SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un resumen ejecutivo?
• Un resumen ejecutivo es un informe corto en el que se explican de
forma breve y sencilla los datos más importantes de un plan o un
proyecto, que puede ser de negocios, de mercadeo, de inversión o de
investigación.
• En primer lugar, el resumen ejecutivo es una especie de carta de
presentación en la que mostramos una introducción corta con los
elementos más interesantes de un plan o un proyecto.
• Por otro lado, el resumen ejecutivo es un documento que funciona
como un mapa que muestra la información importante sin caer en
muchos detalles.
• También es un informe que resume el camino y los objetivos de tu
plan o tu proyecto.
• Otro beneficio importante del resumen ejecutivo es que te servirá
para mostrar tu plan sin revelar toda tu estrategia.
¿Para qué sirve un resumen ejecutivo?
• El resumen ejecutivo sirve para que tú tengas a mano datos
importantes de tu plan o tu proyecto y para que puedas
mostrar tu idea a otras personas como clientes, inversionistas,
accionistas o cualquier interesado.
• En muchos casos cuando tenemos una idea que queremos
hacer realidad creamos un plan o un proyecto.
• En ese plan explicamos de que se trata nuestra idea, cómo se
desarrolla y cuáles son los resultados que esperamos.
• Pero como necesita estar bien justificado con definiciones,
gráficos y números, puede resultar muy largo y hasta
fastidioso de leer.
• Si tu proyecto es muy largo como para que las personas lo quieran
leer, perderás tu oportunidad de que conozcan tu idea, es por eso
que usas tu carta bajo la manga, un resumen ejecutivo.
• Usarás el resumen ejecutivo como una carta de
presentación para el plan que has hecho.
• Te servirá para que cuando las personas lo lean, tengan la
información más importante y queden impresionados con tu idea
en tan solo 2 a 4 páginas.
• Si tienes un buen resumen ejecutivo, se abrirán las
oportunidades para tu plan, como nuevos inversionistas, más
clientes o préstamos de dinero.
Qué poner en un resumen ejecutivo
• No es lo mismo presentar resumen ejecutivo de un plan de
negocios para la creación de un banco a inversionistas
internacionales, que de un proyecto investigación a tus
compañeros de clase.
• Para que tengas una idea general, lo primero que tienes que
poner son los datos que identifiquen bien tu proyecto.
• En el resumen ejecutivo vas a poner la información más importante y los datos más
interesantes de tu plan, como tu identificación o la de la empresa, la idea principal, el
objetivo y los resultados que esperas.
• Los datos específicos y la información que tendrá tu resumen va a depender del tipo de
proyecto.
• Luego, vas a poner la información en la que apoyas tu idea, pueden ser
definiciones, estadísticas y proyecciones.
• Por último, en todo resumen ejecutivo debes poner los resultados o las
conclusiones, asegúrate de que le digas claramente a las personas que lo leen a
dónde quieres llegar.
• Lo más importante antes de pensar en lo que vas a poner en tu resumen ejecutivo
es que tengas listo tu plan.
• Si se trata de un plan de mercadeo, de ventas o de un proyecto de
investigación asegúrate que esté terminado y que cumpla con todas las
especificaciones necesarias.
• Cuando esté listo y conozcas el plan sabrás cuales son las ideas más importantes y
los datos que necesariamente tienes que poner, más abajo en “Cómo hacer un
resumen ejecutivo” te explico detalladamente cómo empezar.
Una técnica que a mí me ayuda a saber si estoy
poniendo todo en mis informes es hacer las
preguntas esenciales ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Cuánto? y ¿Por qué?
Para empezar con el “¿Qué?” se tiene que entender de qué se trata,
cuál es el centro de tu idea, cuál es el objetivo que buscas, o cuál es la
finalidad de tu plan.
Luego debes poner el “cómo” se va a desarrollar tu idea, a veces tienes un plan buenísimo,
pero no hay manera de hacerlo realidad.
Tú debes indicarles a las personas que lean el resumen ejecutivo, exactamente cómo se
puede realizar tu idea.
El siguiente punto es el tiempo de duración, como idea general tienes que explicar los
plazos de duración en el futuro cercano, mediano o lejano.
Si es posible puedes fijar las fechas importantes, como el inicio de operaciones, las fechas
de mayor consumo en los planes de mercadeo o las fechas en las que se espera tener
resultados.
Ahora, el “¿Cuánto?” también va a depender del tipo de
proyecto del que se trate, puede referirse a cuánto tiempo,
cuánto dinero, cuántas ganancias, con cuánta exactitud.
Busca los datos más importantes que se puedan contar y
ponlos en tu resumen ejecutivo.
Por último, el “¿Por qué?” aquí es donde tienes que sacar todas tus
armas de convencimiento y explicarles a las personas por qué tu plan
es bueno, por qué tu proyecto es el mejor, por qué deben invertir y
creer en ti…
Casi siempre, el resumen ejecutivo debe tener el 5% o el 10% de
longitud del plan principal, esto quiere decir que, si tu plan tiene 100
páginas, lo ideal es que el resumen tenga como máximo de 5 a 10
páginas.
Si resultan menos páginas y te sientes satisfecho ¡genial! Si te pasas por
un par de páginas, no te preocupes, no es una ciencia exacta.
ResumenEjecutivo
ResumenEjecutivo
ResumenEjecutivo
ResumenEjecutivo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
001   lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio001   lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
Giovanni Rios Villada
 
