFÍA
Jensen, Cecil & Mason, Fred. “Fundamentos de dibujo”, 6ª. Ed., 2011, McGraw-Hill Interamericana, México.
Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en:
http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10485917
Villeta Molineaux, Jesús. “Desarrollo de proyectos usando CAD”, 1ª. Ed., 2006, Instituto Tecnológico de Santo
Domingo, República Dominicana. Versión electrónica disponible para descarga en:
http://repositorio.biblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/204
Pérez Navarro, Antoni & Botella Plana, Albert & Muñoz Bollas, Anna. “Introducción a los sistemas de
información geográfica y geotelemática”, 1ª. Ed., 2011, Editorial UOC, España. Versión electrónica disponible en
la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en:
http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10584366
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
h) Lista los aspectos sobresalientes en el desarrollo de la tecnología CAD a través del tiempo.
i) Define el concepto de tecnología CAD e identifica sus elementos de hardware y software.
j) Enuncia ventajas y aplicaciones de esta tecnología en el área de Ingeniería en Minas.
k) Distingue entre CAD y GIS, su interrelación y usos.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado.
Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición.
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial.
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 80 – 100%
Avance = 60 – 79%
Proceso= 40 – 59%
Inicio = 01 – 39%
UNIDAD 4: Caso de estudio: AutoCAD
OBJETIVO: Aprender la estructura, entorno de trabajo y funciones principales de de AutoCAD en dos dimensiones para crear, modificar y reutilizar objetos
de dibujo. Obtener experiencia práctica mediante la digitalización y edición de mapas temáticos.
UNIDAD DE COMPETENCIA
N
o
Horas
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
(Contenidos)
TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Conoce un producto específico de CAD
denominado AutoCAD y empieza a
interactuar con el programa para
aprovechar la computadora como
herramienta de dibujo.
Crea y modifica figuras geométricas
simples y complejas por medio de
comandos del programa.
Genera objetos gráficos que pueden ser
reutilizados y manejados a diferentes
escalas.
Aplica los comandos de dibujo y
modificación así como las funciones
necesarias para elaborar y manejar
mapas temáticos en AutoCAD.
1 Generalidades
Revisión de los apuntes en
clase y consulta en fuentes de
información digitales o
impresas acerca del tema.
Realización de ejercicios
prácticos con el programa de
software.
Lecciones, participación en
clase, exposición verbal tanto
individual como en grupo, y
examen.
2 Interfaz de usuario
1 Parámetros iniciales de dibujo
2 Sistema de coordenadas (absolutas, relativas, polares)
4 Línea, polilínea, rectángulo, círculo, arco, polígono, elipse, textos y tablas
2 Propiedades de objetos, entrada dinámica, modo ortogonal, referencias de objeto
4
Copiar, mover, desfase, recortar y alargar, rotar, empalme y chaflán, simetría,
matriz, escala, bloque y descomponer, sombreado
2 Acotación, distancia y área
2 Capas
1 Referencias externas y digitalización de imágenes
2 Sistema de coordenadas geográficas
1 Plot (imprimir)
METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza-aprendizaje estará
basado en el uso de diapositivas con contenido
textual y gráfico. El estudiante contribuirá
activamente en este proceso a través de la
investigación, trabajo autónomo y participación en
clase. Además, se incluyen ejemplos prácticos
relacionados con problemas del mundo real y
demostraciones con el programa de software.
RECURSOS DIDÁCTICOS
• Aula de clase
• Aula virtual
• Proyector
• Diapositivas
• Computadora
• Páginas Web
• Programa de software
BIBLIOGRAFÍA
López Lucas, Bartolomé & Breña Calvo, Víctor. “AutoCAD 2013”, 1ª. Ed., 2014, Ministerio de Educación, España.
Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en:
http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10914308
Pérez Navarro, Antoni & Botella Plana, Albert & Muñoz Bollas, Anna. “Introducción a los sistemas de
información geográfica y geotelemática”, 1ª. Ed., 2011, Editorial UOC, España. Versión electrónica disponible en
la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en:
http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10584366
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
l) Identifica, explica y personaliza los elementos que componen la interfaz de usuario de AutoCAD.
m) Por medio de la configuración de parámetros iniciales de dibujo y el sistema de coordenadas, crea y modifica objetos o figuras de manera digital.
n) Aprovecha utilidades del programa como el modo ortogonal y la ubicación de puntos característicos dentro de objetos geométricos (medio, extremo, centro, tangente, etc.)
o) Aprovecha el repositorio de AutoCAD para almacenar o reutilizar objetos de dibujo.
p) Usa capas para organizar los objetos de dibujo de acuerdo con la temática asociada.
q) Conoce y lleva a cabo la digitalización de imágenes como base para la elaboración de cartografía en AutoCAD.
r) Describe y realiza el procedimiento para obtener la escala deseada e imprimir desde AutoCAD.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado.
Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición.
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial.
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 80 – 100%
Avance = 60 – 79%
Proceso= 40 – 59%
Inicio = 01 – 39%
9 EVALUACIÓN
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE:
Ing. Christian Mejía E., MSc.
FECHA: ……………………………..
FIRMA: …………………………….
Docente
NOMBRE:
FECHA: ……………………………
FIRMA: …………...……………..
Coordinador de área
NOMBRE:
FECHA: …………………………….
FIRMA: …………………………….
Director de la Carrera
Técnica de evaluación
1er.
HEMISEMESTRE
2do.
HEMISEMESTRE
Examen 50% (10) 50% (10)
Participación (lecciones/tareas) 15% (3) 15% (3)
Trabajo individual 25% (5) 25% (5)
Trabajo en grupo 10% (2) 10% (2)
TOTAL 100% (20 puntos) 100% (20 puntos)
09/09/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
figempa uce
 
