SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NEGOCIOS
INTRODUCCIÓN
Qué es y para qué hacer un Plan de Negocios
 Un Plan de Negocios es un documento que describe los
objetivos de un emprendimiento y las acciones que deben
darse para alcanzarlos. Tener el plan disminuye los riesgos. Se
puede hacer para llevar adelante una idea de negocio nueva o
para hacer crecer un negocio ya existente.
 ¿Quién debe hacerlo? Nadie hace lo que nos interesa mejor
que nosotros mismos. Por lo tanto, cada persona
emprendedora debe hacer el plan de su negocio.
 Hacer el Plan de su negocio es trazar un mapa para lograr
éxito para su empresa, para su actividad productiva. El plan
será una guía para llegar desde usted está hoy a dónde quiere
llegar en el futuro.
CONCEPTOS
 Planificar es necesario para
hacer de manera eficiente todo
aquello que incluye varios pasos.
Por tanto planificar es clave para
llevar adelante un emprendimiento,
tarea que incluye muchas
actividades como comprar insumos,
producir, vender, distribuir, contratar
empleados.
 Hacer el plan toma tiempo y a veces
nos podemos sentir un poco
brumados y tentados de no seguir
adelante. Sin embargo sabemos
que puede lograrse.
CONCEPTOS
 Podemos empezar de manera simple: escribir algo
en un papel.
 Comience con sus metas generales para el
negocio y después cuantifique o dé valor numérico a
metas como por ejemplo ¿cuánto es el ingreso
que usted necesita? ¿Cuánto necesita vender para
lograr pagarse eso?
 Poco a poco irá recolectando información que le permitirá
armar el plan. Tendrá que contestar muchas preguntas, y
a través de ese proceso, aprenderá mucho de su negocio.
Para hacerlo, tendrá que buscar mucha información sobre
temas como ventas y mercadeo, costos, materias primas,
etc. Buscando esa información y ordenándola, usted
aprenderá mucho sobre su negocio y lo manejará mejor!!
CONSIDERACIONES
 Es necesario tener las metas claras, saber lo que se quiere lograr, y también
qué y cómo se deberá hacer para lograrlas.
 Si se pertenece a un grupo (cooperativa, grupo asociativo), el plan les
permitirá ponerse de acuerdo de manera clara, y trabajar todos en el mismo
sentido.
 Con un plan se puede anticipar dificultades (por ejemplo falta de capital de
trabajo, aumento de la competencia) y pensar en soluciones para dichos
problemas.
 Con el plan se podrá dar cuenta de las oportunidades que nos da el entorno y
los puntos fuertes para sacarles el mejor partido.
 Como es una ruta, se puede ver y controlar por dónde está a cada paso, y por
lo tanto, hacer los cambios y correcciones necesarios. Eso es lo que llamamos
seguimiento del plan.
 Al ponerlo por escrito y dedicarle los esfuerzos, se está aumentando el
compromiso con el emprendimiento y las metas.
 Sin un plan nunca podrá contar con financiamiento.
 Sin embargo, aunque no necesite un crédito, el plan le será de gran utilidad
para llevar adelante sus ideas de crecimiento.
ASPECTOS FORMALES DE UN
PLAN DE NEGOCIOS
Tamaño del documento del plan
 Seguramente el plan llevará más de 10 hojas, tal vez unas 20. Lo
importantes es que incluya toda la información necesaria. También es
importante que esté presentado de manera amigable y prolija, tanto si va
a pedir crédito como si es para su propio uso.
 Use la información que vaya encontrando para respaldar sus afirmaciones, e
incluya aspectos numéricos, no solamente descripciones. Los números – de
ventas, de producción, etc.- son muy útiles a la hora de convencer a alguien
para que le preste dinero para su negocio.
PERÍODO DE TIEMPO
CONSIDERADO EN EL PLAN DE
NEGOCIOS
 El plan no debería abarcar menos de 2 a
3 años de proyección a futuro. En ese
tiempo podrán producirse cambios y
usted deberá también hacer cambios en
el Plan. El plan no está escrito en piedra,
sino en papel, y se puede ir modificando
de acuerdo a cómo vaya alcanzando
metas intermedias o a cambios en el
entorno.
 Si su emprendimiento ya está en marcha,
es muy apropiado incluir una breve
presentación: años de existencia, estado
actual de la producción y de las finanzas.
DIVISIÓN DEL PLAN DE
NEGOCIOS
El Plan está dividido en secciones, correspondientes a los
diferentes aspectos de la empresa: ventas, finanzas,
producción.
En cada una de las secciones del plan se encontrará:
1) Una definición sencilla y algunos consejos útiles para
llevar adelante la tarea.
2) Una serie de preguntas a ser contestadas sobre los
diferentes aspectos del negocio.
3) Por último, el espacio para que se incluya la información
del emprendimiento una vez que haya encontrado las
respuestas e ir construyendo su propio plan. Cuando es
necesario, esas hojas tienen cuadros o un formato especial
destinado a facilitar su tarea.