Resumen ejecutivo.
Resumen ejecutivo.Resumen ejecutivo.
Resumen ejecutivo.
Israel Rodriguez
 
Briefs creativos y exitosos
Briefs creativos y exitososBriefs creativos y exitosos
Briefs creativos y exitosos
Allen Zapien
 
002 plan de negocios
002   plan de negocios002   plan de negocios
002 plan de negocios
Giovanni Rios Villada
 
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
IEBS Business School
 
Foe0 clase2.6
Foe0 clase2.6Foe0 clase2.6
Foe0 clase2.6
Jorge Juárez
 
Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...
Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...
Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...
DiadelEmprendedor
 
Estudio inicial de viabilidad
Estudio inicial de viabilidadEstudio inicial de viabilidad
Estudio inicial de viabilidad
Manuel Liberal García
 
4. Take aways
4.  Take aways4.  Take aways
4. Take aways
Jiferson Santiago
 
Hola
HolaHola
Hola
HolaHola
Definición de resumen ejecutivo
Definición de resumen ejecutivoDefinición de resumen ejecutivo
Definición de resumen ejecutivo
Yurley Higuita Restrepo
 
Clase Elevator Pitch - Universidad de Chile
Clase Elevator Pitch - Universidad de ChileClase Elevator Pitch - Universidad de Chile
Clase Elevator Pitch - Universidad de Chile
Roberto Jaramillo
 
2. El modelo de negocio
2. El modelo de negocio2. El modelo de negocio
2. El modelo de negocio
Jiferson Santiago
 
Brief DIM
Brief DIMBrief DIM
Cómo hacer un resumen ejecutivo para un plan de empresa
Cómo hacer un resumen ejecutivo para un plan de empresaCómo hacer un resumen ejecutivo para un plan de empresa
Cómo hacer un resumen ejecutivo para un plan de empresa
Miguel Florido
 
Presentación comercial de un proyecto
Presentación comercial de un proyectoPresentación comercial de un proyecto
Presentación comercial de un proyecto
Francesc Mas Giralt
 
Diseño Visual de Negocios (DVN)
Diseño Visual de Negocios (DVN) Diseño Visual de Negocios (DVN)
Diseño Visual de Negocios (DVN)
PalomoOlmos
 
COMOhacer un plan de negocios básico
COMOhacer un plan de negocios básicoCOMOhacer un plan de negocios básico
COMOhacer un plan de negocios básico
943620609
 
Sesion 6 9no
Sesion 6 9noSesion 6 9no
Sesion 6 9no
Alexandra Ramón
 

La actualidad más candente (20)

001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
001   lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio001   lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
 
Resumen ejecutivo.
Resumen ejecutivo.Resumen ejecutivo.
Resumen ejecutivo.
 
Briefs creativos y exitosos
Briefs creativos y exitososBriefs creativos y exitosos
Briefs creativos y exitosos
 
002 plan de negocios
002   plan de negocios002   plan de negocios
002 plan de negocios
 
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
 
Foe0 clase2.6
Foe0 clase2.6Foe0 clase2.6
Foe0 clase2.6
 
Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...
Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...
Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...
 