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalezSyllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
figempa uce
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe2015
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
HISPANO AMERICA
 
P.c. a. matematica 1 bgu
P.c. a.  matematica 1 bguP.c. a.  matematica 1 bgu
P.c. a. matematica 1 bgu
San bernabe de larraul
 
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
J. Amauris Gelabert S.
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. marielyGestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Erika Montes
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Diseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática IIDiseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática II
SistemadeEstudiosMed
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
figempa uce
 
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 

La actualidad más candente (20)

Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
 
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalezSyllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
 
P.c. a. matematica 1 bgu
P.c. a.  matematica 1 bguP.c. a.  matematica 1 bgu
P.c. a. matematica 1 bgu
 
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. marielyGestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. mariely
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
 
Diseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática IIDiseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática II
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
 
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
 
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 

Destacado

Ambiental Geologia general
Ambiental Geologia generalAmbiental Geologia general
Ambiental Geologia general
figempa uce
 
Silabo de dibujo tecnico unach
Silabo de dibujo tecnico unachSilabo de dibujo tecnico unach
Silabo de dibujo tecnico unachPDaquilema
 
Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015
figempa uce
 
Minas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuadorMinas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuador
figempa uce
 
dibujo tecnico gaston zarate
dibujo tecnico gaston zaratedibujo tecnico gaston zarate
dibujo tecnico gaston zarateGaston Zarate
 
Planificación Oficina Técnica-Especialidad Mecánica II(2015)
Planificación Oficina Técnica-Especialidad Mecánica II(2015)Planificación Oficina Técnica-Especialidad Mecánica II(2015)
Planificación Oficina Técnica-Especialidad Mecánica II(2015)
Diego Sebastian Saez
 
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
luiscantu_uni
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
ROBERTO ADAN
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 

Destacado (10)

Ambiental Geologia general
Ambiental Geologia generalAmbiental Geologia general
Ambiental Geologia general
 
Silabo de dibujo tecnico unach
Silabo de dibujo tecnico unachSilabo de dibujo tecnico unach
Silabo de dibujo tecnico unach
 
Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015
 
Minas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuadorMinas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuador
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
dibujo tecnico gaston zarate
dibujo tecnico gaston zaratedibujo tecnico gaston zarate
dibujo tecnico gaston zarate
 
Planificación Oficina Técnica-Especialidad Mecánica II(2015)
Planificación Oficina Técnica-Especialidad Mecánica II(2015)Planificación Oficina Técnica-Especialidad Mecánica II(2015)
Planificación Oficina Técnica-Especialidad Mecánica II(2015)
 
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 

Similar a Silabo dibujominas2015 2016

Graficación
GraficaciónGraficación
Graficación
Octavio Mojica Ramon
 
Graficación
GraficaciónGraficación
Graficación
Coko
 
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadoraO iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadoraAlvaro Chavez
 
Programa de libre cad
Programa de libre cadPrograma de libre cad
Programa de libre cad
EJimenez62
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
wendyulacio
 