¿QUE CONTIENE EL PLAN DE
NEGOCIOS?
Resumen ejecutivo: síntesis del plan en el que se describe
el negocio, las razones de su puesta en marcha, el equipo
necesario y la inversión requerida para su viabilidad.
Definición: se define el negocio, se describe el producto o
servicio y se analizan las estrategias para hacerlo viable.
Organización: detalle de la estructura orgánica y jurídica
del negocio. Es decir, explica el funcionamiento, las áreas,
departamentos, funciones, cargos, requerimientos de
personal, gastos y sistemas de información.
Estudio de mercado: definición del público objetivo,
características, competencia presente y futura, pronósticos,
demanda, especialización y comercialización, oportunidades
y nichos, amenazas, etc.
¿QUE CONTIENE EL PLAN DE
NEGOCIOS?
Estudio de inversión: se detalla la inversión que será necesaria
para que el negocio sea viable, y a su vez se explicita la
financiación que hará falta si fuera necesaria.
Estudio técnico: descripción de los requerimientos técnicos y
físicos para que el negocio sea productivo. Se incluyen elementos
como procesos, características de los locales de producción, etc.
Ingresos y gastos: se trata de un desglose de gastos e ingresos
simulados para proyectar las necesidades reales de forma que
podamos establecer un presupuesto acertado, efectivo, fluido,
que provea de un flujo de caja eficiente.
Evaluación: es el plan financiero en el que se explicitan las fases
en que se recuperará la inversión y se establecerán los
indicadores de rentabilidad.
Modelo FODA: estudio de las debilidades, fortalezas, amenazas
y oportunidades del negocio.
¿CUÁLES SON LAS PARTES QUE
CONFORMAN EL PLAN DE
NEGOCIOS?
 Una sección ha de ir dirigida a la correcta planificación, de forma
que permita detectar errores antes de que el proyecto se ponga en
marcha.
 Introduciremos una sección con detalles sobre financiación, solvencia
y viabilidad.
 Otra sección irá destinada a facilitar las negociaciones con
proveedores, así como a la captación de colaboradores y socios.
 Se añade una sección para definir las etapas de medición de
resultados.
 Igualmente, habrá una sección para definir los objetivos a corto,
medio y largo plazo. También para establecer los resultados finales.
 Añadimos contenido para establecer criterios de medición.
 También se suman secciones para establecer posibles dificultades y
medidas correctivas.
 Habrá contenido sobre identificación de oportunidades.
 Se crea un programa cronológico para la realización.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Resumen ejecutivo
Introducción de una papelería
En este ejemplo de introducción de una papelería
«Tijera rápida» es una papelería que da soluciones en
cuestión de materiales escolares y servicios de
copiado, bajo pedido o sin él, este último
principalmente para profesores.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
La idea de este negocio surge a partir de la
necesidad en el área por productos escolares
gracias a la cercanía de instituciones educativas,
donde los principales clientes: padres, alumnos y
profesores, buscan adquirir rápidamente un
accesorio para la clase.
Por ende, también se han estudiado las
especialidades y actividades extraescolares de
las escuelas aledañas, por ejemplo: las
preparatorias que tienen área de dibujo técnico
(material geométrico), talleres literarios (servicio
de copiadora), informática (equipo básico de
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Perfil del negocio
Propietario: Roberto Pérez
Teléfono: 777 777 7777 / Email:
roberto@tijerarapida.com
Fecha de registro de marca: enero 2021
Número de registro: #777777
Permiso de funcionamiento: SH11111111
Productos y servicios a ofrecer
La tienda será muy vasta en cuestión de
inventario de productos escolares, accesorios,
equipo básico de cómputo, renta de equipo,
encargo de fotocopiado de profesores para tareas
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
El Mercado
Según los estudios de mercado, que más
adelante se abordarán, se ha determinado
que los principales compradores son madres
de familia y alumnos, quienes han
desarrollado esta necesidad por urgencia de
un útil escolar.
Cabe mencionar que el poder adquisitivo del
cliente potencial es suficiente como para
comprar varios de los productos que habrá en
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Tipos de papelerías (por tipo de proyecto)
Hay distintos proyectos que puedes iniciar,
cada uno con distintos productos y servicios.
Esto se llama concepto. Algunos conceptos y
proyectos con papelería son:
 Proyecto de una librería y papelería
 Proyecto de papelería y cíber café
 Proyecto de papelería con cafetería
 Proyecto de papelería con oficinas
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Proyecto de una librería y papelería
Este tipo de plan de negocios para una librería
y papelería funciona perfectamente frente a
facultades universitarias como: medicina,
derecho, letras o contabilidad.