Estudio inicial de viabilidad
Estudio inicial de viabilidadEstudio inicial de viabilidad
Estudio inicial de viabilidad
 
4. Take aways
4.  Take aways4.  Take aways
4. Take aways
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Definición de resumen ejecutivo
Definición de resumen ejecutivoDefinición de resumen ejecutivo
Definición de resumen ejecutivo
 
Clase Elevator Pitch - Universidad de Chile
Clase Elevator Pitch - Universidad de ChileClase Elevator Pitch - Universidad de Chile
Clase Elevator Pitch - Universidad de Chile
 
2. El modelo de negocio
2. El modelo de negocio2. El modelo de negocio
2. El modelo de negocio
 
Brief DIM
Brief DIMBrief DIM
Brief DIM
 
Cómo hacer un resumen ejecutivo para un plan de empresa
Cómo hacer un resumen ejecutivo para un plan de empresaCómo hacer un resumen ejecutivo para un plan de empresa
Cómo hacer un resumen ejecutivo para un plan de empresa
 
Presentación comercial de un proyecto
Presentación comercial de un proyectoPresentación comercial de un proyecto
Presentación comercial de un proyecto
 
Diseño Visual de Negocios (DVN)
Diseño Visual de Negocios (DVN) Diseño Visual de Negocios (DVN)
Diseño Visual de Negocios (DVN)
 
COMOhacer un plan de negocios básico
COMOhacer un plan de negocios básicoCOMOhacer un plan de negocios básico
COMOhacer un plan de negocios básico
 
Sesion 6 9no
Sesion 6 9noSesion 6 9no
Sesion 6 9no
 

Similar a Formulación y evaluación de proyectos

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Economic2705
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
CLAUDIA ARIAS
 
2.1 plan de negocios
2.1 plan de negocios2.1 plan de negocios
2.1 plan de negocios
VirgilioRivera
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Johanna JaCky Mora
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]
Jose Alvarez
 
Manual guia elaboracion plan de negocio
Manual guia elaboracion plan de negocioManual guia elaboracion plan de negocio
Manual guia elaboracion plan de negocio
José Ordóñez
 
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETECManual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Misael Hernandez V
 
Qué es un plan de negocios 802
Qué es un plan de negocios 802Qué es un plan de negocios 802
Qué es un plan de negocios 802
isargio
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Evelin Cadena
 
Cómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negociosCómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negocios
Nazaria Alvarez Calcina
 
2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios
D'Jacky Arévalo
 
Como hacer el mejor plan de negocio
Como hacer el mejor plan de negocioComo hacer el mejor plan de negocio
Como hacer el mejor plan de negocio
ANAMARIAVENEROV
 
PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptxPLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx
SergioAntonioAaguaya
 
Terminología definiciones
Terminología definicionesTerminología definiciones
Terminología definiciones
Sergio Correa
 
Terminologia 10°5
Terminologia 10°5Terminologia 10°5
Terminologia 10°5
jjjj5555
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 
Final
FinalFinal
Final
AHSEGURA
 
Bpspa como armar un plan de negocios
Bpspa   como armar un plan de negociosBpspa   como armar un plan de negocios
Bpspa como armar un plan de negocios
Giovanny Puente
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Warman Malio Mateo
 
El plan de comercial
El plan de comercialEl plan de comercial
El plan de comercial
Marco Torres
 

Similar a Formulación y evaluación de proyectos (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
 
2.1 plan de negocios
2.1 plan de negocios2.1 plan de negocios
2.1 plan de negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]
 
Manual guia elaboracion plan de negocio
Manual guia elaboracion plan de negocioManual guia elaboracion plan de negocio
Manual guia elaboracion plan de negocio
 
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETECManual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
 
Qué es un plan de negocios 802
Qué es un plan de negocios 802Qué es un plan de negocios 802
Qué es un plan de negocios 802
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Cómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negociosCómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negocios
 
2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios
 
Como hacer el mejor plan de negocio
Como hacer el mejor plan de negocioComo hacer el mejor plan de negocio
Como hacer el mejor plan de negocio
 
PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptxPLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx
 
Terminología definiciones
Terminología definicionesTerminología definiciones
Terminología definiciones
 
Terminologia 10°5
Terminologia 10°5Terminologia 10°5
Terminologia 10°5
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
Final
FinalFinal
Final
 
Bpspa como armar un plan de negocios
Bpspa   como armar un plan de negociosBpspa   como armar un plan de negocios
Bpspa como armar un plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
El plan de comercial
El plan de comercialEl plan de comercial
El plan de comercial
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Formulación y evaluación de proyectos