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
Johann Alberto Garzon Bonilla
 
Importancia del uso de libre cad bt (1)
Importancia del uso de libre cad bt (1)Importancia del uso de libre cad bt (1)
Importancia del uso de libre cad bt (1)
keybers Gonzalez
 
Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020
RICARDO FIGUEROA
 
Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020
Willan José Erazo Erazo
 
Manual_DE_AUTOCAD_V2020.pdf
Manual_DE_AUTOCAD_V2020.pdfManual_DE_AUTOCAD_V2020.pdf
Manual_DE_AUTOCAD_V2020.pdf
MarcosalexanderHoyos
 
Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020
RICARDO FIGUEROA
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍANestor Rafael
 
Dt.prog.2016 17
Dt.prog.2016 17Dt.prog.2016 17
Dt.prog.2016 17
Mercedes Villacampa
 
manejo de los programas de ordenadores en arquitectura
manejo de los programas de ordenadores en arquitecturamanejo de los programas de ordenadores en arquitectura
manejo de los programas de ordenadores en arquitectura
LauraMendoza178
 
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrialJcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Angel Rodriguez S
 
"Diseño un jardín imaginario"
"Diseño un jardín imaginario""Diseño un jardín imaginario"
"Diseño un jardín imaginario"
Teresa Gómez
 
Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014
Berthamazon
 
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civilLa importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civilNestor Rafael
 
dibujo de ingenieria asistida por computadora.pptx
dibujo de ingenieria asistida por computadora.pptxdibujo de ingenieria asistida por computadora.pptx
dibujo de ingenieria asistida por computadora.pptx
amelendres1
 

Similar a Silabo dibujominas2015 2016 (20)

Graficación
GraficaciónGraficación
Graficación
 
Graficación
GraficaciónGraficación
Graficación
 
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadoraO iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
 
Programa de libre cad
Programa de libre cadPrograma de libre cad
Programa de libre cad
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
 
Importancia del uso de libre cad bt (1)
Importancia del uso de libre cad bt (1)Importancia del uso de libre cad bt (1)
Importancia del uso de libre cad bt (1)
 
Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020
 
Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020
 
Manual_DE_AUTOCAD_V2020.pdf
Manual_DE_AUTOCAD_V2020.pdfManual_DE_AUTOCAD_V2020.pdf
Manual_DE_AUTOCAD_V2020.pdf
 
Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020Manual de autocad_v2020
Manual de autocad_v2020
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
 
Dt.prog.2016 17
Dt.prog.2016 17Dt.prog.2016 17
Dt.prog.2016 17
 
manejo de los programas de ordenadores en arquitectura
manejo de los programas de ordenadores en arquitecturamanejo de los programas de ordenadores en arquitectura
manejo de los programas de ordenadores en arquitectura
 
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrialJcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
 
"Diseño un jardín imaginario"
"Diseño un jardín imaginario""Diseño un jardín imaginario"
"Diseño un jardín imaginario"
 
Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014
 
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civilLa importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
 
dibujo de ingenieria asistida por computadora.pptx
dibujo de ingenieria asistida por computadora.pptxdibujo de ingenieria asistida por computadora.pptx
dibujo de ingenieria asistida por computadora.pptx
 

Más de figempa uce

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
figempa uce
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
figempa uce
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
figempa uce
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
figempa uce
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
figempa uce
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
figempa uce
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
figempa uce
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
figempa uce
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
figempa uce
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
figempa uce
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
figempa uce
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
figempa uce
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
figempa uce
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
figempa uce
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
figempa uce
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
figempa uce
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
figempa uce
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
figempa uce
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
figempa uce
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
figempa uce
 

Más de figempa uce (20)