Estas licenciaturas consumen gran cantidad
de libros y papelería. Pero debes de incluir los
libros que necesitan los estudiantes y
profesores y tener promociones para que
consuman ahí.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Proyecto de papelería y cíber café
Para elaborar este plan de negocios de
papelería y cíber café requieres de un
presupuesto para computadoras, contar con
distintos programas informáticos y mayor
espacio para alojar a los cibernautas.
Adicionalmente, puedes tener juegos de
video, si es que el mercado lo exige.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Descripción de una papelería
¿Qué es Tijera Rápida?
Tijera Rápida es un negocio de papelería que se
forma hace algunos años, por lo que ahora está en
una oportunidad de expansión en una zona más
escolar gracias a las circunstancias que ofrece el
mercado.
Esta idea de negocio complementa más allá el
concepto común de una papelería gracias a la venta
de otros productos como aparatos tecnológicos
básicos, renta de equipos de cómputo, servicios de
copiado, impresión y escaneo, promociones
especiales para profesores, acuerdos con las
escuelas para reproducir ciertos ejercicios escolares,
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Misión
Proveer a padres de familia, alumnado y
profesorado, útiles y accesorios escolares para la
jornada en el aula.
Visión
Ser el máximo proveedor de útiles y accesorios y
servicios para el auxilio escolar, con expansión a
otros estados en áreas potencialmente rentables
para papelería, por ejemplo, cerca de escuelas,
oficinas, centros educativos especiales, etc
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
¿Por qué elegir Tijera Rápida?
Porque nos interesa dar un producto o
servicio a la brevedad posible, ya que
reconocemos la prisa que pueden tener tanto
padres, alumnos y profesores antes de la
entrada a clases.
También somos conscientes de la escasez de
tiempo con la que cuentan nuestros clientes,
por ello procuramos que, en cuestión de
servicios, estos se apliquen con la mayor
calidad y en el menor tiempo posible.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Análisis de mercado
Dentro del plan de negocio de una papelería, es indispensable hacer un
estudio de mercado. Por medio de encuestas dentro de la zona [colonia,
residencia, etc.] se ha determinado la necesidad de conseguir accesorios, útiles
y servicios concernientes a la temática escolar
Pero esto no es porque no exista algún negocio similar o igual, sino porque la
velocidad de la competencia es escasa, o bien, carece de ciertos productos.
Retomando un análisis FODA, a pesar de que hay amenaza de competidores,
esta no se encuentra en el área neutral de las 3 escuelas que son clientes
potenciales.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Según dicho estudio, entre los datos más relevantes que arrojó el análisis se
encuentran:
 Edad de comprador potencial: 15-40 años.
 Sexo de comprador potencial: hombre en un 24% y mujer en un 76%.
 Ocupación de comprador potencial: estudiante 30%; madre de familia
50%; padre de familia 4% y; profesor 16%.
[Enlista los demás datos relevantes de tu estudio de mercado]
Además hay que agregar. [Continúa describiendo el estudio que hayas
realizado por medio de entrevistas, encuestas en la zona, recabado de datos
por internet, etc.].
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Producto y servicio
Los productos son indispensables en el plan de negocio de papelería. Lo que
ofrece Tijera Rápida se divide en tres partes fundamentales: productos, servicios
y mixtos.
Productos
La urgencia es un punto clave para sacar provecho de esta demanda del
consumidor.
Los estudios del mercado reflejaron que un 78% de los clientes llegan por la
emergencia de conseguir sus accesorios y útiles escolares debido a la hora de
entrada en la escuela
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
La ventaja de Tijera Rápida está en ofrecer de forma breve, y con un inventario
siempre disponible, los productos con mayor demanda y a un precio accesible.
Además, el estudio de mercado llegó hasta las aulas de clase, para conocer las
principales materias, especialidades y actividades extracurriculares que
representan una necesidad específica por ciertos útiles escolares.
Según el estudio de mercado, las áreas escolares a las que hay que prestar
mayor atención son:
 Dibujo técnico: juegos geométricos, lápices de hormigón, papel bond para
planos, etc.
 Artes plásticas infantiles: pinturas, bastidores de lienzo, colores pastel, etc.
 Taller de música: fundas para instrumentos, libretas pautadas, cancioneros,
etc.
 Corte y confección: telas básicas, agujas para coser, etc.
[Puedes continuar citando las actividades que tu estudio haya arrojado]
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Ahora bien, en términos generales se ofrecerán principalmente los
siguientes útiles escolares:
 Lápices (en diferentes números)
 Borradores (para grafito y pizarrones)
 Plumones (diversos colores)
 Plumas (diversos colores)
 Juego geométrico (por pieza o en conjunto)
 Libretas
 Libros escolares (si se pueden comercializar)
 Paquete de útiles escolares para el regreso a clases
[Continúa agregando los productos principales que quieras poner en tu
stock]
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Servicios
Dentro del plan de negocio de una papelería, también se deben de incluir
los servicios. En estos negocios, la urgencia también puede impulsar la
rentabilidad de esta idea de negocio, aunque no tanto como los
productos.
