SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN DE PREVENCIÓN DE
  RIESGOS LABORALES PARA LA
   PLANTA DE PERSONAL DE LA
    PANADERÍA CHANTILLY DE
        VILLAVICENCIO
1. PROBLEMATIZACIÓN
                                      1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente la panadería Chantilly de Villavicencio, no cuenta con la prevención de riesgos laborales, para la planta de
personal que integra la misma, situación que expone a los empleados a condiciones de inseguridad, carencia en la
protección y dentro del cuidado que requiere el sistema de seguridad en el trabajo que garantice un entorno laboral,
serio, flexible, agradable, en un ambiente dinámico y armónico. Pero ¿Cómo se logra esa seguridad de prevención de
riesgos laborales?, se ha identificado por tanto, que solo se limitara a hacer mención retomando lo planteado por la
normatividad legal vigente en materia de salud ocupacional, haciendo un llamado especial para que esto sea tomado
muy en serio por la organización y trabajadores de la misma.

 Lo realmente complicado es la ausencia de la cultura del cuidado de la salud y no se habla de normas, reglamentos,
equipos de protección, señalización, medidas de seguridad para prevenir los riesgos laborales, pues estos aspectos en
la mayoría dentro de la organización por exigencia legal deben ser adoptados.


En ese orden de ideas, el problema radica en que las partes que intervienen en le ámbito laboral no tiene pleno
conocimiento, claridad y conciencia de las implicaciones que conlleva a hacer caso omiso de dichas medidas; es decir,
que ante todo se requiere trabajar por obtener una mentalidad de prevención de riesgos laborales, cuidado de la salud y
para ello es vital de la seguridad y de las acciones correctivas y solidarias en la prevención de dichos riesgos.

Todo ello acompañado de un despliegue informativo que mantenga a los trabajadores de la panadería Chantilly
constantemente actualizados sobre la seguridad ocupacional e higiene y seguridad industrial.


En ese contexto, tal situación obedece a factores como la falta de concientización del personal directivo y operativo a
cerca de la importancia de la seguridad ocupacional y de las condiciones optimas de protección, garantizando un
entorno laboral sano. Mediante el desconocimiento de prevención de riesgos laborales e higiene y seguridad industrial,
además de relaciones laborales que cumplan con un sistema de funciones y responsabilidad por cada uno de los
colaboradores.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA




   ¿Qué factores influyen para la prevención de
    riesgos laborales en la planta de personal de la
    panadería Chantilly de Villavicencio; que permita
    ofrecer alternativas que se puedan implementar
    para lograr un mayor bienestar y seguridad
    ocupacional a sus trabajadores?
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA


   ¿Cómo presentar los conceptos básicos sobre la
    problemática sobre los riesgos que se den en el entorno
    laboral?

   ¿Qué efecto genera dar a conocer los daños para la salud
    que pueden presentarse como consecuencia de trabajo
    definiendo los conceptos de accidente de trabajo y
    enfermedades derivadas del mismo así como otras
    patologías?

   ¿De que manera poner de manifiesto como el trabajo es
    origen de los riesgos definiendo las condiciones de trabajo y
    factores de riesgo?

   ¿Qué incidencia genera conocer los fundamentos legales en
    salud ocupacional y prevención de riesgos laborales?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
Vanessa Regueiro
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Enrique Olivares Yañez
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Presentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrialPresentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrial
Luis Jaimes Moreno
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
Mapa conceptual  Higiene y Seguridad industrial.pdfMapa conceptual  Higiene y Seguridad industrial.pdf
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
DeisyNayeliQuionesDe1
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorgexm01
 
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajoDiapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Ludwing Ramirez Quintero
 
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
Exposición de evaluación y mapa de riesgosExposición de evaluación y mapa de riesgos
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
NydiaCelis
 
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
pirelajl
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
● Carlos Benítez ●
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Presentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrialPresentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
Mapa conceptual  Higiene y Seguridad industrial.pdfMapa conceptual  Higiene y Seguridad industrial.pdf
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
 
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajoDiapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
 
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
Exposición de evaluación y mapa de riesgosExposición de evaluación y mapa de riesgos
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
 
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 

Destacado

Salud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderiaSalud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderia
johan sebastian
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
saquiar
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
Carlos23122002
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
AsForGod C.A
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
María Marcela Serrano Moya
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Tema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laboralesTema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laborales
María José Jiménez Sánchez
 
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
Diapositivas 01   EvaluacióN Y PsicometríA    Serie LepDiapositivas 01   EvaluacióN Y PsicometríA    Serie Lep
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
neuropensamiento
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
joel_f
 
La pregunta general de investigación
La pregunta general de investigaciónLa pregunta general de investigación
La pregunta general de investigación
Jaime Contreras
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
anyjoha
 
Evaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termicoEvaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termico
Andoni González Cenón
 
5 psicrometria
5 psicrometria5 psicrometria
5 psicrometria
Carlos Antonio
 
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Ana Milena Ortiz
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
psicologavanessasoto
 
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIALLA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
guestf08fa7
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
Luis Ortiz Cristi
 