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Silabo dibujominas2015 2016

  • 1. 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD: Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) 1.2 CARRERA: Ingeniería en Minas 1.3 Asignatura: DIBUJO 1.4 Código: 1104 1.5 Docente: Ing. Christian Mejía, MSc. 1.6 Semestre: Primero 1.7 Unidad de organización curricular: Básica 1.8 Pre-requisitos 1.9 Co-requisitos 1.10 Periodo Académico Octubre 2015 – Marzo 2016 1.11 Horario Martes: 7 a 9 am. y Miércoles: 9 a 11 am. 1.12 Número de horas presenciales: 4 (semana), 64 (semestre) 1.13 Número de horas de tutoría: 6 (semana) 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El dibujo es un medio de expresión y comunicación universal que permite transmitir ideas y pensamientos a través de la representación gráfica de objetos. En ingeniería, el dibujo de carácter técnico es el lenguaje común para profesionales de diversas disciplinas así como la herramienta de diseño para soluciones a necesidades y problemas de la sociedad en diferentes ámbitos. Hoy en día, esta actividad humana es realizada de manera más fácil, rápida y precisa con la ayuda de la tecnología CAD (Computer Aided Design), que ha reemplazado instrumentos de dibujo por la computadora y ahorra materiales de soporte como el papel. Sus beneficios no sólo se encuentran dentro del campo arquitectónico, civil y mecánico, sino que la producción de cartografía de alta calidad se ha convertido en una de sus principales aplicaciones. Esta asignatura pretende que el estudiante sea capaz de plasmar los aspectos esenciales del Dibujo Técnico con el software AutoCAD en dos dimensiones, a fin de elaborar representaciones cartográficas, mismas que constituyen parte importante para el trabajo en el área de Ingeniería en Minas. Así obtendrá, desde los primeros niveles de su carrera, experiencia práctica y habilidades que responden a las exigencias actuales del sector profesional y una ventaja competitiva en el mercado laboral. 3. OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia del Dibujo Técnico en la ingeniería así como proporcionar los conocimientos necesarios para realizar esta actividad por medio de la tecnología CAD. Como resultado, utilizar el software AutoCAD en dos dimensiones para la elaboración de cartografía digital, requerimiento solicitado a menudo en el ámbito profesional minero.
  • 2. ESPECÍFICOS • Comprender la utilidad del Dibujo Técnico dentro de la ingeniería como una herramienta para la representación gráfica y diseño de soluciones. • Familiarizar al estudiante con el proceso de diseño asistido (tecnología CAD), sus ventajas y aplicación en el área de Ingeniería en Minas. • Aprender, como caso de estudio, la estructura, entorno de trabajo y funciones principales de AutoCAD, en dos dimensiones. • Proporcionar las habilidades necesarias para llevar a cabo proyectos CAD de cartografía, y obtener experiencia práctica mediante la digitalización y edición de mapas temáticos, aprovechando la computadora como herramienta de dibujo. 4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La práctica tradicional del Dibujo Técnico en ingeniería ha experimentado una transformación notable con el aparecimiento y desarrollo de la tecnología CAD. Actualmente, no es necesario realizar planos y mapas a mano, sino que la computadora es la herramienta de dibujo que nos brinda mayor rapidez y precisión, además de permitir cambios con facilidad y un ahorro considerable de papel. Uno de los programas de software más representativos de esta tecnología es AutoCAD, reconocido y difundido a nivel mundial, útil para el profesional de la Ingeniería en Minas en el contexto de la representación cartográfica. Por tanto, esta asignatura correspondiente a la formación básica, pretende dar un enfoque actual y práctico que responde a la realidad del ámbito profesional minero, contribuyendo en proporcionar las habilidades para manejar y elaborar cartografía digital. 5. COMPETENCIA Una vez comprendida la importancia y utilidad del Dibujo en la ingeniería así como su realización por medio de recursos tecnológicos, el estudiante será capaz de aprovechar AutoCAD para producir cartografía de alta calidad, con mayor rapidez y precisión. De esta manera podrá intervenir en proyectos multidisciplinarios que involucren el manejo y la elaboración de mapas temáticos relacionados con la Minería, evitando la dependencia que se tenía hace algún tiempo de otros profesionales que llevaban a cabo esta actividad. 5.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS Interpersonales:
  • 3. • Capacidad de trabajo en forma autónoma y en grupo debido a ciertas actividades de evaluación del curso que promueven la interacción personal. • Capacidad para participar y colaborar en proyectos multidisciplinarios, tanto de carácter local como global. Instrumentales: • Capacidad para llevar a cabo la exposición y presentación de informes con el fin de ejercitar la comunicación oral y escrita. • Capacidad para familiarizarse con una segunda lengua, pues la asignatura demanda la búsqueda de información y el uso de herramientas que estimulan la práctica del idioma inglés, mismo que predomina en el ámbito científico y tecnológico. • Capacidad para el manejo básico de informática. • Capacidad para utilizar la tecnología en favor del ambiente, por ejemplo, ahorrando recursos como el papel. • Capacidad para considerar programas de software que asisten en diversas tareas dentro de la Ingeniería en Minas y que ayudan en la resolución de problemas y la toma de decisiones. • Capacidad para interactuar con las tecnologías de la comunicación e información como recurso de enseñanza y aprendizaje. Sistémicas: • Capacidad creativa en la búsqueda y representación de soluciones. • Capacidad de análisis para conocer y aplicar procedimientos técnicos que permiten obtener un resultado. • Capacidad de compromiso y preocupación por la calidad ya que el uso de tecnología dentro del Dibujo se considera como una “Best Practice”. • Capacidad de actualizarse permanentemente como resultado del continuo desarrollo del software y la tecnología. • Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de medios impresos y digitales, así como distinguir la información de calidad de aquella que no lo es.
  • 4. 5.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS • Capacidad para comunicar eficazmente ideas técnicas a otros profesionales por medio de la representación gráfica. • Capacidad de abstracción pues se ejercita la imaginación para simplificar y representar objetos de manera gráfica. • Capacidad para aprovechar la computadora como herramienta de dibujo. • Habilidad de percibir y manejar objetos en dos dimensiones y en diferentes escalas. • Capacidad para generar objetos gráficos que puedan ser reutilizados. • Capacidad para organizar información temática en diferentes capas o niveles con el fin de estructurar convenientemente dibujos densos o complejos. • Capacidad para producir la cartografía requerida por proyectos de carácter minero. • Capacidad para adaptarse a cualquier otro programa del entorno CAD, pues la estructura y funcionamiento de esta clase de programas son similares. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE • Identifica las etapas históricas en cuanto a la evolución del dibujo y describe los hechos más destacados hasta convertirse en una herramienta para la ingeniería. • Enuncia la definición de Dibujo Técnico y lo clasifica de acuerdo con los siguientes criterios: nivel de detalle y campo de aplicación. • Describe las características que hacen del Dibujo Técnico una herramienta útil para la representación gráfica y diseño de soluciones en la ingeniería. • Distingue figuras geométricas tanto en el plano como en el espacio e identifica sus propiedades fundamentales. • Explica cómo surgen y por qué son necesarias las normas para la realización del Dibujo Técnico. • Cita organismos de normalización a nivel local e internacional. • Usa normas para diversos aspectos del Dibujo Técnico: formatos, líneas, acotación, escala, proyección isométrica, vistas, cortes y secciones.
  • 5. • Lista los aspectos sobresalientes en el desarrollo de la tecnología CAD a través del tiempo. • Define el concepto de tecnología CAD e identifica sus elementos de hardware y software. • Enuncia ventajas y aplicaciones de esta tecnología dentro de la Ingeniería en Minas. • Distingue entre CAD y GIS, su interrelación y usos. • Identifica, explica y personaliza los elementos que componen la interfaz de usuario de AutoCAD. • Por medio de la configuración de parámetros iniciales de dibujo y el sistema de coordenadas, crea y modifica objetos o figuras de manera digital. • Interactúa con objetos o figuras básicas dibujándolos digitalmente de manera asistida. • Aprovecha utilidades del programa como el modo ortogonal y la ubicación de puntos característicos dentro de objetos geométricos (punto medio, extremo, centro, tangente, etc.) • Aprovecha el repositorio de AutoCAD para almacenar o reutilizar objetos de dibujo. • Usa capas para organizar los objetos de dibujo de acuerdo con la temática asociada. • Conoce y lleva a cabo la digitalización de imágenes como base para la elaboración de cartografía en AutoCAD. • Describe y realiza el procedimiento para obtener la escala deseada e imprimir desde AutoCAD.