Pues los servicios son más bien complementarios, una solución a las
instituciones escolares, tanto para alumnos como profesores. Por ello se
ha escogido un área neutral entre las tres instituciones escolares: Esc.
Preparatoria, Esc. Primaria y la Universidad del Estado Autónoma.
Dichos servicios beneficiarán en eficiencia a la entrega de actividades y
tareas por medio de los tratos con las escuelas cercanas y sus profesores.
Gracias a indicaciones específicas los docentes pueden encargar una
tarea o ejercicio de su materia para los alumnos. Por otro lado, también
se ofrece el diseño y estructuración sobre algún trabajo que se nos
encargue, esto bajo una comisión.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Los servicios que se ofrecerán en
términos generales son los
siguientes:
 Copias
 Escaneo
 Anillado
 Renta de computadoras (café
internet)
[Continúa agregando los
servicios principales de tu
papelería]
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Mixtos
La categoría de mixtos son para los productos que implican un servicio
de por medio, por ello se citan algunos de los más importantes:
 Engargolado: Se vende el empastado y se cobra el servicio por la
perforación de las hojas.
 Copias de tareas y ejercicios: Según si un profesor lo requiere, se
redactan o diseñan tareas (cobro por servicio) y se venden a los
alumnos del aula que indique el docente.
 Redacción e impresión de documentos sencillos: Para el caso de
cartas poder sencillas, currículos o algún otro documento básico; se
cobra el servicio y la impresión de dicho formato.
 Guías de exámenes: En planeación con las escuelas se tienen en
inventario de copias las guías o temarios de diversas materias, para
que posteriormente se vendan a los alumnos o padres de familia.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Administración y gerencia
¿Por qué agregar esto en el plan de negocio de una papelería? Para partir
con este punto se presenta a continuación un organigrama del local
existente y la sucursal por abrir en el área neutral:
 Como se podrá notar, el personal principal recae en el diseñador y el
gerente para la sucursal que piensa abrirse.
 En el caso del diseñador, estará destinado principalmente a organizar
y crear las tareas y trabajos que solicite la docencia de las distintas
escuelas; también se le asignará la tarea de buscar y estructurar
estrategias de marketing para llamar la atención del público.
 Por otro lado, el gerente, se encargará de la contabilidad y buen
manejo del inventario y los gastos.
 Por último, el jefe o director, alternará ciertos días de la semana para
estar en una u otra sucursal y supervisar el correcto funcionamiento
de las papelerías.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Plan de marketing
Este aspecto se resolverá en conjunto con el diseñador, el cual mejorará la
imagen corporativa: retoque de logotipo, eslogan, publicidad física como
volantes o trípticos, etc.
En este sentido la prioridad será difundir la marca a través de distintos medios
de comunicación, entre los que estarán:
 Radio: Promoción por medio de spots.
 Papelería: Distribución de volantes con datos de contacto y un rápido
esquema de lo que se ofrece.
 Internet: La cual se dividirá en 2 partes fundamentales:
 Sitio web: creación de un sitio web para la presencia digital de la Tijera
Rápida. Una gran ventaja, ya que por este medio los padres podrán mandar
su lista de útiles para armarlas con anticipación y solo pasar a recogerlas.
 Campañas publicitarias: Por medio de buscadores en internet, cosa para lo
que se contratará temporalmente a un experto en computación o agencia de
marketing digital.
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Proyección financiera
Para los gastos y retornos de inversión se traza el cuadro donde se
plasman los costos aproximados de cada elemento que va desde la
renta del local, hasta la alimentación de inventario:
Según los estudios de mercado y el coste de inversión, el estimado
para el retorno de la misma es de 8 meses.
[Recuerda que el plan financiero es la parte más importante para
los inversionistas, si es que los buscas, pues les preocupa cuánto
gastarán en tu negocio, por lo que lo debes desglosar con todo
detalle.]
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO
Plan de negocio de una papelería
Anexos
A continuación, se adjuntan los documentos y elementos que pueden disipar
cualquier duda por cómo iniciar una papelería, en este caso Tijera Rápida.
[Los anexos no son obligatorios, pero te enlistamos aquellos que serían más
relevantes]
 Estudios de mercado: entrevistas y gráficas.
 Videos del negocio [si se entrega digital o con un CD].
 Fotos del local.
 Imagen corporativa.
 Mapa para la ubicación del negocio.
 Documentos legales del comercio como registro de marca o permiso de uso de
suelo.
 Página web (en caso de tenerla hecha, sino, mandar a hacerla con una agencia de
marketing digital).
 Currículo del director o jefe, y empleados o personas involucradas.