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un resumen ejecutivo? • Un resumen ejecutivo es un informe corto en el que se explican de forma breve y sencilla los datos más importantes de un plan o un proyecto, que puede ser de negocios, de mercadeo, de inversión o de investigación. • En primer lugar, el resumen ejecutivo es una especie de carta de presentación en la que mostramos una introducción corta con los elementos más interesantes de un plan o un proyecto.
  • 3. • Por otro lado, el resumen ejecutivo es un documento que funciona como un mapa que muestra la información importante sin caer en muchos detalles. • También es un informe que resume el camino y los objetivos de tu plan o tu proyecto. • Otro beneficio importante del resumen ejecutivo es que te servirá para mostrar tu plan sin revelar toda tu estrategia.
  • 4. ¿Para qué sirve un resumen ejecutivo? • El resumen ejecutivo sirve para que tú tengas a mano datos importantes de tu plan o tu proyecto y para que puedas mostrar tu idea a otras personas como clientes, inversionistas, accionistas o cualquier interesado. • En muchos casos cuando tenemos una idea que queremos hacer realidad creamos un plan o un proyecto. • En ese plan explicamos de que se trata nuestra idea, cómo se desarrolla y cuáles son los resultados que esperamos. • Pero como necesita estar bien justificado con definiciones, gráficos y números, puede resultar muy largo y hasta fastidioso de leer.
  • 5. • Si tu proyecto es muy largo como para que las personas lo quieran leer, perderás tu oportunidad de que conozcan tu idea, es por eso que usas tu carta bajo la manga, un resumen ejecutivo. • Usarás el resumen ejecutivo como una carta de presentación para el plan que has hecho. • Te servirá para que cuando las personas lo lean, tengan la información más importante y queden impresionados con tu idea en tan solo 2 a 4 páginas. • Si tienes un buen resumen ejecutivo, se abrirán las oportunidades para tu plan, como nuevos inversionistas, más clientes o préstamos de dinero.
  • 6. Qué poner en un resumen ejecutivo • No es lo mismo presentar resumen ejecutivo de un plan de negocios para la creación de un banco a inversionistas internacionales, que de un proyecto investigación a tus compañeros de clase. • Para que tengas una idea general, lo primero que tienes que poner son los datos que identifiquen bien tu proyecto. • En el resumen ejecutivo vas a poner la información más importante y los datos más interesantes de tu plan, como tu identificación o la de la empresa, la idea principal, el objetivo y los resultados que esperas. • Los datos específicos y la información que tendrá tu resumen va a depender del tipo de proyecto.
  • 7. • Luego, vas a poner la información en la que apoyas tu idea, pueden ser definiciones, estadísticas y proyecciones. • Por último, en todo resumen ejecutivo debes poner los resultados o las conclusiones, asegúrate de que le digas claramente a las personas que lo leen a dónde quieres llegar. • Lo más importante antes de pensar en lo que vas a poner en tu resumen ejecutivo es que tengas listo tu plan. • Si se trata de un plan de mercadeo, de ventas o de un proyecto de investigación asegúrate que esté terminado y que cumpla con todas las especificaciones necesarias. • Cuando esté listo y conozcas el plan sabrás cuales son las ideas más importantes y los datos que necesariamente tienes que poner, más abajo en “Cómo hacer un resumen ejecutivo” te explico detalladamente cómo empezar.
  • 8. Una técnica que a mí me ayuda a saber si estoy poniendo todo en mis informes es hacer las preguntas esenciales ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? y ¿Por qué? Para empezar con el “¿Qué?” se tiene que entender de qué se trata, cuál es el centro de tu idea, cuál es el objetivo que buscas, o cuál es la finalidad de tu plan. Luego debes poner el “cómo” se va a desarrollar tu idea, a veces tienes un plan buenísimo, pero no hay manera de hacerlo realidad. Tú debes indicarles a las personas que lean el resumen ejecutivo, exactamente cómo se puede realizar tu idea. El siguiente punto es el tiempo de duración, como idea general tienes que explicar los plazos de duración en el futuro cercano, mediano o lejano. Si es posible puedes fijar las fechas importantes, como el inicio de operaciones, las fechas de mayor consumo en los planes de mercadeo o las fechas en las que se espera tener resultados.
  • 9. Ahora, el “¿Cuánto?” también va a depender del tipo de proyecto del que se trate, puede referirse a cuánto tiempo, cuánto dinero, cuántas ganancias, con cuánta exactitud. Busca los datos más importantes que se puedan contar y ponlos en tu resumen ejecutivo. Por último, el “¿Por qué?” aquí es donde tienes que sacar todas tus armas de convencimiento y explicarles a las personas por qué tu plan es bueno, por qué tu proyecto es el mejor, por qué deben invertir y creer en ti… Casi siempre, el resumen ejecutivo debe tener el 5% o el 10% de longitud del plan principal, esto quiere decir que, si tu plan tiene 100 páginas, lo ideal es que el resumen tenga como máximo de 5 a 10 páginas. Si resultan menos páginas y te sientes satisfecho ¡genial! Si te pasas por un par de páginas, no te preocupes, no es una ciencia exacta.