  • 6. 7. DESARROLLO DE COMPETENCIAS 7.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS UNIDAD 1: Conceptos Básicos del Dibujo 1.1 Reseña histórica 1.2 Definición 1.3 Características 1.4 Clasificación UNIDAD 2: Elementos de Geometría y Normalización 2.1 Fundamentos: punto, recta, plano, espacio 2.2 Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, círculo, polígonos, sólidos 2.3 Métodos de demostración 2.4 La normalización 2.5 Formatos 2.6 Alfabeto de líneas 2.7 Acotación 2.8 Escala 2.9 Proyección isométrica 2.10 Vistas, cortes y secciones UNIDAD 3: Tecnología CAD 3.1 Antecedentes 3.2 Definición 3.3 Componentes 3.4 Ventajas 3.5 Aplicaciones 3.6 Relación entre CAD y GIS UNIDAD 4: Caso de estudio: AutoCAD 4.1 Generalidades 4.2 Interfaz de usuario 4.3 Parámetros iniciales de dibujo 4.4 Sistema de coordenadas (absolutas, relativas, polares) 4.5 Comandos de creación: línea, polilínea, rectángulo, círculo, arco, polígono, elipse, textos y tablas 4.6 Propiedades de objetos, entrada dinámica, modo ortogonal, referencias de objeto 4.7 Comandos de modificación: copiar, mover, desfase, recortar y alargar, rotar, empalme y chaflán, simetría, matriz, escala, bloque y descomponer, sombreado 4.8 Acotación, distancia y área 4.9 Capas 4.10 Referencias externas y digitalización de imágenes 4.11 Sistema de coordenadas geográficas 4.12 Plot (imprimir)
  • 7. 7.2 HABILIDADES Y VALORES HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES • Observa • Analiza • Identifica • Comprende • Sistematiza las ideas • Diseña • Dibuja • Describe • Aplica • Evalúa • Respetuoso • Responsable y tolerante • Mente abierta • Objetivo • Creativo • Crítico • Reflexivo • Organizador • Lógico • Razonador • Observador • Preciso • Investigativo • Propositivo
  • 8. 8. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD 1: Conceptos Básicos del Dibujo OBJETIVO: Comprender la utilidad del Dibujo dentro de la ingeniería como una herramienta para la representación gráfica y diseño de soluciones. UNIDAD DE COMPETENCIA N o Horas ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Conoce la evolución del dibujo a través de distintas etapas de la historia. Comprende el surgimiento del dibujo como una forma de comunicación para el ser humano. Entiende por qué el Dibujo Técnico se convierte en una herramienta para la ingeniería. 2 Reseña histórica Revisión de los apuntes en clase y consulta en fuentes de información digitales o impresas acerca del tema. Lecciones, participación en clase, exposición verbal tanto individual como en grupo y examen. 1 Definición 2 Características 1 Clasificación METODOLOGÍA El proceso de enseñanza-aprendizaje estará basado en el uso de diapositivas con contenido textual y gráfico. El estudiante contribuirá activamente en este proceso a través de la investigación, trabajo autónomo y participación en clase. Además, se incluyen ejemplos prácticos relacionados con problemas del mundo real para facilitar la comprensión del tema. RECURSOS DIDÁCTICOS • Aula de clase • Aula virtual • Proyector • Diapositivas • Computadora • Páginas Web BIBLIOGRAFÍA Jensen, Cecil & Mason, Fred. “Fundamentos de dibujo”, 6ª. Ed., 2011, McGraw-Hill Interamericana, México. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en: http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10485917 RESULTADOS DE APRENDIZAJE: a) Identifica las etapas históricas en cuanto a la evolución del dibujo y describe los hechos más destacados hasta convertirse en una herramienta para la ingeniería. b) Enuncia la definición de Dibujo Técnico y lo clasifica de acuerdo con los siguientes criterios: nivel de detalle y campo de aplicación. c) Describe las características que hacen del Dibujo Técnico una herramienta útil para la representación gráfica y diseño de soluciones en la ingeniería. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado. Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial. CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 80 – 100% Avance = 60 – 79% Proceso= 40 – 59% Inicio = 01 – 39%
  • 9. UNIDAD 2: Elementos de Geometría y Normalización OBJETIVO: Revisar los conceptos fundamentales de la Geometría y su aplicación en la representación gráfica. Entender la importancia de las normas para la realización del Dibujo Técnico y su aplicación en los siguientes aspectos: formatos, líneas, acotación, escala, proyección isométrica, vistas, cortes y secciones. UNIDAD DE COMPETENCIA N o Horas ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Revisa los conceptos fundamentales de Geometría con el fin de aplicarlos en la representación gráfica. Entiende la importancia de las normas o estándares que rigen esta actividad. Conoce y aplica normas específicas en diversos aspectos del Dibujo Técnico. 