 Entre otros.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Anii Soriano
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
ELMER VASQUEZ REGALADO
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Javier Cruz
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
yobaaa
 
Douglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzanoDouglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzano
deashmokuruos
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
Katerine Zuluaga
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Francisco Apostol
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
Yuli Macias
 
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan LinarezPlan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Jhoan_Chespi17
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
cotufff
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
Johnny Calvo
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
Adriana Gomez
 
001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
001   lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio001   lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
Giovanni Rios Villada
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
angel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxangel presentcion.pptx
angel presentcion.pptx
z24301771
 
Plan
PlanPlan
Lilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobosLilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobos
bolso2
 
Plan empresarial para nuevos negocios
Plan empresarial para nuevos negociosPlan empresarial para nuevos negocios
Plan empresarial para nuevos negocios
G2
 

Similar a PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Douglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzanoDouglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzano
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan LinarezPlan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan Linarez
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
 
001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
001   lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio001   lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
angel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxangel presentcion.pptx
angel presentcion.pptx
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Lilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobosLilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobos
 
Plan empresarial para nuevos negocios
Plan empresarial para nuevos negociosPlan empresarial para nuevos negocios
Plan empresarial para nuevos negocios
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLOS VARIOS utb.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN Qué es y para qué hacer un Plan de Negocios  Un Plan de Negocios es un documento que describe los objetivos de un emprendimiento y las acciones que deben darse para alcanzarlos. Tener el plan disminuye los riesgos. Se puede hacer para llevar adelante una idea de negocio nueva o para hacer crecer un negocio ya existente.  ¿Quién debe hacerlo? Nadie hace lo que nos interesa mejor que nosotros mismos. Por lo tanto, cada persona emprendedora debe hacer el plan de su negocio.  Hacer el Plan de su negocio es trazar un mapa para lograr éxito para su empresa, para su actividad productiva. El plan será una guía para llegar desde usted está hoy a dónde quiere llegar en el futuro.
  • 3. CONCEPTOS  Planificar es necesario para hacer de manera eficiente todo aquello que incluye varios pasos. Por tanto planificar es clave para llevar adelante un emprendimiento, tarea que incluye muchas actividades como comprar insumos, producir, vender, distribuir, contratar empleados.  Hacer el plan toma tiempo y a veces nos podemos sentir un poco brumados y tentados de no seguir adelante. Sin embargo sabemos que puede lograrse.
  • 4. CONCEPTOS  Podemos empezar de manera simple: escribir algo en un papel.  Comience con sus metas generales para el negocio y después cuantifique o dé valor numérico a metas como por ejemplo ¿cuánto es el ingreso que usted necesita? ¿Cuánto necesita vender para lograr pagarse eso?  Poco a poco irá recolectando información que le permitirá armar el plan. Tendrá que contestar muchas preguntas, y a través de ese proceso, aprenderá mucho de su negocio. Para hacerlo, tendrá que buscar mucha información sobre temas como ventas y mercadeo, costos, materias primas, etc. Buscando esa información y ordenándola, usted aprenderá mucho sobre su negocio y lo manejará mejor!!
  • 5. CONSIDERACIONES  Es necesario tener las metas claras, saber lo que se quiere lograr, y también qué y cómo se deberá hacer para lograrlas.  Si se pertenece a un grupo (cooperativa, grupo asociativo), el plan les permitirá ponerse de acuerdo de manera clara, y trabajar todos en el mismo sentido.  Con un plan se puede anticipar dificultades (por ejemplo falta de capital de trabajo, aumento de la competencia) y pensar en soluciones para dichos problemas.  Con el plan se podrá dar cuenta de las oportunidades que nos da el entorno y los puntos fuertes para sacarles el mejor partido.  Como es una ruta, se puede ver y controlar por dónde está a cada paso, y por lo tanto, hacer los cambios y correcciones necesarios. Eso es lo que llamamos seguimiento del plan.  Al ponerlo por escrito y dedicarle los esfuerzos, se está aumentando el compromiso con el emprendimiento y las metas.  Sin un plan nunca podrá contar con financiamiento.  Sin embargo, aunque no necesite un crédito, el plan le será de gran utilidad para llevar adelante sus ideas de crecimiento.
  • 6. ASPECTOS FORMALES DE UN PLAN DE NEGOCIOS Tamaño del documento del plan  Seguramente el plan llevará más de 10 hojas, tal vez unas 20. Lo importantes es que incluya toda la información necesaria. También es importante que esté presentado de manera amigable y prolija, tanto si va a pedir crédito como si es para su propio uso.  Use la información que vaya encontrando para respaldar sus afirmaciones, e incluya aspectos numéricos, no solamente descripciones. Los números – de ventas, de producción, etc.- son muy útiles a la hora de convencer a alguien para que le preste dinero para su negocio.
  • 7. PERÍODO DE TIEMPO CONSIDERADO EN EL PLAN DE NEGOCIOS  El plan no debería abarcar menos de 2 a 3 años de proyección a futuro. En ese tiempo podrán producirse cambios y usted deberá también hacer cambios en el Plan. El plan no está escrito en piedra, sino en papel, y se puede ir modificando de acuerdo a cómo vaya alcanzando metas intermedias o a cambios en el entorno.  Si su emprendimiento ya está en marcha, es muy apropiado incluir una breve presentación: años de existencia, estado actual de la producción y de las finanzas.