Carta psicrometrica
Carta psicrometricaCarta psicrometrica
Carta psicrometrica
Pablo Alejandro Araujo Granda
 

Destacado (20)

Salud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderiaSalud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderia
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Tema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laboralesTema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laborales
 
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
Diapositivas 01   EvaluacióN Y PsicometríA    Serie LepDiapositivas 01   EvaluacióN Y PsicometríA    Serie Lep
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
La pregunta general de investigación
La pregunta general de investigaciónLa pregunta general de investigación
La pregunta general de investigación
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
 
Evaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termicoEvaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termico
 
5 psicrometria
5 psicrometria5 psicrometria
5 psicrometria
 
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
 
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIALLA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 
Carta psicrometrica
Carta psicrometricaCarta psicrometrica
Carta psicrometrica
 

Similar a Formulación de prevención de riesgos laborales para la

saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptxsaludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
NatalyGallego3
 
Proyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús MarínProyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús Marín
JesusMarin59
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Joel Castro Guerrero
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Yureisy05
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
Jalymarb
 
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El TrabajoProyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Yule1108
 
Proyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula TecnarProyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula Tecnar
Yureisy05
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
Naskapit Paola Quevedo
 
Triptico
TripticoTriptico
Norma Tecnica NT
Norma Tecnica NTNorma Tecnica NT
Norma Tecnica NT
Gilberto Parra
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Libia Romero
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios
 
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Carlos Cardenas
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
JuanCaicedo71
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
Wall-e Quintero
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Sandy Vicga
 

Similar a Formulación de prevención de riesgos laborales para la (20)

saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptxsaludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
 
Proyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús MarínProyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús Marín
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El TrabajoProyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
 
Proyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula TecnarProyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula Tecnar
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Leunnit
 
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Norma Tecnica NT
Norma Tecnica NTNorma Tecnica NT
Norma Tecnica NT
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
 
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 

Formulación de prevención de riesgos laborales para la

  • 1. FORMULACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PLANTA DE PERSONAL DE LA PANADERÍA CHANTILLY DE VILLAVICENCIO
  • 2. 1. PROBLEMATIZACIÓN  1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la panadería Chantilly de Villavicencio, no cuenta con la prevención de riesgos laborales, para la planta de personal que integra la misma, situación que expone a los empleados a condiciones de inseguridad, carencia en la protección y dentro del cuidado que requiere el sistema de seguridad en el trabajo que garantice un entorno laboral, serio, flexible, agradable, en un ambiente dinámico y armónico. Pero ¿Cómo se logra esa seguridad de prevención de riesgos laborales?, se ha identificado por tanto, que solo se limitara a hacer mención retomando lo planteado por la normatividad legal vigente en materia de salud ocupacional, haciendo un llamado especial para que esto sea tomado muy en serio por la organización y trabajadores de la misma. Lo realmente complicado es la ausencia de la cultura del cuidado de la salud y no se habla de normas, reglamentos, equipos de protección, señalización, medidas de seguridad para prevenir los riesgos laborales, pues estos aspectos en la mayoría dentro de la organización por exigencia legal deben ser adoptados. En ese orden de ideas, el problema radica en que las partes que intervienen en le ámbito laboral no tiene pleno conocimiento, claridad y conciencia de las implicaciones que conlleva a hacer caso omiso de dichas medidas; es decir, que ante todo se requiere trabajar por obtener una mentalidad de prevención de riesgos laborales, cuidado de la salud y para ello es vital de la seguridad y de las acciones correctivas y solidarias en la prevención de dichos riesgos. Todo ello acompañado de un despliegue informativo que mantenga a los trabajadores de la panadería Chantilly constantemente actualizados sobre la seguridad ocupacional e higiene y seguridad industrial. En ese contexto, tal situación obedece a factores como la falta de concientización del personal directivo y operativo a cerca de la importancia de la seguridad ocupacional y de las condiciones optimas de protección, garantizando un entorno laboral sano. Mediante el desconocimiento de prevención de riesgos laborales e higiene y seguridad industrial, además de relaciones laborales que cumplan con un sistema de funciones y responsabilidad por cada uno de los colaboradores.
  • 3. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA   ¿Qué factores influyen para la prevención de riesgos laborales en la planta de personal de la panadería Chantilly de Villavicencio; que permita ofrecer alternativas que se puedan implementar para lograr un mayor bienestar y seguridad ocupacional a sus trabajadores?
  • 4. 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA   ¿Cómo presentar los conceptos básicos sobre la problemática sobre los riesgos que se den en el entorno laboral?   ¿Qué efecto genera dar a conocer los daños para la salud que pueden presentarse como consecuencia de trabajo definiendo los conceptos de accidente de trabajo y enfermedades derivadas del mismo así como otras patologías?   ¿De que manera poner de manifiesto como el trabajo es origen de los riesgos definiendo las condiciones de trabajo y factores de riesgo?   ¿Qué incidencia genera conocer los fundamentos legales en salud ocupacional y prevención de riesgos laborales?