1 Fundamentos: punto, recta, plano, espacio Revisión de los apuntes en clase y consulta en fuentes de información digitales o impresas acerca del tema Lecciones, participación en clase, ejercicios prácticos, prueba parcial, exposición verbal tanto individual como en grupo y examen. 6 Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, círculo, polígonos, sólidos 2 Métodos de demostración 1 La normalización 2 Formatos 1 Alfabeto de líneas 1 Acotación 2 Escala 2 Proyección isométrica 4 Vistas, cortes y secciones METODOLOGÍA El proceso de enseñanza-aprendizaje estará basado en el uso de diapositivas con contenido textual y gráfico. El estudiante contribuirá activamente en este proceso a través de la investigación, trabajo autónomo y participación en clase. Además, se incluyen ejemplos prácticos relacionados con problemas del mundo real para facilitar la comprensión del tema. RECURSOS DIDÁCTICOS • Aula de clase • Aula virtual • Proyector • Diapositivas • Computadora • Páginas Web BIBLIOGRAFÍA Jensen, Cecil & Mason, Fred. “Fundamentos de dibujo”, 6ª. Ed., 2011, McGraw-Hill Interamericana, México. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en: http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10485917 Rich, Barnett. “Geometría”, 2ª. Ed., 2011, McGraw-Hill Interamericana, México. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en: http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10479442 Normalización INEN. “Código de dibujo técnico-mecánico”, Instituto Ecuatoriano de Normalización, Quito, Ecuador. Disponible para descarga en: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.cpe.003.1989.pdf RESULTADOS DE APRENDIZAJE: d) Distingue figuras geométricas tanto en el plano como en el espacio e identifica sus propiedades fundamentales. e) Explica cómo surgen y por qué son necesarias las normas para la realización del Dibujo Técnico. f) Cita organismos de normalización a nivel local e internacional. g) Usa normas para diversos aspectos del Dibujo Técnico: formatos, líneas, acotación, escala, proyección isométrica, vistas, cortes y secciones. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado. Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial. CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 80 – 100% Avance = 60 – 79% Proceso= 40 – 59% Inicio = 01 – 39%
  • 10. UNIDAD 3: Tecnología CAD OBJETIVO: Familiarizar al estudiante con el proceso de diseño asistido, sus ventajas y aplicación en el área de Ingeniería en Minas. UNIDAD DE COMPETENCIA N o Horas ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Comprende cómo la tecnología CAD permite lograr trabajos de calidad y más ágilmente, con énfasis en el área de Ingeniería en Minas. Conoce cómo CAD se complementa con otras tecnologías, específicamente con GIS para realizar tareas de ingeniería. 2 Antecedentes Revisión de los apuntes en clase y consulta en fuentes de información digitales o impresas acerca del tema. Lecciones, participación en clase, exposición verbal tanto individual como en grupo, y examen. 2 Definición 2 Componentes 2 Ventajas 2 Aplicaciones 2 Relación entre CAD y GIS METODOLOGÍA El proceso de enseñanza-aprendizaje estará basado en el uso de diapositivas con contenido textual y gráfico. El estudiante contribuirá activamente en este proceso a través de la investigación, trabajo autónomo y participación en clase. Además, se incluyen ejemplos prácticos relacionados con problemas del mundo real y demostraciones con programas de software. RECURSOS DIDÁCTICOS • Aula de clase • Aula virtual • Proyector • Diapositivas • Computadora • Páginas Web • Programas de software • Video utilitario BIBLIOGRAFÍA Jensen, Cecil & Mason, Fred. “Fundamentos de dibujo”, 6ª. Ed., 2011, McGraw-Hill Interamericana, México. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en: http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10485917 Villeta Molineaux, Jesús. “Desarrollo de proyectos usando CAD”, 1ª. Ed., 2006, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana. Versión electrónica disponible para descarga en: http://repositorio.biblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/204 Pérez Navarro, Antoni & Botella Plana, Albert & Muñoz Bollas, Anna. “Introducción a los sistemas de información geográfica y geotelemática”, 1ª. Ed., 2011, Editorial UOC, España. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en: http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10584366 RESULTADOS DE APRENDIZAJE: h) Lista los aspectos sobresalientes en el desarrollo de la tecnología CAD a través del tiempo. i) Define el concepto de tecnología CAD e identifica sus elementos de hardware y software. j) Enuncia ventajas y aplicaciones de esta tecnología en el área de Ingeniería en Minas. k) Distingue entre CAD y GIS, su interrelación y usos. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado. Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial. CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 80 – 100% Avance = 60 – 79% Proceso= 40 – 59% Inicio = 01 – 39%