  • 8. DIVISIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS El Plan está dividido en secciones, correspondientes a los diferentes aspectos de la empresa: ventas, finanzas, producción. En cada una de las secciones del plan se encontrará: 1) Una definición sencilla y algunos consejos útiles para llevar adelante la tarea. 2) Una serie de preguntas a ser contestadas sobre los diferentes aspectos del negocio. 3) Por último, el espacio para que se incluya la información del emprendimiento una vez que haya encontrado las respuestas e ir construyendo su propio plan. Cuando es necesario, esas hojas tienen cuadros o un formato especial destinado a facilitar su tarea.
  • 9. ¿QUE CONTIENE EL PLAN DE NEGOCIOS? Resumen ejecutivo: síntesis del plan en el que se describe el negocio, las razones de su puesta en marcha, el equipo necesario y la inversión requerida para su viabilidad. Definición: se define el negocio, se describe el producto o servicio y se analizan las estrategias para hacerlo viable. Organización: detalle de la estructura orgánica y jurídica del negocio. Es decir, explica el funcionamiento, las áreas, departamentos, funciones, cargos, requerimientos de personal, gastos y sistemas de información. Estudio de mercado: definición del público objetivo, características, competencia presente y futura, pronósticos, demanda, especialización y comercialización, oportunidades y nichos, amenazas, etc.
  • 10. ¿QUE CONTIENE EL PLAN DE NEGOCIOS? Estudio de inversión: se detalla la inversión que será necesaria para que el negocio sea viable, y a su vez se explicita la financiación que hará falta si fuera necesaria. Estudio técnico: descripción de los requerimientos técnicos y físicos para que el negocio sea productivo. Se incluyen elementos como procesos, características de los locales de producción, etc. Ingresos y gastos: se trata de un desglose de gastos e ingresos simulados para proyectar las necesidades reales de forma que podamos establecer un presupuesto acertado, efectivo, fluido, que provea de un flujo de caja eficiente. Evaluación: es el plan financiero en el que se explicitan las fases en que se recuperará la inversión y se establecerán los indicadores de rentabilidad. Modelo FODA: estudio de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades del negocio.
  • 11. ¿CUÁLES SON LAS PARTES QUE CONFORMAN EL PLAN DE NEGOCIOS?  Una sección ha de ir dirigida a la correcta planificación, de forma que permita detectar errores antes de que el proyecto se ponga en marcha.  Introduciremos una sección con detalles sobre financiación, solvencia y viabilidad.  Otra sección irá destinada a facilitar las negociaciones con proveedores, así como a la captación de colaboradores y socios.  Se añade una sección para definir las etapas de medición de resultados.  Igualmente, habrá una sección para definir los objetivos a corto, medio y largo plazo. También para establecer los resultados finales.  Añadimos contenido para establecer criterios de medición.  También se suman secciones para establecer posibles dificultades y medidas correctivas.  Habrá contenido sobre identificación de oportunidades.  Se crea un programa cronológico para la realización.
  • 12. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Resumen ejecutivo Introducción de una papelería En este ejemplo de introducción de una papelería «Tijera rápida» es una papelería que da soluciones en cuestión de materiales escolares y servicios de copiado, bajo pedido o sin él, este último principalmente para profesores.
  • 13. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería La idea de este negocio surge a partir de la necesidad en el área por productos escolares gracias a la cercanía de instituciones educativas, donde los principales clientes: padres, alumnos y profesores, buscan adquirir rápidamente un accesorio para la clase. Por ende, también se han estudiado las especialidades y actividades extraescolares de las escuelas aledañas, por ejemplo: las preparatorias que tienen área de dibujo técnico (material geométrico), talleres literarios (servicio de copiadora), informática (equipo básico de
  • 14. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Perfil del negocio Propietario: Roberto Pérez Teléfono: 777 777 7777 / Email: roberto@tijerarapida.com Fecha de registro de marca: enero 2021 Número de registro: #777777 Permiso de funcionamiento: SH11111111 Productos y servicios a ofrecer La tienda será muy vasta en cuestión de inventario de productos escolares, accesorios, equipo básico de cómputo, renta de equipo, encargo de fotocopiado de profesores para tareas
  • 15. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería El Mercado Según los estudios de mercado, que más adelante se abordarán, se ha determinado que los principales compradores son madres de familia y alumnos, quienes han desarrollado esta necesidad por urgencia de un útil escolar. Cabe mencionar que el poder adquisitivo del cliente potencial es suficiente como para comprar varios de los productos que habrá en
  • 16. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Tipos de papelerías (por tipo de proyecto) Hay distintos proyectos que puedes iniciar, cada uno con distintos productos y servicios. Esto se llama concepto. Algunos conceptos y proyectos con papelería son:  Proyecto de una librería y papelería  Proyecto de papelería y cíber café  Proyecto de papelería con cafetería  Proyecto de papelería con oficinas
  • 17. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Proyecto de una librería y papelería Este tipo de plan de negocios para una librería y papelería funciona perfectamente frente a facultades universitarias como: medicina, derecho, letras o contabilidad. Estas licenciaturas consumen gran cantidad de libros y papelería. Pero debes de incluir los libros que necesitan los estudiantes y profesores y tener promociones para que consuman ahí.
  • 18. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Proyecto de papelería y cíber café Para elaborar este plan de negocios de papelería y cíber café requieres de un presupuesto para computadoras, contar con distintos programas informáticos y mayor espacio para alojar a los cibernautas. Adicionalmente, puedes tener juegos de video, si es que el mercado lo exige.
  • 19. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Descripción de una papelería ¿Qué es Tijera Rápida? Tijera Rápida es un negocio de papelería que se forma hace algunos años, por lo que ahora está en una oportunidad de expansión en una zona más escolar gracias a las circunstancias que ofrece el mercado. Esta idea de negocio complementa más allá el concepto común de una papelería gracias a la venta de otros productos como aparatos tecnológicos básicos, renta de equipos de cómputo, servicios de copiado, impresión y escaneo, promociones especiales para profesores, acuerdos con las escuelas para reproducir ciertos ejercicios escolares,
  • 20. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Misión Proveer a padres de familia, alumnado y profesorado, útiles y accesorios escolares para la jornada en el aula. Visión Ser el máximo proveedor de útiles y accesorios y servicios para el auxilio escolar, con expansión a otros estados en áreas potencialmente rentables para papelería, por ejemplo, cerca de escuelas, oficinas, centros educativos especiales, etc
  • 21. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería ¿Por qué elegir Tijera Rápida? Porque nos interesa dar un producto o servicio a la brevedad posible, ya que reconocemos la prisa que pueden tener tanto padres, alumnos y profesores antes de la entrada a clases. También somos conscientes de la escasez de tiempo con la que cuentan nuestros clientes, por ello procuramos que, en cuestión de servicios, estos se apliquen con la mayor calidad y en el menor tiempo posible.
  • 22. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Análisis de mercado Dentro del plan de negocio de una papelería, es indispensable hacer un estudio de mercado. Por medio de encuestas dentro de la zona [colonia, residencia, etc.] se ha determinado la necesidad de conseguir accesorios, útiles y servicios concernientes a la temática escolar Pero esto no es porque no exista algún negocio similar o igual, sino porque la velocidad de la competencia es escasa, o bien, carece de ciertos productos. Retomando un análisis FODA, a pesar de que hay amenaza de competidores, esta no se encuentra en el área neutral de las 3 escuelas que son clientes potenciales.
  • 23. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Según dicho estudio, entre los datos más relevantes que arrojó el análisis se encuentran:  Edad de comprador potencial: 15-40 años.  Sexo de comprador potencial: hombre en un 24% y mujer en un 76%.  Ocupación de comprador potencial: estudiante 30%; madre de familia 50%; padre de familia 4% y; profesor 16%. [Enlista los demás datos relevantes de tu estudio de mercado] Además hay que agregar. [Continúa describiendo el estudio que hayas realizado por medio de entrevistas, encuestas en la zona, recabado de datos por internet, etc.].
  • 24. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Producto y servicio Los productos son indispensables en el plan de negocio de papelería. Lo que ofrece Tijera Rápida se divide en tres partes fundamentales: productos, servicios y mixtos. Productos La urgencia es un punto clave para sacar provecho de esta demanda del consumidor. Los estudios del mercado reflejaron que un 78% de los clientes llegan por la emergencia de conseguir sus accesorios y útiles escolares debido a la hora de entrada en la escuela
  • 25. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería La ventaja de Tijera Rápida está en ofrecer de forma breve, y con un inventario siempre disponible, los productos con mayor demanda y a un precio accesible. Además, el estudio de mercado llegó hasta las aulas de clase, para conocer las principales materias, especialidades y actividades extracurriculares que representan una necesidad específica por ciertos útiles escolares. Según el estudio de mercado, las áreas escolares a las que hay que prestar mayor atención son:  Dibujo técnico: juegos geométricos, lápices de hormigón, papel bond para planos, etc.  Artes plásticas infantiles: pinturas, bastidores de lienzo, colores pastel, etc.  Taller de música: fundas para instrumentos, libretas pautadas, cancioneros, etc.  Corte y confección: telas básicas, agujas para coser, etc. [Puedes continuar citando las actividades que tu estudio haya arrojado]
  • 26. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Ahora bien, en términos generales se ofrecerán principalmente los siguientes útiles escolares:  Lápices (en diferentes números)  Borradores (para grafito y pizarrones)  Plumones (diversos colores)  Plumas (diversos colores)  Juego geométrico (por pieza o en conjunto)  Libretas  Libros escolares (si se pueden comercializar)  Paquete de útiles escolares para el regreso a clases [Continúa agregando los productos principales que quieras poner en tu stock]
  • 27. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Servicios Dentro del plan de negocio de una papelería, también se deben de incluir los servicios. En estos negocios, la urgencia también puede impulsar la rentabilidad de esta idea de negocio, aunque no tanto como los productos. Pues los servicios son más bien complementarios, una solución a las instituciones escolares, tanto para alumnos como profesores. Por ello se ha escogido un área neutral entre las tres instituciones escolares: Esc. Preparatoria, Esc. Primaria y la Universidad del Estado Autónoma. Dichos servicios beneficiarán en eficiencia a la entrega de actividades y tareas por medio de los tratos con las escuelas cercanas y sus profesores. Gracias a indicaciones específicas los docentes pueden encargar una tarea o ejercicio de su materia para los alumnos. Por otro lado, también se ofrece el diseño y estructuración sobre algún trabajo que se nos encargue, esto bajo una comisión.