  • 11. UNIDAD 4: Caso de estudio: AutoCAD OBJETIVO: Aprender la estructura, entorno de trabajo y funciones principales de de AutoCAD en dos dimensiones para crear, modificar y reutilizar objetos de dibujo. Obtener experiencia práctica mediante la digitalización y edición de mapas temáticos. UNIDAD DE COMPETENCIA N o Horas ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Conoce un producto específico de CAD denominado AutoCAD y empieza a interactuar con el programa para aprovechar la computadora como herramienta de dibujo. Crea y modifica figuras geométricas simples y complejas por medio de comandos del programa. Genera objetos gráficos que pueden ser reutilizados y manejados a diferentes escalas. Aplica los comandos de dibujo y modificación así como las funciones necesarias para elaborar y manejar mapas temáticos en AutoCAD. 1 Generalidades Revisión de los apuntes en clase y consulta en fuentes de información digitales o impresas acerca del tema. Realización de ejercicios prácticos con el programa de software. Lecciones, participación en clase, exposición verbal tanto individual como en grupo, y examen. 2 Interfaz de usuario 1 Parámetros iniciales de dibujo 2 Sistema de coordenadas (absolutas, relativas, polares) 4 Línea, polilínea, rectángulo, círculo, arco, polígono, elipse, textos y tablas 2 Propiedades de objetos, entrada dinámica, modo ortogonal, referencias de objeto 4 Copiar, mover, desfase, recortar y alargar, rotar, empalme y chaflán, simetría, matriz, escala, bloque y descomponer, sombreado 2 Acotación, distancia y área 2 Capas 1 Referencias externas y digitalización de imágenes 2 Sistema de coordenadas geográficas 1 Plot (imprimir) METODOLOGÍA El proceso de enseñanza-aprendizaje estará basado en el uso de diapositivas con contenido textual y gráfico. El estudiante contribuirá activamente en este proceso a través de la investigación, trabajo autónomo y participación en clase. Además, se incluyen ejemplos prácticos relacionados con problemas del mundo real y demostraciones con el programa de software. RECURSOS DIDÁCTICOS • Aula de clase • Aula virtual • Proyector • Diapositivas • Computadora • Páginas Web • Programa de software BIBLIOGRAFÍA López Lucas, Bartolomé & Breña Calvo, Víctor. “AutoCAD 2013”, 1ª. Ed., 2014, Ministerio de Educación, España. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en: http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10914308 Pérez Navarro, Antoni & Botella Plana, Albert & Muñoz Bollas, Anna. “Introducción a los sistemas de información geográfica y geotelemática”, 1ª. Ed., 2011, Editorial UOC, España. Versión electrónica disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad Central del Ecuador en: http://site.ebrary.com/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10584366 RESULTADOS DE APRENDIZAJE: l) Identifica, explica y personaliza los elementos que componen la interfaz de usuario de AutoCAD. m) Por medio de la configuración de parámetros iniciales de dibujo y el sistema de coordenadas, crea y modifica objetos o figuras de manera digital. n) Aprovecha utilidades del programa como el modo ortogonal y la ubicación de puntos característicos dentro de objetos geométricos (medio, extremo, centro, tangente, etc.) o) Aprovecha el repositorio de AutoCAD para almacenar o reutilizar objetos de dibujo. p) Usa capas para organizar los objetos de dibujo de acuerdo con la temática asociada. q) Conoce y lleva a cabo la digitalización de imágenes como base para la elaboración de cartografía en AutoCAD. r) Describe y realiza el procedimiento para obtener la escala deseada e imprimir desde AutoCAD. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado. Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial. CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 80 – 100% Avance = 60 – 79% Proceso= 40 – 59% Inicio = 01 – 39%
  • 12. 9 EVALUACIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Ing. Christian Mejía E., MSc. FECHA: …………………………….. FIRMA: ……………………………. Docente NOMBRE: FECHA: …………………………… FIRMA: …………...…………….. Coordinador de área NOMBRE: FECHA: ……………………………. FIRMA: ……………………………. Director de la Carrera Técnica de evaluación 1er. HEMISEMESTRE 2do. HEMISEMESTRE Examen 50% (10) 50% (10) Participación (lecciones/tareas) 15% (3) 15% (3) Trabajo individual 25% (5) 25% (5) Trabajo en grupo 10% (2) 10% (2) TOTAL 100% (20 puntos) 100% (20 puntos) 09/09/2015