  • 28. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Los servicios que se ofrecerán en términos generales son los siguientes:  Copias  Escaneo  Anillado  Renta de computadoras (café internet) [Continúa agregando los servicios principales de tu papelería]
  • 29. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Mixtos La categoría de mixtos son para los productos que implican un servicio de por medio, por ello se citan algunos de los más importantes:  Engargolado: Se vende el empastado y se cobra el servicio por la perforación de las hojas.  Copias de tareas y ejercicios: Según si un profesor lo requiere, se redactan o diseñan tareas (cobro por servicio) y se venden a los alumnos del aula que indique el docente.  Redacción e impresión de documentos sencillos: Para el caso de cartas poder sencillas, currículos o algún otro documento básico; se cobra el servicio y la impresión de dicho formato.  Guías de exámenes: En planeación con las escuelas se tienen en inventario de copias las guías o temarios de diversas materias, para que posteriormente se vendan a los alumnos o padres de familia.
  • 30. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Administración y gerencia ¿Por qué agregar esto en el plan de negocio de una papelería? Para partir con este punto se presenta a continuación un organigrama del local existente y la sucursal por abrir en el área neutral:  Como se podrá notar, el personal principal recae en el diseñador y el gerente para la sucursal que piensa abrirse.  En el caso del diseñador, estará destinado principalmente a organizar y crear las tareas y trabajos que solicite la docencia de las distintas escuelas; también se le asignará la tarea de buscar y estructurar estrategias de marketing para llamar la atención del público.  Por otro lado, el gerente, se encargará de la contabilidad y buen manejo del inventario y los gastos.  Por último, el jefe o director, alternará ciertos días de la semana para estar en una u otra sucursal y supervisar el correcto funcionamiento de las papelerías.
  • 31. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería
  • 32. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Plan de marketing Este aspecto se resolverá en conjunto con el diseñador, el cual mejorará la imagen corporativa: retoque de logotipo, eslogan, publicidad física como volantes o trípticos, etc. En este sentido la prioridad será difundir la marca a través de distintos medios de comunicación, entre los que estarán:  Radio: Promoción por medio de spots.  Papelería: Distribución de volantes con datos de contacto y un rápido esquema de lo que se ofrece.  Internet: La cual se dividirá en 2 partes fundamentales:  Sitio web: creación de un sitio web para la presencia digital de la Tijera Rápida. Una gran ventaja, ya que por este medio los padres podrán mandar su lista de útiles para armarlas con anticipación y solo pasar a recogerlas.  Campañas publicitarias: Por medio de buscadores en internet, cosa para lo que se contratará temporalmente a un experto en computación o agencia de marketing digital.
  • 33. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Proyección financiera Para los gastos y retornos de inversión se traza el cuadro donde se plasman los costos aproximados de cada elemento que va desde la renta del local, hasta la alimentación de inventario: Según los estudios de mercado y el coste de inversión, el estimado para el retorno de la misma es de 8 meses. [Recuerda que el plan financiero es la parte más importante para los inversionistas, si es que los buscas, pues les preocupa cuánto gastarán en tu negocio, por lo que lo debes desglosar con todo detalle.]
  • 34. EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO Plan de negocio de una papelería Anexos A continuación, se adjuntan los documentos y elementos que pueden disipar cualquier duda por cómo iniciar una papelería, en este caso Tijera Rápida. [Los anexos no son obligatorios, pero te enlistamos aquellos que serían más relevantes]  Estudios de mercado: entrevistas y gráficas.  Videos del negocio [si se entrega digital o con un CD].  Fotos del local.  Imagen corporativa.  Mapa para la ubicación del negocio.  Documentos legales del comercio como registro de marca o permiso de uso de suelo.  Página web (en caso de tenerla hecha, sino, mandar a hacerla con una agencia de marketing digital).  Currículo del director o jefe, y empleados o personas involucradas.  Entre otros.